Subsidio Viernes Santo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Semana Santa

Viernes Santo 2020

ESCUCHA ORANTE: En Cruz


Dar clic para reproducir
https://drive.google.com/file/-
d/1ALW-j6XulYd02p5_HHANdIIYzoJnl3Ji/view

TIEMPO ORANTE:
Jesús de Nazaret:

¿Cómo dejarte ser sólo


Tú mismo,
sin reducirte,
sin manipularte?
¿Cómo, creyendo en
Ti, no proclamarte
igual, mayor, mejor
que el Cristianismo?

Cosechador de riesgos
y de dudas,
debelador de todos los
poderes,
Tu carne y Tu verdad
en cruz, desnudas,
contradicción y paz,
¡eres quien eres!
Un día para peregrinar con Jesús. Para con Él,
poner la mirada sobre las/os crucificados de Jesús de Nazaret, hijo y hermano,
nuestra historia. viviente en Dios y pan en nuestra mano,
camino y compañero de jornada,
- Iniciemos expresando nombres de personas o
situaciones a las que quisiéramos unirnos de Libertador total de nuestras vidas
manera especial el día de hoy. que vienes, junto al mar, con la alborada,
las brasas y las llagas encendidas.

Pedro Casaldaliga

1
Semana Santa
Viernes Santo 2020

La liturgia de la palabra nos pone en contacto


con los hechos que estamos conmemorando y su
anuncio profético en el AT.

La adoración de la cruz nos lleva al reconoci-


miento de un hecho insólito que tenemos que
tratar de asimilar y desentrañar.

La comunión nos recuerda que la principal cere-


monia litúrgica de nuestra religión, es la cele-
bración de una muerte; no porque ensalcemos el
sufrimiento y el dolor, sino porque descubrimos
la Vida, incluso en lo que percibimos como
muerte biológica.

Se han dicho tantas cosas (y algunas tan dispara-


tadas) sobre la muerte de Jesús, que no es nada
QUE RESUENE LA PALABRA: fácil hacer una reflexión sencilla y coherente
- Dejemos que nos resuene la Palabra de Dios: sobre su significado. Se ha insistido, y se sigue
Jn 19, 17-30 insistiendo tanto en lo externo, en lo “folklóri-
- Dialoguemos sobre algún hecho vital que tenga co”, en lo sentimental, que es imposible olvi-
sintonía o relación con este gesto supremo de darnos de todo eso e ir al meollo de la cuestión.
entrega en libertad.
- ¿Qué nos suscita contemplar en este hoy de No debemos seguir insistiendo en el sufrimien-
nuestra existencia a Jesús dando la vida, dán- to. No son los azotes, ni la corona de espinas, ni
donos la vida? los clavos, lo que nos salva. Muchísimos seres
humanos han sufrido y siguen sufriendo hoy más
QUE LA PALABRA NOS ILUMINE: que Jesús. Lo que nos marca el camino de la
plenitud humana (salvación) es la actitud inter-
Las tres partes en que se divide la liturgia del na de Jesús, que se manifestó durante toda su
Viernes Santo, expresan perfectamente el senti- vida en el trato con los demás.
do de la celebración.

2
Semana Santa
Viernes Santo 2020

Ese amor manifestado en el servicio a todos, es Descubrir al verdadero Dios y la manera en la


lo que demuestra su verdadera humanidad y, a que podemos relacionarnos con Él, es la tarea
la vez, su plena divinidad. Mientras el cristianis- más importante que puede desplegar un ser
mo siga siendo un ropaje exterior, nos podremos humano.
sentir abrigados y protegidos, pero eso no nos
cambia interiormente; y por tanto no nos salva. Jesús, no solo lo descubrió él, sino que nos quiso
comunicar ese descubrimiento y nos marcó el
Si Jesús hubiera muerto de viejo y en paz, no camino para vivir esa realidad del Dios descu-
hubiera cambiado nada de su mensaje ni las bierta por él.
exigencias que se derivan de él. ¿Qué añade su
muerte a la buena noticia del evangelio? Aporta La buena noticia de Jesús fue que Dios es amor.
una increíble dosis de autenticidad. Sin esa Pero ese amor se manifiesta de una manera
muerte y sin las circunstancias que la envolvie- insospechada y desconcertante. El Dios manifes-
ron, hubiera sido mucho más difícil para los tado en Jesús es tan distinto de todo lo que
discípulos, dar el salto a la experiencia pascual. nosotros podemos llegar a comprender, que, aún
hoy, seguimos sin asimilarlo.
La muerte de Jesús es sobre todo un argumento
definitivo a favor del AMOR. En la muerte, Jesús Como no aceptamos un Dios que se da infinita-
dejó absolutamente claro, que el amor era más mente y sin condiciones, no acabamos de entrar
importante que la misma vida. Si la vida natural en la dinámica de relación con Él que nos enseñó
es lo más importante para cualquier persona en Jesús. Por eso el Dios de Jesús nos desconcierta
sano juicio, podemos vislumbrar la importancia y nos deja sin saber a qué atenernos. El Dios de
que tenía el amor para Jesús. Aquí podemos Jesús que se deshace, nos obliga a deshacernos.
encontrar el verdadero sentido que quiso dar
Jesús a su muerte. Un Dios que siempre está callado y escondido,
incluso para una persona tan fiel como Jesús,
La muerte de Jesús en la cruz, analizada en pro- ¿qué puede aportar a mi vida? Es realmente difí-
fundidad, nos lo dice todo sobre su persona. cil confiar en alguien que no va a manifestar
Pero también lo dice todo sobre nosotros nunca externamente lo que es.
mismos, si nuestro modelo de ser humano es el
mismo que tuvo él. Es muy complicado tener que descubrirle en lo
hondo de mi ser, pero sin añadir nada a mi ser,
Además nos lo dice todo sobre el Dios de Jesús. sino constituyéndose en la base y fundamento

3
Semana Santa
Viernes Santo 2020

de mi ser, o mejor que es parte de mi ser en lo tarea que nos dejó, si de verdad somos sus segui-
que tiene de fundamental. Todo lo que soy y doras/es.
todo lo que puedo llegar a ser, ya me lo ha dado
Dios. Pero el Padre es amor, don total, entrega incon-
dicional a todos y en todas las circunstancias.
Nos descoloca un Dios que no va a manifestar ¡Demasiado para el cuerpo! No sólo no hemos
con señales externas su preocupación por el entrado en esa dinámica, la única que nos puede
hombre; sin darnos cuenta que al aplicar a Dios asemejar a Jesús, sino que vamos en la dirección
relaciones externas, le estamos haciendo a contraria. Nuestra pretensión “religiosa” es
nuestra propia imagen. Naturalmente, al hacer- meter a Dios en la estrategia de nuestros egoís-
lo, nos estamos fabricando nuestro propio ídolo. mos; no sólo en esta vida terrena, sino garanti-
Nuestra imagen de Dios, siempre tendrá algo de zándonos un ego para siempre.
ídolo, pero nuestra obligación es ir purificándo-
la cada vez más. Dios no es nada fuera de mí, A ver si tenemos claro esto. No se trata de un
con quien yo pueda alternar y relacionarme mal trago que tuvo que pasar Jesús para alcan-
como si fuera otro YO, aunque muy superior a zar la gloria. Se trata de descubrir que la supre-
mí. Dios está inextricablemente identificado ma gloria de un ser humano es hacer presente a
conmigo y no hay manera de separarnos en Dios en el don total de sí mismo, sea viviendo,
DOS... sea muriendo para los demás.

“Si el grano de trigo no cae en tierra y muere, Dios está sólo donde hay amor. Si el amor se da
permanece sólo, pero si muere da mucho en el gozo, allí está Él. Si el amor se da en el
fruto”. Este es el nudo gordiano que nos es sufrimiento, allí está Él también. Se puede
imposible desenredar. Este es el rubicón que no salvar el hombre sin cruz, pero nunca se puede
nos atrevemos a pasar. salvar sin amor.

También nos dice todo sobre persona humana, Lo que aporta la cruz, es la certeza de que el
la muerte de Jesús deja claro que su objetivo es amor es posible, aún en las peores circunstan-
manifestar a Dios. Si Él es Padre nuestra obliga- cias que podamos imaginar. No hay excusas. El
ción es la de ser hijos. Ser hijo es salir al padre, hecho de que no dejara de decir lo que tenía que
imitar al padre de tal modo que viendo al hijo se decir, ni de hacer lo que tenía que hacer,
descubra y se conozca perfectamente como es el aunque sabía que eso le costaría la vida, es la
padre. Esto es lo que hizo Jesús, y esta es la clave para comprender que la muerte no fue un

4
Semana Santa
Viernes Santo 2020

accidente, sino un hecho fundamental en su Pero no podemos tratarlo a la ligera. Poner la


vida. El hecho de que le mataran, podía no tener cruz en todas partes, incluso como adorno, no
mayor importancia; pero el hecho de que le garantiza una vida cristiana. Tener como signo
importara más la defensa de sus convicciones, religioso la cruz, y vivir en el más refinado de
que la vida, nos da la verdadera profundidad de los hedonismos, indica una falta de coherencia
su opción vital. Jesús fue mártir (testigo) en el que nos tenía que hacer temblar.
sentido estricto de la palabra.
Para poder aceptar el dolor no buscado, tene-
Cuando un ser humano es capaz de consumirse mos que aprender a aceptar el sacrificio volun-
por los demás, está alcanzando su plena consu- tario. Tenemos que reflexionar mucho sobre esa
mación. En ese instante puede decir: "Yo y el muerte para comprender el profundo significa-
Padre somos uno". En ese instante manifiesta un do que tuvo para él y para nosotras/os. Su
amor semejante al amor de Dios. Dios está allí muerte es el resumen de su actitud vital y por lo
donde hay verdadero amor, aunque sea con tanto, en ella podemos encontrar el verdadero
sufrimiento y muerte. Si seguimos pensando en sentido de su vida.
un dios de “gloria” ausente del sufrimiento
humano, será muy difícil comprender el sentido Se trata de una muerte que lleva al ser humano a
de la muerte de Jesús. la verdadera Vida. Pero no se trata de la muerte
física, sino de la muerte al “ego”, y por lo tanto
Si pensamos que por un instante Dios abandonó a todo egoísmo. Si nuestro "falso yo" sigue siendo
a Jesús, tenemos todo el derecho a pensar que el centro de nuestra existencia, no tiene sentido
Dios tiene abandonados a todos los que están celebrar la muerte de Jesús; y tampoco tendrá
hoy sufriendo en parecidas circunstancias. Eso sentido celebrar su “resurrección”.
sería terrible. Dios no puede abandonar al
hombre, y menos al que sufre. El que esté calla- Fray Marcos Rodríguez Robles, op
do (en todos los sentidos) no quiere decir que
nos haya abandonado.
QUE LA PALABRA NOS
Al adorar la cruz esta tarde debemos ver en ella
el signo de todo lo que Jesús quiso trasmitirnos.
MOVILICE… SE HAGA GESTO:
- ¿A qué me mueve hoy la radicalidad del amor?
Ningún otro signo abarca tanto, ni llega tan a lo
- ¿Por qué o por quién puedo dar la vida?
hondo como el crucifijo.

5
Semana Santa
Viernes Santo 2020

QUE LA PALABRA SE TORNE La durísima cruz de esta esperanza


donde cuelgo seguro y desgarrado.
ORACIÓN: La infinita ternura que me abrasa
como un viejo rescoldo
ACUERDATE DE
de montañas nativas.
JESUCRISTO
"Acuérdate de
La impaciencia sin citas y sin puertos...
Jesucristo,
"En El, nuestra Paz..."
resucitado de entre
(La Paz pedida siempre.
los muertos...
La Paz nunca lograda.
La extraña Paz divina que me lleva
(Me acuerdo muy
como un barco crujiente y jubiloso.
bien de Él.
La Paz que doy, sangrándome de ella,
A todas horas.
como una densa leche).
Me acuerdo de Él,
buscándolo;
«¡En El, la Esperanza, y en El la Salvación!"
sintiéndome busca-
(...Y entretanto celebro su Memoria,
do por sus ojos
a noche abierta, cada día...)
gloriosamente
humanos).
Pedro Casaldáliga
"En él, nuestras penas..."
(La soledad innata, donde crezco
como un tallo de menta.
El complejo indecible que me envuelve ESCUCHA ORANTE:
las raíces del alma más profundas, Alma de Cristo
abiertas sólo a Dios, como al océano... Dar clic para reproducir
https://drive.google.com/file/d/1e_3hZ2eI-
jx_A75PvVKCVu2HxhAitEsMa/view
Hermanas y hermanos de la Presidencia
Equipo de Teólogos
Secretariado CLAR
clar@clar.org

También podría gustarte