Tarea 2
Tarea 2
Tarea 2
NOMBRE:
Josué Sanango
Ciclo:
Quinto ‘A’
MATERIA:
Control Técnico Vehicular
TEMA:
Agentes contaminantes
FECHA:
08/ 01/ 2021
2.3.3.2. CLASIFICACIÓN SEGÚN LA COMPOSICIÓN
• Compuesto de C: CO y CO2
• Compuestos de S: SO2, SO3, SH2
• Compuestos de N: N2O, NOx, NH3
• Partículas y aerosoles
• Metales pesados
• Hidrocarburos: CH4
• Oxidantes fotoquímicos: O3 troposférico y estratosférico
• Substancias radiactivas
FUENTES
• Oxidación de CH4
• Gases volcánicos: (erupciones volcánicas)
• Incendios forestales
• Tormentas eléctricas
• Océanos: las algas y otras fuentes biológicas aportan CO al agua que se libera a la
atmósfera
• Quema de la biomasa
• Combustión incompleta de compuestos de carbono, debido a un déficit de O2.
• Reacción a elevada temperatura entre el CO2 y C, típica de procesos industriales como
por ejemplo en los altos hornos.
• Disociación del CO2 a temperaturas altas, por ejemplo, en los vehículos o en la
incineración de residuos.
• Oxidación de hidrocarburos emitidos por el transporte y por los disolventes industriales
EFECTOS
FORMAS DE ELIMINACIÓN
• El CO se elimina por su oxidación a CO2 por los radicales OH o por el O2 del aire, pero
esta última reacción es muy lenta.
• El suelo es un sumidero de CO debido a los hongos. Se han encontrado hasta 14 especies
de hongos que usan CO para sus procesos biológicos
• Las plantas superiores poseen capacidad de absorción de CO
• Deposición seca
DIÓXIDO DE CARBONO (CO2)
Es un gas incoloro, inodoro y muy soluble en agua. Solo es considerado contaminante cuando
se encuentra en concentraciones elevadas. Su t1/2 oscila entre 50 y 200 años y su concentración
background es 0.648 μg m-3 (330 ppm).
FUENTES
• Erupciones volcánicas
• Incendios forestales
• Respiración de los seres vivos
• Quema de la biomasa
• Oxidación de CO
• Combustión completa de compuestos con C
EFECTOS
FORMAS DE ELIMINACIÓN
Incluyen SO2 y H2S como contaminantes primarios y SO3, H2SO4 y sulfatos metálicos como
secundarios. El SO2 es el que se emite en mayor cantidad y el SO3 el que se emite en menor
cantidad.
FUENTES
EFECTOS
• Se oxida e hidrata hasta formar H2SO4 con lo que contribuye de forma muy importante
a la lluvia ácida
• Salud: Produce una sensación de quemazón, sequedad y dolor en nariz y garganta.
Produce una abundante secreción que puede ser sanguinolenta, hemorragias nasales,
tos, lagrimeo y pinchazos en los ojos, además de ardor de estómago, náuseas, dolor
torácico y dificultad al respirar.
• En las plantas produce necrosis apicales de color rojo o anaranjado, causada por
dificultades en el mecanismo sintetizador de la clorofila
FORMAS DE ELIMINACIÓN
Es un gas muy reactivo que condensa fácilmente para dar H2SO4, por lo que en condiciones
normales no se encuentra presente en la atmósfera. Es muy oxidante
FUENTES
EFECTOS
• Reacciona con el agua atmosférica para formar H2SO4 con lo que contribuye de forma
muy importante a la lluvia ácida.
FORMAS DE ELIMINACIÓN
FUENTES
• Se oxida e hidrata hasta formar H2SO4 con lo que contribuye de forma muy importante
a la lluvia ácida
FORMAS DE ELIMINACIÓN
Incluyen fundamentalmente el óxido nitroso (N2O), el nítrico (NO) y el NH3 como primarios y el
NO2, el NH4+ y los nitratos metálicos como secundarios.
Casi todo el N2O atmosférico procede de fuentes naturales, el NO procede tanto de fuentes
naturales como antropogénicas y el NO2 emitido al aire es fundamentalmente antropogénico.
FUENTES
EFECTOS
FORMAS DE ELIMINACIÓN
FUENTES
EFECTOS
• Se oxida e hidrata hasta formar HNO3 con lo que contribuye de forma muy
importante a la lluvia ácida
• Formación del smog fotoquímico
• Influye en las reacciones de formación y destrucción del O3, tanto troposférico
como estratosférico
• En concentraciones altas produce daños a la salud y a las plantas
FORMAS DE ELIMINACIÓN
AMONIACO (NH3)
Es un gas muy irritante, incoloro y muy soluble, con bajos niveles de emisión
FUENTES
EFECTOS
FORMAS DE ELIMINACIÓN