Espf Tecnicas - Empedrado
Espf Tecnicas - Empedrado
Espf Tecnicas - Empedrado
EMPEDRADO E= 15 cm
1. DEFINICION
Este ítem se refiere a la construcción de zampeado de piedra, es decir a la obra hecha de
piedras brutas, cortadas o canteadas, unidas entre sí, sin mortero de cemento y arena
2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO
La piedra a utilizarse será dura, de buena calidad, estructura homogénea, libre de arcillas,
aceites y substancias adheridas o incrustadas, sin grietas y exenta de planos de fractura y
de desintegración.
3. MÉTODO CONSTRUCTIVO
La construcción de zampeado de piedra cortada o canteada y mampostería de piedra
bruta, podrá ser ejecutada con una cara vista, de acuerdo a las dimensiones, espesores y
características señaladas en los planos de diseño, en documentos contractuales y/o
instrucciones del SUPERVISOR.
Antes de construir el zampeado, el terreno de fundación deberá estar bien nivelado y
compactado.
Las excavaciones para las fundaciones deberán estar de acuerdo con los detalles
indicados en los planos y cualquier otra indicación que sea dada por el SUPERVISOR.
Para construir las fundaciones primero se emparejará el fondo de la excavación con
hormigón pobre para plantilla, según lo especificado en el ítem hormigones, con un
espesor de 5 cm. sobre el que se construirá el zampeado de fundación.
Se deberá llenar completamente los huecos con arena fina. La piedra será colocada por
capas asentadas sobre arena.
4. MEDICIÓN
El zampeado de piedra será medida en metros cuadrados, de acuerdo a lo especificado
en los documentos contractuales y tomando en cuenta únicamente los volúmenes o
superficies netas ejecutadas.
5. FORMA DE PAGO
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el SUPERVISOR, será
pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.
Dicho precio será la compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas,
equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los
trabajos.
II. HORMIGON CICLOPEO 50% P. D.
1. DEFINICION
Este ítem se refiere a la construcción de cimientos, sobrecimientos, soleras, canales,
desarenadores, presas, bóvedas, estructuras de apoyo, muros de contención, tanques
superficiales o semienterrados, cámaras de inspección y otras obras, construidos con este
material. Los porcentajes de piedra desplazadora y hormigón simple a utilizarse, como
también la dosificación del hormigón, serán aquellos que se encuentren establecidos en
los planos de diseño y/o instrucciones del SUPERVISOR.
2. MATERIALES
Las piedras serán resistentes y durables, estar libres de arcilla y presentar una estructura
homogénea. Estarán libres de defectos que alteren su estructura, sin grietas y sin planos
de fractura o desintegración y sus dimensiones serán tales que las de mayor dimensión
queden en la base y las menores en la parte superior.
El desgaste en el ensayo Los Ángeles (NB 302, o ASTM C-131; C-535), para fragmentos
triturados de la piedra no deberá exceder del 50% y la capacidad de absorción de agua
por el ensayo según ASTM C-127 será inferior a 4,5% de su volumen.
La dimensión mínima de las piedras a ser utilizadas como desplazadoras será de 20 cm.
de diámetro, para el caso de espesores mayores a 30 cm. Para el caso de canales, el
diámetro máximo deberá ser 2/3 partes del ancho de los muros o de solera.
Los áridos, cemento y agua deben cumplir con los requisitos establecidos en el ítem
hormigón. Asimismo, el material a utilizar en los encofrados debe cumplir con los
requisitos establecidos en el ítem encofrado.
3. EJECUCION
Primeramente, se limpiarán las excavaciones de todo material suelto, debiendo tomarse
todas las precauciones para evitar el derrumbe de los taludes.
Luego se procederá al armado del encofrado en todas las caras donde se vaciará el
hormigón ciclópeo.
El vaciado se realizará por capas de 20 cm. de espesor, dentro de las cuales se colocarán
las piedras desplazadoras, cuidando que entre piedra y piedra exista suficiente espacio
para que sean completamente cubiertas por el hormigón. La primera capa será siempre
de hormigón.
Posteriormente se procederá a vaciar las próximas capas de hormigón en un espesor de
15 a20 cm., introduciendo en esta capa las piedras y luego se vaciarán las capas
restantes.
El hormigón se compactará mediante el uso de barretas o varillas de hierro de diámetro
de 16 milímetros, pudiendo utilizarse vibradoras de inmersión.
El CONTRATISTA mantendrá el hormigón húmedo y protegido contra los agentes
atmosféricos que pudieran perjudicarlo, durante los primeros siete días.
El acabado de los muros que no estén en contacto con el encofrado deberá ser
frotachado o enlucido de acuerdo a lo señalado en los documentos contractuales y/o
instrucciones del SUPERVISOR.
La remoción de los encofrados se podrá realizar como mínimo recién a las cuarenta y
ocho horas de haberse efectuado el vaciado.
La dosificación y características del hormigón se encuentran descritas en el capítulo
hormigones.
4. MEDICION
Las obras de hormigón ciclópeo se medirán en metros cúbicos, tomando en cuenta las
dimensiones de obra especificadas en planos, o las instrucciones del SUPERVISOR.
5. FORMA DE PAGO
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el SUPERVISOR, será
pagado al precio unitario de la propuesta aceptada. Dicho precio será la compensación
total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean
necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.