52-Ficha Tecnica Single Vineyard Malbec Esp

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

Producto : Single Vineyard País de Origen : Argentina

Variedad : Malbec Blend : 100% Malbec


Añada : 2010 Enólogo : José Galante
Región : Valle de Uco – Tunuyán – Mendoza

Notas de Cata
Se destaca por su intensidad y complejidad de sus aromas a bayas negras con notas florales típicos
del Malbec cultivado en altura, su amplitud y concentración en boca, la sedosidad de sus taninos,
la acidez natural y el prolongado final que lo hacen un vino único como el terruño que le dio
origen.

Comentarios del Viñedo


Uvas 100% proveniente de la finca La Pampa, la misma se encuentra a una altura de 1.300
metros en el Valle de Uco. Este viñedo fue plantado en el año 1997 con vides de Malbec de
selección masal sobre pie franco, con una densidad de 2.500 plantas por hectárea. Las vides
están conducidas en espaldero con posición vertical de brotes, regadas por el agua pura de
deshielo de la cordillera de los Andes. El suelo posee una textura franco arenosa con un alto
porcentaje de canto rodado de excelente drenaje y baja fertilidad.

Vendimia
La cosecha del Malbec comenzó el18 de marzo en Finca La Pampa. El estado sanitario de los frutos
fue muy bueno. El 2009 fue un invierno no muy riguroso de días templados y noches con heladas
de mediana intensidad. La primavera arranco con un mes de setiembre algo más fresco que la
media histórico y esto determinó un atraso de siete días en las fechas promedio de brotación,
durante los meses siguientes octubre y noviembre las temperaturas medias fueron algo más
cálidas y produjeron un incremento en la velocidad de crecimiento de los brotes que permitió
obtener una abundante canopia en forma temprana , diciembre se presento más fresco y favoreció
hacia fin de año la disminución del crecimiento de los brotes y su posterior detención a mediados
de enero en coincidencia con el envero , la segunda quincena de enero presentó temperaturas
máximas elevadas comparadas con las campañas anteriores que produjeron una mayor demanda
de agua debido al aumento de la evapotranspiración, este período con alguna restricción hídrica
determinó que el tamaño de los granos sea más pequeños mejorando la relación piel pulpa de
nuestras uvas.
Marzo y abril se presentaron días templados y noches frescas que favorecieron un madurez tánica
lenta y muy equilibrada con un grado azucarino adecuado.

Vinificación
Se realizó cosecha manual. Se realizo selección de racimos y descobajado, la fermentación se realizo en
cubas de madera de 7.000 litros. Se realizo una maceración fría pre fermentativa a 10/12 grados
centígrados. La fermentación se realizó con levadura seca activa a 26/28 y durante la
fermentación se realizaron remontajes, delestage y pillage. Terminada la maceración pos
fermentativa el vino se puso en barricas de roble francés y la fermentación maloláctica fue en las
barricas de roble.

Análisis
Graduación alcohólica: 14,5 % vol.
Acidez g/L Tartárica: 5,72
Azúcar residual g/L: 2,07
pH: 3,71

También podría gustarte