Bomba Hridraulica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

INSTITUTO SUPERIOR TECNÓLOGICO

‘LUIS ROGERIO GONZÁLEZ’

NOMBRE:
Josué Sanango

Ciclo:
Cuarto ‘A’

MATERIA:
Transmisiones Automáticas

TEMA:
Las bombas hidráulicas
FECHA:
07/ 07/ 2020
Introducción

La bomba hidráulica es la encargada de suministra la presión para accionar los frenos y


embragues, así como para el convertidor. Suele estar situada en la entrada de la caja, cerca del
convertidor. Las bombas más empleadas son de caudal constante con engranajes rectos.

Realiza la lubricación y el mando de los elementos que intervienen en el cambio.

Desarrollo

Funcionamiento

El funcionamiento de la bomba se basa en el giro de los engranajes en las bombas de piñones


o de las paletas en las bombas de paletas. El giro de las paletas provoca una succión en el lado
de entrada de la bomba. Esta succión extrae el aceite del cárter inferior de la caja y lo hace
circular por el interior de la bomba; el líquido presurizado retorna hacia la salida de la bomba,
la presión en el circuito se controla por válvulas reguladoras de presión que se encuentra en la
centralita hidráulica. La presión de trabajo es producida por la bomba hidráulica y esta puede
llegar a ser 25 bares y de ahí distribuirse mediante la regulación de la válvula reguladora hacia
el resto del circuito hidráulico.

Desarmado

Se retira los pernos que sujetan a la bomba los cuales tienen arandelas de goma los cuales
sellan la bomba, con ayuda de 2 pernos procedemos a extraer la bomba los cuales serán
utilizados como palancas, se procede a retirar las pernos que sellan los piños con su carcasa.
Los piños cuentan con 2 puntos los cuales deben estar iguales y siempre hacia arriba. Una vez
realizado el diagnóstico y cambio de piezas defectuosas se procede al armado teniendo en
cuenta que las señales de los piños se encuentren en correcta posición.

Comprobación

 Se debe verificar que no exista desgasten en los piñones


 Se debe verificar el desgaste de los componentes externos que hacen girar a la bomba
 Se verifica el desgaste de la cara de la carcasa y los piñones ya que es donde se genera
la presión
 Se verifica el desgaste interno y el de las caras de los piñones y que no existan rayones
 Se verifica los sellos interiores q poseen los piñones
 Se verifica con las láminas de espesores la planicidad de los piñones las medidas debes
estar entre 0.20 a 0.48 mm

Diagnostico

La bomba puede presentar desgastes debido al su propio funcionamiento, pero en donde hay
que centrar nuestro diagnóstico es en los piñones, ya que estos son los encargados de generar
la presión para el fluido, si estos se encuentran con un excesivo desgaste no generaran la
presión adecuada lo cual nos obligara al cambio de toda la bomba hidráulica.
Conclusiones

La bomba es muy importante en un sistema de transmisión automática ya que es la encargada


de generar la presión indicada para que trabajen los frenos y embragues los cuales a su vez
designan las marchas del vehículo.

Recomendaciones

Es importante el centrado de los piñones ya que estos tienen una posición fija definida por
unas marcas las cuales no pueden ser cambiadas.

También podría gustarte