Cultivo de Maracuyá
Cultivo de Maracuyá
Cultivo de Maracuyá
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
NEIVA-HUILA
2019
CULTIVO DE MARACUYÁ
PRESENTADO POR:
PRESENTADO A:
FRANCISCO JOSÉ MUÑOZ
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
NEIVA-HUILA
2019
Tabla de contenido
1 ¿Qué debemos producir?
1.1 Introducción…………………………………………………………….…….… 5
1.2 Justificación………………………………………………………………..…… 6
1.3 Objetivo general………………………………………………………….……. 7
1.4 Objetivos específicos………………………………………………………… 7
1.5 Planteamiento del problema………………………………………….…….… 8
2.2 clima:
Según el Estudio adelantado por el IGAC (estudio General de Suelos del
Departamento del Huila) de 2009. El municipio de Rivera se encuentra clasificado
o caracterizado por 5 unidades climáticas: CSa: Clima Cálido Seco, con una
temperatura media entre 25 y 28°C; Sector bajo de las veredas
Arenoso, Río Frío y Albadan. CSb: clima cálido seco, temperatura entre 25 y
28°C, comprende la mayoría de las veredas Arenoso, Rió Frío, Albadan, los
Medios, Bajo Pedregal, Riverita. Ch: clima cálido y húmedo, temperatura entre 26-
28°C cobija la Ulloa, Riverita, el Guadual, y el casco urbano de Rivera, el Dinde,
Alto Pedregal, Llanitos, la Honda, Bajo Pedregal los Medios, Viso y Mesitas,
Salado, Termopilas, el Pindo y el Resguardo Indígena de Paniquita. Mh: clima
medio y húmedo, temperatura media entre 18-24 °C, en las veredas de la Medina,
Monserrate, Buena Vista, Honda Alta, Alto Guadual, las Juntas, Arrayanal, Agua
Fría, Agua Caliente, Tambillo, Loma Larga y un sector de Rió Blanco y Rió Negro.
Fmh: Clima Frío Muy Húmedo;
2.5 Vientos: La velocidad promedio del viento por hora en rivera tiene variaciones
estacionales leves en el transcurso del año.
La parte más ventosa del año dura 6,0 meses, del 8 de abril al 9
de octubre, con velocidades promedio del viento de más de 7,6 kilómetros por
hora. El día más ventoso del año en el 8 de agosto, con una velocidad promedio
del viento de 9,1 kilómetros por hora.
2.6 brillo solar: La duración del día en Rivera no varía considerablemente durante
el año, solamente varía 17 minutos de las 12 horas en todo el año. En 2019, el día
más corto es el 21 de diciembre, con 11 horas y 58 minutos de luz natural; el día
más largo es el 21 de junio, con 12 horas y 17 minutos de luz natural.
2.7. economía: Basada en la ganadería, la agricultura, la piscicultura y el turismo.
Los cultivos más importantes son: el caco, café, arroz, algodón, maíz, yuca,
arveja, caña de azúcar, tabaco rubio, fríjol y frutales. Se destaca la producción de
flores: orquídeas y azucenas. Se desarrolla mediante el pastoreo localizado en
parte plana y está representada en ganado de doble propósito. La actividad
avícola tiene especial importancia en Riverita, Ulloa, Guadual y el casco urbano.
4.Inversión De Proyecto
Para la inversión del presente proyecto, se ha tomado en cuenta todo lo necesario
para la producción de maracuyá, ambientando en una superficie de 1 HA,
procurando implementar de la mejor manera los requerimientos técnicos y
tecnológicos. Para lo cual se describe lo relacionado a los activos fijos tangibles,
activos fijos diferidos, capital de trabajo, financiamiento del proyecto, estructura del
financiamiento.
Inversiones fijas.
En este punto se detallan todos los activos fijos con los que cuenta el
proyecto como: terreno, construcción civil, equipos, recurso humano administrativo y
operativo, muebles y enceres.
Terreno.
AREA en ha 1 PREDIO
VALOR DEL JORNAL 20.000 USUARIO
ACTIVIDAD ref. / Ha CANT UNIDAD V. UNIT V. TOTAL
COSTOS DIRECTOS
TIERRA Arriendo 1 1,0 HAS 800.000 800.000
PREPARACION DE SUELO 1 1,0 JR 180.000 180.000
ESTRUCTURA
Astillas gruesas 10 10 UN 5.000 50.000
Astillas normales 340 340 UN 3.400 1.156.000
Puntales 660 660 UN 800 528.000
Alambre 14” Acerado 175 175 4.000 700.000
Alambre 12” galvanizado 20 20 KG 2.600 52.000
Plásticos para tensores 9 9 Rollo 4.000 36.000
Grapa 4 4 Kg 3.000 12.000
Subtotal estructura 2.534.000
INSUMOS
Plántulas 1.300 1.300 Plantas 300 390.000
Pita 1 1 Rollos 8.000 8.000
Micorriza 1 1 Bultos 22.000 22.000
Fertilizante (Orgánico) 1 1 Bultos 24.000 24.000
Fertilizante (Urea) 2 2 Bultos 45.000 90.000
Fertilizante (DAP) 1 1 Bultos 50.000 50.000
Fertilizante (Potasio) 2 2 Bultos 38.000 76.000
Fertilizante (Cal agrícola) 2 2 Bultos 8.000 16.000
Fertilizante (Boro) 1 1 Bultos 52.000 52.000
Fertilizante foliar 4 4 Lts 15.000 60.000
Matamalezas 2 2 Lts 15.000 30.000
Insecticidas 1 1,0 Lts 45.000 45.000
Fungicidas 4 4,0 Kg 15.000 60.000
Subtotal Insumos 923.000
MANO DE OBRA
Siembra de maracuyá 10 10 JR 20.000
200.000
Postura de madera tensores 30 30 JR 20.000 600.000
Postura de alambre 5 5 JR 20.000 100.000
Poda 6 6 JR 20.000 120.000
Postura de pita 8 8 JR 20.000 160.000
Control de malezas manual 20 20 JR 20.000 400.000
Aplicación de matamalezas 2 2 JR 20.000 40.000
Aplicación de fertilizantes 4 4 JR 20.000 80.000
Aplicación de insecticidas 5 5 JR 20.000 100.000
Aplicación de fungicidas 8 8 JR 20.000 160.000
Subtotal Mano de Obra 1.960.000
Subtotal costos de producción 6.397.000
3. COSTOS DE PRODUCCIÓN:
Para determinar nuestros costos de producción debemos conocer los costos
que se han generado desde que se realiza el estudio de suelo hasta que se
vende el producto a la exportadora.
Para eso contamos con una materia prima e insumos, mano de obra directa, costos indirectos de
producción, y gastos de administración y ventas.
Se denomina materia prima e insumos todos los elementos que se incluyen en la elaboración de un
producto. La materia prima es todo aquel elemento que se transforma e incorpora en un producto
final.
Se define como el costo del tiempo que los trabajadores invierten en el proceso de elaboración de
un producto.
VALOR
MANO DE OBRA DIRECTA DETALLE CANTIDAD TOTAL
UNITARIO
Adecuación jornal 33 30000 990000
Drenaje jornal 6
30000 180000
Caminos internos jornal 30 30000 900000
Trazado jornal 3 30000 90000
Ahoyado (40*40) 30 hoyos/día jornal 30 30000 900000
Llenado hoyos (con tierra fertilizantes) jornal 21 30000 630000
Fertilización jornal 6 30000 180000
Enmienda jornal 6 30000 180000
Siembra jornal 15 30000 450000
Tutorado, pintada y deschuponada jornal 6 30000 180000
Transporte material a campo jornal 9 30000 270000
Monitoreo jornal 12 30000 360000
Control de malezas jornal 61 30000 1830000
Control fitosanitario jornal 15 30000 450000
Resiembras jornal 6 30000 180000
Podas jornal 3 30000 90000
Cobertura platos (mucho) jornal 23 30000 690000
TOTAL $ 3.900.000
COSTOS INDIRECTOS DE PRODUCCION
VALOR
COSTOS INDIRECTOS DE PRODUCCION DETALLE CANTIDAD TOTAL
UNITARIO
Asistencia Técnica mensual 12 $ 320.000 $ 3.840.000
Análisis de suelos dos años 1 $ 120.000 $ 120.000
Análisis de foliares anual 1 $ 33.000 $ 33.000
TOTAL $ 3.993.000
GASTOS DE ADMINISTRACION
Los gastos administrativos son los gastos en los que incurre una empresa que no están
directamente vinculados a una función elemental como la fabricación, la producción o las ventas.
VALOR
GASTOS DE ADMINISTRACION DETALLE CANTIDAD TOTAL
UNITARIO
Administración mensual 12 $ 100.000 $ 3.600.000
TOTAL $ 3.600.000
8. ¿Dónde y a qué precio vamos a vender?
8.2 Precio de venta: El kilogramo de tipo exportación tiene un proceso que oscila entre los $4.000
y $5.000 pesos colombianos
Balance general
ACTIVOS
CAJA $
69.288.000
5.000.000
74.288.000
ACTIVOS
FIJOS
MAQUINARIA Y EQUIPO $
5.000.000
MUEBLES Y ENSERES
DEPRECIACION ACOMULADA -$
5.000.000
TOTAL ACTIVOS $
74.288.000
PASIVOS
Cuentas x $
Pagar
1.200.000
TOTAL PASIVOS $
1.200.000
PATRIMONIO
21.000.000
52.088.000
TOTAL DE PATRIMONIO $
73.088.000
74.288.000
Estado de resultado
CODIG 2019
O
VENTA $
S 83.790.000
COSTOS DE VENTAS $
24.141.816
UTILIDAD BRUTA $
59.648.184
GASTOS DE ADMINISTRACION $
5.661.000
GASTOS DE VENTAS $
1.800.000
UTILIDAD PERACIONAL $
52.187.184
GASTOS NO OPERACIONALES $
100.000
Flujo de caja
ACIVIDADES DE OPERACIÓN 20
19
RECAUDO DE CLIENTES $
85.090.00
0
PAGOS A EMPLEADOS -$
14.629.000
PAGOS A PROVEEDORES -$
18.257.000
ACTIVIDADES DE INVERSION
ACTIVIDADES DE FINANCIACION
NUEVAS OBLIGACIONES A LARGO PLAZO
PAGO DE DIVIDENDOS $
45.000.00
0
AUMENTO EN EFECTIVO
EFECTIVO 31-12-2019 $
69.288.00
0
PROYECCIONES DE VENTA
Primer año
16.613.000,00 4.940.333,96
2 $ $
50.438.000,00 4.460.405,49
3 $ $
3.913.790,00 102.925,32
4 $ $
47.976.555,00 375.199,31
5 $ $
52.087.284,00 121.135,92
VPN $118.557.065,
00
Las variables VPN y TIR se calcularon de acuerdo al flujo de caja proyectado, donde para calcular la
tasa interna de retorno que puede ofrecer este proyecto se tomó como base una tasa de interés
del 9%, la cual sería la rentabilidad que puede dar una entidad financiera si se realizara una
inversión de dinero.
PUNTO DE EQUILIBRIO
FORMULA:
P.E.$: COSTOS FIJOS/(1-(COSTOS VARIABLES/VENTAS TOTALES)
COSTOS FIJOS $
19.935.000
COSTOS $
VARIABLES 35.652.000
VENTAS TOTALES $
72.090.000
CAPITAL DE TRABAJO
BIBLIOGRAFÍA