Artritis Psoarosica
Artritis Psoarosica
Artritis Psoarosica
Seronegativa
Epidemiologia
1-3% población general
5-10% padecerá artritis
Etiología y patogenia
Genético: agregación familiar, gemelos monocigoticos, HLA B27, B8, DR3,
DR4
Inmunológico: reducción de CD4, anticuerpos anti queratina, anti
citoqueratina, aumento de IL 1 y 6 y factor de crecimiento plaquetario,
aumento de leucotrieno B4
Ambiental: estreptococo b hemolítico gpo A, s aureus, SIDA, trauma y
estres
clinica
Forma Oligoarticular simétrica: 50%, articulación interfalangicas proximales
y distales (dedos), 5 articulaciones afectadas, extremidades inferiores +++
Forma similar a AR seronegativa: pronostico mas benigno y remisiones mas
duraderas, poliartritis simetría con afectación de columna vertebral
Formula mutilante: muy grave e infrecuente
Forma interfalangica distal: casi patgnomica de psoarosis, muy infrecuente,
casi siempre asocia psoarosis de las uñas
Forma periférica, asociada o no a sacroileitis anquilosante
Sacroileitis o espondilitis anquilosante: asociada o no a artropatía periferica
Artritis periférica: manos, pies, etc
Axial: columna
Dactilitis/dedos de salchicha
Entesitis
Piel y uñas +++
Dx
Liquido sinovial: carácter inflamatorio e
inespecífico
Rx normal y anormal cuando esta avanzado:
-“lápiz en copa” en articulación interfalangicas distales
(estrechamiento proximal y ensanchamiento distal
-anquilosis osea, sobre todo en dedos de las manos
-Osteoporosis yuxtaarticular
-afeccion de columna vertebral, con sindesmofitios, afectar 2 o 3 vertebras,
comienza en región cervical y no es progre3sivo
Criterios de Caspar
Tx
Fisioterapia, ejercicios posturales
AINES y COXIBs
FAMES (metrotexato,
Retinoides y ciclosporina A con anti TNF (infliximab