Proyecto Del Bonsai
Proyecto Del Bonsai
Dedico este trabajo a mi madre que ha sabido formarme con buenos sentimientos, habitos y
valores, lo cual me ha ayudado a salir adelante en los problemas mas dificiles. A mis hijos
quienes han sido mi mayor motivacion para nunca rendirme en los estudios y poder llegar a ser
un ejemplo para ellos. A mi hermano menor que siempre ha estado junto a mí, brindandome su
apoyo, muchas veces poniendose en el papel de padre para mis hijos.
AGRADECIMIENTO
Agradesco a a Dios por proterge durante todo mi camino y darme fuerzas para superar
obstaculos dificiles a lo largo de toda mi vida.
A mi madre, que con su demostracion de madre ejemplar me ha ensenado a no rendirme ante
nada y siempre perseverar a traves de sus savios consejos.
A mi tia Ana Maria y a mi tia Agueda por su apoyo incondicional, hacia mi persona y mis hijos.
A los Ing. Dolly Loza y Leodan Sipani, tutores de mi proyecto, por su valiosa guia y
asesoramiento de la misma forma.
INDICE
SECCION PRELIMINAR
- Tapa
- Portada
- Dedicatoria
- Agradecimientos
- Índice
INTRODUCCION
CAPITULO I
I.1. Tema 1
I.2. Diagnostico 2
I.3. Justificación 3
I.4. Planteamiento del Problema Técnico/Tecnológico 4
I.5. Formulación del Problema Técnico/Tecnológico 5
I.6. Objetivos: 6
I.6.1. General
I.6.2. Específicos
I.7. Enfoque Metodológico 7
CAPITULO II .- Marco Teórico Conceptual 8
CAPITULO III. Propuesta de Innovación o Solución Problema 9
Tecnica de neagari de la feria
Introducción
Tema
DIAGNOSTICO INTERNO
FORTALEZA DEBILIDADES
Observando que nuestro medio ambiente está sufriendo la tala indiscriminada de árboles,
especies que no son reemplazadas, además en la mayoría de las viviendas ya no se cultivan
plantas ornamentales mucho menos frutales: los espacios de terrenos que antes eran ocupados
por hermosos jardines, ahora ha sido ocupados por construcción de viviendas para albergar a la
cada vez mayor población en nuestro medio, entonces, se hace necesario buscar formas que
hagan posible la elaboración de jardines en las viviendas sin ocupar espacios mayores y que
además nuestros ninos, jóvenes y adultos sepan apreciar y respetar nuestra naturaleza, es así
que la práctica de la técnica del bonsái es una alternativa para este problema planteado.
Se pretende entonces, que se capacite en la práctica de este arte a las personas mayores que
forman parte del Centro del Adulto Mayor, que funciona en nuestra ciudad, ya que esta técnica
necesita mucha paciencia y cuidados minuciosos en las plantas que se cultiven, además precisa
de poco espacio, material de bajo costo y accesible. Todo lo antes expuesto hace tangible este
proyecto innovador.
Argumentar también, que el arte del bonsái es milenario pero poco practicado y se ha
demostrado que es útil para la relajación de las personas mayores, además que las plantas de
bonsái se constituyen en adornos para todo tipo de ambientes.
Justificación.
del Bonsái mediante la técnica NEAGARI, para que el adulto mayor se entregue en la
elaboración del bonsái, esta propuesta se la presentará a la Dirección del Adulto Mayor
El adulto mayor sufre diversidad de cambios pero uno de los que produce consecuencia y que
afecta mas fuertemente su estabilidad emocional es el retiro laboral, ya que despues de jubilarse
comienzan a sentirse improductivos; inactivos, experiemntan sentimientos de inutilidad se ven
descriminados socialmente, sienten que se vuelven una carga para su familia, se enferman
frecuentamente.
Entonces, este proyecto Surge de la inquietud sobre el destino de esos ancianos, que se
encuentran abandonados por parte de sus familias, ya que para muchos son un estorbo, que por
ciertas razones pasaran el resto de sus vidas en algunas de estas instituciones, es por ello que el
presente trabajo pretende realizar cursos de capacitacion acerca del cuidado del bonsai para que
los ancianos canalicen su carino y su entrega hacia las plantas.
Formulacion del problema.
Que estrategia se podria utilizar para dar a conocer a la asociacion del Adulto Mayor del
Municipio de Montero, la propuesta cultivo y diseno del Bonsai con la tecnica Neagari?
Objetivos General.-
Proponiendo una estrategia de difusión, sobre el cultivo y diseño del Bonsái con la técnica
Neagari, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de los adultos mayores en la
Asociación del adulto Mayor del Municipio de Montero.
Específicos
Enfoque Cualitativo
El presente trabajo se va utilizar la estrategia de difusión para asegurar que los mensajes claves
de esta iniciativa lleguen a su público y apoyen al logro de los objetivos planteados, indagando
para tener más claridad sobre lo que opinan los adultos mayores.
TIPO DE INVESTIGACION
Estudios Descriptivos
Este método nos ayudara a saber las caracteristicas que tiene el centro del adulto mayor con
respecto al bonsái, aquí entenderemos los pasos a seguir para realizar el manejo que debemos
tener al formar el arte convertido en bonsái.
Metodo deductivo.
Con este metodo daremos a conocer las amenazas y oportunidades que ofrece el centro del
adulto mayor y de como vamos a recopilar informacion para deducir las razones mas logicas que
nos llevaran a conocer de mas cerca lo que el adulto mayor piensa de la tecnica que se va a
realizar.
Análisis FODA
El análisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación actual del
bonsái el cual nos permite obtener un diagnóstico preciso que permite, en función de ello, tomar
decisiones acordes con los objetivos que se nos presentan
Fortalezas: son las capacidades especiales con que cuenta la empresa, y que le permite tener una
posición privilegiada frente a la competencia. Recursos que se controlan, capacidades y
habilidades que se poseen, actividades que se desarrollan positivamente, etc.
Oportunidades: son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables, que se
deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa, y que permiten obtener ventajas
competitivas.
Debilidades: son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la
competencia, recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen, actividades que no se
desarrollan positivamente, etc.
Amenazas: son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar
incluso contra la permanencia de la organización.
Análisis externo
En el análisis externo de la empresa se identifican los factores externos claves para nuestra
empresa, como por ejemplo los relacionados con: nuevas conductas de clientes, competencia,
cambios del mercado, tecnología, economía, etcétera. Se debe tener un especial cuidado dado
que son incontrolables por la empresa e influyen directamente en su desarrollo. La matriz
dafo divide por tanto el análisis externo en oportunidades y en amenazas.
Oportunidades
Representan una ocasión de mejora de la empresa. Las oportunidades son factores positivos y
con posibilidad de ser explotados por parte de la empresa. Para identificar las oportunidades
podemos responder a preguntas como: ¿existen nuevas tendencias de mercado relacionadas con
nuestra empresa?, ¿qué cambios tecnológicos, sociales, legales o políticos se presentan en
nuestro mercado?
Amenazas
Pueden poner en peligro la supervivencia de la empresa o en menor medida afectar a nuestra
cuota de mercado. Si identificamos una amenaza con suficiente antelación podremos evitarla o
convertirla en oportunidad. Para identificar las amenazas de nuestra organización, podemos
responder a preguntas como: ¿qué obstáculos podemos encontrarnos?, ¿existen problemas de
financiación?, ¿cuáles son las nuevas tendencias que siguen nuestros competidores?
Análisis interno
En el análisis interno de la empresa se identifican los factores internos claves para nuestra
empresa, como por ejemplo los relacionados con: financiación, marketing, producción,
organización, etc. En definitiva se trata de realizar una autoevaluación, dónde
la matriz de análisis dafo trata de identificar los puntos fuertes y los puntos débiles de la
empresa.
• Fortalezas: Son todas aquellas capacidades y recursos con los que cuenta la empresa para
explotar oportunidades y conseguir construir ventajas competitivas. Para identificarlas podemos
responder a preguntas como:
¿Qué ventajas tenemos respecto de la competencia?
¿Qué recursos de bajo coste tenemos disponibles?
¿Cuáles son nuestros puntos fuertes en producto, servicio, distribución o marca?
• Debilidades: Son aquellos puntos de los que la empresa carece, de los que se es inferior a la
competencia o simplemente de aquellos en los que se puede mejorar. Para identificar las
debilidades de la empresa podemos responder a preguntas como:
¿Qué perciben nuestros clientes como debilidades?
¿En qué podemos mejorar?, ¿qué evita que nos compren?
Análisis PEST
La herramienta PEST es de gran utilidad porque tiene como objetivo principal comprender el
crecimiento o declive de un mercado y como la empresa se ve afectada por las fuerzas externas
que son: políticas económicas, sociales y legales.
Estrategia
Según George Morrisey según su percepción de una estrategia es aquello donde se dirige una
empresa en el futuro en vez de como llegar ahí, define la estrategia como la dirección en la que
una empresa necesita avanzar para cumplir con su misión. Esta definición ve la estrategia como
un proceso en esencia intuitivo. El cómo llegar ahí es a través de la planeación a largo plazo y la
planeación táctica.
Difusión
Caracteristicas, ventajas
Estrategia de difusión
Una estrategia de difusión es un dispositivo que sirve para asegurar que los mensajes claves de
un proyecto o iniciativa lleguen a su público y apoyen al logro de los objetivos planteados.
Una estrategia de difusión, para que sea efectiva, debería formar parte de un plan de
comunicación integral de una organización o programa.
*Dar a conocer los productos, bienes y servicios que estamos ofreciendo, tanto sus
beneficios, ventajas y oportunidades para la audiencia
*Lograr identificación con una idea, una marca, una propuesta, para que las personas
nos apoyen en su visibilidad y posicionamiento
http://www.conversacionesdigitales.com/como-disenar-estrategia-difusion/
Propuesta de Innovación o Solución Problema
DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA.-
El presente trabajo de investigación, dará a conocer la relevancia más importante para la
estrategia de posicionamiento, para hacer conocer el Bonsái a través de la técnica NEAGARI.