Coherencia Danny y Cohesion
Coherencia Danny y Cohesion
Coherencia Danny y Cohesion
El
despido de su jefe”, “Lo que estás diciendo no tiene coherencia”, “El presidente afirmó que
Lo coherente, por lo tanto, mantiene una misma línea con una posición previa. Si
un hombre afirma que nunca se iría de su país y, a las pocas semanas, viaja para
cambio, si un futbolista asegura que no jugaría en un club diferente al que lo vio debutar y
luego rechaza una oferta millonaria de otro equipo, puede decirse que se trata de una
persona coherente.
ser muy grave en ciertos contextos, pero algo sin importancia en otros. En los ejemplos
ser coherente con las propias declaraciones y con los planes es sinónimo de
responsabilidad, y es un rasgo que los ciudadanos buscan en sus dirigentes para poder
confiar en ellos.
una amenaza para la seguridad de quienes lo rodean, a pesar de ser ejemplos válidos de
falta de coherencia.
En otro plano, más profundo, las sociedades actuales se caracterizan por una falta de
nuestra vida, como si no supiéramos quiénes somos, cuáles son nuestros objetivos, por qué
actuamos de una u otra forma. Esa sensación de no tener control sobre nosotros mismos
está relacionada con la falta de conexión que existe entre nuestros deseos profundos y lo
¿Por qué escogemos estudiar una carrera universitaria que no representa nuestra
verdadera vocación? ¿Por qué nos casamos si preferimos la soltería? ¿Por qué tenemos
gravemente para el resto de nuestras vidas, así como al resto de las personas involucradas,
como ser pareja e hijos. Pero no se trata de una mera equivocación, sino de la consecuencia
de una fuerte influencia que nos condiciona desde que nacemos, y que nos la transmiten
nuestros mayores y los medios de comunicación: el mundo nos dice cómo debemos ser,
qué debemos hacer, qué debe gustarnos y, en muchos casos, acabamos por creerlo;
componentes actúan en conjuntos solidarios. Esto quiere decir que, más allá de las
torno a un tema principal. Las palabras, las oraciones y los párrafos tienen coherencia para
crear el sentido de un capítulo, mientras que los capítulos son coherentes para la unidad de
un libro.
1. COHERENCIA
La coherencia es la propiedad textual por la cual los enunciados que forman un
texto se refieren a la misma realidad.
Para que un texto presente coherencia, sus enunciados han de centrarse en un
tema y debe responder a nuestro conocimiento del mundo. Los textos se
construyen aportando nueva información en cada enunciado, pero una secesión
de enunciados dejará de ser coherente si en ellos no se hace referencia a un tema
común.
2. COHESIÓN
Además de resultar coherentes, los enunciados de un texto deben estar
conectados o cohesionados entre sí. Así, dos enunciados coherentes pueden no
constituir un texto si su relación gramatical es incorrecta.
Se denomina cohesión a la propiedad por la cual los enunciados de un texto se
relacionan correctamente desde un punto de vista léxico y gramatical.
La cohesión se pone de manifiesto en los textos por medio de diversos
procedimientos, que pueden ser léxicos, si atienden a las palabras y sus
significados, y gramaticales, si se emplean recursos morfosintácticos.
Los principales procedimientos para otorgar cohesión léxica a un texto son la repetición, la
reiteración y la asociación.
· Asociación. Las palabras que aparecen en el texto mantienen un vínculo de sentido por
oposición o complementariedad (“no era ni alto ni bajo, y traía en la mano el papel que
días antes se había llevado”) o por hacer referencia al mismo campo de la realidad (“visitó
ciudades, pueblos, montes, llanuras…”.
Qué es Cohesión:
Se conoce como cohesión a la acción y efecto de adherirse las cosas entre sí,
bien sea materiales o inmateriales, como las ideas. La palabra cohesión es de
origen latín “cohaesum”.
En el área de la gramática, la cohesión textual, también conocida como cohesión
léxica, es la unión entre palabras, párrafos, y oraciones, a través del uso de
conectores, pronombres, sinónimos, antónimos, hiperonimia, hiponimia con la
finalidad de evitar el uso constante de las palabras pero manteniendo una idea
coherente para el lector.
Por ejemplo: Carlota prefiere comer un helado. Ella le gusta con sabor a
chocolate, y ese es de mantecado.
Por último, el término en estudio fue acuñado por el sociólogo Emilio Durkheim.
Cohesión en física
En física, la cohesión molecular es la atracción molecular entre las moléculas de
un mismo cuerpo. En este sentido, se puede decir que la cohesión es la propiedad
que mantiene al cuerpo sólido conservado en su forma, y fuerte para resistir a las
presiones o aplicaciones de fuerzas externas.
Cohesión y coherencia
La coherencia, como tal, es la unión que debe de existir entre las ideas de un
texto, presentando unidad y sentido global en el mismo. Para ello, es necesario el
uso correcto de los recursos que presenta la cohesión, que son esenciales para
formar las relaciones entre los elementos de un texto.