Eje 4 Gerencia Organizacional
Eje 4 Gerencia Organizacional
Eje 4 Gerencia Organizacional
creativa Eje 4
Gerencia Organizacional
ii
Tabla de Contenido
Introducción.................................................................................................................................1
Objetivo General..........................................................................................................................2
Objetivo Específicos....................................................................................................................2
Lista de referencias....................................................................................................................14
1
Introducción
Hoy en día es de vital importancia que las empresas innoven, busquen la satisfacción del
cliente, sean más productivas y busquen la mejora continua. Y es ahí donde los gerentes de la
compañía juegan un papel muy importante, pues para que la empresa tenga una alta participación
en el mercado, sea más competitiva y no se extinga con el tiempo; el gerente debe realizar una
Para lograrlo, el gerente cuanta con distintas herramientas que le pueden ser de gran
mejora a través del análisis de otros), Empowerment (basado en empoderar a los colaboradores
para aprovechar al máximo sus habilidades y competencias., Kaizen (Mejora continua que
(cuyo objetivo es desarrollar capacidades, conocimientos y destrezas innatas para lograr los
cuantitativa), Metodología de las 5s (para organizar los sitios de trabajo), Outsorcing (tercerizar
a nivel nacional e internacional. Reconocida en el mercado por sus altos estándares de calidad.
Se encuentra certificada por Bureau Veritas en ISO 14001, ISO 9001 y OSHAS 18001. Este
2
trabajo tiene como fin identificar las herramientas gerenciales para una adecuada gestión
Objetivo General
Objetivo Específicos
herramienta.
Capítulo 1
salud en el trabajo).
comercialización de sistemas de izaje de carga para los sectores: Petrolero, Minero, Industrial,
contar con un personal altamente calificado y una moderna infraestructura fortalecida con los
Principales actividades
Capítulo 2
Como se mencionó anteriormente Ingeslingas es una empresa certificada en ISO 9001 del
2015. Lo cual hace que este en búsqueda de la mejora continua, para ser más productiva y lograr
una estrategia para la mejora continua es Seis Sigma, la cual va enfocada en el cliente, y busca
identificar y eliminar las causas de los defectos, errores y retrasos en los procesos; trabajando así
en la mejora continua de sus procesos (como cita Sánchez, s.f.). Y como menciona Gutiérrez
(2013), una de las principales características de Seis Sigma es promover la cultura de tomar
decisiones a partir del uso de datos, lo cual conlleva a fomentar el pensamiento estadístico y
reconocer la variabilidad para reducirla y lograr un nivel de calidad de clase mundial (Seis
Sigma).
que la más apropiada para Ingeslingas es Seis Sigma, debido a que en Ingeslingas actualmente no
requerida a las mismas. Lo cual se traduce en altos desperdicios como se identificó en el Eje 2 en
abajo, el cual se apoya en una estructura directiva que incluye gente de tiempo completo, la cual
está compuesta por Líder ejecutivo, Champions, master Black Belt, Black Belt, Green Belt y
5
Yelow Belt. Los cuales requieren un Entrenamiento y Acreditación según el rol que quieran
ocupar. Seis Sigma implican un continuo entrenamiento para los involucrados en los proyectos.
Y se realiza reconocimiento por los logros conseguidos tanto a sus líderes como a los que
formaron parte de los proyectos. Los proyectos Six Sigma se deben comunicar a todas las partes
Por ende, como observamos anteriormente, es a priori para Ingeslingas realizar un proyecto
Seis Sigma, donde se siembre la cultura de promover la toma de datos y la toma de decisiones
basadas en las mismas. A continuación, se muestran las fases para la implementación del
1. Definir: En esta etapa Ingeslingas debe definir un problema que sea de alto
problema respondiendo las preguntas ¿Qué? ¿Por qué? ¿Dónde? ¿Quiénes?, se deben identificar
cuáles son las métricas a usar, beneficios esperados y que impacto tienen para el cliente. La
métrica a utilizar para el proyecto sería: Cantidad de eslingas producidas por día (Productividad).
en cable de acero, para medir la productividad diaria actual, teniendo en cuenta Suplementos
fijos (por necesidades personales, por fatiga) y suplementos variables (por trabajar de pie, mala
iluminación, ruido, monotonía, tensión metal, uso de fuerza muscular, tensión metal, entre otros)
6
(Kanawaty, 1996). Se debe tener en cuenta que, en esta fase, se determina la situación actual de
la empresa, para tener un entendimiento del proceso, se validan las métricas y la capacidad de
medir correctamente.
eslingas en cable de acero para identificar las fuentes de variación (las x), como se genera el
problema y encontrar las variables vitales del proceso o X vitales. Un ejemplo de las posibles
variables sería La calibración de los manómetros de la prensa de grafado. Pero se invita a realizar
un listado de las posibles X basado en el mapa de proceso, SIPOC, diagramas de Ishikawa (para
encontrar las causas de los altos desperdicios en la fabricación de cables de acero), Diagrama de
Pareto (Para identificar cual es el desperdicio o los desperdicios causantes del 80% del total de
desperdicio), entre otras herramientas; para realizar un tamizaje por medio de herramientas Six
Sigma con el fin de identificar las variables vitales del proceso (por ejemplo pruebas de
5. Controlar: Ingeslingas debe diseña un sistema con el fin de mantener las mejoras
implementadas, logrando así controlar las X vitales, para finalmente cerrar el proyecto con las
lecciones aprendidas.
para identificar prioridades y causas), hoja de verificación (formato para colectar datos de fácil
7
relaciona un problema con sus causas), Lluvia de ideas (técnica de pensamiento creativo en
grupo), y Diagrama de dispersión (grafica para identificar la relación entre dos variables
numéricas).
para visualizar no solo esa dinámica productiva, sino todos los componentes relacionales que hay
dentro de ese producir y todas esas motivaciones que se dan en el ambiente laboral, pues no
desconoce que la empresa no es más que una unión de personas que se unen con un objetivo y
meta común para obtener un beneficio, con una mezcla única de formas de formas de vivir y con
unas habilidades únicas que permiten avanzar, pero que en ocasiones cuesta desarrollar y esto
puede significar un freno para esos objetivos tanto personales como empresariales.
Codina, Pagan, Brown, Carmona, Cursi, Dorsey del Angel… Sandoval. (2005), citados por
Salinas, J. (2013). Afirma: “La administración efectiva de las nuevas PYMES latinoamericanas
requiere de un conocimiento profundo de varias áreas en las que estas empresas enfrentan
Problemas y retos como resultado de la globalización. Entre las áreas más importantes” (P.13).
8
conocimientos que sean de utilidad tanto para el avance personal como para la entidad.
que piensa en él, no como maquina sino como persona. Por tanto, la importancia de que los
aplicables a la organización puesto que para ser competitivos y eficientes se debe contar con
buenos líderes que distingan sus fortalezas y debilidades, que puedan encaminar el rumbo de la
empresa a la eficiencia, contar con una capacidad de trabajo en equipo, dado que el desarrollo y
avance de las sociedades en general se da por la unión del colectivo, la empresa por su
conformación es una pequeña sociedad que requiere de esta habilidad y la resolución asertiva de
conflictos, pues en estas relaciones interpersonales pueden surgir conflictos, pero el tener la
Capítulo 3
Se seleccionó la técnica adecuada para Ingeslingas S.A.S. debido a que Seis Sigma puede
de izaje, logrando mayor productividad en dicho proceso. Seis Sigma tiene un impacto positivo
dentro de la organización, pues como menciona Pande (2002) esta estrategia enfoca la mejora en
el beneficio económico y calidad percibida por el cliente. Y en estos tiempos de COVID es vital
Otra de las razones para determinar que se seleccionó la técnica adecuada, es que en
encontrar la causa raíz real del problema; lo cual los lleva a solucionar el problema de forma
momentánea, pero no de forma definitiva, pues los problemas se vuelven a presentar más
adelante.
En cambio, si se implementa Seis Sigma se llegará la verdadera causa Raíz del problema,
por medio de mediciones y análisis estadísticos, por ende, se obtiene soluciones objetivas y no
basadas en intuición; pues la intuición puede llevar muchas veces a gastos innecesarios (Pande,
2002).
Además, Ingeslingas presenta una alta variabilidad en los tiempos de entrega, donde en
varias ocasiones han incumplido con los plazos de entrega, dañando así la imagen de la empresa.
Implementar Seis Sigma incrementa la productividad, trae como beneficio mejorar los tiempos
mejorando así la imagen de la compañía y agregando ese plus a Ingeslingas, mejorando así su
posicionamiento en el mercado y pasando a ser reconocido por sus tiempos de entrega rápidos,
otras metodologías, Six Sigma ofrece soluciones específicas; mientras que las otras metodologías
a las cuales se les puede llamarse ingenuas según Pande, identifican la solución al problema,
pero no garantizan su implementación y control. Pues tiene un paso a paso de la ejecución del
10
proyecto, de tal forma que el proyecto no se da por terminado hasta que se hayan completado con
éxito los hitos de la fase destinada para implementar las mejoras, el mantenimiento y
seleccionado un sponsor o patrocinador del proyecto, así como asignar responsabilidades y roles
de los trabajadores como agentes del cambio o según el rol que ocupen en el proyecto como
Black Belts, Green Belts o Yellow Belts. Así como una continua capacitación en la metodología.
Por otro lado, Ingeslingas podría aplicar Seis Sigma al proceso de producción eslingas en
incumplen los tiempos de entrega. Y aunque no se han medido tiempos en estos procesos, se
debería implementar la medición, y mejorar los procesos a través de proyectos Seis Sigma.
Capítulo 4
La gestión o gerencia organizacional tiene un papel muy importante los resultados de las
compañías, el gerente debe tener ciertas cualidades o habilidades gerenciales como líder que
permita motivar a su equipo de tal forma que se sientan identificados y alineados por la
políticas). Es importante que el líder viva los valores de la organización y le enseñe a los demás
11
con su ejemplo, los inspire y los motive de tal forma que incremente el sentido de pertenencia y
Se debe buscar que las empresas tengan fomentada una cultura organizacional fuerte, la
cual sea vivida y aceptada en cada miembro de la organización, con el fin de lograr que los
con la empresa. Además, se debe identificar las creencias de la organización, y buscar eliminar
las creencias negativas, pues estas pueden perjudicar la cultura organizacional y el clima laboral.
concentrado en Asuntos o en las Personas. Pues dependiendo de esta clasificación, puede ser
desgastante o constructivo para la empresa. Así como también es a priori realizar un segundo
Incompatibilidad de roles y Estrés ambiental. Una vez clasificados los conflictos, se le debe dar
un adecuado manejo según la situación, entre los cuales se encuentran Competir, Complacer,
Evadir y Transigir.
Para que las compañías puedan alcanzar el éxito, el factor humano es el más importante,
por ende, es de vital importancia velar por el bienestar físico y mental de los colaboradores, si se
Para una adecuada gestión, el gerente cuenta con distintas herramientas y técnicas
Scamper, entre otras. La cuales le permitirán ver y solucionar el problema desde distintas
Seis Sigma, Coaching empresarial, Outsorcing, Reingeniería de procesos, entre otras. Pero la
sus colaboradores viven los valores de la organización dan lo mejor se si con el fin de aportar al
cumplimento de las metas organizacionales. Además, se identifica que los colaboradores viven
en datos, así como realizar sus proyectos de mejora continua por medio de la herramienta Seis
Sigma, la cual le dará el paso a paso para lograr el éxito de sus proyectos basado en las fases
DMAMC (Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar), esta metodología o solo le permitirá
abordar los problemas de las empresa, sino también generar una solución basada en mediciones y
en la causa raíz del problema, para posteriormente lograr una implementación exitosa de la
mejora, así como un adecuado mantenimiento e integración de las mejoras a los procesos
utilizada en Seis Sigma) donde se clasifiquen los desperdicios según el método de las 6 M
(Método, mano de obra, Maquinas, Material, Mediciones, y Medio ambiente) con el fin de
encontrar la causa raíz de los altos desperdicios y baja productividad del proceso, que afecta los
tiempos de entrega de la compañía, y por ende su imagen corporativa. Así como también se
13
desperdicios que más afectan a la compañía y que representan el 80% de los desperdicios. Con el
fin de minimizar los desperdicios por medio de estrategias y herramientas de Seis Sigma (en la
fase mejorar), para generar un impacto positivo en el proceso, logrando mayor eficiencia y
Sigma en todos sus procesos, con el fin de lograr mayor calidad, productividad, cumplir con los
plazos de entrega, buscar la mejora continua, y satisfacer las necesidades del cliente.
Fue de gran utilidad para nuestro grupo poder aplicar los conocimientos adquiridos en
clase, pues no solo fue teoría, sino que nos permitió ver la importancia de una buena gestión
gerencial aplicada al mundo real, así como también la relevancia y los distintos factores que
componen la cultura organizacional en una empresa, y las habilidades y herramientas con las que
debe contar un buen gerente. Además, fue una excelente experiencia haber realizado el trabajo
con personas de diferentes profesiones, pues nos permitió complementar nuestros conocimientos
empleados participar de ellas dentro de la empresa para generar buen clima laboral, y sobre todo
aumentar sentido de partencia y compromiso por la entidad. Así podemos fortalecer las
competencias que aún no se encuentran desarrolladas o deben afianzarse, cada puesto de trabajo
dispone de una serie de competencias requeridas para el desempeño del cargo, Al ser
que podrán ver resultados concretos posteriores a su paso por los talleres, serán más productivos
Lista de referencias
Ingeslingas S.A.S (2020). Misión. Recuperados el 21 de Junio de 2020. Del sitio web
ingeslingas.com: https://www.ingeslingas.com/misi%C3%B3n
Ingeslingas (s.f.). INGESLINGAS. Recuperado el 21 de Junio del 2020. Del sitio web
Ingeslingas.com: https://www.ingeslingas.com/
Ingeslingas S.A.S (2020). Visión. Recuperados el 21 de Junio de 2020. Del sitio web
ingeslingas.com: https://www.ingeslingas.com/visi%C3%B3n
Kanawaty, G. (1996). Introducción al estudio del trabajo. Organización Internacional del trabajo.
Ginebra. https://www.academia.edu/37437864/Introducci
%C3%B3n_al_estudio_del_trabajo_4ta_Edici
%C3%B3n_George_Kanawaty_FREELIBROS.ORG
Pande, P. S. (2002). Las claves de seis sigmas: la implantación con éxito de una cultura que
revoluciona el mundo empresarial. McGraw-Hill España. https://elibro-
net.proxy.bidig.areandina.edu.co/es/lc/areandina/titulos/50039