Fenomenología y Linguistica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

¿Qué es la Fenomenología?

Se llama fenomenología a un movimiento filosófico originado durante el


siglo XX y a una rama de la filosofía que se rige por sus preceptos, los cuales
tienen que ver con la investigación y descripción de los objetos (o fenómenos) tal
y como se experimentan conscientemente, o sea, lo más libres posible de teorías,
presuposiciones y preconceptos respecto a su origen.

La palabra fenomenología se compone de las voces


griegas phainómenon (“aparición”, “manifestación”) y logos (“tratado”, “estudio”),
de donde se puede definir como el estudio de las manifestaciones. Esto se
aplica de maneras distintas a los campos del saber, por lo que el
enfoque fenomenológico abarca elementos muy distintos y diversos dependiendo
de a qué materia se aplique.

Por ejemplo, en el campo de la psicología, la fenomenología implica el estudio de


las estructuras de la consciencia desde una perspectiva de la primera persona
que las experimenta. En tanto disciplina filosófica, la fenomenología se emparenta
con la ontología, la epistemología, la lógica y la ética.

Origen de la fenomenología
El término fenomenología es de larga data, pues empezó a usarse en el siglo
XVIII por el matemático y filósofo suizo-germano Johann Heinrich Lambert, quien
lo aplicaba a su teoría del conocimiento como un método para distinguir
la verdad de la ilusión y el error.

Sin embargo, la acepción moderna de la palabra se deriva de la obra Una


fenomenología del espíritu (1807) del filósofo alemán George Friedrich Hegel
(1770-1831), en la que intentaba rastrear el desarrollo de la mente
humana desde el mero sentido de la experiencia hasta el conocimiento absoluto.

Sin embargo, el movimiento filosófico de la fenomenología no existiría hasta inicios


del siglo XX, cuando la obra del filósofo y matemático alemán Edmund Husserl
(1859-1938) fundó la Fenomenología trascendental, y con ella toda una línea
de pensamiento filosófico aún vigente en el siglo XXI.

Historia de la fenomenología
Desde la difusión y valoración de la obra de Husserl, la fenomenología no ha sido
un movimiento homogéneo, pero sí fértil y popular, que se ha aplicado a los
más diversos campos del saber.

La búsqueda de Husserl aspiraba a una “fenomenología pura” o “filosofía


fenomenológica”, ya que en el fondo proponía una renovación de los conceptos
de filosofía y de ciencia; y en ese sentido fue el motor de futuras e importantes
líneas de pensamiento filosófico del siglo XX como el existencialismo, la
desconstrucción, el posestructuralismo y la posmodernidad.

Conceptos básicos de la fenomenología


Aunque la fenomenología resulta siempre difícil de definir y compleja de
caracterizar, es posible identificar en el corazón del concepto la idea de Husserl de
ir “a las cosas por sí mismas”, o sea, desprovistos de razonamientos previos y
preconceptos, e intentar describirlas lo más fielmente posible. Esto parte de la idea
de que es posible percibir las estructuras esenciales de un asunto y sus
relaciones esenciales a partir del estudio cuidadoso de ejemplos concretos
provenientes de la experiencia o bien de la imaginación.

A partir de allí, los métodos pueden divergir hacia aproximaciones interpretativas


(llamadas “heurísticas”) del fenómeno, o la exploración de aspectos genéticos, lo
cual requiere, según Husserl, una previa “suspensión de la credulidad” ( epochē).

¿Cuál es el método de la fenomenología?


El método fenomenológico, como lo proponía Husserl, parte de la no suposición de
nada (absolutamente nada: ni el sentido común, ni las experiencias psicológicas,
etc.) y abarca una serie de etapas que son:

 Examinar todos los contenidos de la consciencia, es decir, tener consciencia


del objeto como cosa sensible.
 Determinar si tales contenidos son reales, ideales, imaginarios, etc., o sea,
tener autoconsciencia.
 Suspender la consciencia fenomenológica, para lidiar con lo dado en su
“pureza”.

Muchas veces se acusa este método de ser subjetivo y, por ende, de elaborar
descripciones que tienen más que ver con el fenomenólogo que con el fenómeno;
sin embargo, este método de algún modo aspira a ser una síntesis entre una
perspectiva objetiva y una subjetiva. Se trata, por demás, de un método
cualitativo, no cuantitativo.

¿Qué es la investigación fenomenológica?


Una investigación fenomenológica es, comprendido lo previo, un intento por
entender las percepciones, perspectivas e interpretaciones que la gente
hace de un fenómeno determinado, es decir, un intento por responder a la
pregunta de “¿cómo es la experiencia de algo?”.

Así, a partir del cotejo y la revisión de las múltiples perspectivas revisadas, puede


tenderse hacia la generalización y hacia la elaboración de una perspectiva que
parta desde “adentro” de la experiencia y no de las teorías, hipótesis o razones
externas a la misma.

El aporte de Martin Heidegger


Otro autor importante en la historia de la fenomenología fue Martin Heidegger,
cuyas teorías reformularon lo concebido por Husserl a partir de dos críticas
fundamentales:

 Heidegger pensaba que Husserl concedía demasiada importancia a la


intuición descubierta en la conciencia, y que eso significaba que continuaba
dentro de un paradigma cartesiano de la filosofía subjetivista moderna. O
sea, que caía sin querer en la subjetividad.
 También pensaba que Husserl no se comprometía con el mundo lo
suficiente, por lo que optó por ver al hombre involucrado en su mundo: el
“ser-en-el-mundo”, como lo llamó Heidegger, significaba que el pensador
debe comprometerse lo más posible con la salvación del mundo y no pecar
de intelectualismo.

El aporte de Emmanuel Lévinas
Otro nombre crucial para el desarrollo de la fenomenología fue el del
lituano Lévinas, quien introdujo la fenomenología de Husserl y de
Heidegger a Francia, como parte de su compromiso con la restauración del
pensamiento ético en Europa luego del desastre espiritual que significó la Segunda
Guerra Mundial.
Sin embargo, a Lévinas (como a Heidegger) le pareció que Husserl permanecía
dentro de lo dictado por el “yo” cartesiano, por lo que propuso una superación
mucho más radical de la dualidad moderna entre objeto y sujeto, incluyendo como
aporte fundamental la experiencia del otro. Para Lévinas, la fenomenología
será el fundamento radical de la ética.

Aplicaciones de la fenomenología
El método fenomenológico no es solo de importancia filosófica, sino que ha
contribuido con otras disciplinas afines, como son la psicología, la sociología,
la antropología y sobre todo la educación y la pedagogía, a partir de trabajos como
los de Hans-Georg Gadamer (1900-2002) en torno a la fenomenología de la
comprensión, entre muchos otros autores.

Edmund Husserl

El fundador de la fenomenología fue un filósofo y matemático judío moravo,


de los más influyentes del siglo XX, cuya formación en matemáticas en Leipzig y
Berlín sirvieron de base para una formación filosófica y psicológica en las clases del
filósofo y sacerdote Franz Bentano, quien fue junto con Carl Stumpf uno de sus
maestros y guías. Publicó en vida numerosas y voluminosas obras (cuyas obras
completas superan los 45.000 folios) y murió de pleuritis en 1938 en Friburgo.

 Representantes de la fenomenología
Aparte de Husserl, algunos importantes representantes de esta escuela de
pensamiento son:

 Friedrich Oetinger (1702-1782). Quien empleó el término en su estudio


del “sistema divino de relaciones”.
 David Hume (1711-1776). Un filósofo escocés partidario del
escepticismo, que toma un enfoque fenomenológico en su Tratado sobre la
Naturaleza Humana.
 Immanuel Kant (1724-1804). Uno de los más grandes filósofos
modernos y autor de Crítica de la razón pura, en donde distingue entre los
objetos como fenómenos (formados y asimilados por la sensibilidad
humana) y noumenos (cosas-en-sí).
 Max Scheler (1874-1928). Quien desarrolló el método de Husserl para
abarcar el método científico.
 Gaston Bachelard (1884-1962). Epistemólogo francés y autor de
literatura, quien redefinió el concepto de símbolo gracias a su
fenomenología de la imaginación material.
 Martin Heidegger (1889-1976). Filósofo crítico de la teoría de Husserl,
quien intentó desarrollar una teoría de la ontología en Ser y tiempo.
 Maurice Merleau-Ponty (1908-1961). Filósofo existencialista que
estudió la fenomenología del cuerpo en la percepción y la sociedad,
en Fenomenología de la percepción.

Fuente: https://concepto.de/fenomenologia/#ixzz6TXOWnBMc

1.¿Qué es la lingüística?
La lingüística es la ciencia que estudia el lenguaje. Esto implica estudiar sus
orígenes, su evolución, sus fundamentos y su estructura con el objetivo de
comprender las dinámicas propias de las lenguas vivas (contemporáneas) y las
muertas (las antiguas de las que éstas provienen).

De todos los sistemas creados por el ser humano, ninguno es tan complejo, vasto
y potente como el lenguaje. Entre las muchas ciencias que estudian el lenguaje, se
destacan:

 La filología. Se centra en el estudio histórico del lenguaje y su


manifestación en textos escritos, principalmente filosóficos y literarios, y
desde su aparición en el siglo XIX.
 La lingüística. Está más orientada al lenguaje hablado y a los modos en
que opera en cierto momento de la historia (aunque también estudia los
textos escritos).

Tanto filología (más antigua) como lingüística (más moderna) son hijas de la
antigua gramática, cultivada por las culturas clásicas, como la grecorromana.

Sin embargo, la lingüística nació a comienzos del siglo XIX, cuando el


cambio lingüístico y la posibilidad de estudiarlo de manera científica se hizo
evidente. Aun así, el mayor hito fundacional de la lingüística apareció a inicios del
siglo XX, y fue la publicación del célebre Curso de lingüística general  del lingüista
suizo Ferdinand de Saussure (1857-1913) en 1916.
2.Objetivo de la lingüística
La lingüística es a la vez una disciplina científico-social y una rama de la psicología.
Esto se debe a que su objeto de estudio, el lenguaje, involucra dos tipos de
procesos: una serie de procesos mentales (la adquisición de la lengua, su puesta
en práctica, su vínculo con el pensamiento) y otros sociales (la evolución de la
lengua, la pragmática, su rol en la formación identitaria).

Por eso, el principal objetivo de la lingüística implica la formulación de una


teoría general de las lenguas naturales y del sistema cognitivo que las
hace posibles. Desde luego, cada una de las ramas de la lingüística posee un
objetivo propio, enmarcado en esta meta general de la disciplina.

3.Campos de la lingüística
El estudio lingüístico se puede dividir en un conjunto de campos o niveles,
dependiendo de qué aspecto específico del lenguaje resulte de su exclusivo
interés:

 Fonética y fonología. Se interesa por los sonidos del lenguaje verbal, es


decir, tanto por las emisiones físicas de cada sonido articulado (como la
configuración del aparato fonador del cuerpo humano), hasta las imágenes
acústicas que dichos sonidos forman en nuestra mente y que asociamos a
un referente en concreto.
 Morfosintaxis. Unión de la morfología y la sintaxis, este campo se ocupa
de comprender la dinámica de formación de las palabras (cómo se juntan
las piezas significativas que las componen, cómo se modifican para obtener
nuevos sentidos) y la dinámica de formación de las oraciones (cómo se
organizan las palabras y cómo se asocian dependiendo de su rol oracional).
 Semántica y pragmática. Este campo se centra en el significado de las
palabras y en sus modos de asociación, préstamo de sentidos y otras
dinámicas que involucran al léxico, junto a los elementos extralingüísticos
que inciden sobre dicho significado, acompañándolo para modularlo, sugerir
otro sentido, etc.

4.Áreas de trabajo de un lingüista


La lingüística ofrece a sus profesionales numerosos enfoques de estudio del
lenguaje, entre los cuales destacan los siguientes:
 Lingüística teórica. Reflexiona sobre la naturaleza del lenguaje desde un
punto de vista filosófico, abstracto y general, a menudo cercano a la
filosofía del lenguaje, para tratar de formular una aproximación teórica
valedera.
 Lingüística aplicada. Se centra en aspectos más tangibles del lenguaje,
como sus dinámicas de adquisición (terapia de lenguaje), la enseñanza de
idiomas, o su rol dentro de las sociedades (sociolingüística).
 Lingüística comparada. Consiste en el cotejo de las formas de uso del
lenguaje entre dos regiones, comunidades o tradiciones humanas, para dar
con las similitudes y diferencias existentes.
 Lingüística sincrónica. Estudia el funcionamiento del lenguaje en un
momento dado de la historia, sin interesarse en su proveniencia o su futuro.
Generalmente es el enfoque más descriptivo y a menudo se circunscribe a
una comunidad específica de usuarios del lenguaje.
 Lingüística diacrónica. Estudia el funcionamiento del lenguaje entendido
como un devenir histórico, o sea, manteniendo la perspectiva del pasado,
presente y futuro para comprender los cambios sufridos y los que podría
sufrir.
 Lingüística computacional. Se ocupa de los aspectos del lenguaje que
podrían ser heredados mediante sistemas informáticos a una inteligencia
artificial, o sea, se ocupa de los lenguajes cibernéticos.

5.Lingüística aplicada
La lingüística aplicada es un área de la lingüística que se nutre de otras disciplinas
científicas, o sea, que es en esencia interdisciplinaria, ya que se interesa por
aspectos sociales que atañen al funcionamiento del lenguaje.

Su desarrollo como disciplina lingüística se dio durante el siglo XX, especialmente


en los países de habla anglosajona y en Europa. Giró en torno a la enseñanza del
inglés; pero a partir de la década del 50 asumió un enfoque más vinculado con
la educación, la psicología, la antropología, la pedagogía y la sociología.

Posee una verdadera multitud de enfoques, que pueden organizarse en los


siguientes campos principales de acción:

 La adquisición del lenguaje. Estudia cómo adquieren los individuos su


lengua materna y cuánto de ello es natural de nuestra especie y cuánto
influencia de la cultura.
 La enseñanza de los idiomas. Estudia los procesos de comprensión y
adopción de nuevas lenguas por parte de individuos ya dotados de una
identidad lingüística.
 Los problemas de la comunicación. Estudia el modo en que el lenguaje
opera dentro de un ámbito social determinado: económico, jurídico, político,
etc.

6.Lingüística histórica
La lingüística histórica o diacrónica es aquella que comprende el lenguaje como
el fruto de un proceso histórico de cambios, incesante, aún en marcha.

Requiere de la comprensión del pasado de la lengua para poder arrojar luces sobre
el presente y el futuro. Su eje temático principal es el cambio lingüístico y para ello
es común que acuda también a otras áreas del saber, como la historia, la
arqueología o la genética.

Fuente: https://concepto.de/linguistica/#ixzz6TXPpV3la

También podría gustarte