M6 U2 S4 A2 Anpi
M6 U2 S4 A2 Anpi
M6 U2 S4 A2 Anpi
¿Qué elementos son necesarios para hacer una demanda clara y precisa
(sistémica)?
Definitivamente la propia estructura, anteriormente señala, es lo que le da al escrito de
demanda su carácter sistemático, al contener todos y cada uno de los elementos, que la
conforman de manera clara y precisa.
¿Qué elementos son necesarios para hacer una demanda congruente, en beneficio
de la parte representada?
Los elementos a considerar para elaborar una demanda congruente a favor de la parte
representada, se obtienen, del resultado de un análisis exhaustivo de los hechos, así
como de la documentación que los fundamenta, de tal manera, que, como Abogados,
debemos precisar y relacionar con la norma aplicable, los elementos a favor de nuestro
cliente. En el ejemplo que se presentó, todo parte del Contrato Privado de Compra-Venta
de un bien inmueble y su incumplimiento de pago por parte del comprador, así como
elementos ajenos a las obligaciones del vendedor, atribuibles exclusivamente al Notario.
JUICIO EJECUTIVO
MERCANTIL
VS
ANA LILIA PEREZ INFANTE, con cédula profesional número 1577870, expedida por la
Dirección General de Profesiones, e inscrito ante el Tribunal Superior de Justicia, y
actuando como Abogado Patrono, en procuración del SR. PEDRO LARA HAM, y
señalando como domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones y documentos, la
casa marcada con el número 908 de la calle Rio Nazas, Código postal 89607 de ésta
Ciudad, ante usted comparezco a exponer: Que por medio del presente escrito y con el
carácter indicado, vengo a demandar en la VÍA EJECUTIVA MERCANTIL, vengo a
demandar al SR. JUAN DIAZ CRUZ, quien puede ser emplazado en su domicilio ubicado
en Calle Hidalgo 56, Col. Madero, Código Postal 89600 de ésta Ciudad, las siguientes:
PRESTACIONES
A) El descuento derivado de una pena por incumplimiento de pago, a favor del SR.
PEDRO LARA HAM, por la cantidad de $100,000.00 (Cien mil Pesos 00/100 M.N.),
consignado en el Contrato Privado de Compra-Venta de un bien inmueble firmado de
común acuerdo, entre el SR. PEDRO LARA HAM y el SR. JUAN DIAZ CRUZ, el día diez
del mes de febrero del año dos mil quince.
B) La terminación anticipada del Contrato Privado, antes referido, toda vez que el SR.
JUAN DIAZ CRUZ, ha incumplido con lo establecido en el mismo, referente a la
liquidación del adeudo en fecha cierta estipulada en el mencionado Contrato.
C) Por el pago de costas y gastos derivados de la tramitación del presente juicio.
PRIMERO. Con fecha del diez del mes de febrero del año dos mil quince, se firma un
Contrato Privado de Compra-Venta de un bien inmueble ubicado en Calle Juárez 1578
Col. Barandillas, Código postal 89600 en la Ciudad de Tampico, Tamps.de común
acuerdo entre el SR. PEDRO LARA HAM (“El Vendedor”), y el SR. JUAN DIAZ CRUZ (“El
Comprador”).
SEGUNDO. En el Contrato antes referido, se acordó como precio de compra -venta del
inmueble, la cantidad de $2´000,000.00 (Dos millones de Pesos 00/100 M.N.), los cuales
se pagarían en dos exhibiciones, la primera de ellas por la cantidad de $1´000,000.00 (Un
millón de Pesos 00/100 M.N.), el día diez del mes de febrero del año dos mil quince,
siendo la fecha de firma entre ambas partes de dicho Contrato, la segunda exhibición, se
realizaría por el saldo equivalente a $1´000,000.00 (Un millón de Pesos 00/100 M.N.), el
día diez del mes de agosto del año dos mil quince, fecha de firma de las escrituras ante
Notario Público número 6 de la Ciudad de Tampico.
TERCERO. También se acordó en el Contrato, que, en caso, de que por culpa de alguna
de las partes no se realizara la firma de las escrituras en la fecha prevista, quien resultara
culpable, pagaría una pena, por el monto equivalente al Diez por ciento (10%), sobre el
importe íntegro de la segunda exhibición, en favor de quien no resultara culpable, siendo
dicha equivalencia por la cantidad de $100,000.00 (Cien mil Pesos 00/100 M.N.).
CUARTO. La primera exhibición “El Comprador” la pagó íntegramente como se había
estipulado a la firma del Contrato entra ambas partes, por la cantidad de $1´000,000.00
(Un millón de Pesos 00/100 M.N.). Sin embargo, la segunda exhibición pactada para pago
el día diez del mes de agosto del año dos mil quince, por la cantidad de $1´000,000.00
(Un millón de Pesos 00/100 M.N.), no se realiza, por no contar “El Comprador”, con el
monto del dinero.
QUINTO. Cabe mencionar que el Notario Público número 6, de ésta Ciudad, el día diez
del mes de agosto del año dos mil quince, convenido para la firma de las escrituras, éste
no las tenía listas por motivo ajeno a mi voluntad, ya que a dicho del Notario, aún no tenía
en su poder, por parte del Registro Público de la Propiedad la emisión del certificado de
libertad de gravamen del inmueble.
SEXTO. En estricto apego a lo pactado en el Contrato, y toda vez que “El Comprador”,
manifestó no contar con el monto del dinero de la segunda exhibición, que saldaría la
compra-venta, así como en el entendido de no ser de mi responsabilidad el hecho de que
el Notario no contara con las escrituras en tiempo y forma, procede el descuento
equivalente al Diez por ciento (10%), por la cantidad de $100,000.00 (Cien mil Pesos
00/100 M.N.), sobre el monto de la primera exhibición, devolviendo a “El Comprador”,
únicamente la cantidad de $900,000.00 (Novecientos mil Pesos 00/100 M.N.), resultado
del pago de la primera exhibición.
SÉPTIMO. Así mismo, procede la rescisión o cancelación anticipada del Contrato Privado
de Compra-Venta, al existir incumplimiento de parte de “El Comprador”.
“D E R E C H O”
PRIMERA. Sirve como fundamento a la presente demanda en cuanto a procedimiento, lo
contenido en los Artículos 1391al 1414 y demás relativos del Código de Comercio.
2. Así mismo, una vez admitida la demanda, lo procedente a los Artículos 1624 del
Código de Procedimientos Civiles para el Estado Libre y Soberano de Tamaulipas.
3. Aplicable la competencia del Artículo 12, del Código de Procedimientos Civiles para el
Estado Libre y Soberano de Tamaulipas.
“P R U E B A S”
SEGUNDA. LA INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES, que consiste en todas aquellas
actuaciones y documentos que conforman el expediente en el que se actúa. Dicha prueba
tiene relación con los “HECHOS” planteados en la presente demanda, acreditando que el
demandado exhibió el primer pago pactado en favor del SR. PEDRO LARA HAM (“El
Vendedor”), por la cantidad de $1´000,000.00 (Un millón de Pesos 00/100 M.N.),
documento base de la acción, sobre la que se hará un descuento por $100,000.00 (Cien
mil Pesos 00/100 M.N.), y procediendo una devolución en favor del demandado
únicamente por la cantidad de $900,000.00 (Novecientos mil Pesos 00/100 M.N.).
Estimamos que ésta prueba acredita las afirmaciones de la parte actora, ya que las
constancias de autos, son prueba plena por tratarse de actuaciones judiciales.
TERCERA. LA PRESUNCIONAL, en su doble aspecto, en todo lo que beneficie a los
intereses de la parte actora. Dicha prueba tiene relación con los “HECHOS” planteados en
la presente demanda. Con ésta prueba se pretende acreditar y acredita, que el
demandado, firmó de común acuerdo el Contrato ya mencionado y exhibió en favor de la
parte actora el primer pago pactado, por la cantidad de $1´000,000.00 (Un millón de
Pesos 00/100 M.N.), documento base de la acción, sobre la que se hará un descuento por
$100,000.00 (Cien mil Pesos 00/100 M.N.), y procediendo una devolución en favor del
demandado únicamente por la cantidad de $900,000.00 (Novecientos mil Pesos 00/100
M.N.). Estimamos que ésta prueba acredita las afirmaciones de la parte actora, ya que el
demandado firmó el Contrato y exhibió el primer pago, documento base de la acción,
comprometiéndose a pagar la pena convenida por su incumplimiento de pago de la
segunda exhibición
Por lo expuesto,
A USTED C. JUEZ, atentamente pido se sirva:
PRIMERO. - Tenerme por presentado con este escrito en mi carácter de Abogado
Patrono, en procuración del SR. PEDRO LARA HAM, con los documentos y copias que
adjunto, demandando en la Vía Ejecutiva Mercantil, al señor SR. JUAN DIAZ CRUZ, en
los términos citados en el proemio de este escrito.
SEGUNDO. - Dar entrada a la demanda en la vía y forma propuestas, ordenando se
emplace al demandado en su domicilio, para que, en el término de ley, produzca su
contestación.
Tampico, Tamaulipas a 14 de diciembre de 2015.
PROTESTO LO NECESARIO
LIC. ANA LILIA PEREZ INFANTE
ABOGADO PATRONO
CONCLUSIONES
La ley no señala cuantas partes deben integrar una demanda, salvo como se dijo antes,
deben de cubrirse algunos requisitos (de los que no todos resultan obligatorios). Por
tradición o práctica, la demanda se compone de:
2. Hechos: Lo que se narran y enumeran de manera clara y precisa, que fundan la demanda.
3. Derecho: Son los preceptos o principios jurídicos aplicables a solicitud del promovente.
4. Pruebas: Relacionadas a los hechos, que serán probados por el actor al presentarlas.
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv
http://www.enciclopedia-juridica.com/inicio-enciclopedia-diccionario-juridico.html
Legislación