Fenomenología y Linguistica
Fenomenología y Linguistica
Fenomenología y Linguistica
Origen de la fenomenología
El término fenomenología es de larga data, pues empezó a usarse en el siglo
XVIII por el matemático y filósofo suizo-germano Johann Heinrich Lambert, quien
lo aplicaba a su teoría del conocimiento como un método para distinguir
la verdad de la ilusión y el error.
Historia de la fenomenología
Desde la difusión y valoración de la obra de Husserl, la fenomenología no ha sido
un movimiento homogéneo, pero sí fértil y popular, que se ha aplicado a los
más diversos campos del saber.
Muchas veces se acusa este método de ser subjetivo y, por ende, de elaborar
descripciones que tienen más que ver con el fenomenólogo que con el fenómeno;
sin embargo, este método de algún modo aspira a ser una síntesis entre una
perspectiva objetiva y una subjetiva. Se trata, por demás, de un método
cualitativo, no cuantitativo.
El aporte de Emmanuel Lévinas
Otro nombre crucial para el desarrollo de la fenomenología fue el del
lituano Lévinas, quien introdujo la fenomenología de Husserl y de
Heidegger a Francia, como parte de su compromiso con la restauración del
pensamiento ético en Europa luego del desastre espiritual que significó la Segunda
Guerra Mundial.
Sin embargo, a Lévinas (como a Heidegger) le pareció que Husserl permanecía
dentro de lo dictado por el “yo” cartesiano, por lo que propuso una superación
mucho más radical de la dualidad moderna entre objeto y sujeto, incluyendo como
aporte fundamental la experiencia del otro. Para Lévinas, la fenomenología
será el fundamento radical de la ética.
Aplicaciones de la fenomenología
El método fenomenológico no es solo de importancia filosófica, sino que ha
contribuido con otras disciplinas afines, como son la psicología, la sociología,
la antropología y sobre todo la educación y la pedagogía, a partir de trabajos como
los de Hans-Georg Gadamer (1900-2002) en torno a la fenomenología de la
comprensión, entre muchos otros autores.
Edmund Husserl
Representantes de la fenomenología
Aparte de Husserl, algunos importantes representantes de esta escuela de
pensamiento son:
Fuente: https://concepto.de/fenomenologia/#ixzz6TXOWnBMc
1.¿Qué es la lingüística?
La lingüística es la ciencia que estudia el lenguaje. Esto implica estudiar sus
orígenes, su evolución, sus fundamentos y su estructura con el objetivo de
comprender las dinámicas propias de las lenguas vivas (contemporáneas) y las
muertas (las antiguas de las que éstas provienen).
De todos los sistemas creados por el ser humano, ninguno es tan complejo, vasto
y potente como el lenguaje. Entre las muchas ciencias que estudian el lenguaje, se
destacan:
Tanto filología (más antigua) como lingüística (más moderna) son hijas de la
antigua gramática, cultivada por las culturas clásicas, como la grecorromana.
3.Campos de la lingüística
El estudio lingüístico se puede dividir en un conjunto de campos o niveles,
dependiendo de qué aspecto específico del lenguaje resulte de su exclusivo
interés:
5.Lingüística aplicada
La lingüística aplicada es un área de la lingüística que se nutre de otras disciplinas
científicas, o sea, que es en esencia interdisciplinaria, ya que se interesa por
aspectos sociales que atañen al funcionamiento del lenguaje.
6.Lingüística histórica
La lingüística histórica o diacrónica es aquella que comprende el lenguaje como
el fruto de un proceso histórico de cambios, incesante, aún en marcha.
Requiere de la comprensión del pasado de la lengua para poder arrojar luces sobre
el presente y el futuro. Su eje temático principal es el cambio lingüístico y para ello
es común que acuda también a otras áreas del saber, como la historia, la
arqueología o la genética.
Fuente: https://concepto.de/linguistica/#ixzz6TXPpV3la