Sin Título 1
Sin Título 1
Sin Título 1
CONOCIMIENTO HUMANO
El conocimiento humano
En términos individuales el conocimiento tambien se puede ver como un proceso racional.
De una manera u otra el conocimiento humano es una
Construcción mental mediante la cual, en términos individuales o colectivos, las personas
Educación y comportamiento
las ciencias sociales surgen bajo la influencia del desarrollo de la filosofia social nacen bajo
el predominio de la evolucion del pensamiento racional, ilustrado y positivisa europeo rrolo
coo un ezfuerzo por rxplicar las grandes transformaciones que hace posible la transicion de
la sociedad feudal-tradicional a la sociedad moderna-capitalista
durante la edad media se produjeron importantes contribuciones a las ciencias sociales, pero
todavia el conocimiento de la sociedad estaba vinculado a la religion de la ciencia en general
y la ciencias sociales en particular no habiam adquirido su autonomia y diferenciaron frente al
sistema de conocimiento religioso
durante el renacimiento tardio se produj una revolucion con lo que entonces se denomina
filosofia natural con la cual modifico el marco basico, por la cual los cientificos entendian lo
que era verdad cientifica.
La investigación
“Un estudio ha revelado que…”, “Se ha demostrado que…”, “científicos
de la universidad… afirman que…”. Estas y otras frases más son las que
comúnmente hemos leído o escuchado en los distintos medios de
comunicación masivos como la prensa, la radio y en los distintos medios de
comunicación escritos como revistas, periódicos, entre otros. Dando a
conocer a la población el resultado de una serie de pasos cuyo
procedimiento es parte de la investigación.
¿Qué es la investigación?
Tipos de investigación
Existen diferentes tipologías de investigación, todo dependerá desde que
punto de vista la misma sea diferida. Si se parte desde el punto de vista de
las fuentes en las que el investigador hace referencia o se auxilia para
realizar sus estudios y análisis, podemos encontrar las siguientes:
Investigación de campo: Esta consiste en la observación, análisis,
estudio e interpretación de los fenómenos tal y como ocurren en su
ambiente natural. En pocas palabras, este tipo de investigación no
altera el curso natural del ser o fenómeno a ser estudiado.
Generalmente este tipo de investigaciones suelen ser usadas para
obtener información directa. A su vez este tipo de investigaciones es
usado frecuentemente en las ciencias sociales, siendo su principal
herramienta de estudio la encuesta, la entrevista, entre otros.