Plan de Gestion Residuos Solidos Sabaneta

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 337

Revisión, ajuste y

actualización
Plan de Gestión
Integral de Residuos
Sólidos.
2019- 2027
Alcaldia Municipal de
Sabaneta-
Secretaría
¡Contenido
de Medio Ambiente
1
REVISION, AJUSTE Y ACTUALIZACIÓN AL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL
DE RESIDUOS SÓLIDOS 2019-2027 – ALCALDIA MUNICIPAL DE
SABANETA
- SECRETARÍA MEDIO AMBIENTE

Un proyecto de la Alcaldía Municipal de Sabaneta


IVÁN ALONSO MONTOYA URREGO, Alcalde
RAFAEL ANTONIO RESTREPO OCHOA, Secretario de Medio Ambiente.

EQUIPO TÉCNICO DE TRABAJO MARTA


LUCIA DUQUE MARÍN Subdirectora de
Sostenibilidad Ambiental PAULA ANDREA
SEPÚLVEDA CARDONA Coordinadora
PGIRS Municipal
JENNIFER RINCON SALDARRIAGA
Coordinadora de Ecosistemas Estratégicos
ABIGAIL HUERTAS HERRERA
Profesional de apoyo al PGIRS
LAURA MARCELA GUZMAN ARRUBLA
Profesional de apoyo al PGIRS
CLAUDIA PATRICIA ESCOBAR MONTOYA
Profesional de apoyo al PGIRS
YANETH MONTOYA MEJÍA
Abogada de apoyo a la Secretaria de Medio Ambiente
CAROLINA MARIA GALLEGO MONTOYA
Apoyo técnico trabajo de campo
LAURA GUTIERREZ MENDOZA
Apoyo técnico trabajo de campo
MARY LUZ MOLINA HERNANDEZ
Apoyo técnico trabajo de campo
SILVIA FERNANDA OVALLE ARIAS
Apoyo técnico trabajo de campo
ESTEFANIA ARBELAEZ JARAMILLO
Apoyo técnico trabajo de campo
JONY ALEXANDER TRUJILLO GIL
Técnico Forestal de la Secretaría de Medio Ambiente
ASEO SABANETA S.A E.S.P
INTERASEO S.A.S E.S.R
GRUPO COORDINADOR Y TECNICO DEL PGIRS
Sabaneta, Diciembre 2019

2
TABLA DE CONTENIDO

PRESENTACIÓN ........................................................................................................................... 13
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................ 14
MARCO DE REFERENCIA .......................................................................................................... 16
MARCO NORMATIVO .................................................................................................................. 24
MARCO LEGAL ............................................................................................................................. 25
ANTECEDENTES .......................................................................................................................... 33
DESARROLLO DE LINEAMIENTOS PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN
DEGESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS ..............................................................
47
ORGANIZACIÓN PARA EVALUACIÓN Y AJUSTE DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL
DE RESIDUOS. ..............................................................................................................................
48
Grupo Coordinador y Técnico .................................................................................................. 48
Adopción del PGIRS .................................................................................................................. 50
PROYECCIONES........................................................................................................................... 51
Población: .................................................................................................................................... 51
Generación de Residuos Sólidos:............................................................................................ 53
Perspectivas de crecimiento de actividades económicas: ................................................... 54
CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS EN LA FUENTE DEL MUNICIPIO DE
SABANETA.....................................................................................................................................
54
Objetivos ...................................................................................................................................... 56
Planificación y Diseño................................................................................................................ 60
Residuos sólidos aforados en los diferentes sectores del Municipio ................................. 81
ÁRBOL DE PROBLEMAS GENERAL..................................................................................... 105
Priorización de Problemas Generales................................................................................... 106
ÁRBOL DE OBJETIVOS GENERAL ....................................................................................... 107
Objetivo general........................................................................................................................ 108
Objetivos específicos ............................................................................................................... 108
ASPECTOS INSTITUCIONALES DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE
ASEO. ............................................................................................................................................
109
GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS .............................................................................. 112

3
RECOLECCIÓN, TRANSPORTE Y TRANSFERENCIA. ..................................................... 116

4
BARRIDO Y LIMPIEZA DE VÍAS Y ÁREAS PÚBLICAS. ....................................................
122
CORTE DE CÉSPED Y PODA DE ÁRBOLES .......................................................................
125
LAVADO DE ÁREAS PUBLICAS............................................................................................. 132
APROVECHAMIENTO................................................................................................................ 135
DISPOSICIÓN FINAL.................................................................................................................. 142
RESIDUOS SÓLIDOS ESPECIALES Y DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN ............ 145
GESTIÓN DE RESIDUOS RURALES ......................................................................................
150
GESTIÓN DE RIESGOS .............................................................................................................
155
LIMPIEZA DE ZONAS RIBEREÑAS ........................................................................................
157
DESARROLLO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS............................................................. 160
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE
ASEO .............................................................................................................................................
161
PROYECTO 1. Fortalecimiento de la prestación del servicio público de aseo según
normatividad vigente ................................................................................................................
161
PROGRAMA DE RECOLECCIÓN, TRANSPORTE, TRANSFERENCIA Y DISPOSICIÓN
FINAL .............................................................................................................................................
173
PROYECTO 2. Fortalecimiento de la recolección, el transporte, la transferencia y la
disposición final de los residuos sólidos, con lineamientos ambientalmente adecuados.
..................................................................................................................................................... 174
PROGRAMA DE BARRIDO Y LIMPIEZA DE VÍAS Y ÁREAS PÚBLICAS ......................
186
PROYECTO 3. Fortalecimiento en la prestación del servicio de barrido y limpieza de
vías y áreas públicas ............................................................................................................... 187
PROGRAMA DE INCLUSIÓN A RECUPERADORES ..........................................................
197
PROYECTO 4. Fomento de la asociatividad en los recuperadores del municipio de
Sabaneta mediante procesos formativos. ............................................................................ 198
PROGRAMA DE APROVECHAMIENTO ................................................................................
208
PROYECTO 5. Creación de una ruta selectiva de residuos orgánicos y fortalecimiento
de la ruta selectiva de reciclaje en el municipio de Sabaneta ........................................... 208
5
PROGRAMA DE RESIDUOS ESPECIALES, POSCONSUMO Y RESPEL ...................... 221
PROYECTO 6. Formular e implementar estrategias que impulsen la gestión adecuada
de los residuos sólidos especiales, posconsumo y RESPEL en el municipio de
Sabaneta....................................................................................................................................
221
PROGRAMA DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL ÁREA RURAL Y URBANA
......................................................................................................................................................... 232

6
PROYECTO 7. Aunar esfuerzos para la implementación de buenas prácticas
ambientales, relacionadas con la gestión integral de residuo sólido, orientado al sector
público. .......................................................................................................................................
233
PROYECTO 8. Acciones encaminadas hacia elaboración de un proyecto de acuerdo
que estipule la formulación e implementación de los planes de manejo integral de
residuos sólidos (PMIRS) en los grandes y medianos generadores ubicados en el
municipio de Sabaneta ............................................................................................................
242
PROYECTO 9. Creación y promoción de incentivos que fomenten acciones orientadas a
la separación, aprovechamiento y reducción de residuos sólidos en el municipio de
Sabaneta....................................................................................................................................
250
PROYECTO 10. Formular e implementar acciones enfocadas al fortalecimiento de la
educación ambiental relacionadas con el manejo y disposición adecuada de los
residuos sólidos, dirigido a líderes y diferentes grupos poblacionales en el municipio de
Sabaneta.................................................................................................................................... 259
PROYECTO 11.Creación de grupo de jóvenes promotores del manejo integral de
residuos sólidos (MIRS) en el municipio de Sabaneta. ......................................................
269
PROGRAMA DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN .... 277
PROYECTO 12.Brindar asesoría y acompañamiento al sector de la construcción sobre
el manejo adecuado de los residuos que se generen producto de una actividad en la
obra, en el municipio de Sabaneta ........................................................................................
277
PROGRAMA LAVADO DE ÁREAS PÚBLICAS ....................................................................
288
PROYECTO 13. Garantizar el lavado de áreas públicas en el municipio de Sabaneta 288
PROGRAMA DE GESTIÓN DEL RIESGO.............................................................................. 297
PROYECTO 14. Evaluación de un lote para el aprovechamiento y atención de una
emergencia en la disposición final de residuos sólidos...................................................... 297
PROGRAMA DE CORTE DE CESPED Y PODA DE ÁRBOLES EN VÍAS Y ÁREAS
PÚBLICAS ....................................................................................................................................
306
PROYECTO 15.Fortalecimiento al servicio público de corte de césped (Rocería), tala y
poda de árboles ........................................................................................................................
307
PROGRAMA DE LIMPIEZA DE ÁREAS RIBEREÑAS ........................................................ 318
PROYECTO 16: Cuidado y conservación de fuentes de agua de la red hídrica del
municipio de Sabaneta ............................................................................................................
318
7
CONCLUSIONES......................................................................................................................... 329
RECOMENDACIONES ............................................................................................................... 329

8
LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Disposiciones legales y la normativa vigente al año 2019 en manejo integral de residuos
sólidos ............................................................................................................................................................. 25
Tabla 2. Número de muestras seleccionadas por estrato socioeconómico y sector .......................... 34
Tabla 3. Resumen de proyectos al año 2014............................................................................................ 40
Tabla 4.Tamaño de las muestras ................................................................................................................ 64
Tabla 5.Información y datos consolidados para la caracterización de residuos sólidos en el sector
Institucional..................................................................................................................................................... 66
Tabla 6.Información y datos consolidados para la caracterización de residuos sólidos en el sector
Comercial. ....................................................................................................................................................... 67
Tabla 7.Información y datos consolidados para la caracterización de residuos sólidos en el sector
industrial. ......................................................................................................................................................... 69
Tabla 8.Descripción Logística del componente social para la caracterización de los Residuos
Sólidos............................................................................................................................................................. 71
Tabla 9.Descripción Logística del componente Operativo para la caracterización de los Residuos
Sólidos............................................................................................................................................................. 74
Tabla 10.Cantidad de residuos sólidos aforados en el sector residencial. ........................................... 81
Tabla 11.Producción perca pita por estratos en el sector residencial. .................................................. 81
Tabla 12.Resultados del método de cuarteo por estrato socioeconómicos. ........................................ 82
Tabla 13.Cantidad de residuos sólidos aforados en el sector Institucional. ......................................... 84
Tabla 14.Producción perca pita para el sector institucional. ................................................................... 84
Tabla 15.Cantidad de residuos sólidos aforados en el sector Comercial. ............................................ 86
Tabla 16.Producción Perca pita en el sector Comercial. ......................................................................... 87
Tabla 17.Cantidad de residuos sólidos aforados en el sector Industrial. .............................................. 89
Tabla 18.Producción Perca pita en el sector Industrial. .......................................................................... 91
Tabla 19.Generación de residuos sólidos en el Municipio de Sabaneta .............................................. 92
Tabla 20.Información consolidada sectores socioeconómicos aforados. ............................................. 93
Tabla 21.Resumen de informe de gestión del proceso de caracterización de residuos sólidos. ...... 96
Tabla 22. Priorización de problemas ........................................................................................................ 106
Tabla 23.Resultado de línea base ............................................................................................................ 109
Tabla 24.Objetivos y Metas........................................................................................................................ 111
Tabla 25.Alternativas de solución ............................................................................................................. 111
Tabla 26.Selección de alternativas ........................................................................................................... 112
Tabla 27.Resultado de línea base ............................................................................................................ 113
Tabla 28.Objetivos y Metas........................................................................................................................ 115
Tabla 29.Alternativas de solución ............................................................................................................. 116
Tabla 30.Selección de alternativas ........................................................................................................... 116
Tabla 31.Resultado de línea base ............................................................................................................ 117
Tabla 32.Objetivos y Metas........................................................................................................................ 119
Tabla 33.Alternativas de solución ............................................................................................................. 120
Tabla 34.Selección de alternativas ........................................................................................................... 121
Tabla 35.Resultado de línea base ............................................................................................................ 122
Tabla 36.Objetivos y Metas........................................................................................................................ 124

9
Tabla 37.Alternativas de solución ............................................................................................................. 124
Tabla 38.Selección de alternativas ........................................................................................................... 125
Tabla 39.Resultado de línea base .............................................................................................................. 126
Tabla 40.Objetivos y Metas........................................................................................................................ 129
Tabla 41.Alternativas de solución ............................................................................................................. 130
Tabla 42.Selección de alternativas ........................................................................................................... 131
Tabla 43.Resultado de línea base ............................................................................................................ 132
Tabla 44.Objetivos y Metas........................................................................................................................ 134
Tabla 45.Alternativas de solución ............................................................................................................. 134
Tabla 46.Selección de alternativas ........................................................................................................... 135
Tabla 47.Resultado de línea base ............................................................................................................ 136
Tabla 48.Objetivos y Metas........................................................................................................................ 140
Tabla 49.Alternativas de solución ............................................................................................................. 141
Tabla 50.Selección de alternativas ........................................................................................................... 141
Tabla 51.Resultado de línea base ............................................................................................................ 142
Tabla 52.Objetivos y Metas........................................................................................................................ 144
Tabla 53.Alternativas de solución ............................................................................................................. 144
Tabla 54.Selección de alternativas ........................................................................................................... 145
Tabla 55.Resultado de línea base, Residuos especiales ...................................................................... 145
Tabla 56.Resultado de línea base, Residuos de Construcción y Demolición. ................................... 146
Tabla 57.Objetivos y Metas,Residuos especiales .................................................................................. 148
Tabla 58.Alternativas de solución. Residuos especiales....................................................................... 148
Tabla 59.Selección de alternativas, Residuos especiales .................................................................... 148
Tabla 60.Objetivos y Metas, Residuos de construcción y demolición ................................................. 149
Tabla 61.Alternativas de solución, Residuos de construcción y demolición....................................... 149
Tabla 62.Selección de alternativas, Residuos de construcción y demolición .................................... 150
Tabla 63.Resultado de línea base ............................................................................................................ 150
Tabla 64.Objetivos y Metas........................................................................................................................ 153
Tabla 65.Alternativas de solución ............................................................................................................. 154
Tabla 66.Selección de alternativas ........................................................................................................... 155
Tabla 67.Resultado de línea base ............................................................................................................ 155
Tabla 68.Objetivos y Metas........................................................................................................................ 157
Tabla 69.Alternativas de solución ............................................................................................................. 157
Tabla 70.Selección de alternativas ........................................................................................................... 157
Tabla 71.Resultado de línea base ............................................................................................................ 158
Tabla 72.Objetivos y Metas........................................................................................................................ 159
Tabla 73.Alternativas de solución ............................................................................................................. 159
Tabla 74.Selección de alternativas ........................................................................................................... 159
Tabla 75. Formulación del Proyecto Prestación del Servicio Público de Aseo .................................. 164
Tabla 76. Medios de Verificación Prestación del Servicio Público de Aseo ....................................... 167
Tabla 77. Descripción de Riesgos Prestación del Servicio Público de Aseo ..................................... 170
Tabla 78.Cronograma Prestación del Servicio Público de Aseo .......................................................... 170
Tabla 79. Plan Financiero Prestación del Servicio Público de Aseo ................................................... 172

1
Tabla 80.Fortalecimiento de la recolección, el transporte, la transferencia y la disposición final de
los residuos sólidos. .................................................................................................................................... 177
Tabla 81.Fortalecimiento de la recolección, el transporte, la transferencia y la disposición final de
los residuos sólidos. .................................................................................................................................... 180
Tabla 82.Fortalecimiento de la recolección, el transporte, la transferencia y la disposición final de
los residuos sólidos. .................................................................................................................................... 182
Tabla 83.Fortalecimiento de la recolección, el transporte, la transferencia y la disposición final de
los residuos sólidos. .................................................................................................................................... 184
Tabla 84.Fortalecimiento de la recolección, el transporte, la transferencia y la disposición final de
los residuos sólidos. .................................................................................................................................... 185
Tabla 85.Formulación de Proyectos Barrido y Limpieza de Vías y Áreas Públicas .......................... 189
Tabla 86.Medios de Verificación Barrido y Limpieza de Vías y Áreas Públicas ................................ 192
Tabla 87.Descripción de Riesgos Barrido y Limpieza de Vías y Áreas Públicas .............................. 193
Tabla 88.CronogramaBarrido y Limpieza de Vías y Áreas Públicas ................................................... 195
Tabla 89.Plan Financiero Barrido y Limpieza de Vías y Áreas Públicas ............................................ 196
Tabla 90.Formulación de Proyectos Asociatividad de Recuperadores ............................................... 200
Tabla 91.Medios de Verificación Asociatividad de Recuperadores ..................................................... 203
Tabla 92.Descripción de Riesgos Asociatividad de Recuperadores ................................................... 205
Tabla 93.CronogramaAsociatividad de Recuperadores ........................................................................ 206
Tabla 94.Plan Financiero Asociatividad de Recuperadores ................................................................. 207
Tabla 95.Formulación de Proyectos Rutas Selectivas .......................................................................... 211
Tabla 96.Medios de Verificación Rutas Selectivas................................................................................. 215
Tabla 97.Descripción de Riesgos Rutas Selectivas ............................................................................... 218
Tabla 98.Cronograma Rutas Selectivas .................................................................................................. 219
Tabla 99.Plan Financiero Rutas Selectivas ............................................................................................. 220
Tabla 100.Formulación de Proyectos Residuos Sólidos Especiales, posconsumo y RESPEL. ..... 224
Tabla 101.Medios de Verificación Residuos Sólidos Especiales, posconsumo y RESPEL ............ 227
Tabla 102.Descripción de Riesgos Residuos Sólidos Especiales, posconsumo y RESPEL ........... 229
Tabla 103.CronogramaResiduos Sólidos Especiales ............................................................................ 230
Tabla 104.Plan Financiero Residuos Sólidos Especiales ..................................................................... 231
Tabla 105.Formulación del Proyecto Buenas Prácticas Ambientales ................................................. 235
Tabla 106. Medios de VerificaciónBuenas Prácticas Ambientales ...................................................... 237
Tabla 107. Descripción de Riesgos Buenas Prácticas Ambientales ................................................... 239
Tabla 108.CronogramaBuenas Prácticas Ambientales ......................................................................... 240
Tabla 109.Plan Financiero Buenas Prácticas Ambientales................................................................... 241
Tabla 110. Formulación de Proyectos Proyecto de Acuerdo................................................................ 244
Tabla 111. Medios de Verificación Proyecto de Acuerdo ...................................................................... 246
Tabla 112. Descripción de Riesgos Proyecto de Acuerdo .................................................................... 247
Tabla 113. Cronograma Proyecto de Acuerdo........................................................................................ 248
Tabla 114. Plan Financiero Proyecto de Acuerdo .................................................................................. 249
Tabla 115. Formulación de Proyectos Creación de Inventivos ............................................................ 253
Tabla 116. Medio de Verificación Creación de Inventivos .................................................................... 255
Tabla 117. Descripción de Riesgos Creación de Inventivos ................................................................. 256
Tabla 118. Cronograma Creación de Inventivos .................................................................................... 257

1
Tabla 119. Plan Financiero Creación de Inventivos ............................................................................... 258
Tabla 120. Formulación de Proyectos Educación Ambiental ............................................................... 262
Tabla 121. Medios de Verificación Educación Ambiental...................................................................... 264
Tabla 122. Descripción de Riesgos Educación Ambiental .................................................................... 266
Tabla 123. Cronograma Educación Ambiental ....................................................................................... 267
Tabla 124.Plan Financiero Educación Ambiental ................................................................................... 268
Tabla 125.Formulación de Proyectos Grupo de Jóvenes Promotores ................................................ 271
Tabla 126.Medios de Verificación Grupo de Jóvenes Promotores ...................................................... 273
Tabla 127.Descripción de Riesgos Grupo de Jóvenes Promotores .................................................... 275
Tabla 128.Cronograma Grupo de Jóvenes Promotores ........................................................................ 275
Tabla 129.Plan Financiero Grupo de Jóvenes Promotores .................................................................. 276
Tabla 130.Formulación de Proyectos Residuos de Construcción y Demolición ................................ 280
Tabla 131.Medio de Verificación Residuos de Construcción y Demolición ........................................ 283
Tabla 132.Descripción de Riesgos Residuos de Construcción y Demolición .................................... 285
Tabla 133.Cronograma Residuos de Construcción y Demolición ........................................................ 286
Tabla 134.Plan Financiero Residuos de Construcción y Demolición .................................................. 287
Tabla 135. Formulación del Proyecto Lavado de Áreas Públicas ........................................................ 291
Tabla 136. Medios de Verificación Lavado de Áreas Públicas ............................................................. 293
Tabla 137. Descripción de Riesgos Lavado de Áreas Públicas ........................................................... 294
Tabla 138.Cronograma Lavado de Áreas Públicas ................................................................................ 295
Tabla 139. Plan Financiero Lavado de Áreas Públicas ......................................................................... 296
Tabla 140. Formulación del Proyecto Consecución de Predio ............................................................. 300
Tabla 141. Medios de Verificación Consecución de Predio .................................................................. 302
Tabla 142. Descripción de Riesgos Consecución de Predio ................................................................ 303
Tabla 143.Cronograma Consecución de Predio ..................................................................................... 304
Tabla 144. Plan Financiero Consecución de Predio .............................................................................. 305
Tabla 145. Formulación del Proyecto Corte de Césped y Poda de Árboles ...................................... 309
Tabla 146. Medios de Verificación Corte de Césped y Poda de Árboles ........................................... 312
Tabla 147. Descripción de Riesgos Corte de Césped y Poda de Árboles.......................................... 314
Tabla 148.Cronograma Corte de Césped y Poda de Árboles .............................................................. 315
Tabla 149. Plan Financiero Corte de Césped y Poda de Árboles ........................................................ 317
Tabla 150. Formulación del Proyecto Áreas Ribereñas ........................................................................ 321
Tabla 151. Medios de Verificación Áreas Ribereñas ............................................................................. 324
Tabla 152. Descripción de Riesgos Áreas Ribereñas............................................................................ 326
Tabla 153.Cronograma Áreas Ribereñas ................................................................................................ 327
Tabla 154. Plan Financiero Áreas Ribereñas .......................................................................................... 328

1
LISTA DE IMAGENES

Imagen 1. Recolección de muestras de la caracterización 2005 .......................................................... 35


Imagen 2.Reuniones del Grupo Coordinador y Mesa Regional de PGIRS 2019 ............................... 49
Imagen 3.Reuniones del Grupo Técnico 2019 ......................................................................................... 49
Imagen 4.Socialización del PGIRS al Honorable Concejo Municipal ................................................... 51
Imagen 5.Socialización sector Residencial del Municipio de Sabaneta. .............................................. 79
Imagen 6.Socialización sector Comercial del Municipio de Sabaneta. ................................................ 79
Imagen 7.Recolección de residuos sólidos sector Institucional ............................................................. 80
Imagen 8.Recolección de residuos sólidos sector Industrial.................................................................. 80
Imagen 9.Aforo de residuos sólidos sector residencial ........................................................................... 94
Imagen 10.Aforo de residuos sólidos sector Institucional ....................................................................... 94
Imagen 11.Aforo de residuos sólidos sector Comercial .......................................................................... 95
Imagen 12.Aforo de residuos sólidos sector Industrial............................................................................ 95
Imagen 13. Microruta 1 ................................................................................................................................ 98
Imagen 14.Microruta 2 ................................................................................................................................. 98
Imagen 15.Microruta 3 ................................................................................................................................. 99
Imagen 16.Microruta 4 ................................................................................................................................. 99
Imagen 17.Microruta 5 ............................................................................................................................... 100
Imagen 18.Microruta 6 ............................................................................................................................... 100
Imagen 19.Microruta 7 ............................................................................................................................... 101
Imagen 20.Microruta 8 ............................................................................................................................... 101
Imagen 21.Cuadrantes de recolección Grandes Productores ............................................................. 102
Imagen 22.Cuadrante de recolección del Comercio. ............................................................................ 102
Imagen 23.Aforo de residuos sólidos año 2005 ..................................................................................... 103
Imagen 24.Aforo de residuos sólidos año 2014 ..................................................................................... 103
Imagen 25.Barrios y estratos aforados en el año 2005 ........................................................................ 104
Imagen 26.Barrios y estratos aforados en el año 2014. ....................................................................... 104

1
LISTA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Marco Lógico Prestación del Servicio Público de Aseo ................................................. 163
Ilustración 2. Fortalecimiento de la recolección, el transporte, la transferencia y la disposición final
de los residuos sólidos................................................................................................................................ 176
Ilustración 3. Marco Lógico Barrido y Limpieza de Vías y Áreas Públicas ......................................... 188
Ilustración 4. Marco Lógico Asociatividad de Recuperadores .............................................................. 199
Ilustración 5. Marco Lógico Rutas Selectivas.......................................................................................... 210
Ilustración 6. Marco Lógico Residuos Sólidos Especiales .................................................................... 223
Ilustración 7. Marco Lógico Buenas Práctica Ambientales ................................................................... 234
Ilustración 8. Marco Lógico Proyecto de Acuerdo .................................................................................. 243
Ilustración 9. Marco Lógico Creación de Incentivos ............................................................................... 252
Ilustración 10. Marco Lógico Educación Ambiental ................................................................................ 261
Ilustración 11. Marco Lógico Grupo de Jóvenes Promotores ............................................................... 270
Ilustración 12. Marco Lógico Residuos de Construcción y Demolición ............................................... 279
Ilustración 13. Marco Lógico Puntos Críticos Lavado de Áreas Públicas ........................................... 290
Ilustración 14. Marco Lógico Consecución de Predio ............................................................................ 299
Ilustración 15. Marco Lógico Corte de Césped y Poda de Árboles...................................................... 308
Ilustración 16. Marco Lógico Áreas Ribereñas ....................................................................................... 320

1
LISTA DE GRÁFICAS

Gráfica 1.Resultados del método de cuarteo estrato 2............................................................................ 83


Gráfica 2.Resultados del método de cuarteo estrato 3 y 4 ..................................................................... 83
Gráfica 3.Resultado del método de cuarteo del sector Institucional ...................................................... 85
Gráfica 4.Resultados del método de cuarteo del sector Comercial 1.................................................... 87
Gráfica 5.Resultados del método de cuarteo del sector comercial 2 .................................................... 88
Gráfica 6.Resultados del método de cuarteo del sector Industrial......................................................... 92

1
PRESENTACIÓN

El Municipio de Sabaneta se encuentra ubicado en el Sur Oriente del Valle


Aburra, limita por el norte con los Municipios de la Estrella, Itagüí y Envigado por el
Este con Envigado, por el Sur con el Municipio de Caldas y por el Oeste con el
Municipio de La Estrella, cuenta con un clima templado y una temperatura
promedio de 21ºC, Sabaneta es el Municipio más pequeño de Colombia, su
extensión es de 16.47 Km2 dato reportado por el Plan Básico de
OrdenamientoTerritorial-PBOT, el Municipio de Sabaneta está conformado por 31
barrios en el área urbana y 6 veredas.

La topografía del Municipio de Sabaneta varía de relieves planos y ligeramente


ondulados hasta lugares con altas pendientes. Se destacan como principales
alturas el alto Piedras Blancas (2.650m) en La Romera, la Cuchilla Santa Teresa
(2.200m), el cerro de Los Gallinazos en Pan de Azúcar (1.800m), el cerro Morrón,
La Siberia y el Ancón.

Hidrográficamente el municipio conserva la quebrada La Doctora con sus


afluentes Buenavista, La Escuela, El Gusano, El Canalón, La Honda, La
Sabanetica y la Cien Pesos que marca los límites con Envigado y el Río Medellín.

Conscientes de las problemáticas ambientales a causa por la generación de


residuos sólidos, la Secretaría de Medio Ambiente y la Empresa de Aseo, ha
venido desarrollando programas y proyectos, con los diferentes sectores
poblaciones como el sector comercial, sector residencial, sector industrial, sector
institucional y sector servicios, con el objetivo de mitigar los impactos negativos al
ambiente por la generación de residuos sólidos.

1
INTRODUCCIÓN

El Municipio de Sabaneta actualizó el Plan de Gestión Integral de Residuos


Sólidos PGIRS, con base en el Decreto 2981 de 2013 y la metodológica
establecida en la Resolución 0754 /2014 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible y el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. El PGIRS del Municipio
ha sido adoptado por el Decreto 114 de diciembre 18 de 2015; dando
cumplimiento a la circular 1077 /2015 del Ministerio de Vivienda, Ciudad y
Territorio. El Plan en su momento fue enviado a las autoridades regionales y
locales como lo especifica la norma. En el año 2017 se realizó un ajuste y una
modificación que fue adoptado mediante Decreto 319 de 2017.

De acuerdo a lo expresado en el Decreto reglamentario 1077 de 2015 el cual


reza:

Gestión Integral de los Residuos Sólidos. Artículo 2.3.2.2.3.87. Plan para la gestión integral
de residuos sólidos, PGIRS. Los municipios y distritos, deberán elaborar, implementar y
mantener actualizado un plan municipal o distrital para la gestión integral de residuos o
desechos sólidos en el ámbito local y/o regional según el caso, en el marco de la gestión
integral de los residuos, el presente decreto y la metodología para la elaboración de los
PGIRS.

El PGIRS deberá incorporar y fortalecer de manera permanente y progresiva las acciones


afirmativas a favor de la población recicladora. Así mismo, el PGIRS tendrá en cuenta entre
otros, los siguientes lineamientos estratégicos: 1. Reducción en el origen: Implica acciones
orientadas a promover cambios en el consumo de bienes y servicios para reducir la
cantidad de residuos generados por parte de los usuarios. Incluye el desarrollo de acciones
que fomenten el eco diseño de productos y empaques que faciliten su reutilización o
aprovechamiento, la optimización de los procesos productivos, el desarrollo de programas
y proyectos de sensibilización, educación y capacitación. 2. Aprovechamiento: Implica el
desarrollo de proyectos de aprovechamiento de residuos para su incorporación en el ciclo
productivo con viabilidad social, económica y financiera que garanticen su sostenibilidad
en el tiempo y evaluables a través del establecimiento de metas por parte del municipio o
distrito. . 3. Disposición final de los residuos generados que no puedan ser aprovechados.
La implementación de los programas y proyectos establecidos en el PGIRS deberá
incorporarse en los planes de desarrollo del nivel municipal y/o distrital y con la asignación
de los recursos correspondientes. La formulación e implementación del Plan para la
Gestión Integral de Residuos Sólidos, PGIRS, estará en consonancia con lo dispuesto en los
planes de ordenamiento territorial y lo establecido en este decreto.

1
Teniendo en cuenta lo anterior y en concordancia con el Programa Ambiental del eje
estratégico medios de vida, establecido en el Plan de Desarrollo “Sabaneta de todos”
2016 – 2019, se busca fortalecer el subprograma de gestión integral de residuos sólidos,
a partir deteniendo como objetivo principal el fortalecimiento el adecuado manejo de los
residuos sólidos generados en nuestro municipio.

Cabe resaltar que es de estricto cumplimiento la elaboración, actualización, seguimiento y


control del Plan de Gestión Integral de
Residuos Sólidos ya que la Secretaria de
Medio Ambiente fue designada como la
responsable para cumplir con cada uno de
los lineamientos y programas establecidos
de acuerdo a la Ley.

Convencidos que la aplicación de los


nuevos ajustes realizados al PGIRS 2019-
2027 se va a llevar a cabo y van a permitir
mayor calidad de vida, equidad social,
conservación de los recursos naturales
asociados y calidad ambiental en los
barrios, sectores urbano y rural del
municipio hubo que realizar dentro de este
cuatrienio un nuevo ajuste, ya que se
fortalecieron los siguientes componentes:
Rocería en zona de expansión urbana,
kilometraje de barrido, actualización del censo de recicladores, inventario de cestas,
fortalecimiento de la ruta selectiva de reciclaje miércoles y sábados y el inventario
catastral de árbol urbano actualizado al 2019 y a su vez es importante mencionar que el
municipio de Sabaneta acogerá dentro de su PGIRS los acuerdos metropolitanos:
Acuerdo Metropolitano Nº 23 de octubre 25 del 2018 “Por el cual se adopta el Plan de
Gestión Integral de Residuos Sólidos –PGIRS Regional del Valle del Aburra, 2017-2030
actualizado según metodología de la Resolución Nº 0754 del Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible y Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio.
Específicamente el Artículo 4 “COMPONENTES VINCULANTES”, Serán componentes
vinculantes para los PGIRS de los municipios adscritos a la jurisdicción del Área
Metropolitana del Valle de Aburra las metas de aprovechamiento y aquellos asuntos
considerados de carácter metropolitano, igualmente el Acuerdo Metropolitano Nº 24 del
25 de octubre de 2018, “Por medio del cual se adopta el Plan de Gestión Integral de
residuos o desechos peligrosos (RESPEL) en el Área Metropolitana del Valle de Aburra
como instrumento de Autogestión y Autorregulación.
Todos estos ajustes se verán reflejados en la línea base y en los proyectos de
aprovechamiento.

1
MARCO DE REFERENCIA

Aforo: Es el resultado de las mediciones puntuales, que realiza un aforador


debidamente autorizado por la persona prestadora, respecto de la cantidad de
residuos sólidos que produce y presenta un usuario de manera individual o
conjunta al prestador del servicio de aseo.

Aforo extraordinario de aseo para multiusuarios: Es el resultado de las


mediciones puntuales realizadas por la persona prestadora del servicio público de
aseo, de oficio o a petición del multiusuario, cuando alguno de ellos considere que
ha variado la cantidad de residuos producidos con respecto al aforo vigente.

Aforo ordinario de aseo para multiusuarios: Es el resultado de las mediciones


puntuales realizadas por la persona prestadora del servicio público de aseo, para
categorizar y cobrar como multiusuarios a aquellos suscriptores que optaron por
ésta opción tarifaria.

Aforo permanente de aseo: Es el que realiza la persona prestadora del servicio


público de aseo a los suscriptores grandes productores o pequeños productores
de residuos sólidos, cuando efectúa la recolección de los residuos
presentados por el usuario.

Almacenamiento de residuos sólidos: Es la acción del usuario de guardar


temporalmente los residuos sólidos en depósitos, recipientes o cajas de
almacenamiento, retornables o desechables, para su recolección por la persona
prestadora con fines de aprovechamiento o de disposición final.

Aprovechamiento: Implica el desarrollo de proyectos de aprovechamiento de


residuos para su incorporación en el ciclo productivo con viabilidad social,
económica y financiera que garanticen su sostenibilidad en el tiempo y
evaluables a través del establecimiento de metas por parte del municipio o distrito.
.

Área de prestación de servicio: Corresponde a la zona geográfica del


municipio o distrito debidamente delimitada donde la persona prestadora ofrece y
presta el servicio de aseo.

Área pública: Es aquella destinada al uso, recreo o tránsito público, como


parques, plazas, plazoletas y playas salvo aquellas con restricciones de acceso.

1
Barrido y limpieza de vías y áreas públicas: Es la actividad del servicio público
de aseo que consiste en el conjunto de acciones tendientes a dejar las áreas y la
vías públicas libres de todo residuo sólido, esparcido o acumulado, de manera que
dichas áreas queden libres de papeles, hojas, arenilla y similares y de cualquier
otro objeto o material susceptible de ser removido manualmente o mediante el uso
de equipos mecánicos.

Barrido y limpieza manual: Es la labor realizada manualmente para retirar de las


vías y áreas públicas papeles, hojas, arenilla acumulada y cualquier otro objeto o
material.

Barrido y limpieza mecánica: Es la labor realizada mediante el uso de equipos


mecánicos para retirar de las vías y áreas públicas, papeles, hojas, arenilla
acumulada y cualquier otro objeto o material.

Caja de almacenamiento: Es el recipiente técnicamente apropiado, para el


depósito temporal de residuos sólidos de origen comunitario, en condiciones de
aislamiento que facilite el manejo o remoción por medios mecánicos o manuales.

Corte de césped: Es la actividad del servicio público de aseo que consiste en


cortar el pasto ubicado en áreas verdes públicas sin restricción de acceso,
mediante el uso de equipos manuales o mecánicos que incluye el bordeo y plateo.
Comprende la recolección y transporte del material obtenido hasta los sitios de
aprovechamiento prioritariamente o de disposición final.

Cuneta: Zanja, revestida o no, ubicada a cada lado de las vías, destinadas a
facilitar el drenaje superficial longitudinal de las mismas y que son objeto de
barrido o limpieza por parte del prestador del servicio de aseo en su área de
atención.

Economía Circular: Es reparadora y regenerativa, y pretende conseguir que los


productos, componentes y recursos en general mantengan su utilidad y valor en
todo momento. Este concepto distingue entre ciclos técnicos y biológicos.

Estación de clasificación y aprovechamiento: Son instalaciones técnicamente


diseñadas con criterios de ingeniería y eficiencia económica, dedicadas al pesaje
y clasificación de los residuos sólidos aprovechables, mediante procesos
manuales, mecánicos o mixtos y que cuenten con las autorizaciones ambientales
a que haya lugar.

2
Estaciones de transferencia: Son las instalaciones dedicadas al traslado de
residuos sólidos de un vehículo recolector a otro con mayor capacidad de carga,
que los transporta hasta su sitio de tratamiento o disposición final.

Frecuencia del servicio: Es el número de veces en un periodo definido que se


presta el servicio público de aseo en sus actividades de barrido, limpieza,
recolección y transporte, corte de césped y poda de árboles.

Generador o productor: Persona que produce y presenta sus residuos sólidos a


la persona prestadora del servicio público de aseo para su recolección y por tanto
es usuario del servicio público de aseo.

Gestión integral de residuos sólidos: Es el conjunto de actividades


encaminadas a reducir la generación de residuos, a realizar el aprovechamiento
teniendo en cuenta sus características, volumen, procedencia, costos, tratamiento
con fines de valorización energética, posibilidades de aprovechamiento y
comercialización. También incluye el tratamiento y disposición final de los residuos
no aprovechables.

Grandes generadores o productores: Son los suscriptores y/o usuarios no


residenciales que generan y presentan para la recolección residuos sólidos en
volumen igual o superior a un metro cúbico mensual.

Inmueble desocupado: Son aquellos inmuebles que a pesar de tener las


condiciones para recibir la prestación del servicio de aseo, se encuentran
deshabitados o en ellos no se realiza ninguna actividad comercial, industrial o de
otra índole.

Inquilinato: Es una edificación clasificada en estratos 1, 2 o 3, con una entrada


común desde la calle, que aloja varios hogares y comparten servicios públicos
domiciliarios. Para efectos del cobro del servicio de aseo el inquilinato en su
conjunto se considera como un solo suscriptor.

Lavado de áreas públicas: Es la actividad de remoción de residuos sólidos en


áreas públicas, mediante el empleo de agua a presión.

Lixiviado: Es el líquido residual generado por la descomposición biológica de la


parte orgánica o biodegradable de los residuos sólidos bajo condiciones
aeróbicas

2
o anaeróbicas y/o como resultado de la percolación de agua a través de los
residuos en proceso de degradación.

Macrorruta: Es la división geográfica de una ciudad, zona o área de prestación


del servicio para la distribución de los recursos y equipos a fin de optimizar la
actividad de recolección de residuos, barrido y limpieza de vías y áreas
públicas y/o corte de césped y poda de árboles ubicados en las vías y áreas
públicas.

Microrruta: Es la descripción detallada a nivel de las calles y manzanas del


trayecto de un vehículo o cuadrilla, para la prestación del servicio público de
recolección de residuos; de barrido y limpieza de vías y áreas públicas; y/o
corte de césped y poda de árboles ubicados en las vías y áreas públicas, dentro
de una frecuencia predeterminada.

Minimización de residuos sólidos en procesos productivos: Es la optimización


de los procesos productivos tendiente a disminuir la generación de residuos
sólidos.

Multiusuarios del servicio público de aseo: Son todos aquellos suscriptores


agrupados en unidades inmobiliarias, centros habitacionales, conjuntos
residenciales, condominios o similares bajo el régimen de propiedad horizontal
vigente o concentrados en centros comerciales o similares, que se caracterizan
porque presentan en forma conjunta sus residuos sólidos a la persona prestadora
del servicio en los términos del presente decreto o las normas que lo modifiquen,
sustituyan o adicionen y que hayan solicitado el aforo de sus residuos para que
esta medición sea la base de la facturación del servicio público de aseo. La
persona prestadora del servicio facturará a cada inmueble en forma individual, en
un todo de acuerdo con la regulación que se expida para este fin.

Pacto por la Sostenibilidad: Busca un equilibrio entre el desarrollo productivo y


la conservación del ambiente que potencie nuevas economías y asegure los
recursos naturales para nuestras futuras generaciones.

Pequeños generadores o productores: Son los suscriptores y/o usuarios no


residenciales que generan y presentan para la recolección residuos sólidos en
volumen menor a un (1) metro cúbico mensual.

2
Persona prestadora del servicio público de aseo: Es aquella encargada de una
o varias actividades de la prestación del servicio público de aseo, en los términos
del Artículo 15 de la Ley 142 de 1994 y demás que la modifiquen o complementen.

Plan de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS): Es el instrumento de


planeación municipal o regional que contiene un conjunto ordenado de objetivos,
metas, programas, proyectos, actividades y recursos definidos por uno o más
entes territoriales para el manejo de los residuos sólidos, basado en la política de
gestión integral de los mismos, el cual se ejecutará durante un período
determinado, basándose en un diagnóstico inicial, en su proyección hacia el futuro
y en un plan financiero viable que permita garantizar el mejoramiento continuo del
manejo de residuos y la prestación del servicio de aseo a nivel municipal o
regional, evaluado a través de la medición de resultados. Corresponde a la entidad
territorial la formulación, implementación, evaluación, seguimiento, control y
actualización del PGIRS.

Poda de árboles: Es la actividad del servicio público de aseo que consiste en el


corte de ramas de los árboles, ubicado en áreas públicas sin restricciones de
acceso, mediante el uso de equipos manuales o mecánicos. Se incluye la
recolección y transporte del material obtenido hasta las estaciones de clasificación
y aprovechamiento o disposición final.

Presentación de los residuos sólidos: Es la actividad del usuario de colocar los


residuos sólidos debidamente almacenados, para la recolección por parte de la
persona prestadora del servicio público de aseo. La presentación debe
hacerse, en el lugar e infraestructura prevista para ello, bien sea en el área pública
correspondiente o en el sitio de presentación conjunta en el caso de
multiusuarios y grandes productores.

Puntos críticos: Son aquellos lugares donde se acumulan residuos sólidos,


generando afectación y deterioro sanitario que conlleva la afectación de la
limpieza del área, por la generación de malos olores, focos de propagación de
vectores, y enfermedades, entre otros.

Puntos Limpios: Es una instalación controlada de propiedad municipal. Su


principal función es ofrecer a los ciudadanos del municipio un lugar donde
depositar de manera separada los residuos que generen en sus hogares.

2
Reciclador de oficio: Es la persona natural o jurídica que se ha organizado de
acuerdo con lo definido en el artículo 15 de la Ley 142 de 1994 y en este decreto
para prestar la actividad de aprovechamiento de residuos sólidos.

Recolección y transporte de residuos aprovechables: Son las actividades que


realiza la persona prestadora del servicio público de aseo consistente en recoger y
transportar los residuos aprovechables hasta las estaciones de clasificación y
aprovechamiento.

Recolección puerta a puerta: Es el servicio de recolección de los residuos


sólidos en el andén de la vía pública frente al predio del usuario.

Residuos de construcción y demolición (RCD): Es todo residuo sólido


resultante de las actividades de construcción, reparación o demolición, de las
obras civiles o de otras actividades conexas, complementarias o análogas.

Residuo sólido: Es cualquier objeto, material, sustancia o elemento


principalmente sólido resultante del consumo o uso de un bien en actividades
domésticas, industriales, comerciales, institucionales o de servicios, que el
generador presenta para su recolección por parte de la persona prestadora del
servicio público de aseo. Igualmente, se considera como residuo sólido, aquel
proveniente del barrido y limpieza de áreas y vías públicas, corte de césped y
poda de árboles. Los residuos sólidos que no tienen características
de peligrosidad se dividen en aprovechables y no aprovechables.

Residuo sólido aprovechable: Es cualquier material, objeto, sustancia o


elemento sólido que no tiene valor de uso para quien lo genere, pero que es
susceptible de aprovechamiento para su reincorporación a un proceso productivo.

Residuo sólido especial: Es todo residuo sólido que por su naturaleza,


composición, tamaño, volumen y peso, necesidades de transporte, condiciones de
almacenaje y compactación, no puede ser recolectado, manejado, tratado o
dispuesto normalmente por la persona prestadora del servicio público de aseo. El
precio del servicio de recolección, transporte y disposición de los mismos será
pactado libremente entre la persona prestadora y el usuario, sin perjuicio de los
que sean objeto de regulación del Sistema de Gestión Pos consumo.

Residuo sólido ordinario: Es todo residuo sólido de características no peligrosas


que por su naturaleza, composición, tamaño, volumen y peso es recolectado,

2
manejado, tratado o dispuesto normalmente por la persona prestadora del servicio
público de aseo. El precio del servicio de recolección, transporte y disposición final
de estos residuos se fija de acuerdo con la metodología adoptada por la Comisión
de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico. Los residuos provenientes
de las actividades de barrido y limpieza de vías y áreas públicas, corte de césped
y poda de árboles ubicados en vías y áreas públicas serán considerados como
residuos ordinarios para efectos tarifarios.

Separación en la fuente: Es la clasificación de los residuos sólidos, en


aprovechables y no aprovechables por parte de los usuarios en el sitio donde se
generan, de acuerdo con lo establecido en el PGIRS, para ser presentados para
su recolección y transporte a las estaciones de clasificación y aprovechamiento, o
de disposición final de los mismos, según sea el caso.

Sistema de pesaje: Es el conjunto ordenado y sistemático de equipos, elementos


y maquinaria que se utilizan para la determinación certera del peso de los
residuos objeto de gestión en una o varias de las actividades del servicio público
de aseo y que proporciona información con datos medibles y verificables.

Transferencia: Es la actividad complementaria del servicio público de aseo


realizada al interior de una estación de transferencia, la cual consiste en trasladar
los residuos sólidos de un vehículo recolector de menor capacidad a un
vehículo de transporte a granel por medios mecánicos, previniendo el contacto
manual y el esparcimiento de los mismos, con una mínima exposición al aire libre
de los residuos.

Trasbordo: Es la actividad de trasladar los residuos sólidos recolectados, de un


vehículo a otro de mayor capacidad, evitando el contacto manual y el
esparcimiento de los residuos principalmente sólidos.

Unidad de almacenamiento: Es el área definida y cerrada, en la que se


ubican las cajas de almacenamiento o similares para que el usuario almacene
temporalmente los residuos sólidos, mientras son presentados a la persona
prestadora del servicio público de aseo para su recolección y transporte.

Unidad habitacional: Apartamento o casa de vivienda independiente con


acceso a la vía pública o a las zonas comunes del conjunto multifamiliar y
separado de las otras viviendas, de tal forma que sus ocupantes puedan acceder
sin pasar por las áreas privadas de otras viviendas.

2
Unidad independiente: Apartamento, casa de vivienda, local u oficina
independiente con acceso a la vía pública o a las zonas comunes de la unidad
inmobiliaria.

Usuario no residencial: Es la persona natural o jurídica que produce residuos


sólidos derivados de la actividad comercial, industrial y los oficiales que se
benefician con la prestación del servicio público de aseo.

Usuario residencial: Es la persona que produce residuos sólidos derivados de la


actividad residencial y se beneficia con la prestación del servicio público de aseo.
Se considera usuario residencial del servicio público de aseo a los ubicados en
locales que ocupen menos de veinte (20) metros cuadrados de área, exceptuando
los que produzcan más de un (1) metro cúbico mensual.

Vehículo recolector: Es el vehículo utilizado en las actividades de recolección de


los residuos sólidos desde los lugares de presentación y su transporte hasta las
estaciones de clasificación y aprovechamiento, plantas de aprovechamiento,
estaciones de transferencia o hasta el sitio de disposición final.

Vía pública: Son las áreas destinadas al tránsito público, vehicular o peatonal, o
afectadas por él, que componen la infraestructura vial de la ciudad y que
comprende: avenidas, calles, carreras, transversales, diagonales, calzadas,
separadores viales, puentes vehiculares y peatonales o cualquier otra
combinación de los mismos elementos que puedan extenderse entre una y otra
línea de las edificaciones”1.

1
Fuente: Decreto 2981 de 20 de diciembre de 2013 (Marco de referencia)

2
MARCO NORMATIVO

Aunque a nivel legislativo se estipulan directrices para el manejo de los residuos


sólidos, es importante resaltar que a partir de otras instancias se establecen
normas que posibilitan la gestión en el entorno local.

En el ámbito nacional la Política Nacional de Residuos tiene como objetivo


global impedir o minimizar de la manera más eficiente, los riesgos para los seres
humanos y el medio ambiente que ocasionan los residuos sólidos y peligrosos,
contribuyendo a la protección ambiental eficaz y al crecimiento económico. Se
busca minimizar la cantidad de residuos sólidos generados que llegan a los sitios
de disposición final, gestionando con seguridad y eficiencia, promoviendo el
trabajo coordinado entre autoridades ambientales y entes territoriales para
desarrollar procesos de planificación regional y local a través de los Planes de
Desarrollo.

Además, se destaca la Política Nacional de Producción Y Consumo


Sostenible, emitida por El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible donde
se orienta a cambiar los patrones insostenibles de producción y consumo por
parte de los diferentes actores de la sociedad nacional, lo que contribuirá a reducir
la contaminación, conservar los recursos, favorecer la integridad ambiental de los
bienes y servicios y estimular el uso sostenible de la biodiversidad, como fuentes
de la competitividad empresarial y de la calidad de vida.

Por otro lado, el 15 de diciembre del 2005 el Municipio de Sabaneta adoptó el Plan
de Gestión Integral de Residuos Sólidos por medio de la Resolución 938 para el
periodo 2005-2020, el cual ha tenido dos actualizaciones, la primera fue en el
año
2015 que fue adoptada mediante el Decreto 114 de diciembre 18 de 2015 y la
segunda que fue una revisión, ajuste y actualización parcial que se realizó en el
año 2017 que fue adoptada mediante el Decreto 319 del 29 de diciembre de 2017.

Fue necesario realizar un tercer ajuste y actualización a raíz de que se


fortalecieron los siguientes componentes: Rocería en zona de expansión urbana,
kilometraje de barrido, actualización del censo de recicladores, inventario de
cestas, fortalecimiento de la ruta selectiva de reciclaje miércoles y sábados y el
inventario catastral de árbol urbano actualizado al 2019 y a su vez es importante
mencionar que el municipio de Sabaneta acogerá dentro de su PGIRS los
acuerdos metropolitanos: Acuerdo Metropolitano Nº 23 de octubre 25 del 2018
“Por el cual se adopta el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos –PGIRS

2
Regional del Valle del Aburra, 2017-2030 actualizado según metodología de
la

2
Resolución Nº 0754 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y
Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio.
Específicamente el Artículo 4 “COMPONENTES VINCULANTES”, Serán
componentes vinculantes para los PGIRS de los municipios adscritos a la
jurisdicción del Área Metropolitana del Valle de Aburra las metas de
aprovechamiento y aquellos asuntos considerados de carácter metropolitano,
igualmente el Acuerdo Metropolitano Nº 24 del 25 de octubre de 2018, “Por
medio del cual se adopta el Plan de Gestión Integral de residuos o desechos
peligrosos (RESPEL) en el Área Metropolitana del Valle de Aburra como
instrumento de Autogestión y Autorregulación. El cual fue adoptado
mediante Decreto 390 del 19 de diciembre de 2019 .

MARCO LEGAL

A continuación, se relacionan las disposiciones legales y la normativa vigente,


respecto a los residuos sólidos en Colombia.

Tabla 1. Disposiciones legales y la normativa vigente al año 2019 en manejo


integral de residuos sólidos
FECHA DE
NORMA DESCRIPCIÓN
EXPEDICIÓN
Presidencia de la República. Por la cual se dicta el
Decreto Ley 18 de Código
2811 diciembre Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de
de 1974 Protección al Medio Ambiente, en especial los artículos 7, 8,
32, 34 alCongreso
Código Sanitario Ambiental. 38 y de la República
de
24 de enero de Colombia. Por medio de la cual en sus artículos 8, 9, 22 al
Ley 9ª 35,
1979
198 al 200, 237 y 238, se dictan medidas sanitarias, normas
generales y procedimientos que se deben adoptar para la
regulación,
Ministerio legalización
de Salud. Por y control de reglamenta
el cual se las descargas de residuos
parcialmente
26 de julio de el
Decreto 2104
1983. Título III de la Parte IV del Libro I del Decreto - Ley 2811 de
1974 y los Títulos I y XI de la Ley 9 de 1979 en cuanto a
Ministerio de Agricultura. residuos sólidos.
Por el cual se reglamenta
26 de junio de parcialmente el Título I de la Ley 9ª de 1979, así como el
Decreto 1594
1984 capítulo II – Título VI
– Parte III – Libro II y el Título III – Parte III – Libro I – del Decreto
Ley Ministerio
2811 de 1974, en cuanto
de Salud. al uso
Residuos del agua yPor
Especiales. residuos
la cuallíquidos.
se
Resolución 24 de febrero de dictan
2309 1986 normas para el cumplimiento del contenido del [Título III de la
Parte 4a. del Libro 1º del Decreto-Ley Nº 2811 de 1974] y de

2
FECHA DE
NORMA DESCRIPCIÓN
EXPEDICIÓN
Especiales
Asamblea Nacional Constituyente. Contiene 49 Artículos alusivos
al Medio Ambiente, dentro de los cuales se cita el deber del
Constitución
Estado de proteger la diversidad e integridad del ambiente y de
Política de 7 de julio de 1991
prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, así como
Colombia
derecho de gozar de un ambiente sano y la prohibición de
introducir al territorio Nacional residuos nucleares y tóxicos
Congreso de la República de Colombia. Por la cual se crea el
Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el sector público
22 de diciembre
Ley 99 encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los
de 1993.
recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional
Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones.
Congreso de la República de Colombia. Por la cual se crean el
Fondo Nacional de Regalías, la Comisión Nacional de Regalías,
28 de junio de se regula el derecho del estado a percibir regalías por la
Ley 141
1994. explotación de recursos naturales no renovables, se establecen
las reglas para su liquidación y distribución y se dictan otras
disposiciones.
11 de julio de Congreso de la República de Colombia. Por el cual se
Ley 142
1994 reglamenta el régimen de los servicios públicos domiciliarios.
15 de julio de Ministerio del Medio Ambiente. Restricciones para introducir
Resolución 189
1994 residuos peligrosos al territorio Nacional, artículos 1 al 8
Ministerio del Medio Ambiente. Por medio de la cual se regula el
14 de diciembre cargue, transporte, almacenamiento y disposición final de
Resolución 541
de 1994 escombros, materiales, elementos, concretos y agregados
sueltos y subsuelo de excavación, artículos 1 al 9.
Comisión Reguladora de Agua Potable y Saneamiento Básico. Se
establecen los criterios, indicadores, características y modelos
Resolución
12 de 1995 para la evaluación de la gestión y resultados de las entidades
CRA
que prestan los servicios públicos domiciliarios de acueducto,
alcantarillado y aseo.
Presidencia de la República de Colombia. Reglamento de
Protección y Control de la Calidad del Aire. Por el cual se
reglamentan, parcialmente la Ley 23 de 1973, los artículos 33,
5 de junio de
Decreto 948 73, 74, 75 y 76 del Decreto-ley 2811 de 1974; los artículos 41,
1995
42, 43, 44, 45, 48 y 49 de la Ley 9ª de 1979; y la Ley 99 de 1993,
en relación con la prevención y control de la contaminación
atmosférica y la protección de la calidad del aire.
Comisión Reguladora de Agua Potable y Saneamiento Básico.
Se establecen los criterios para la aprobación de los Planes de
Resolución
4 de julio de 1996 Gestión y Resultados de las entidades prestadoras de los
CRA 18 de 1996
servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y
aseo.
Ministerio de Desarrollo Económico. Por el cual se reglamenta la
27 de marzo de Ley 142 de 1994 en relación con la prestación del servicio público
Decreto 0605
1996 domiciliario de aseo. Derogado por el Decreto Ley 1713 de 2002,
excepto el Título IV, capítulo I, referente a las sanciones.

26
FECHA DE
NORMA DESCRIPCIÓN
EXPEDICIÓN
Ministerio de Salud. Por el cual se dictan normas en lo referente
09 de diciembre
Decreto 2240 a las condiciones sanitarias que deben cumplir las instituciones
de 1996
prestadoras de servicios de salud.
Congreso de la República de Colombia. Por medio de la cual se
9 de enero de aprueba el Convenio de Basilea sobre el control de los
Ley 253
1996 movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su
eliminación, hecho en Basilea el 22 de marzo de 1989
Congreso de la República de Colombia. Por la cual se modifican
Ley 286 3 de julio de 1996
parcialmente las Leyes 142 y 143 de 1994.
Congreso de la República de Colombia. Por la cual se modifica
18 de julio de
Ley 388 la Ley 9ª de 1989, y la Ley 3ª de 1991 y se dictan otras
1997 disposiciones
Congreso de la República de Colombia. Por la cual se dictan
16 de enero de normas prohibitivas en materia ambienta referente a los
Ley 430
1998 desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones, Artículos 1
al 13.
Ministerio de Medio Ambiente. Por la cual se establecen los
13 de mayo de
Resolución 415 casos en los cuales se permite la combustión de los aceites de
1998
desechos y las condiciones técnicas para realizar la misma.
28 de septiembre Ministerio del Medio Ambiente. Por el cual se determinan
Decreto 1892
1999 proyectos u obras que requieren de Licencia Ambiental.
Congreso de la República de Colombia. Por la cual se modifican
29 de diciembre
Ley 632 parcialmente las Leyes 142, 143 de 1994, 223 de 1995 y 286 de
de 2000
1996.
22 de diciembre Presidencia de la República. Por la cual se reglamenta la gestión
Decreto 2676 de 2000 integral de los residuos hospitalarios y similares. Artículos 1 al 22.
Ministerio de Desarrollo Económico. Por la cual se adopta el
Resolución 17 de noviembre
Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento
1096 de 2000
Básico, RAS.
Resolución Comisión Reguladora de Agua Potable y Saneamiento Básico.
23 de enero de
CRA 151 de Resolución Regulación integral de los servicios públicos de
2001
2001 Acueducto, Alcantarillado y Aseo.
Comisión Reguladora de Agua Potable y Saneamiento
Básico.Por la cual se adiciona la Resolución CRA N° 151 de
Resolución 2001, en relación con el establecimiento del plazo, las
28 de febrero de
CRA 153 de condiciones y celeridad para que las entidades prestadoras de
2001
2001 los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo
alcancen los límites establecidos en la Ley 142 de 1994 de
conformidad con lo dispuesto en la Ley 632 de 2000.
Comisión Reguladora de Agua Potable y Saneamiento Básico.
Por la cual se modifica la Resolución CRA 151 de 2001, en
Resolución relación con el establecimiento del plazo, las condiciones y
19 de abril de
CRA 156 de celeridad para que las entidades prestadoras de los servicios
2001
2001 públicos de acueducto, alcantarillado y aseo alcancen los límites
establecidos en la Ley 142 de 1994 de conformidad con lo
dispuesto en la Ley 632 de 2000.
Resolución 10 de julio de Comisión Reguladora de Agua Potable y Saneamiento Básico.

27
FECHA DE
NORMA DESCRIPCIÓN
EXPEDICIÓN
CRA 162 de 2001 Por la cual se modifica y aclara la Resolución CRA Nº 151 de
2001 2001.
28 de agosto de Congreso de la República de Colombia. Por la cual se modifica
Ley 689
2001 parcialmente la Ley 142 del 11 de julio de 1994.
Expedida por la Comisión de Regulación de Agua Potable y
Resolución 201 21 de diciembre Saneamiento Básico, por la cual se establecen las condiciones
de 2001 de 2001 para la elaboración, actualización y evaluación de los Planes de
Gestión y Resultados.
Congreso de la República de Colombia. Por la cual se dictan
normas orgánicas en materia de recursos y competencias de
21 de diciembre
Ley 715 conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 y se dictan
de 2001
otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios
de educación y salud, entre otros.
El Congreso de la República de Colombia. Por la cual se
establecen nuevos plazos para realizar, adoptar y aplicar las
25 de enero de
Ley 732 estratificaciones socioeconómicas urbanas y rurales en el
2002
territorio nacional y se precisan los mecanismos de ejecución,
control y atención de reclamos por el estrato asignado
7 de mayo de Ministerio de Desarrollo Económico. Por el cual se reglamenta el
Decreto 891
2002 artículo 9 de la Ley 632 de 2000.
Presidencia de la República de Colombia. Por el cual se
31 de julio de
Decreto 1609 reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de
2002 mercancías peligrosas por carretera
Ministerio del Medio Ambiente y Ministerio de Salud. Por el cual
2 de agosto de
Decreto 1669 se modifica parcialmente el Decreto 2676 del 22 de diciembre de
2002
2000
Ministerio de Desarrollo Económico. Por el cual se reglamenta la
Ley 142 de 1994 y la Ley 689 de 2001, en relación con la
6 de agosto de
Decreto 1713 prestación del servicio público de aseo, y el Decreto Ley 2811 de
2002
1974 y la Ley 99 de 1993 en relación con la Gestión Integral de
Residuos Sólidos.
30 de abril de Presidencia de la República de Colombia. Por medio del cual se
Decreto 849
2002 reglamenta el artículo 78 de la Ley 715 de 2001.
6 de agosto de Ministerio del Medio Ambiente. Por el cual se reglamenta el Título
Decreto 1728
2002 VIII de la Ley 99 de 1993 sobre la Licencia Ambiental
Ministerio del Medio Ambiente. Por la cual se establecen normas
21 de enero de
Resolución 058 y límites máximos permisibles de emisión para incineradores y
2002
hornos crematorios de residuos sólidos y líquidos.
Comisión Reguladora de Agua Potable y Saneamiento Básico.
Por la cual se establece una opción tarifaria para los
Resolución 07 de Octubre de multiusuarios del servicio de aseo, se señala la manera de
CRA 233 2002 efectuar el cobro del servicio ordinario de aseo para inmuebles
desocupados y se define la forma de acreditar la desocupación
de un inmueble
Comisión Reguladora de Agua Potable y Saneamiento Básico.
Por la cual se establece la metodología para la realización de
Resolución 07 Noviembre de aforos a multiusuarios y se modifica la Resolución 233 de 2002,
CRA 236 2002 por la cual se modifica la Resolución CRA 151 de 2001, en
relación con el régimen contractual de las personas prestadoras
de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo y la

28
FECHA DE
NORMA DESCRIPCIÓN
EXPEDICIÓN
concurrencia de oferentes.
Instituto Colombiano Agropecuario – ICA. Por la cual se adopta
21 de enero de
Resolución 150 el Reglamento técnico de fertilizantes y acondicionadores de
2003
suelo para Colombia.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Social. Por el cual
7 de mayo de se modifica parcialmente el Decreto 1713 de 2002, en relación
Decreto 1140
2003 con el tema de las unidades de almacenamiento, y se dictan
otras disposiciones.
Presidencia de la República de Colombia. Por el cual se
10 de mayo de
Decreto 1180 reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de 1993 sobre Licencias
2003 Ambientales
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Por la
Resolución 26 de septiembre cual se adopta la Metodología para la Elaboración de los Planes
1045 de 2003 de Gestión Integral de Residuos Sólidos y se toman otras
decisiones.
Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
4 de Junio de Por el cual se modifica parcialmente el decreto 1713 de 2002, en
Decreto 1505
2003 relación con los planes de gestión integral de los residuos sólidos y
se dictan otras disposiciones.
Por el cual se reglamenta parcialmente el Decreto –Ley 2811 de
1974, la Ley 253 de 1996, y la Ley 430 de 1998 en relación con
Decreto 1443 07 de Mayo 2004 la prevención y control de la contaminación ambiental por el
manejo de plaguicidas y desechos o residuos peligrosos
provenientes de los mismos, y se toman otras determinaciones.
Ministerio de Medio Ambiente, vivienda y Desarrollo Territorial.
Por la cual se modifica la Resolución 1045 de 2003, en cuanto a
Resolución 29 de abril de
los plazos para iniciar la ejecución de los Planes de Gestión
0477 2004
Integral de Residuos Sólidos, PGIRS, y se toman otras
determinaciones.
Concejo del Municipio de Sabaneta. Por medio del cual se
17 de junio de implementan políticas para el manejo integrado de residuos
Acuerdo 07
2004 sólidos y la cultura de la no basura en el municipio de Sabaneta.

23 de marzo del Se modifica el decreto 1713 de 2002 sobre disposición final de


Decreto 838
2005 residuos sólidos y se dictan otras disposiciones
Por la cual se desarrolla parcialmente el Decreto 4741 del 30 de
Resolución 17 de julio de diciembre de 2005, en materia de residuos o desechos
1402 2005 peligrosos.

Se reglamenta parcialmente la prevención y manejo de los


30 de diciembre
Decreto 4741 de 2005 residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la
gestión integral
Por la cual se establecen los requisitos y el procedimiento para el
Resolución 02 de agosto de Registro de Generadores de Residuos o Desechos Peligrosos, a
1362 2007 que hacen referencia los artículos 27 y 28 del Decreto 4741 del
30 de diciembre de 2005.
Resolución Por medio de la cual se adopta el Manual para el Manejo Integral
metropolitana 2007 de Residuos en el Valle de Aburra como instrumento de
879 autogestión y autorregulación.
Resolución Por la cual se establecen las normas y estándares de emisión
0909 05 junio de 2008.
admisibles de contaminantes a la atmósfera por fuentes fijas y se

29
FECHA DE
NORMA DESCRIPCIÓN
EXPEDICIÓN
dictan otras disposiciones.
Se instaura en el territorio nacional la aplicación del comparendo
18 de Diciembre
Ley 1259 de 2008 ambiental a los infractores de las normas de aseo, limpieza y
recolección de escombros; se dictan otras disposiciones
Por el cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental,
27 de noviembre
Ley 1252 referentes a los residuos y desechos peligrosos y se dictan otras
de 2008
disposiciones.
25 de septiembre Por medio del cual se reglamenta la Ley 1259 de 2008 y se
Decreto 3695
de 2009 dictan otras disposiciones
Por medio del cual se adopta e implementa el Comparendo
27 de noviembre
Acuerdo 28 Ambiental a los infractores de las normas de aseo, limpieza y
de 2009 recolección en el municipio de Sabaneta.
Por la cual se establecen los elementos que deben ser
26 de febrero de considerados en los Planes de Gestión de Devolución de
Resolución 371 Productos Pos-consumo de Fármacos o Medicamentos
2009
Vencidos.
Por la cual se establecen los elementos que deben contener los
26 de febrero de
Resolución 372 planes de gestión de devolución de productos post-consumo de
2009
baterías usadas, plomo, ácido y se adoptan otras disposiciones.
Por el cual se establecen los sistemas de recolección selectiva y
Resolución 08 de Julio de
gestión ambiental de residuos de pilas y/o acumuladores y se
1297 2010 adoptan otras disposiciones.
Por la cual se establecen los sistemas de recolección selectiva y
Resolución 5 de agosto de
gestión ambiental de residuos de bombillas y se adoptan otras
1511 2010
disposiciones.
Por la cual se establecen los sistemas de recolección selectiva y
Resolución 5 de agosto de
gestión ambiental de residuos de computadores y/o periféricos y
1512 2010
se adoptan otras disposiciones.
26 de octubre de
Decreto 327 Por medio del cual se reglamenta el Comparendo Ambiental
2010
16 de Junio de
Ley 1450 Por la cual se expide el plan nacional de desarrollo, 2010-2014
2011
Por medio de la cual se crea el Comité de desarrollo y control
Resolución 348 2011
social de los servicios públicos domiciliarios.
20 de diciembre Por el cual se reglamenta la prestación del servicio público de
Decreto 2981
de 2013 aseo.
Por medio del cual se adopta la metodología para la formulación,
Resolución 25 de noviembre
implementación, evaluación, control y actualización de los planes
0754 de 2014 de gestión integral de residuos sólidos.
Por la cual se adoptan los lineamientos para la formulación de los
Planes de Emergencia y Contingencia para el Manejo de
Resolución 19 de marzo de
Desastres y Emergencias, asociados a la prestación de los
0154 2014
servicios públicos domiciliarios de acueducto, Alcantarillado y
aseo y se dictan otras disposiciones.
27 de abril de Por la cual se establecen los lineamientos para la formulación de
Resolución 288
2015 los programas de Prestación del Servicio Público de Aseo
26 de mayo de Por medio del cual se expide el Decreto único reglamentario del
Decreto 1077
2015. sector vivienda, ciudad y territorio.
Resolución “Por la cual se presenta el proyecto de Resolución “ por la cual se
de 2015
CRA 720 establece el régimen de regulación tarifaria al que deben

30
FECHA DE
NORMA DESCRIPCIÓN
EXPEDICIÓN
someterse las personas prestadores del servicio público de aseo
que atienden en municipios de más de 5.000 suscriptores en
áreas urbanas la metodología que deben utilizar para el cálculo
de las tarifas del servicio público de aseo y se dictan otras
disposiciones”, se da cumplimiento a lo previsto por el numeral
11.4 de artículo 11 del Decreto 2696 de 2004, y se inicia el
proceso de discusión directa con los usuarios y agentes del
sector
“Por la cual se expiden los porcentajes de distribución del
incremento en el costo de comercialización del servicio CCS,
Resolución entre las personas prestadoras de la actividad de recolección y
de 2016
CRA 779 transporte de no aprovechables y las personas prestadoras de la
actividad de aprovechamiento, cuando se presta esta actividad
en el municipio y/o distrito”
Por la cual se regulan las condiciones generales de los acuerdos
de barrido y limpieza, que los prestadores suscriban y se
establece una metodología que permita calcular y asignar
26 de febrero de geográficamente los kilómetros de barrido y la limpieza que
Resolución 709
2015 corresponde a cada prestador en los casos que se deben
resolver controversias sustituidas entre los prestadores de
servicio público de aseo que realizasen la actividad de barrido y
la limpieza de vías y áreas públicas en su área de confluencia.
Por el cual se regula las condiciones generales de los acuerdos
de lavado, que los prestadores suscriban y se establece una
15 de septiembre
Resolución 767 metodología que permita calcular y asignar geográficamente las
de 2016
áreas públicas objeto de lavado que corresponden a cada
prestador.
28 de abril de
Resolución 668 Por el cual se reglamenta el uso racional de bolsas plásticas
2016
11 de abril de
Decreto 596 Esquema de aprovechamiento del servicio público de aseo
2016
22 de abril de Por medio del cual se institucionaliza el programa “Basura 0 “en
Ordenanza 10
2016 el Departamento de Antioquia.
28 de febrero de Reglamenta la gestión integral de los residuos generados en las
Resolución 472 2017 actividades de construcción y demolición RCD.
Por el cual se adopta el reglamente técnico para el sector de
Resolución 330 8 junio de 2017
agua potable y saneamiento básico (RAS)
29 de diciembre donde se adopta el Plan de Gestión Integral de Residuos sólidos
Decreto 319
de 2017 PGIRS
Decreto 320 29 de diciembre Por el cual se deroga el Decreto 047 de mayo 15 de 2015 y se
de 2017 conforma el grupo de coordinación y el grupo técnico de trabajo
para la formulación, implementación, evaluación, seguimiento,
control y actualización de plan de gestión integral de residuos
sólidos- PGIRS”

Decreto 321 29 de Diciembre "Por medio del cual se dictan normas para el plan de manejo
de 2017 integral de los residuos sólidos (PMIRS) en conjuntos
residenciales, conjuntos comerciales, conjuntos mixtos, grandes
generadores, hoteles y lotes baldíos.

31
FECHA DE
NORMA DESCRIPCIÓN
EXPEDICIÓN
Decreto 284 15 de febrero de
2018 "Por el cual se adiciona el Decreto 1076 de 2015, Único
Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible, en lo
relacionado con la Gestión Integral de los Residuos de Aparatos
Eléctricos y Electrónicos - RAEE y se dictan otras disposiciones"

Resolución 0316 1 de marzo de


2018 “ Por la cual se establecen la disposiciones relacionadas con la
gestión de los aceites de cocina usados y se dictan otras
disposiciones “

CONPES 3918 15 de marzo de


2018 Estrategia para la implementación de los objetivos de desarrollo
sostenible (ods) en Colombia

Resolución 0721 16 de abril de


2018 “Por la cual se expide el Reglamento Técnico para Pilas Zinc-
Carbón y Alcalinas que se importen o fabriquen nacionalmente
para su comercialización en Colombia“

CONPES 3934 10 de julio de


2018 Política de crecimiento verde

Resolución 1397 25 de julio de “Por la cual se adiciona a la resolución 668 de 2016 sobre uso
2018 racional de bolsas plásticas y se adoptan otras disposiciones”

Resolución 1407 26 de julio de “Por la cual se reglamenta la gestión ambiental de los residuos
2018 envases y empaques de papel, cartón, plástico, vidrio, metal y se
toman otras determinaciones”

CRA 853 29 de octubre de “Por la cual se establece el régimen tarifario y metodología


2018 tarifaria aplicable a las personas prestadoras del servicio público
de aseo que atiendan en municipios de hasta 5.000 suscriptores y
se dictan otras disposiciones”.

Decreto 2412 24 de diciembre “Por el cual se adiciona el capítulo 7, al título 2, de la parte 3, del
de 2018 libro 2, del Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda,
Ciudad y Territorio, Decreto 1077 del 26 de mayo de 2015, que
reglamenta parcialmente el artículo 88 de la Ley 1753 de 2015,
en lo referente al incentivo al aprovechamiento de residuos
sólidos y se dictan otras disposiciones”

32
ANTECEDENTES

El 26 de septiembre del año 2003 el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial


expidió la Resolución 1045 “Por la cual se adopta la metodología para la
elaboración de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos”; dicha
metodología tenía el objetivo de permitir a los municipios la planificación de
procesos y la construcción de bases sostenibles para el manejo de residuos
sólidos, dando cumplimento al Decreto 1713 de 2002. Se debió realizar un
diagnóstico de la situación que se presentaba en ese entonces con el manejo de
los residuos sólidos en el Municipio de Sabaneta, el cual permitió visualizar
debilidades y fortalezas, y dio paso a la implementación de programas, proyectos
y actividades de tal forma que se plantearon metas a corto, mediano y largo
plazo, permitiendo así el mejoramiento continuo en cuanto al manejo de los
residuos generados

En ese orden de ideas se hizo necesario la creación de un Grupo Coordinador y


Técnico y la adopción del PGIRS, mediante actos administrativos: Resolución 320
del 11 de Mayo de 2005 “Por la cual se crea el grupo coordinador y técnico para
promover la participación de los diferentes actores involucrados en la elaboración
del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos en el Municipio de Sabaneta” y la
Resolución 938 de 2005 “Por medio del cual se adopta el Plan de Gestión Integral
de Residuos Sólidos PGIRS en el Municipio de Sabaneta – Antioquia”. Ver
Anexo
1 Resoluciones 320 y 938 de 2005.

En el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos se tuvieron en cuenta los


siguientes parámetros de acuerdo con lo establecido en el Artículo 9 del Decreto
1713 de 2002:

- Descripción de la organización municipal para la elaboración del


PGIRS.
- Diagnóstico (se incluyó el análisis brecha).
- Proyecciones demográficas, de generación de residuos, de zonas de
expansión urbana y de usos del suelo.
- Objetivos y metas generales, los cuales deberán ser conciliados con las
políticas definidas por el Gobierno Nacional y la autoridad ambiental
respectiva.
- Objetivos y metas específicas definidas a través de
programas.
- Análisis y selección de alternativas soportada en estudios de perfectibilidad y
factibilidad.
3
- Estructuración del Plan

3
- Proyectos específicos, los cuales conforman los programas, que incluyan una
descripción del resultado esperado, las actividades a realizar, cronograma de
ejecución, presupuesto, duración y responsables.
- Presupuesto y Plan de Inversiones de cada programa que conforma el
PGIRS
- Plan financiero viable.
- Plan de contingencias.
- Mecanismos para la implementación, actualización, seguimiento y control
del
PGIRS.

Para el cumplimiento de la metodología y los parámetros establecidos en la


Resolución, en el año 2014 se realizó una caracterización de los residuos
generados en la Municipalidad, donde inicialmente se optó por seleccionar como
unidad de muestreo, los barrios y veredas más representativas del municipio.

Dicha caracterización tomó como línea base los resultados obtenidos en la


realizada en el año 2005, a continuación se hace un recuento de la metodología
utilizada y los resultados obtenidos:

Tamaño de muestras 2005

A continuación se presentan las cantidades de viviendas existentes en el 2005


y las muestras seleccionadas por estrato socioeconómico para llevar el proceso
de caracterización:

Tabla 2. Número de muestras seleccionadas por estrato socioeconómico y


sector
ZONA URBANA ZONA RURAL
ESTRATO # total de # de viviendas # total de # de viviendas TOTAL
Viviendas a muestrear Viviendas a muestrear
1 4 0 149 3 3
2 2214 53 1670 28 81
3 6256 131 261 6* 137
4 413 9 160 3* 12
5 3 0 38 1* 1
6 0 0 11 1* 1
Subtotal
8890 193 2289 42 235
residencial
Institucional 49 3
Comercial 1321 18
Fuente: Caracterización Municipal 2005

3
Se tuvo en cuenta también que estas viviendas seleccionadas fueran primer piso y
que no ejercieran ninguna actividad económica tales como tiendas, bares,
almacenes. Posteriormente se llevó a cabo el proceso de recolección de muestras,
las cuales se realizaron en la misma frecuencia que se tenía establecida para la
recolección de residuos sólidos domiciliarios, pero antes del horario habitual de
recolección.

Imagen 1. Recolección de muestras de la caracterización 2005

Fuente: Caracterización Municipal, Año 2005

Durante el proceso de levantamiento del diagnóstico para la formulación del Plan


de Gestión Integral de Residuos, se evidenciaron diferentes problemas que serán
relacionados a continuación:

- Falta de un sitio que sirviera técnicamente como lugar de disposición final, el


municipio poseía un área rural grande no apta para la disposición final
- En el PBOT se destinaron dos sitios para atender una posible emergencia,
los
cuales no cumplían con las especificaciones técnicas
- Información desactualizada sobre generalidades y estudios hechos en el
municipio.
- No se contaba con rubros presupuestales municipales para proyectos
de
residuos sólidos.
- La comunidad utilizaba sitios clandestinos para depositar residuos sólidos
tanto en el área urbana como en el área rural.
- No se contaba con un estudio de industrias que puedan aprovechar el
material
recuperado en Sabaneta.
3
- No se habían elaborado estudios para determinar la real capacidad de
pago de los suscriptores Sabaneteños.
- Los recuperadores de Sabaneta no contaban con las locaciones y
herramientas necesarias para el desarrollo de la labor.
- Falta de un censo sobre las personas que se dedican a la recuperación del
material en el municipio.
- Desconocimiento de la comunidad frente a la problemática de los residuos
sólidos.
- La forma de trabajo de los recuperadores del municipio era precaria en su
momento.
- Inadecuado manejo y clasificación de la tipos de los residuos producidos en el
municipio debido a las actividades económicas que allí se generan.
- No se habían llevado a cabo estudios para medir la demanda del
material recuperado y los posibles compradores.
- El producto de la ruta de inorgánicos era llevado y aprovechado en municipios
vecinos.
- Auge del crecimiento urbanístico en el municipio.
- Disposición inadecuada de los residuos de construcción por parte de los
cocheros.
- Desmotivación de la comunidad en la separación porque el beneficio final
no es de la localidad.
- Poco sentido de pertenencia de los nuevos pobladores.
- Las industrias no utilizaban el material recuperado en el municipio.
- Inexistencia de unidades de aprovechamiento y de disposición final propias.
- Ni el municipio ni la empresa de aseo poseían un sistema de gestión
ambiental.
- No existían estudios para determinar la población que es afectada con la
prestación del servicio
- No se había realizado el estudio técnico para establecer la viabilidad de los
sitios establecidos en el POT.
- No se contaba con una escombrera municipal autorizada.
- Hubo abandono de proyecto piloto de aprovechamiento de residuos orgánicos.
- Falta de acompañamiento por parte de la Policía para el cumplimiento de la
normativa ambiental en el municipio.
- Inadecuada disposición de los residuos sólidos por parte de los usuario
- No se habían llevado a cabo ningún tipo de caracterización y cuantificación de
los residuos producidos en el municipio.
- La prestación del servicio de aseo en la zona rural se dificultaba debido a las
condiciones de acceso.

3
- La mayoría de las campañas educativas que se llevaron a cabo no tuvieron
continuidad.
- El tiempo promedio improductivo al sitio de disposición final por viaje era alto.
- No se realizaba el microrruteo por estrato socioeconómico.
- No se podía calcular el costo de la operación del servicio por actividad.
- No se tenían cuantificados y clasificados los residuos recolectados en las
actividades de barrido manual y mecánico.
- Se inició con una prueba piloto de transformación de residuos pero se
abandonó.
- No se llevaron a cabo estudios sobre la comercialización de los residuos
recuperados.
- No se contaba con un lugar idóneo para llevar a cabo el aprovechamiento
y almacenamiento de los residuos recuperables.
- No se realizaba aprovechamiento de residuos orgánicos.
- El sitio de disposición final se encontraba muy lejos del casco urbano del
municipio.
- Desconocimiento de las actividades realizadas en el sitio de disposición final.
- El servicio de poda, tala y rocería era prestado por la Administración
Municipal.
- Presentación inadecuada de los residuos por parte de los usuarios del servicio
de aseo
- No se tenían identificados los residuos especiales que se originan en las
industrias.
- La mayoría de los residuos generados fueron llevados a la Pradera a un
enterramiento.
- El sitio de disposición final no estaba cumpliendo con los requerimientos
técnicos establecidos en la licencia ambiental.
- La vía que era utilizada para ir al sitio de disposición final no era adecuada
para este tipo de tráfico vehicular.
- Inexistencia de una empresa interventora del servicio de aseo por parte del
municipio.
- La comunicación deficiente entre todos los actores involucrados en la gestión
municipal de los residuos sólidos.
- Falta de metas comunes conducentes a logros de objetivos.
- Inexistencia del Fondo de Solidaridad y Redistribución de Ingresos.
- Se encontraba en estudio, el incremento de la tarifa de aseo en el componente
de transporte por la lejanía del sitio de disposición final.
- Desconocimiento del tipo, cantidad y procedencia de los residuos especiales
generados en el municipio.

3
- Terminación del contrato con el socio operador de la prestación del servicio
de aseo.

Entre las principales dificultades que se tuvieron, radican los años 2000 y 2001
cuando se presentó la contingencia de los municipios debido al cierre del Relleno
Sanitario Curva de Rodas, cada Municipio debía solucionar la disposición final de
los Residuos producidos en su jurisdicción; en esa época se llevó a cabo una
prueba piloto con los municipios del sur, utilizando el método Duitama en la vereda
Pan de Azúcar para el aprovechamiento de los Residuos Orgánicos, con
aprobación de la Autoridad Ambiental que para el caso era competencia de
CORANTIOQUIA.

En la actualidad, luego de analizar tanto las condiciones territoriales como


normativas contenidas en el Acuerdo Municipal 022 de 2009, la Secretaría de
Planeación y Desarrollo Territorial del municipio precisó: “de un lado, la
configuración urbana del municipio de Sabaneta tiene claramente identificadas
amplias zonas urbanas con tratamiento de desarrollo, redesarrollo y consolidación
con tendencia principal a uso residencial, destinación que entraría en conflicto con
la destinación de un espacio de acopio de residuos; por lo anterior, en el suelo
urbano del municipio de Sabaneta no se encuentra factibilidad de localización de
un sitio para tales fines. Por otro lado, las zonas calificadas como suelos de
expansión y suelo rural, no poseen la adecuada infraestructura vial para
atender las demandas de movilidad que este servicio pueda generar, además a lo
anterior la mayoría de estas zonas se encuentran localizadas en la media y alta
ladera y ratificando los objetivos plasmados en el PBOT, presentan una notable
vocación como suelos para albergar usos residenciales. Así, los únicos lotes
potenciales reconocidos por su viabilidad en cuanto a la infraestructura vial y a la
vocación de uso de comercio, servicio e industria, son los ubicados sobre la
Variante a Caldas sobre suelos de expansión del polígono Z, sin embargo estos
predios son de propiedad privada y en caso tal que el municipio los determine
como receptores de esta actividad, deberá entrar en negociación con los titulares
de estos predios”.

El Municipio de Sabaneta en diversas oportunidades y con el apoyo de diferentes


entidades como el Área Metropolitana del Valle de Aburra y la empresa de Aseo
“Aseo Sabaneta”, trató de conformar legalmente el grupo de recuperadores
ambientales sin éxito alguno, ya que la mayoría de ellos pertenecieron a la
empresa “Planeta Limpio” con quien tuvieron muchas dificultades, dejándolos sin
motivación para hacer parte de una nueva agrupación de recuperadores e hizo ha
más difícil conformar legalmente el grupo.

3
El 1 de enero del 2015, la Secretaría de Medio Ambiente del municipio se vio
obligada a cambiar de sede ya que el predio donde se encontraba ubicada, era de
un particular. Con el cambio, se cierra el centro de acopio temporal de residuos
sólidos, generando consecuencias como la disminución del material reciclable
captado hasta el 2014 y se quedaron sin empleo, 4 de los recuperadores que
realizaban las actividades de captación, clasificación y almacenamiento de
materiales.

En los siguientes años los recuperadores continuaron trabajando de forma


independiente y sólo se vienen a formalizar en el año 2016 en el Municipio
de Sabaneta un grupo de recuperadores como entidad sin ánimo de lucro,
registrada ante Cámara de Comercio como Asociación de Recuperadores del
Municipio de Sabaneta.

En el año 2017 la Administración Municipal, dando cumplimiento a lo establecido


en el Decreto 2981 de 2013 y la metodológica instaurada en la Resolución
0754
/2014 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Ministerio
de
Vivienda, Ciudad y Territorio. El PGIRS del Municipio ha sido adoptado por el
Decreto 114 de diciembre 18 de 2015; dando cumplimiento a la circular
1077
/2015 del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio; con la entrada en vigencia de
la nueva administración que tiene un periodo de gobierno 2016-2019 , se hace
necesario hacerle un ajuste y modificación al PGIRS, el cual fue adoptado
mediante Decreto 319 de 2017 y a raíz de que se realizaron varios ajustes en los
temas mencionados en la introducción y desarrollados en la línea Base, en el año
2019, fue necesario hacerle un nuevo ajuste el cual fue adoptado
mediante
Decreto 390 del 19 de diciembre de 2019.

De igual forma durante los últimos años, se ha trabajado en el tema de la


implementación y puesta en marcha de los programas, proyectos metas y
objetivos definidos en el PGIRS, con miras a cumplir indicadores allí definidos y
mitigar los impactos ambientales por la generación de residuos sólidos en todo el
territorio municipal y de esta manera, generar una cultura ambiental en el manejo
de residuos sólidos, a través de la implementación de campañas educativas en
temas de minimización, separación en la fuente y presentación en cada uno de
los sectores del municipio, de acuerdo a las directrices establecidas en el PGIRS
regional.

4
En las siguientes tablas se presenta un resumen de los proyectos y avances entre
los años 2014-2019.

Tabla 3. Resumen de proyectos al año 2014


PROYECTO DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ACTIVIDADES
Con este proyecto se quiere dar una Se crea el grupo coordinador y técnico para
articulación adecuada a los diferentes promover la participación de los diferentes actores
Fortalecimiento y
actores involucrados en la gestión de involucrados en la elaboración del PGIRS en el
mejoramiento del
residuos sólidos municipales, con el municipio de Sabaneta
MIRS a nivel
fin de aunar esfuerzos y recursos Se cuenta con un sistema de información de
inter-institucional
para la cantidades de residuos sólidos generadas año tras
consecución de una misma solución. año por el municipio de Sabaneta.
Se capacitaron multiplicadores como líderes
comunales, promotores, alumnos y docentes de
Instituciones Educativas, Recuperadores
Ambientales, Autoridades como Agentes de Policía
y Guardas de Tránsito, entre otros, en temas
ambientales
Se implementaron campañas como lanzamientos
de programas, tomas barriales, sensibilizaciones
puerta a puerta, recolección de material reciclable,
Implementación entre otros.
de campañas Se llevó a cabo procesos educativos con gran
educativas que Con este proyecto se pretende lograr cantidad de la población Sabaneteña en temas
involucren que la comunidad en general sobre manejo integral de residuos sólidos.
minimización, adquiera una cultura frente al Se aprovechó una cantidad de residuos orgánicos e
separación en la manejo de los residuos sólidos en el inorgánicos en el municipio de Sabaneta:
fuente y lugar de generación - Se ejecutó el proyecto de aprovechamiento de
presentación de residuos orgánicos y se reforzó con
residuos sólidos sensibilizaciones en manejo adecuado de residuos
sólidos. Lo anterior ha contribuido a obtener una
disminución considerable de los residuos que
anteriormente eran dispuestos en los rellenos
sanitarios.
- Por otro lado, se ejecutó un proyecto donde se
aprovecharon residuos orgánicos mediante las
Ecohuertas urbanas y rurales.
Año tras año se llevan a cabo encuestas de
satisfacción por parte de la empresa de Aseo
Se desea que toda la población del Se identificaron no solamente organizaciones
Capacitación y Municipio de Sabaneta conozca, sociales sino particulares y organizaciones
fortalecimiento entienda y utilice los diferentes privadas.
de la mecanismos de participación y
participación aplique los derechos y deberes que
ciudadana y tienen como usuarios del servicio Se llevó a cabo capacitaciones a la población en
difusión de la público de aseo, además de la temas sobre manejo integral de residuos sólidos
normatividad. aplicación de la normativa vigente en
el tema

4
PROYECTO DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ACTIVIDADES
Se levantó el censo de recuperadores, cabe anotar
que algunos de ellos no viven en el Municipio pero
trabajan aquí.
Apoyo y asesoría en la Aunque se realizaron todos
los esfuerzos posibles por conformar legalmente a
un grupo de recuperadores con el acompañamiento
del AMVA y la empresa de Aseo, esta labor no se ha
podido llevar a cabo por falta de interés por
parte de ellos.
A un grupo de recuperadores del municipio, se les
brindó espacio y acompañamiento para que lleven
a cabo almacenamiento, venta y compactado del
material reciclable en las antiguas instalaciones de
la Secretaría de Medio Ambiente
La empresa prestadora del servicio público
actualmente se encuentra en un proceso de
Con este proyecto se pretende fortalecimiento de la ruta de selectiva de reciclaje,
Fortalecimiento aumentar la cantidad de residuos capacitando a la comunidad, motivando a las
del sistema de inorgánicos recuperados, además de diferentes unidades residenciales a que implemente
aprovechamiento mejorar el proceso de EL Plan de Manejo Integral de Residuos (PMIRS),
de residuos aprovechamiento para lograr separen los residuos de posconsumo y realicen una
inorgánicos. mayores beneficios para los separación selectiva en Lafuente y entreguen los
recuperadores del Municipio. residuos reciclables de una manera adecuada, se
tienen proyectado para el año 2018 , la
implementación de una nueva ruta selectiva de
reciclaje y así fortalecer la existente que pasa los
días miércoles por diferentes sectores del
municipio.
Hasta el año 2014 la Alcaldía de Sabaneta apoyó a
los recuperadores que realizaban compra y venta de
material recuperable recolectado por ellos y
separado en las antiguas instalaciones de la
Secretaría de Medio Ambiente. Actualmente se está
haciendo la gestión con el Área Metropolitana del
Valle de aburra para el diseño y construcción de
una Estación de comercialización y
aprovechamiento (ECA), donde los recuperadores
puedan realzar la actividad de una manera
amigable y organizada.
Según el Proyecto de Acuerdo de Abril de 2009 en
sus páginas 52 y 53 se relacionan los Criterios
Generales para la localización de los equipamientos
Con este proyecto se procura asociados al PGIRS en el territorio municipal de
Ubicación e
garantizar al Municipio de Sabaneta Sabaneta. En el capítulo III, Sección I (de la
identificación de
la disposición final de todos los clasificación, jerarquización y localización de los
sitios de
residuos sólidos que se generan, equipamientos) Artículo 136 de la página 87, hablan
disposición final
además de la consecución y de la ubicación de los equipamientos asociados al
para todo tipo de
adecuación de un lugar que servirá PGIRS
residuos.
para atender una contingencia
Existe un contrato entre el Municipio de Sabaneta y
la empresa de aseo para garantizar la recolección,
transporte, disposición final, barrido, entre otros, en

41
PROYECTO DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ACTIVIDADES
el municipio de Sabaneta

Actualmente, la empresa de aseo tiene convenio


con dos diferentes sitios de Disposición Final de
Residuos: El GUACAL y PRADERA. En caso de
que alguno de estos dos presente problemas o sea
cerrado, el Plan de Contingencia es enviar los
residuos al otro relleno que continúa operando,
según el PGIRS del Municipio.
Cabe anotar que actualmente el municipio de
Sabaneta se encuentra adelantando la
actualización del PGIRS, en la cual se está
contemplando un terreno para disponer los residuos
en caso de una contingencia.
La empresa de aseo lleva a cabo las
actualizaciones de los informes de los sitios de
disposición final.
Se eliminaron los sitios de disposición final
clandestinos en el municipio de Sabaneta
La Secretaría de Salud del Municipio de Sabaneta,
cuenta con bases de datos actualizadas de los
generadores de residuos sólidos peligrosos,
hospitalarios y similares; durante el año esta
Por medio de este proyecto se dependencia visita cada establecimiento para llevar
pretende principalmente el a cabo labores de vigilancia y control.
Acompañamiento
verdadero conocimiento de todos los Esta actividad está a cargo de la Secretaría de
y seguimiento a
generadores de residuos peligrosos, Salud del Municipio de Sabaneta quienes expresan
los generadores
hospitalarios y similares para poder que cada año deben realizar al menos una visita a
de residuos
mantener un seguimiento y control de cada uno de los generadores de residuos
peligrosos.
dichos residuos, su manejo y peligrosos. Las evidencias (Actas de Visita) reposan
disposición final. en los archivos de dicha Dependencia.
No se cuenta con el dato exacto de las
organizaciones generadoras de Residuos
Peligrosos que cuentan con PMIRS elaborado e
implementado.
Con este proyecto se pretende El municipio cuenta con la ruta recolectora de
fomentar entre los usuarios del residuos aprovechables donde gran porcentaje de la
servicio de aseo la correcta comunidad realiza la separación de sus residuos y
Incentivos al separación de los residuos, además los entrega a dicha ruta
buen manejo de de la reutilización, aprovechamiento
los residuos y recuperación de aquellos En el municipio se cuenta con incentivos para
sólidos. materiales que pueden regresar al aquellas empresas que instalan dispositivos
ciclo productivo, evitando con esto la anticontaminantes al aire, según lo establecido en
colmatación de los diferentes sitios el artículo 580 del Acuerdo Municipal N° 040 de
de disposición final. 1998.
Se propone aumentar la cantidad de Se cuenta con la identificación de los diferentes
Aprovechamiento
material que se recupera en todo el métodos de aprovechamiento de residuos sólidos
de residuos orgánicos.
municipio, además de darle un uso
orgánicos en el
mejor a los residuos orgánicos del Se cuenta con una selección de las alternativas
municipio.
que actualmente se le da y así poder más apropiadas para el municipio.

42
PROYECTO DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ACTIVIDADES
disminuir el porcentaje de residuos Se llevó a cabo la implementación de sistemas de
que van a parar a un sitio de aprovechamiento de residuos orgánicos en las
disposición final veredas del municipio.
En el año 2010, el Área Metropolitana del Valle de
Aburra y el Municipio de Sabaneta adelantaron el
proyecto de Aprovechamiento de Residuos
Orgánicos en el Municipio de Sabaneta mediante
sistemas de compostaje y unos pocos
lombricultivos. Actualmente se continúan
aprovechando gran cantidad de residuos orgánicos
Se lleva a cabo el aprovechamiento de residuos de
poda, tala y rocería del municipio, mediante
chipiado y posteriormente con procesos de
compostaje.
Se han capacitado los docentes que lideran las
actividades educativas ambientales al interior de la
El propósito de este proyecto es la
I.E y los demás docentes ya que están en estrategia
formación de ciudadanos que
de coordinar a todo el personal
conozcan, respeten y difundan la
Se cuenta con guías de formación para los
Cátedra cultura ambiental en todo el
procesos de formación en las Instituciones
ambiental para municipio, a través de la
Educativas
las instituciones consolidación y posicionamiento del
Elaboración de material didáctico de apoyo a los
educativas. tema ambiental como contenido
encargados de dictar cátedra ambiental.
básico en el currículo educativo de
Aunque las cátedra ambiental no existe, existe el
las diferentes instituciones
educativas oficiales. programa de educación ambiental que acompaña a
las I.E. en el desarrollo de las propuestas de
educación ambiental (PRAES y otros)
La Administración Municipal cuenta con la
Metodología General Ajustada MGA
Se llevó a cabo difusión de la información sobre
Se aspira fomentar en la comunidad manejo adecuado de residuos sólidos, separación
Investigación y en la fuente, sistemas domésticos de compostaje,
el espíritu investigativo en todo lo
desarrollo de los entre otros, a la comunidad.
concerniente a la gestión de los
diferentes
residuos sólidos que lleve al Se llevó a cabo el envío de diferentes proyectos a
métodos y
mejoramiento o a la solución de entidades públicas, sobre Manejo Integral de
técnicas en el
alguno (s) de los problemas o Residuos.
manejo de
dificultades que se presentan en Se establecieron contactos con empresas públicas
residuos sólidos
este tema. y privadas e instituciones patrocinadoras de
proyectos en manejo integral de residuos sólidos.
Ejecución y seguimiento de proyectos
seleccionados.
Con este proyecto se aspira al Se tienen identificadas falencias y necesidades del
mejoramiento de la prestación del municipio en la prestación del servicio de aseo.
Mejoramiento servicio de aseo, además de innovar
continuo en la cada día en técnicas y métodos que La empresa de aseo cuenta con un Plan de
prestación del servirán para prestar un servicio con Mejoramiento según la evaluación realizada por la
servicio de aseo mayor eficiencia, lo que se traduce Administración Municipal
en un progreso para toda la La empresa de aseo es la responsable de ampliar
comunidad y el municipio. cobertura de acuerdo al desarrollo del municipio.

43
PROYECTO DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ACTIVIDADES
La Secretaría de Obras Publicas realiza la
identificación de áreas y vías públicas e
Con este proyecto se pretende dar implementación de los programas que requieren
una complementación a todo lo mejoramiento.
Mejoramiento del concerniente al manejo adecuado de
La Secretaría de Obras Publicas realiza la
entorno y los residuos sólidos, que logre en el
implementación de campañas sobre la adecuada
actividades municipio un mejoramiento
tenencia y mantenimiento de lotes en el municipio.
complementarias paisajístico a través del
mejoramiento de sitios que La empresa de aseo es la encargada de llevar a
deterioran su aspecto. cabo la dotación de áreas públicas con recipientes
adecuados que sirvan para la adecuada separación
de los residuos.

Tabla 4. Resumen de proyectos del PGIRS 2017 -2018 y 2019

PROGRAMAS DEL PGIRS DEL MUNICIPIO PROYECTOS DEL PGIRS DEL MUNICIPIO DE SABANETA
DE SABANETA

Programa institucional de la prestación del Proyecto 1. Fortalecimiento de la prestación del servicio


servicio público de aseo público de aseo según normativa vigente.
Proyecto 2. Intervención técnica y educativa a puntos críticos
Programa de recolección, transporte,
mediante establecimiento de jardineras y el empoderamiento
transferencia y disposición final
de la comunidad del municipio de sabaneta.
Programa de barrido y limpieza de vías y Proyecto 3. Fortalecimiento en la prestación del servicio de
áreas pública barrido y limpieza de vías y áreas públicas.
Proyecto 4. Fomento de la asociatividad en los recuperadores
Programa de inclusión a recuperadores
del municipio de sabaneta mediante procesos formativos.
Proyecto 5. Creación de una ruta selectiva de residuos
Programa de aprovechamiento orgánicos y fortalecimiento de la ruta selectiva de reciclaje en
el municipio de sabaneta
Proyecto 6. Formular e implementar estrategias que impulsen
Programa de residuos especiales la gestión adecuada de los residuos sólidos especiales en el
municipio de sabaneta.
Proyecto 7. Aunar esfuerzos para la implementación de
buenas prácticas ambientales, relacionadas con la gestión
integral de residuo sólido, orientado al sector público.
Proyecto 8. Acciones encaminadas hacia la elaboración de un
proyecto de acuerdo que estipule la formulación e
implementación de los planes de manejo integral de residuos
sólidos (PMIRS) en los grandes y medianos generadores
Programa de gestión de residuos sólidos en ubicados en el municipio de sabaneta.
el área rural y urbana. Proyecto 9. Creación y promoción de incentivos que fomenten
acciones orientadas a la separación, aprovechamiento y
reducción de residuos sólidos en el municipio de sabaneta
Proyecto 10. Formular e implementar acciones enfocadas al
fortalecimiento de la educación ambiental relacionadas con el
manejo y disposición adecuada de los residuos sólidos, dirigido
a líderes y diferentes grupos poblacionales en el

44
municipio de sabaneta.

Proyecto 11. Creación de grupo de jóvenes promotores del


manejo integral de residuos sólidos (MIRS) en el municipio de
sabaneta.
Proyecto 12. Brindar asesoría y acompañamiento al sector de
Programa de gestión de residuos de la construcción sobre el manejo adecuado de los residuos que
construcción y demolición se generen producto de una actividad en la obra, en el
municipio de sabaneta.
Proyecto 13. Garantizar el lavado de áreas públicas en el
Programa lavado de áreas públicas
municipio de sabaneta
Proyecto 14. Gestión de un lote para el aprovechamiento y
Programa de gestión del riesgo atención de una emergencia en la disposición final de
residuos sólidos

Programa de corte de césped y poda de Proyecto 15. Fortalecimiento al servicio público de corte de
árboles en vías y áreas públicas césped (rocería), tala y poda de árboles

Proyecto 16: cuidado y conservación de fuentes de agua de la


Programa de limpieza de áreas ribereñas
red hídrica del municipio de sabaneta

PROYECTOS Año 2018-2019

PROYECTO DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ACTIVIDADES


Consiste en adelantar acciones, para
sensibilizar y fomentar en trece (12)
sectores ( Prados de Sabaneta ,
entre amigos , calle larga, Villas del
Carmen, Alrededor del Centro Identificación y selección de los sectores a intervenir,
Comercial Mayorca, Playas de inclusión de los recicladores y organizaciones de
Aunar esfuerzos
María, la Doctora, Aliadas, Santa Ana, recicladores de los sectores elegidos en el proyecto,
para el
Bodegas ACIC, Calle del Banco, capacitación de recicladores, realización de la línea
fortalecimiento
Restrepo Naranjo, Virgen del base de captación de residuos, mejoramiento de
de la cadena de
Carmen, Dos (2) Vereda Maria rutas de recolección de residuos, eventos de
reciclaje en el
Auxiliadora y Cañaveralejo, el socialización y cierre del proyecto, sensibilización
municipio de
alcance sería , mil quinientas (1500) puerta a puerta dirigida a la comunidad, difusión y
sabaneta y que
de unidades habitacionales, cuatro seguimiento al proyecto; que permitan promocionar
van acorde con
(4) instituciones públicas, veinticinco la separación de los residuos sólidos desde la
el plan de
(25) sector comercial y servicio, fuente, motivar el depósito de residuos sólo a las
gestión integral
veinticinco (25) Sector industrial, rutas de recolección y aumentar el reconocimiento
de residuos
propendiendo por la generación de en las diferentes sectores de la labor del reciclador
mayor impacto, buscando impactar
aproximadamente 1554 grupos
poblacionales; en el adecuado
manejo de los residuos sólidos,
mediante el desarrollo e

45
PROYECTO DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ACTIVIDADES
implementación de estrategias que
permitan el fortalecimiento de la
cadena de aprovechamiento de
residuos en la ciudad.
Formulación e
Con este proyecto se pretende lograr Organizar un cronograma detallado
implementación
que las Instituciones públicas del
de Planes de
Municipio de Sabaneta realicen una Construir un grupo de gestión ambiental
Manejo Integral
adecuada separación en la fuente y
de Residuos Realizar un diagnostico
una disposición adecuada de los
Sólidos (PMIRS)
residuos que generan, a su vez Definir objetivos y metas de acuerdo a lo
en las ocho (8)
manejen indicadores que estén identificado en el diagnóstico realizado.
Instituciones
enfocados al fortalecimiento del
públicas del Diseñar rutas de recolección y sitios de
aprovechamiento de los residuos en
Municipio de almacenamiento e indicadores de almacenamiento
el Municipio.
Sabaneta planes de contingencia y talleres educativos.

Identificación población objeto, levantamiento de la


Consiste en adelantar acciones, para ubicación en un mapa georreferenciado,
implementar sistemas de elaboración de una base de datos y elaboración de
aprovechamiento de residuos un estudio de factibilidad en el tema de
Aunar esfuerzos aprovechamiento de residuos orgánicos.
orgánicos, sensibilizar y fomentar
para el Intervención de sectores.
esta actividad en treinta (30)
fortalecimiento
Propiedades Horizontales, cinco (5)
del
instituciones educativas y quince
aprovechamiento
(15) viviendas zona rural, incluir el Entrega y puesta en marcha del kit de
de los residuos
del Parque Ecológico la Romera, aprovechamiento a la población intervenida
orgánicos en el
hacer seguimiento y asesoría a (10)
municipio de
composteras existentes. Además
sabaneta,
elaborar un estudio de factibilidad Plan de capacitación direccionado a la población
acorde con el
sobre aprovechamiento de residuos, intervenida
plan de gestión
buscando impactar aproximadamente
integral de
60 grupos poblacionales. Comunicaciones y difusión del proyecto.
residuos

Logística para eventos

46
DESARROLLO DE LINEAMIENTOS PARA
LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN
DEGESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUO S
SÓLIDOS

La línea base tiene como objetivo conocer el estado


actual acerca del manejo de los residuos sólidos
generados por los diferentes sectores poblaciones en el
municipio de Sabaneta: sector comercial, sector
industrial, sector institucional residencial y de servicio,
sin desconocer la importancia de los residuos
generados producto del barrido de calles, actividades
relacionadas con el corte y la poda de césped y la
generación de residuos especiales.

Conociendo el resultado de la línea base en cada uno


de los componentes, se procede entonces a buscar
soluciones pertinentes a las problemáticas identificadas
en los diferentes componentes enmarcados en la
Resolución 0754 de 2014 “Por la cual se adopta la
metodología para la formulación, implementación,
evaluación, seguimiento, control y actualización de los
Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos”

4
ORGANIZACIÓN PARA EVALUACIÓN Y AJUSTE DEL PLAN DE
GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS.

La Resolución 0754 del 2014 expedida por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y


Territorio y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible “Por la cual se
adopta la metodología para la formulación, implementación, evaluación,
seguimiento control y actualización de los Planes de Gestión Integral de Residuos
Sólidos”, establece en el Artículo 4. Responsabilidades en la formulación,
implementación, evaluación, seguimiento control y actualización del PGIRS.:
“Es responsabilidad de los Municipios, Distritos o de los esquemas asociativos
territoriales, la formulación, implementación, evaluación, seguimiento, control y
actualización del PGIRS en el ámbito local o regional, según el caso, la
formulación o actualización del PGIRS deberá realizarse con la participación de
los actores involucrados en la gestión integral de los residuos sólidos.

Grupo Coordinador y Técnico

Durante el proceso de revisión, ajuste y actualización parcial del Plan de Gestión


Integral de Residuos Sólidos, se contó con la participación del grupo coordinador y
técnico del PGIRS que viene estructurado desde el Decreto 047 de mayo de 2015,
que en su momento se conformó siguiendo los lineamientos de la Resolución
0754 de 2014. Para el año 2017 se realizó la revisión, ajuste y actualización del
PGIRS y surgió la necesidad de involucrar nuevos actores que hiciera parte del
nuevo Comité para la toma de decisiones, quedando adoptado dicho comité
mediante Decreto 320 del 29 de diciembre de 2017. Ver anexo 2

Así mismo se presentan algunos registros fotográficos que evidencian el desarrollo


de encuentros de participación ciudadana para identificar las necesidades de la
población sabaneta y las sugerencias al PGIRS; a partir de talleres y eventos
académicos.

4
Imagen 2.Reuniones del Grupo Coordinador y Mesa Regional de PGIRS 2019

Imagen 3.Reuniones del Grupo Técnico 2019

4
Imagen 4. Talleres y encuentros de participación de la comunidad en la
actualización parcial del PGIRS.

Adopción del PGIRS

Una vez se analizó toda la información obtenida en el diagnóstico, la aplicación de


la lista de chequeo y los encuentros de participación comunitaria, se incluyeron los
cambios necesarios en el documento, para ser socializado con el Honorable
Concejo Municipal. Se adopta el PGIRS mediante Decreto 319 del 29 de
Diciembre de 2017. Ver Anexo 3. Es importante informar que durante el año 2019
se identificó la necesidad de fortalecer varios componentes como fue Rocería en
zona de expansión urbana, kilometraje de barrido, actualización del censo de
recicladores, inventario de cestas, fortalecimiento de la ruta selectiva de reciclaje
miércoles y sábados y el inventario catastral de árbol urbano actualizado al 2019;
igualmente el municipio de Sabaneta acogerá dentro de su PGIRS los acuerdos
metropolitanos: Acuerdo Metropolitano Nº 23 de octubre 25 del 2018 “Por
el cual se adopta el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos –PGIRS
Regional del Valle del Aburra, 2017-2030 actualizado según metodología de la
Resolución Nº 0754 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y
Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio.
Específicamente el Artículo 4 “COMPONENTES VINCULANTES”, Serán
componentes vinculantes para los PGIRS de los municipios adscritos a la
jurisdicción del Área Metropolitana del Valle de Aburra las metas de
aprovechamiento y aquellos asuntos considerados de carácter metropolitano,
igualmente el Acuerdo Metropolitano Nº 24 del 25 de octubre de 2018, “Por
medio del cual se adopta el Plan de Gestión Integral de residuos o
desechos

5
peligrosos (RESPEL) en el Área Metropolitana del Valle de Aburra como
instrumento de Autogestión y Autorregulación. El cual fue adoptado
mediante Decreto 390 del 19 de diciembre de 2019.

A continuación se presentan registro fotográfico de la socialización realizada al


Honorable Concejo Municipal de ajuste realizado en el año 2017 y se informa que
los últimos ajustes realizados en el 2019 siguiendo los lineamientos establecidos
en la Resolución 0754 de 2014 y los Acuerdos Metropolitanos 23 y 24 de 2014,
serán enviados en medio magnético para socializarlos nuevamente al honorable
concejo Municipal:
:

Imagen 4.Socialización del PGIRS al Honorable Concejo Municipal

PROYECCIONES

Con el fin de proyectar el crecimiento anual a 12 años, a continuación se


relacionan los siguientes escenarios:

Población:

Según el numeral F.2 del RAS 2000, existen varios métodos de cálculo permitidos
para realizar las proyecciones de la población. Para nuestro caso, utilizaremos el
método geométrico, el cual es útil en poblaciones que muestran una actividad
económica importante, que generan un desarrollo apreciable y que poseen áreas
de expansión importantes las cuales pueden ser dotadas, sin mayores
dificultades, de la infraestructura de servicios públicos.

5
La ecuación que se emplea es:

Pf = Puc * (1+r)Tf-Tuc

Pf: Población correspondiente al año para el que se quiere proyectar la población


Puc: Población correspondiente al último año censado con información
Pci: Población correspondiente al censo inicial con información
Tuc: Año correspondiente al último censo con información
Tci: Año correspondiente al censo inicial con información
Tf: Año al cual se requiere proyectar la información

Donde r es la tasa de crecimiento anual en forma decimal, que se calcula de la


siguiente manera:
r = (Puc/Pci)1/(Tuc-Tci) – 1

La siguiente información, fue suministrada por la Secretaría de Planeación del


Municipio:

Tabla 5. Población por género


zonal

Años Total

`2005 44.443
`2006 45.265
`2007 46.047
o`2008 46.802
`2009 47.536
`2010 48.266
`2011 48.998
`2012 49.727
`2013 50.444
`2014 51.155
`2015 51961
`2016 52.554
2017 53.200
2018 54.649
2019 82.375 (Censo DANE 2018)
Fuente: Secretaría de Planeación y Desarrollo Territorial del Municipio.

5
Para el caso, la tasa de crecimiento (r) se calcula de la siguiente manera:

r = (51155/44443)1/(2014-2005) -1

r = 0.01575

Las proyecciones se calculan a continuación:

Año 2015: P2015 = 51155 * (1+0.01575)(2015-2014)

P2015 = 51961

Tabla 6. Población proyectada según método geométrico


Años Población
proyectados proyectada
2017 53610
2018 54455
2019 55313
2020 56184
2021 57069
2022 57968
2023 58881
2024 59808
2025 60750
2026 61707

Generación de Residuos Sólidos:

Las proyecciones de la producción percápita de residuos sólidos para el municipio


de Sabaneta, se calcularon de manera aritmética teniendo en cuenta las
proyecciones de la población desde el año 2014 hasta el año 2026 (12 años).

A continuación, se relacionan las proyecciones:

Tabla 7.PPC Urbana y Rural


proyectada
Años Población PPC Urbano PPC Rural
proyectados proyectada Kg/Hab-dia Kg/Hab-dia
2017 53610 0,377 0,293
2018 54455 0,383 0,298
2019 55313 0,389 0,303
2020 56184 0,395 0,308
2021 57069 0,402 0,312
2022 57968 0,408 0,317
2023 58881 0,414 0,322

5
Años Población PPC Urbano PPC Rural
proyectados proyectada Kg/Hab-dia Kg/Hab-dia
2024 59808 0,421 0,327
2025 60750 0,428 0,333
2026 61707 0,434 0,338
2027 62679 0,441 0,343

Perspectivas de crecimiento de actividades económicas:

La Secretaría de Planeación y Desarrollo Territorial, suministró información sobre


las perspectivas de crecimiento económico, industrial y de servicios del Municipio
de Sabaneta. En el Anexo 4 se relaciona la información.

CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS EN LA FUENTE DEL MUNICIPIO DE


SABANETA

Para llevar a cabo las actividades de evaluación y actualización del PGIRS del
municipio de Sabaneta, fue necesario hacer nuevamente la gestión y el estudio de
caracterización de los residuos sólidos, los cuales son generados en todos los
sectores socio-económicos del municipio (residencial, institucional, comercial e
industrial).

En la primera fase de caracterización realizada en el PGIRS del año 2005, no fue


aforado el sector industrial, el cual ha tenido un incremento bastante
significativo en los últimos años en el municipio.

Para el año 2014, la caracterización de residuos sólidos tuvo como objeto conocer
una cantidad y muestra representativa de la producción de todo tipo de residuos
sólidos para el municipio de Sabaneta. En este orden de ideas las actividades
implicadas en la caracterización, buscaron ser una herramienta de planificación y
proyección que permitió tomar decisiones claves para cada uno de los proyectos
planteados en el PGIRS.

Sabaneta es el municipio más pequeño de Colombia con 15 km 2 y presenta un


crecimiento demográfico acelerado (20% de crecimiento de la población entre el
año 2012 y 2013) por esta razón fue necesario generar propuestas, programas y
proyectos que propendan a una cultura ambiental sostenible mediante tecnologías
y sistemas que mejoren sustancialmente el tratamiento y gestión de los residuos

5
sólidos producidos en las diferentes actividades antrópicas que actualmente
presenta el municipio.

Justificación

Teniendo en cuenta la legislación ambiental vigente y específicamente la


Resolución 0754 de 2014 y el Decreto 1077 de 2015 del Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Territorial, se exige a los municipios que deben implementar y
actualizar los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS).

Fue importante llevar a cabo el proceso de caracterización de los residuos sólidos


en el municipio de Sabaneta, ya que esta fase de aforamiento, permitió dar a
conocer datos relevantes sobre la producción y características de los residuos
producidos en cada uno de los sectores estratégicos a intervenir. Por otro lado se
buscó generar un impacto ambiental positivo en la etapa de socialización en el
sector residencial, industrial, institucional y comercial, así mismo enfocar dicha
actividad en divulgar la normatividad ambiental vigente, como es el caso
del manejo de los residuos sólidos posconsumo.

En este orden de ideas los resultados arrojados de dicho proceso de


caracterización de residuos sólidos, tuvieron como plan principal, generar
información y datos relevantes para la toma de decisiones, las cuales permitieron
fortalecer y potencializar el conjunto de programas y proyectos inmersos en las
líneas de trabajo existentes en el PGIRS del municipio de Sabaneta.

A continuación, se presentan varios aspectos que justifican el proceso de aforo y


caracterización de los residuos sólidos.

 Sensibilizar y socializar el PGIRS en cada uno de los sectores del municipio


de Sabaneta; así mismo dar a conocer a través de la normatividad ambiental
vigente, el manejo adecuado y separación de los residuos sólidos desde la
fuente.

 Actualizar al municipio en los sistemas de recolección selectiva y gestión


ambiental de residuos sólidos posconsumo.

 Implementar programas y proyectos direccionados a la minimización de los


residuos sólidos aprovechables que tienen como disposición final los rellenos
sanitarios y propender porque estos retornen a la cadena productiva a
través

5
de dichos programas, aumentando la vida útil de los rellenos y
disminuyendo la implementación de materias primas de primera mano.

Objetivos

Objetivo General:

Realizar la caracterización de los residuos sólidos producidos en el municipio de


Sabaneta, lo cual se convertirá en la principal herramienta de planificación en
cuanto a la toma de decisiones en el manejo, aprovechamiento y disposición final
de los residuos sólidos.

Objetivos Específicos:

 Definir las diferentes alternativas de planificación y prospección referente al


tema de los residuos sólidos que se producen en el municipio de Sabaneta.

 Conocer específicamente las características y composición de los residuos


sólidos producidos en los diferentes sectores socio-económicos del municipio
de Sabaneta, con el fin de implementar programas y proyectos direccionados
a un adecuado manejo, aprovechamiento y disposición final de los mismos.

 Implementar campañas de educación y sensibilización ambiental en la


comunidad en cuanto a la separación de residuos en la fuente para facilitar
las tareas de recolección, separación, clasificación, aprovechamiento y
disposición final de los residuos.

 Definir la producción percápita de residuos sólidos para cada uno de los


sectores socioeconómicos a hacer caracterizados, en el municipio de
Sabaneta.

5
Etapas de Caracterización de Residuos Sólidos.

En el siguiente diagrama de flujo se describen las etapas metodológicas para la


realización de la caracterización de los residuos sólidos del municipio de
Sabaneta.
Planos: Usos del suelo y socioeconómicos.
1. RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN Planos: Macro y Micro rutas

Total de suscriptores Total de residencias

2. DISEÑO DE LA METODOLGIA
Materiales

Insumos
Equipos
3. GESTIÓN DE RECURSOS

Presupuesto

Personal

4. EJECUCIÓN

CAPACITACIÓN Y FASE DE CAMPO FASE DE CÁLCULO PROCESAMIENTO


SENSIBILIZACIÓN DE LA
INFORMACIÓN

ENCUESTAS RECOLECCIÓN DE PESAJE Y


RESIDUOS CARACTERIZACIÓN ANAISIS DE
RESULTADOS

INFORME FINAL DE
RESULTADOS

Recolección de la
Información

En la fase de recolección de la información, se visitaron varias dependencias del


municipio de Sabaneta con el fin de reunir los documentos y datos necesarios
para desarrollar cada una de las actividades que implican la ejecución de la
caracterización y aforo de residuos sólidos en los diferentes sectores
socioeconómicos.

5
Tabla 8. Viviendas por Estrato Socioeconómico en Zona Urbana y Rural.
Años Estrato 1 Estrato 2 Estrato 3 Estrato 4 Estrato 5 Estrato 6 Total
2005 162 4117 6967 813 43 12 12.114
2006 167 4213 7157 1109 64 12 12.722
2007 173 4218 7184 1694 73 12 13.354
2008 191 4288 7732 2007 102 12 14.332
2009 185 4265 7961 2084 105 12 14.612
2010 185 4365 8399 2150 104 11 15.214
2011 320 4928 9352 2098 92 6 16.796
2012 277 4965 9412 2417 194 6 17.271
2013 269 5531 10862 4147 81 6 20.896
TCG 6,54% 3,76% 5,71% 22,59% 8,24% -8,30% 7,05%
VM -2,89% 11,40% 15,41% 71,58% -58,25% 0,00% 20,99%

Tabla 9. Población por Estrato Económico en Zona Urbana y Rural.


Años Estrato 1 Estrato 2 Estrato 3 Estrato 4 Estrato 5 Estrato 6
`2005 594 15.104 25.560 2.983 158 44
`2006 594 14.990 25.465 3.946 228 43
`2007 597 14.544 24.772 5.841 252 41
`2008 624 14.003 25.249 6.554 333 39
`2009 602 13.875 25.899 6.780 342 39
`2010 587 13.848 26.646 6.821 330 35
`2011 934 14.376 27.282 6.120 268 18
`2012 798 14.295 27.099 6.959 559 17

Teniendo en cuenta la información contenida en las tablas 7 y 8, fue


posible realizar los cálculos para determinar la muestra del sector residencial
a caracterizar en cada uno de los estratos existentes en el municipio de Sabaneta.

De acuerdo con el censo realizado por el DANE, se tenía para el año 2005 una
población total de 44.874 habitantes, según las proyecciones al año 2014 la
población total para el Municipio es de 51.155 habitantes, lo que quiere decir que
del año 2005 al 2014 la población del municipio de Sabaneta se ha incrementado
en un 12.27% en un intervalo de nueve años, porcentaje que representa
un incremento de 6.281 habitantes.

5
Tabla 10. Lista de mapas y bases de datos seleccionados para planificar y realizar
la caracterización de residuos sólidos.
FECHA DE
N° DEPENDENCIA DESCRIPCIÓN DE LOS MAPAS
ACTUALIZACIÓN
Planeación Estructura Empresarial por activos AÑO 2013
1
Municipal Usos del suelo AÑO 2013
Cobertura Geográfica del Aforo de Residuos Sólidos para el
AÑO 2013
año 2005
Cobertura Geográfica del Aforo de Residuos Sólidos para el
Oficina de AÑO 2013
2 año 2014
Catastro
Aforo de Residuos Sólidos Realizado por estratos año 2005 AÑO 2013
Aforo de Residuos Sólidos Realizado por estratos año 2014 AÑO 2013
Macro rutas de recolección AÑO 2014
Micro rutas de recolección AÑO 2014
3 Aseo Sabaneta
Rutas de recolección industrial AÑO 2014
Rutas de recolección comercial AÑO 2014
Cámara de
Base de datos actualizada de las empresas asentadas en el
4 Comercio AÑO 2014
municipio de Sabaneta con registro mercantil.
Aburra Sur
Secretaría de Base de datos de los generadores de residuos sólidos
5 AÑO 2008
Salud peligrosos.

En la tabla 9 se relacionan los mapas requeridos y las bases de datos para el


establecimiento de la metodología, la logística y la ejecución para la
caracterización de los residuos sólidos. Por medio de estos, fue posible establecer
las rutas y los días de recolección de cada uno de los sectores socioeconómicos a
intervenir, así mismo conocer las cantidades más representativas de cada uno de
los sectores o puntos seleccionados a ser caracterizados.

Tabla 11. Número de Suscriptores del Servicio Público de Aseo en los


Diferentes
Sectores Socioeconómicos del Municipio de
Sabaneta.
MUNICIPIO DE USUARIOS 2014
SABANETA URBANO RURAL TOTAL
Estrato 1 9 259 268
Estrato 2 3,437 2,101 5,538
Estrato 3 10,748 273 11,021
Estrato 4 3,977 185 4,162
Estrato 5 34 48 82
Estrato 6 -- 6 6
Pequeños Comerciantes 1,964 76 2,040
Pequeñas Industrias 427 49 476

5
MUNICIPIO DE USUARIOS 2014
SABANETA URBANO RURAL TOTAL
Pequeños Oficial 45 17 62
Medianos Comercial 68 8 76
Medianos Industrial 92 6 98
Medianos Oficial 7 1 8
Grandes Comercial 41 2 43
Grandes Industrial 74 -- 74
Grandes Oficial 3 1 4
TOTAL 20,926 3,032 23,958

En la tabla 10 se encuentran detallados el número de suscriptores a la empresa


prestadora del servicio de aseo; esta información fue requerida para calcular el
número de la muestra representativa de usuarios a intervenir en cada uno de los
sectores socioeconómicos del municipio de Sabaneta.

Planificación y Diseño

Esta etapa corresponde a la planificación de todas las actividades que comprende


la caracterización de los Residuos Sólidos; es necesario tener en cuenta todos y
cada uno de los requerimientos necesarios para la implementación de la logística
que se realiza para llevar a cabo las labores de socialización, recolección,
transporte, separación, clasificación y pesaje de los residuos sólidos que se
producen en el municipio de Sabaneta. En esta etapa es indispensable contar con
el apoyo de la empresa de aseo “Aseo Sabaneta”, la Secretaría de Medio
Ambiente y la Alcaldía del Municipio de Sabaneta con el fin de involucrar a todas y
cada una de las dependencias y entidades que hacen parte de todo el proceso.

Una vez reunida, recolectada y analizada la información de campo, se procede a


planificar la metodología para los sectores residencial, industrial, institucional y
comercial, existentes en el municipio de Sabaneta.

De acuerdo con lo anterior, se definen la intervención y las responsabilidades de


los actores encargados de apoyar, coordinar y hacer los seguimientos respectivos
durante todo el proceso de caracterización de los residuos sólidos.

A continuación, se presentan las tablas, donde se referencian y puntualizan cada


uno de los actores y responsables de llevar a cabo la ejecución de las actividades
de caracterización y aforo de residuos en el municipio de Sabaneta.

6
Tabla 12. Coordinadores del proceso de caracterización de residuos sólidos
y responsables por cada componente.
RESPONSABLES COMPONENTE SECTOR N° ACTIVIDADES
Capacitar al personal en la normatividad ambiental vigente
1
en residuos sólidos.
Coordinar el proceso y logística de la etapa de
socialización, la cual comprende la sensibilización,
2 divulgación y encuestas relacionadas al manejo adecuado
de los residuos sólidos desde la fuente para cada uno de
Subdirectores Residencial, los sectores socioeconómicos a intervenir.
Cultura Ambiental y comercial, Verificar el cumplimiento de cada una de las actividades
SOCIAL 3
Sostenibilidad institucional implicadas en la socialización
Ambiental e Industrial Oficializar el proceso de caracterización, ante los
4 diferentes actores y representantes de cada sector
socioeconómico.
Oficializar todo el proceso de caracterización con todos los
sectores socioeconómicos del municipio de Sabaneta.
5
(Oficios para el sector residencial, comercial, institucional e
industrial).
Revisar la normatividad ambiental vigente para llevar a
6
cabo el proceso de caracterización de residuos sólidos.
Realizar los formatos de campo para la caracterización de
7 los residuos sólidos para la toma de datos en cada uno de
los sectores socioeconómicos a intervenir.
Solicitar y reunir toda la información requerida para la
8 planificación y ejecución del proceso de caracterización de
Residuos Sólidos.
Consolidar la información reunida para determinar los
9 procesos de método y ejecución de la caracterización de
los Residuos Sólidos.
Elaboración de las bases de datos en donde repose la
Residencial, información y los datos del componente de planificación y
10
comercial, ejecución de la caracterización de los residuos sólidos.
Técnicos PGIRS OPERATIVO
institucional
Organizar, Tabular, interpretar y comparar la información
e Industrial
11 de los datos recolectados en campo en cuanto a la
caracterización de los Residuos Sólidos.
Monitorear y realizar el seguimiento a cada una de las
12 actividades comprendidas dentro de la caracterización de
los Residuos Sólidos.
Capacitar al personal operativo en cargado de realizar el
13 transporte, recolección, separación, clasificación y pesaje
de los residuos sólidos.
Establecer una logística para ejecutar la caracterización
14 de residuos sólidos para cada sector a intervenir.
Actualizar y presentar el documento e informe actualizado
15
dentro del PGIRS del municipio de Sabaneta.

A continuación se describen las dependencias involucradas en el proceso de


caracterización de los residuos sólidos del municipio de Sabaneta:

6
Tabla 13. Dependencias involucradas en el proceso de caracterización de
los residuos sólidos del municipio de Sabaneta.
DEPENDENCIA CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS ACTUALIZACIÓN Y

MUNICIPAL SÓLIDOS EVALUACIÓN DEL PGIRS
Difusión y divulgación de los procesos de Difusión y divulgación de los
1 Secretaría General caracterización de residuos sólidos en el procesos de evaluación y
municipio de Sabaneta. actualización del PGIRS.
Involucrar a las juntas de acción
comunal y grupos sociales a
fortalecer los procesos de
Convivencia Apoyo con promotores sociales para evaluación y actualización del
2
Ciudadana empadronamiento y encuestas. PGIRS. Igualmente al comité de
Desarrollo y control social de los
servicios públicos domiciliarios
del municipio de Sabaneta.
Apoyar los procesos de socialización para la
Secretaría de
3 caracterización de residuos sólidos en el
Educación
sector institucional.
Elaboración y suministro de cartográfica
Secretaría de Suministrar información con
4 para la planificación de los procesos de
Planeación base al POT.
aforo de R.S.
Elaboración y suministro de cartográfica
Apoyar el proceso de evaluación
5 Oficina de Catastro para la planificación de los procesos de
y actualización del PGIRS.
aforo de R.S.
Apoyar procesos para la caracterización y
Suministrar y apoyar el proceso
aforo de residuos sólidos. Logística,
6 Aseo Sabaneta de evaluación y actualización del
insumos, materiales, equipos y recurso
PGIRS.
humano.
Proporcionar las bases de datos de
Industria y
7 establecimientos e industrias establecidas
Comercio en el municipio de Sabaneta.

Aunque a la fecha en la que se elaboró la caracterización, aun no se contaba


con la conformación legal del nuevo grupo coordinador y técnico del PGIRS,
hemos venido convocando a los delegados de cada dependencia y adelantado
reuniones. En dichas reuniones, se definieron las responsabilidades y los roles
que deben cumplir cada una de las dependencias implicadas en el proceso de
aforo y caracterización de los residuos sólidos en el municipio de Sabaneta.

Metodología

Para llevar a cabo la metodología de caracterización de los residuos sólidos del


municipio de Sabaneta, fue necesaria la consulta de documentos de referencia en
el tema de los residuos sólidos. Por medio de esta documentación, fue posible
aclarar y fortalecer los conceptos de la información requerida, como
documentos,

6
formulas y otras variables necesarias para la implementación, con el objeto de
contextualizarla a la realidad del municipio de Sabaneta.

Información empleada para la definición de la muestra.

 Número de usuarios de la Empresa Prestadora del Servicio de Aseo, Aseo


Sabaneta.
 Planos de distribución socioeconómica del Municipio de Sabaneta.
 Macro y micro rutas de recolección de residuos sólidos, urbanos y rurales.
 Plano catastral del municipio.

De acuerdo con la información anteriormente mencionada, inicialmente se buscó e


investigó la cantidad y número de usuarios, suscriptores de la empresa de aseo
que presta el servicio en el municipio, este grupo de usuarios se definió como el
“UNIVERSO.”

El universo de suscriptores para el municipio de Sabaneta es de 23.771 usuarios


entre los diferentes estratos socioeconómicos del municipio.

La muestra fue distribuida por grupos de estratos, con una confiabilidad


estadística del 95% (z=1.96)

La muestra se determinó aplicando la siguiente fórmula:


n = Z2 N.P.Q _
2 2
e (N – 1) Z . P. Q
Donde
n: Tamaño de la muestra teórico en las mejores condiciones
N: Tamaño de la población de estudio
z: 1.96 para un 95% de confiabilidad
p: 0.50
q: 1-p (Para p = 50%, q = 50%)
e: 0.05
Aplicando la fórmula, n = 378

Plan de Contingencia

Se refiere al aumento entre un 5% a un 15% del tamaño de la muestra,


el porcentaje de contingencia debe tenerse en cuenta, debido a que es posible
que

6
algunas de las viviendas del sector residencial en el momento de la recolección no
cumplen con la entrega de bolsas de residuos o porque se tiene que eliminar
alguna de las viviendas seleccionadas por motivos como: vivienda con actividad
comercial; no hay personas en la vivienda el día de la recolección y otras que
puedan afectar la actividad de aforo y caracterización del sector residencial. Por lo
anterior, n = 444

Los resultados finales de la muestra, se muestran a continuación:

Tabla 44.Tamaño de las


muestras
POBLACIÓN MUESTRA
Estrato 1 y 2 66
Estrato 3 y 4 303
Estrato 5 y 6 10
Comercial 19
Institucional 6
Industria 40
TOTAL 444

La socialización para todos los sectores socioeconómicos del municipio de


Sabaneta, se hará teniendo en cuenta los días de recolección de la empresa de
aseo, esto da lugar a dedicar un mes para el proceso de socialización referente al
tema de caracterización de los residuos sólidos y posteriormente llevar a cabo
toda la operatividad del proceso.

En el sector institucional se realizará la recolección en los días establecidos por la


empresa de aseo, en este sector se tienen definidos seis (6) colegios a
caracterizar de los cuales tres pertenecen al sector público y tres al sector privado.

En el sector comercial los grandes almacenes de cadena y centros comerciales a


caracterizar, están constituidos por el centro comercial MAYORCA, almacén
ÉXITO y MERKEPAISA.

Para los demás sitios pertenecientes al sector comercial a caracterizar y que no


están catalogados como grandes productores, se determina que el proceso de
ejecución se realizará teniendo en cuenta la programación de recolección que
tiene definida la empresa de aseo.

En el sector industrial se tienen contempladas 40 empresas para realizar la


caracterización y se empleará la misma dinámica de recolección teniendo en
cuenta las rutas establecidas por la empresa de aseo.

6
Cabe anotar que se oficializará el proceso de socialización y aforo de residuos
sólidos con el sector industrial, teniendo en cuenta los gerentes, administradores y
jefes de los departamentos de gestión ambiental, así mismo, para los grandes
almacenes de cadena y centros comerciales. En los Colegios del municipio, se
oficializará el proceso de caracterización con los rectores y coordinadores
académicos; para el sector residencial, se oficializará a los líderes de las Juntas
de Acción Comunal, de aquellos barrios incluidos en la caracterización.

Resumen de la metodología aplicada en el proceso de selección de la


muestra

METODOLOGIA PARA LA CARACTERIZACIÓN DE


LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL MUNICIPIO DE
SABANETA

1. SELECCIÓN DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA


Debe tenerse en cuenta el total de suscriptores de la empresa de aseo.

2.DEFINICION DEL TAMAÑO DE LA


MUESTRA POR GRUPOS DE
ESTRATOS

GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3 GRUPO 4


ESTRATOS 1 Y 2 ESTRATOS 3 Y 4 ESTRATOS 4 Y 5 IND, COM, E INST

3. SELECCIÓN
4. REALIZACIÓN DE ENCUESTAS EN LOS SECTORES SELECCIONADOS

5. AFORO Y
4. RECOLECCIÓN DE LOS
SEPARACIÓN
RESIDUOS

6. SEPARACIÓN POR
7. CALCULO DE LA PRODUCCIÓN DE SECTORES Y TIPO DE
RESIDUOS PPC CADA POR SECTOR RESIDUOS

6
Tabla 15. Información y datos consolidados para la caracterización de
residuos sólidos en el sector residencial.
CANTIDAD DE
NOMBRE DEL ESTRATO MUESTRA EN ZONA
N° SECTOR CONTIGENCIA
SECTOR SOCIOECON.
RESIDENCIAL U R
1 Pan de Azúcar 2 10 2 x
2 San Isidro 2 10 2 x
3 La Inmaculada 2 10 2 x
4 Playas de María 2 27 3 x
5 Calle del Banco 3 27 3 x
6 Entre Amigos 3 48 9 x
7 Aliadas Del Sur 3 48 7 x
8 Santa Ana 3 48 4 x
9 Calle Larga 3 48 7 x
10 Cortijos de San José 4 10 2 x
11 Aldea Verde 4 10 2 x
12 Quintas de San José 4 10 2 x
13 Villas de Fidelena 4 8 1 x
14 Monte Carmelo 4 8 1 x
15 Espigas 5 8 2 x
TOTAL 330 49

Nota: El municipio de Sabaneta al año 2014, solo presenta reporte habitacional


hasta el estrato cinco, el estrato seis se traduce en fincas de recreo, que por lo
general solo están habitadas por población flotante. Por esta razón, este
estrato no fue tenido en cuenta dentro de la caracterización de residuos sólidos.

Tabla 56.Información y datos consolidados para la caracterización de residuos


sólidos en el sector Institucional.
OFICIALIDAD
N° INSTITUCIÓN EDUCATIVA DIRECCIÓN TELÉFONO
PÚBLICA PRIVADA
1 Adelaida Correa Estrada CR. 43C N° 65S-128 288 00 63 X
2 María Mediadora CL. 50 SUR N° 43ª- 89 288 54 30 X
3 Antonio Baena Salazar CL. 82S N° 32-68 279 71 32 X
4 Colegio Londres CR 32 N° 81AS - 91 279 71 24 X
5 Gimnasio Los Alcázares CL 63S N° 41 - 05 305 40 00 X
Colegio Campestre el
6 CL. 78 N° 40-230 288 09 98 X
Remanso

6
En la tabla 15 se evidencia la información correspondiente a las Instituciones
Educativas seleccionadas las cuales fueron caracterizadas y aforadas en el año
2014.

Tabla 6.Información y datos consolidados para la caracterización de residuos


sólidos en el sector Comercial.
NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO
N° COMERCIAL DIRECCIÓN TELEFONO

1 Pati Delicias Calle 77 Sur 46 b 134 2881434


2 Tienda J. E Calle 77 Sur 46 b 169 2888751
3 Agro Market Calle 77 Sur 46 b 95 3014643
4 Talabartería Ja-Rin Calle 77 Sur 46 b 71 3781914
5 Papelería y cacharrería Maritza Calle 77 Sur 46 b 61 2884183
6 Floristería Jardín Soñando Calle 77 Sur 46 b 59 2882892
7 Internet Calle 77 Sur 46 b 53 3146247152
8 Los Antojos de Magnu Calle 77 Sur 46 b 47 5988896
9 Legumbreria la 77 Calle 77 Sur 46 b 35 2067940
10 Liberman Calle 77 Sur 46 b 13 2889305
11 Paisalitos Calle 77 Sur 46 b 05 3065382
12 Waffles, Cremas y Algo Más Calle 77 Sur 46 b 03 3142159015
13 Ferro Sabaneta Calle 77 Sur N° 45 61 2885406
14 Restaurante el Trapiche Carrera 45 N° 77 Sur 13 2881400
15 Mini Mercado la Reserva Carrera 45 N° 77 Sur 28 NA
16 Caciro Carera 45 N° 75 sur 243 3012939
17 Centro Comercial Mayorca Calle 51 Sur N° 48 - 57 3730335
18 Almacén Éxito Carrera 45 N° 74 A sur 57 3053570
19 Merkepaisa Carrera 45 N° 69 Sur 25 4031500

En la tabla 17, se presentan los datos consolidados del sector Comercial a ser
socializados y caracterizados. Cabe anotar que los establecimientos comerciales
se seleccionaron, teniendo en cuenta la frecuencia de recolección de los residuos
sólidos, lo cual facilitó la logística de transporte y así mismo la ejecución del
proceso.

En el proceso de socialización se pudo evidenciar que los grandes productores y


comercializadores como MAYORCA, ÉXITO y MERKEPAISA, facilitarían la
información que requiere el trabajo, como es el caso de los pesos y tipo de

6
residuos producidos, dado que el material reciclable, es comercializado o
vendido, y en otros casos entregados a los recicladores.

6
Tabla 7.Información y datos consolidados para la caracterización de residuos sólidos en el sector industrial.
N° INDUSTRIAS DIRECCIÓN TELÉFONO RESPONSABLE CORRERO ELECTRONICO
1 Salsas Sakurahana Calle 52 Sur N° 34a 40 3019718 Marcela Cardona/Alex salsassakurahana@une.net.co
2 Indugevi S.A Calle 57 Sur N° 43 a 174 4448296 Carlos Alberto Arcila produccion@indugevi.com.co
Martha Tobón Jaramillo
3 Alimento Vida Soy Calle 60 Sur N° 44 -17 2887113 vidasoy@gmail.com
y/o Felisa
3051100
4 Plásticos Truher S.A Calle 67 Sur N° 48 b 95 Cindy Flórez salud@plasticostruher.com
ext 245
5 Diax S.A.S Calle 69 Sur N° 48-52 3781010 María Victoria Zapata mariavictoria@diax.com.co
6 Recolquim Calle 78D sur N° 47F-86 2888787 William Jaramillo gestioncalidad@recolquim.com.co
7 Prodencolsa S.A.S Calle 75 b Sur N° 29-94 2884154 Elver Moreno Rendón prodencolsa@hotmail.com
8 Maderas TS S.A.S Calle 75 b Sur N° 40 275 4483232 Yuli Franco ambiental@maderasts.com.co
2791912
9 Ducon L.T.D.A Calle 78 d Sur 47 G 42 Johana Chaverra ducon@une.net.co
ext 113
Teresa Patiño/Natalia
10 Petroraza Calle 80 Sur N° 47 d 16 3783753 ambiental@petroraza.com
Ospina
11 El cortesano Calle 80Sur N°47 – 24 3010540 María Elena Duque calidadelcortesano@une.net.co
2887474
12 Soinco S.A.S Carrera 44 N° 50 Sur 100 Eliana Madrigal dmaya@soinco_sas.com
ext 123
2880055 Keli Gómez y Eliana
13 Spin S.A Carrera 43 a N° 61 Sur 30 lperanda@spinsa.com.co
ext 103 Barrera
14 Laboratorios Laproff Carrera 43 a 61 Sur 84 2881080 Angélica Amórtegui angie@laproff.com
Enmaderas Asociados
15 Carrera 43 c N° 61 Sur 43 4444356 Luz Marina Marín enmaderas@hotmail.com
S.A.S
Andrea Espinosa
16 Gecolsa Carrera 48 N° 55 Sur 56 3014816149 fortiz@am-alternativa.com
/Federico Ortiz
Andes Cast Metals
17 Carrera 49 N° 75 Sur 740 3700170 Luz Elena González elena.gonzalez@moldesmedellin.com.co
Foundry Ltda
18 Moldes Medellín Carrera 49 N° 75 Sur 133 3700170 Luz Elena González luz.gonzalez@victoria.com.co
19 Albondigones Maná Carrera 47C N° 77 Sur-25 3010359 Mariza Torres No suministrado
Industrias Alimenticias Carrera 43A Nº 61 Sur -152
20 2888288 Leydi Mejía calidad@chocodeli.com.co
Chocodeli Bga 116

69
N° INDUSTRIAS DIRECCIÓN TELÉFONO RESPONSABLE CORRERO ELECTRONICO
21 Mezclas Biomix S.A Carrera 47 N° 78 c Sur 37 4485354 Eliana Saldarriaga eliana.saldarriaga@biomix.com.co
22 Meridiano S.A.S Carrera 48 N° 78 C Sur 08 2883055 Marcela Jaramillo mjaramillo@meridiano.com.co
23 Panda Pan Carrera49 N° 61 Sur 540 3784214 Vivianci Cartagena vcartagena@pandapandistribuciones.com
24 Delipancito Carrera49 N° 61 Sur 540 4484877 Pedro Pablo Ramos administracion@delipancitos.com
25 De Lolita Carrera49 N° 61 Sur 540 3012030 Gloria Henao gloria.henao@delolita.com
Suministros de Colombia Carolina Arias o Andrés
26 Carrera 49 N° 67 Sur 520 3058306 jaraque@sumicol.com
S.A Felipe
Electro Porcelana Gamma
27 Carrera 49 N° 67 Sur 680 3058010 Carlos Andrés Martínez cmartinez@corona.com
S.A
28 Enterpack Carrera 43 A Nº 57 Sur -41/107 2884436 María Isabel Acosta enterpack@une.net.co
29 Coloretto Carrera 49 Nº 81 Sur -90 3011542 Sergio Alejandro Restrepo gestionambiental@coloretto.com
30 Futech Calle 79 Sur N47D -21 3780448 Juan David Martínez jdmartinez@futechsa.com
3010105-
31 Ingepack Calle 80 Sur Nº 47D-65 /112 Héctor James Quintero hquintero@une.net.co
2885873
3200180
32 Topasa Calle 62 Sur Nº 44-43 Nancy Ríos aghumana@topasa.com
ext 125
3788333
33 Fabrica Calcetines Crystal Carrera 48 Nº52 Sur -81 María Cristina Espinosa mcespino@crystal.com.co
ext 8558
34 Restaurante Comunitario Carrera 43AA N° 72 sur 17 2884528 Ana Pérez comedorcomunitario@sabaneta.gov.co
35 ARMAD Carrera 43A Nº 57S-041/112 2883076 Nidia Marín Cruz armad1@une.net.co
36 Doricolor Carrera 43 A Nº 61 Sur -152 3054700 Juana Carolina Idarraga sigestion@doricolor.com.com
4485884 ext
37 Arepas La Sonsoneña Calle 78C Nº 47E-35 Diana Velásquez calidad@sonsonera.com
104
3053800
38 Pack S.A Calle 81 Sur Nº 47F-136 Helen jiovana Arango jarango@cipack.com
ext 104
Carrera 43A Nº 61 Sur -
39 Beiplas 3012700 José Camilo Estrada camilo.estrada@beiplas.com
152/227
40 Plastytipos Ltda Calle 50 sur N° 43 A 15 3014444 Laura Cardona gasuarez@plastitypos.com

70
En la tabla 18, se presenta la información consolidada del sector industrial el cual fue socializado, aforado
y caracterizado en el municipio de Sabaneta.

En el sector industrial, se tuvo en cuenta los criterios de selección como el sector económico y tamaño de
la empresa al que pertenece cada una de las industrias seleccionadas. Por otro lado se evidencia los días
de recolección y la dirección, donde se encuentran ubicadas las industrias, ya que es importante contar con
estos datos, para emplearlos en la logística de transporte y recolección de los residuos sólidos a ser aforados y
caracterizados.

Tabla 8.Descripción Logística del componente social para la caracterización de los Residuos
Sólidos.
NOMBRE DE LA SECTOR
N° ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD PRODUCTO DE LACTIVIDAD OBSERVACIONES SOCIOECO.
Las viviendas a seleccionar
Identificar con exactitud todas y Tener seleccionadas ubicadas
deberán estar ubicadas de
cada una de las viviendas que se y comprometidas a los 379
Ubicación y manera estratégica sobre las
encuentran ubicadas en los barrios Usuarios de las viviendas a
1 selección de las vías de fácil acceso para Residencial
y veredas que harán parte del ser aforadas durante todo el
residencias a aforar. facilitar la recolección de los
proceso de caracterización de los proceso de caracterización de
residuos por el vehículo
residuos sólidos los residuos sólidos.
recolector.
Elaboración de
La empresa de aseo elaborará un Levantamiento y elaboración Es importante que la empresa
mapas de cada una
mapa con las rutas y vías de de mapas de las rutas y de las de aseo cuente con la Residencial,
de las rutas y vías,
acceso, por donde se recolectará vías, por donde se hará la información requerida para la institucional,
2 por donde se hará el
los residuos sólidos, perteneciente socialización y el aforo de identificación de los sitios a ser comercial e
recorrido, transporte
a cada sector socioeconómico a ser residuos sólidos en el socializados y aforados dentro industrial
y recolección de
caracterizado. Municipio de Sabaneta. del proceso.
residuos sólidos.
Concertar y concretar con
Se deberá oficializar por parte de la cada uno de los representantes
Secretaría de Medio Ambiente el de los sectores Esta actividad debe hacerse Residencial,
Oficializar el
proceso de socialización y socioeconómicos a intervenir, directamente, desde la institucional,
3 proceso de
caracterización de residuos sólidos la ejecución del proceso de Secretaría de Medio del comercial e
socialización.
en cada uno de los sectores socialización y aforo de los Municipio de Sabaneta. industrial
socioeconómicos a intervenir. residuos sólidos del PGIRS del
municipio de Sabaneta.

71
NOMBRE DE LA SECTOR
N° ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD PRODUCTO DE LACTIVIDAD OBSERVACIONES SOCIOECO.
Para esta actividad se
Capacitar promotores
Capacitar al programarán dos días, con el
El personal encargado de ejecutar y ambientales y operarios para
personal que fin capacitar e informar a los
desarrollar el proceso de desarrollar cada una de las
ejecutará la promotores ambientales de Residencia,
socialización y la caracterización de etapas de socialización del
socialización y el cada una de la actividades a institucional,
4 los residuos sólidos, deberá estar proceso de aforo y
aforo de residuos ejecutar durante todo el comercial e
capacitado en materia de todo lo caracterización de residuos
sólidos en el proceso de socialización en la industrial
que compete al PGIRS del sólidos en cada uno de los
Municipio de caracterización de los residuos
Municipio de Sabaneta. sectores socioeconómicos del
Sabaneta. sólidos en el Municipio de
Municipio de Sabaneta.
Sabaneta.
Se abordara en cada uno de los
sectores socioeconómicos a los
Socialización del participantes y actores involucrados
proceso de aforo y dentro de todo el proceso de Socializar el proceso de aforo y
Residencial,
caracterización de socialización, aforo y caracterización de residuos
institucional,
5 residuos sólidos en caracterización de los residuos sólidos para todos los sectores Ninguna
comercial e
los diferentes sólidos del municipio de sabaneta, socioeconómicos involucrados
industrial
sectores así mismo, se les manifestará el en el proceso.
socioeconómicos. papel de importancia que tienen
dentro de todo el proceso del
PGIRS.
Realizar correctamente el
Conocer dentro de los
diligenciamiento de los formatos de
Realización de diferentes sectores
encuesta correspondientes al Residencial,
encuestas sobre socioeconómicos
adecuado manejo y separación en institucional,
6 manejo y separación encuestados, cuáles de estos Ninguna
la fuete de los residuos generados comercial e
de residuos sólidos realiza la separación
en diferentes sectores industrial
desde la fuente. adecuada de los residuos
socioeconómicos a ser
sólidos.
intervenidos.
Ingresar la información requerida
Recolección de los Información y datos
en cada uno de los formatos de
datos e información consignados en cada uno de Residencial,
campo correspondientes a cada
requerida para cada los formatos de campo institucional,
7 uno de los sectores Ninguna
uno de los sectores correspondientes a la comercial e
socioeconómicos involucrados y a
socioeconómicos a socialización y aforo de industrial
intervenir dentro del proceso de
caracterizar. residuos sólidos.
caracterización de residuos sólidos.

72
NOMBRE DE LA SECTOR
N° ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD PRODUCTO DE LACTIVIDAD OBSERVACIONES SOCIOECO.
Código de bolsa para el sector
residencial: Dirección de la
Entrega de bolsas y vivienda, Nombre del barrio y
Se entregaran la cantidad de
presentación de los Estrato socioeconómico.
bolsas y recipientes
residuos sólidos a Código para bolsas y
correspondientes al tipo de
ser entregados por Facilitar el transporte, recipientes para en el sector
residuos (verde: Orgánicos, Gris: Residencial,
cada uno de los separación y clasificación de institucional: Nombre de la
Aprovechables y Roja: Ordinarios) institucional,
8 sectores los residuos producidos en institución educativa, dirección
para hacer la separación y comercial e
socioeconómicos cada sector socioeconómico a y barrio donde se encuentra
recolección con base a los días en industrial
participantes en el ser intervenido. ubicada. Código de bolsas
que la empresa de aseo presta el
proceso de aforo y para el sector comercial e
servicio de recolección en cada uno
caracterización de industrial: Nombre del local
de los barrios a intervenir.
residuos sólidos. comercial o industria, dirección
(actividad económica, solo para
empresas).
Una vez terminada la etapa de
sensibilización y divulgación del Elaborar una base de datos
Realizar el proceso, los promotores que permita, contener la
seguimiento ambientales deberán realizar un información básica y requerida
Residencial,
logístico de cada seguimiento a cada sector de cada uno de los contactos y
institucional,
9 sector socioeconómico intervenido, dado actores involucrados, los Ninguna
comercial e
socioeconómico a que es importante asegurar el cuales hacen parte del
industrial
ser socializado y compromiso de cada uno de los proceso de socialización y
aforado. actores involucrados en la caracterización de residuos
caracterización de los residuos sólidos.
sólidos.
Resultados
obtenidos dentro
Resultados e
Elaborar un informe de las de todas las
informe de las Entrega de informe de las etapas del
actividades desarrolladas durante
actividades labores ejecutadas, dentro del proceso de
todo el proceso de socialización de
10 desarrolladas y proceso de socialización y Ninguna socialización y
la caracterización de los residuos
ejecutadas en cada caracterización de residuos aforo de residuos
sólidos, dentro del PGIRS del
sector sólidos. sólidos en el
Municipio de Sabaneta.
socioeconómico Municipio de
Sabaneta.

73
Tabla 9.Descripción Logística del componente Operativo para la caracterización de los Residuos Sólidos.
SECTOR
NOMBRE DE LA PRODUCTO DE LA SOCIOECO. AL
N° DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD OBSERVACIONES
ACTIVIDAD ACTIVIDAD QUE APLICA LA
ACTIVIDAD
Los operarios encargados de hacer
la recolección, deberán verificar lo
siguiente:
1. Las bolsas y los recipientes
Verificar que la deberán estar correctamente
Verificación de la recolección de los codificados.
Revisar que los recipientes en los que
codificación de residuos sólidos se haga 2. Los usuarios deberán entregar la
se recolectaran los residuos sólidos,
los recipientes en de manera correcta y cantidad de bolsas suministradas,
1 estén debidamente codificados con la Residencial
los que se ordenada para las cuales fueron donadas durante
información requerida ( estrato, barrio,
recolectaran los proporcionar los datos el proceso de socialización
dirección, fecha de la recolección)
residuos sólidos. requeridos al momento 3. Los operarios también deberán
del aforo. observar y verificar que los
residuos estén depositados acorde
al color de la bolsa entregada para
su correcta separación.
Realizar el transporte y la
recolección de los
Recolectar los residuos sólidos
residuos sólidos al
producidos en los sectores
Recolección y Guacal, lugar en donde
socioeconómicos inmersos dentro del
2 transporte de se llevara a cabo el aforo Ninguna Residencial
aforo y la caracterización de los
residuos sólidos y la caracterización de
residuos sólidos del PGIRS del
los residuos sólidos del
municipio de Sabaneta
PGIRS del municipio de
Sabaneta
Realizar correctamente la descarga de Una vez se descarguen Es importante que el sitio en donde
los residuos sólidos por sector, los los residuos sólidos se realizará la descarga de los
descarga de
cuales fueron transportados hasta El provenientes de todo el residuos sólidos, sea apto para el
residuos sólidos
3 Guacal, sitio en donde se realizará el sector residencial, se aforo, separación y clasificación de Residencial
en el sitio de aforo
aforo y caracterización de los residuos procederá a la separación estos, que cuente con un techo y
(El Guacal)
sólidos del PGIRS del municipio de y clasificación de los cobertizo plástico para facilitar las
Sabaneta. residuos por cada sector labores operativas.

74
SECTOR
NOMBRE DE LA PRODUCTO DE LA SOCIOECO. AL
N° DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD OBSERVACIONES
ACTIVIDAD ACTIVIDAD QUE APLICA LA
ACTIVIDAD
(bajo, medio y alto) para
su posterior aforo y
caracteriza.
Los residuos provenientes del sector Se facilitará el proceso
Separación, residencial, deberán ser separados para emplear el método
clasificación y por sector teniendo encuenta la de cuarteo por cada Todos los
4 Ninguna
caracterización de codificación de la bolsa y deben ser sector, y de esta manera sectores
los residuos. colocados en el cuadrante escogido obtener los datos
para su caracterización. estadísticos.
Para obtener el pesaje total de las Facilitar la obtención de
bolsas por cada residencia se debe los datos de producción
tener en cuenta el barrio y el estrato de residuos por cada una
Pesaje total de
socioeconómico al que pertenece, así de las viviendas
5 bolsas por cada Ninguna Residencial
mismo, la cantidad de bolsas pertenecientes a los
residencial
suministradas de acuerdo al número y diferentes estratos
días de recolección de la misma socioeconómicas del
vivienda. municipio de sabaneta.
Una vez obtenido el dato total de peso
Para esta actividad existen los
Pesajes totales de de residuos sólidos por vivienda, se
Separar, clasificar y pesar formatos de campo en los cuales
residuos procede a hacer la clasificación de los
6 el tipo de residuo se debe consignar la información Residencial
clasificados por mismos, teniendo en cuenta el tipo de
generado por vivienda. técnica requerida por cada uno de
barrio. residuo contenido en el color de la
los residuos producidos.
bolsa.
Posterior al proceso de pesaje,
separación y clasificación de residuos
A continuación se detalla la
por barrio, se procede con el cálculo
Obtención del Se obtiene la producción fórmula:
del PPC por vivienda, el cual se define
7 PPC por de residuos por cada Residencial
como el peso total de los residuos de
residencia. vivienda (PPC) Kg / # hab días de
la vivienda, dividido por el número de
retención
habitantes, así mismo dividido por la
retención de días.
Se define como la sumatoria total del
PPC promedio por Obtener el PPC promedio
8 PPC por vivienda dividido el número Ninguna Residencial
Barrio por barrio
total de viviendas por barrio.

75
SECTOR
NOMBRE DE LA PRODUCTO DE LA SOCIOECO. AL
N° DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD OBSERVACIONES
ACTIVIDAD ACTIVIDAD QUE APLICA LA
ACTIVIDAD
Una vez obtenidos los pesos
requeridos de cada una de las bolsas
y recipientes, pertenecientes a cada
sector, así como el PPC individual y el
PPC promedio del sector residencial,
institucional, comercial e industrial, se
procede a realizar el aforo, aplicando
el método de cuarteo de la siguiente
manera:
Procedimiento
1. Para realizar el cuarteo, se toman
los residuos sólidos resultados del
muestreo en cada residencia,
Institución, local comercial e industrial.
Método de
2. El contenido se vacía formando un
cuarteo para el
montón o pila sobre un área plana Obtener el porcentaje de
sector El método de cuarteo se aplica de
horizontal de 4m por 4m. los residuos producidos Todos los
9 Residencial, manera individual a cada uno de
3. El montón de residuos sólidos se en kilogramos por cada sectores
Institucional, traspalea hasta homogeneizarlos, se los sectores
sector.
Comercial e divide en cuatro partes iguales A, B,
Industrial. C, D y se eliminan las partes opuestas
A y C o B y D, repitiendo esta
operación hasta dejar un mínimo de
50 kg, para la selección y clasificación
de los residuos.
4. De las partes eliminadas del primer
cuarteo se toman 10 kg, para análisis
físicos, químicos y biológicos. Con el
resto se determina el peso volumétrico
por cada sector.
Se define como la mezcla de los
residuos provenientes de cada sector
socioeconómico hasta obtener una
muestra representativa de la cual se

76
SECTOR
NOMBRE DE LA PRODUCTO DE LA SOCIOECO. AL
N° DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD OBSERVACIONES
ACTIVIDAD ACTIVIDAD QUE APLICA LA
ACTIVIDAD
clasificaran cada uno de los residuos y
se determinara el porcentaje de cada
uno de ellos dividendo el valor en
kilogramos por residuo y obtenido por
el total del peso en kilos de la muestra
general del estrato al que pertenece.
Densidad de Conocer el total de
residuos Se define como la producción total de residuos producidos en Todos los
10 Ninguna
producidos por residuos en kg/m3 en cada sector kg/m3 por cada sector del sectores
cada sector municipio
Fase 1: Realizar el pesaje de cada
una de las bolsas rotuladas,
diferenciando el sector
socioeconómico al que estas
Proceso de aforo pertenecen. Se debe obtener el peso
y caracterización total e individual de cada bolsa o Conocer de manera
de residuos recipiente. Fase 2: Clasificar las exacta y concisa la
sólidos para el bolsas y recipientes de acuerdo a la producción de los Se calcula empleando el mismo Sector
sector característica y residuos producidos residuos sólidos método utilizado en el sector institucional,
11
institucional, por sector socioeconómico. Ejemplo: generados en cada uno residencial, aplicándolo para cada comercial e
comercial e metales con metales, orgánicos con de los sectores uno de los sectores mencionados. industrial
industrial del orgánicos y plásticos con plásticos. socioeconómicos del
Municipio de Fase 3: Realizar el pesaje total de municipio de Sabaneta.
Sabaneta. cada bolsa o recipiente con el tipo de
residuo sólido clasificado y
catalogado. Ejemplo: peso total de
metales, peso total de orgánicos y
peso total de plásticos.
Cálculo Procedimiento
Conocer la densidad de
volumétrico de 1. Verificar que el recipiente esté limpio
residuos producida por
residuos sólidos y libre de abolladuras (tambores
12 cada sector --- ---
por cada sector metálicos con capacidad de 200 litros
socioeconómico del
socioeconómico o 55 galones).
municipio de Sabaneta.
del Municipio de 2. Se pesa el recipiente (tara).

77
SECTOR
NOMBRE DE LA PRODUCTO DE LA SOCIOECO. AL
N° DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD OBSERVACIONES
ACTIVIDAD ACTIVIDAD QUE APLICA LA
ACTIVIDAD
Sabaneta 3. Se llena el recipiente hasta el tope
con residuos sólidos homogeneizados
obtenidos de las partes eliminadas del
primer cuarteo. Golpear el recipiente
contra el suelo tres veces, dejándolo
caer desde una altura de 10 cm
4. Nuevamente se agregan residuos
sólidos hasta el tope, teniendo
cuidado de no presionar.
5. Se debe obtener el peso neto de los
residuos sólidos, se pesa el recipiente
con éstos y se resta el valor de la tara.
6. El peso volumétrico del residuo se
calcula mediante PV(KG/M3) = P/V
Dónde:
Pv = Peso volumétrico de residuo
sólidos, en Kg. /m3
P = Peso bruto de los residuos sólidos
menos tara, en Kg.
V = Volumen del recipiente, en m3

PPC individual
por Institución, Conocer la PPC por cada
Una vez obtenido el pesaje total
Local Comercial e institución local comercial
individual de cada Institución, local
Industrial para e industrial, así mismo
13 Comercial e Industria, se procede a Ninguna ---
obtener el PPC conocer la PPC promedio
calcular y formular la PPC promedio
promedio de cada por cada sector
por cada sector.
uno de los socioeconómico.
sectores.

78
Registro Fotográfico Sectores Socioeconómicos

Imagen 5.Socialización sector Residencial del Municipio de Sabaneta.

Imagen 6.Socialización sector Comercial del Municipio de Sabaneta.

7
Imagen 7.Recolección de residuos sólidos sector Institucional

Imagen 8.Recolección de residuos sólidos sector Industrial

8
Residuos sólidos aforados en los diferentes sectores del Municipio

A continuación se relacionan las cantidades de los residuos sólidos aforados en


el sector residencial:

Tabla 10.Cantidad de residuos sólidos aforados en el sector residencial.


Kg Kg Kg Kg Kg
N° RESIDUO SÓLIDO
ESTRATO 1 ESTRATO 2 ESTRATO 3 ESTRATO 4 ESTRATO 5
1 Materia Orgánica 0 290,34 1529,7 299,99 N/A
2 Podas 0 30,00 90 50,89 N/A
3 Papel 0 46,78 45 14,53 N/A
4 Cartón 0 23,7 83,99 30,56 N/A
5 Biosanitarios 0 78,98 143,66 43,09 N/A
6 Vidrio 0 29,64 45 13,08 N/A
7 Tetrapak 0 2,63 3,02 1,09 N/A
8 Textiles 0 1,65 5 0,7 N/A
9 Cuero 0 2,43 1,54 1,03 N/A
10 Peligrosos 0 3,98 4,49 2,78 N/A
11 PET 0 15,79 73 12 N/A
12 PEAD 0 11,3 10,55 7,45 N/A
13 PEABD 0 7,67 7,77 3,46 N/A
14 P.P 0 6,74 6,6 2,65 N/A
15 P.S 0 5,36 5,35 3,34 N/A
16 Otros Plásticos 0 8,08 51,2 8,45 N/A
17 Metales Ferrosos 0 2,2 27 6,56 N/A
18 Metales No ferrosos 0 3,85 24,08 8,34 N/A
19 Otros Residuos 0 16,55 8,05 8,05 N/A
20 Barrido 0 21,00 10 15,64 N/A
0 608,67 2175,0 533,68 98,64
TOTALES
3415,99

Tabla 11.Producción perca pita por estratos en el sector residencial.


PPC PROMEDIO DENSIDAD
PROMEDIO HABITANTE / PROMEDIO TOTAL DE
N° NOMBRE
(kg/Hab-Día) VIVIENDA (Kg /m3) USUARIOS

1 ESTRATO 1 0 0 0 0
2 ESTRATO 2 0,34 4,32 113,6 285
3 ESTRATO 3 0,35 3,89 162 969
4 ESTRATO 4 0,34 4,35 131,5 235
5 ESTRATO 5 0,35 4,10 NA 41
6 ESTRATO 6 0 0 0 0

8
En la tabla 22 se evidencia la falencia de datos en el estrato 1 debido a la
lejanía de las viviendas y la complejidad del transporte para la realización del
aforo de dicho estrato.

El estrato 5 fue tenido en cuenta dentro del proceso de aforo, pero la falencia de
datos de dicho estrato obedece a la baja representatividad del mismo debido a
que en este estrato solo fueron tenidas en cuenta 12 viviendas de un mismo
conjunto residencial, de las cuales solo 10 viviendas se comprometieron a
entregar sus residuos para el proceso de caracterización, pero la cantidad de
residuos producidos por dichas viviendas no fue suficiente para realizar los
cálculos determinantes de los residuos que se producen en dicho estrato
socioeconómico del municipio.

Método de Cuarteo

Tabla 12.Resultados del método de cuarteo por estrato


socioeconómicos.
1 2 3 4 5 6 7
DESCRIPCIÓN TOTAL ESTRATO
PAPEL CARTÓN PLÁSTICO VIDRIO METAL M.O OTROS

PESO EN Kg 12,95 9 3,45 9,6 1 11,7 2,5 50


% DEL 2
25,9 18 6,9 19,2 2 23,4 5 100%
RESIDUO
PESO EN Kg 10,39 4,25 3,6 11,12 3,74 16,9 0 50
% DEL 3Y4
20,78 8,5 7,2 22,24 7,48 33,8 0 100%
RESIDUO
PESO EN Kg 0 0 0 0 0 0 0 0
% DEL 5Y6
0 0 0 0 0 0 0 0
RESIDUO

En la tabla 23 se evidencia la cantidad y tipo de residuos sólidos generados en


cada uno de los estratos socioeconómicos aforados del municipio de Sabaneta.

En la gráfica, se evidencia la producción de residuos que predominan en el sector


residencial del estrato 2 del Municipio de Sabaneta, teniendo como resultado, que
los residuos de mayor producción en dicho estrato son el papel y la materia
orgánica.

8
Gráfica 1.Resultados del método de cuarteo estrato 2
PORCENTAJE DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL SEC
TORBAJO-ESTRATO 2

PESO PESO TOTAL DE LA MUESTRA % % DEL RESIDUO SÓLIDO


120
100 100 100 100 100 100 100 100
100

80
60 50 50 50 50 50 50 50 50

40 25,9
18 19,2 23,4
20 12,95 6,9 9,6 11,7
9 3,45 1 5
2 0 0 2,5
0

En la gráfica 1, se evidencia la producción de residuos que predominan en el


sector residencial del estrato 3 y 4 del Municipio de Sabaneta, teniendo como
resultado que los residuos de mayor producción en dichos estratos son el papel,
vidrio y la materia orgánica.

Gráfica 2.Resultados del método de cuarteo estrato 3 y


4
PORCENTAJE DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL SECTOR MEDIO-
ESTRATO 3-4
PESO PESO TOTAL DE LA MUESTRA % PORCENTAJE DEL RESIDUO
120
100 100 100 100 100 100 100 100
100

80

60 50 50 50 50 50 50 50 50
33,8
40
20,78 22,24
16,9
20 10,39 8,5 7,2 11,12
4,25 3,6 3,74 7,48 0 0 0 0
0

8
A continuación, se relacionan las cantidades de los residuos sólidos aforados en el
sector institucional:

Tabla 13.Cantidad de residuos sólidos aforados en el sector Institucional.


TOTAL KG TOTAL KG TOTAL KG TOTAL KG TOTAL KG TOTAL KG
TOTAL
RESIDUO PRESB.
N° ADELAIDA MARÍA COLEGIO LOS EL KG POR
SÓLIDO ANTONIO
CORREA MEDIADORA LONDRES ALCAZARES REMANSO RESIDUO
BAENA
Materia
1 86,51 134,9 132,45 7,95 87,44 29,85 479,1
Orgánica
2 Podas 0 0 0 0 0 0 0
3 Papel 33,5 24,65 24.6 29,45 80,96 22,9 191,46
4 Cartón 6.1 14 11,5 1 25,72 0,9 53,12
5 Biosanitarios 12,4 15,3 9,45 6,5 29,45 5,78 78,88
6 Vidrio 3,2 1,4 4,35 0 8,95
7 Tetrapak 4,7 4,75 2,6 2,75 10,59 1,8 27,19
8 Otros 28,3 59,65 13,75 55,2 1,4 4,25 162,55
9 PET 11,7 19,3 11,5 2,75 39,45 6,95 91,65
Otros
10 70,4 31,6 53.4 47,4 99,91 18,5 267,81
Plásticos
Metales
11 1,4 0 1 0 3,5 0 5,9
Ferrosos
Metales No
12 0 0 0 0 1 0 0
ferrosos
Otros
13 0 0 0 0 0 0 0
Residuos
14 Barrido 0 0 0 0 0 0 0
TOTALES 252,11 305,55 182,3 153,00 383,77 90,93 1367,61

En la tabla 23 es posible evidenciar, la cantidad y tipo de residuos producidos por


cada una de las instituciones educativas aforadas durante el proceso de
caracterización del sector institucional.

Tabla 14.Producción perca pita para el sector


institucional.
PRESB.
ADELAIDA MARÍA ANTONIO COLEGIO LOS EL
DESCRIPCIÓN
CORREA MEDIADORA BAENA LONDRES ALCAZARES REMANSO
PPC Individual 0.06 0.13 0.05 0.23 0.12 0.11
PCC promedio
0,11
(kg./hab.-día)
Densidad (kg./m3) 147,7
Promedio de
515
estudiantes
Retención de días 5 5 5 5 5 5
# estudiantes 864 486 781 136 652 171

8
En la siguiente gráfica, se evidencia la producción de residuos sólidos que
predominan en el sector Institucional del Municipio de Sabaneta, teniendo como
resultado que residuos de mayor producción en dichos establecimientos
educativos son el papel, los plásticos, materia orgánica y otros residuos como el
icopor y los no reciclables

Gráfica 3.Resultado del método de cuarteo del sector


Institucional
PORCENTAJE DE RESIDUO SÓLIDOS DEL SECTOR INSTITUCIONAL

PESO PESO TOTAL DE LA MUESTRA % % DEL RESIDUO


120
100 100 100 100 100 100 100 100 100
100
80
60 50 50 50 50 50 50 50 50 50
40 24
21,1 19,1
20 7,4 14,8 12
0,4 9,55
2 4 4,25 8,5 10,55 0,2 1,5 3
2,55
0

A continuación se relacionan las cantidades de los residuos sólidos aforados en


el sector comercial

8
Tabla 15.Cantidad de residuos sólidos aforados en el sector Comercial.
Materia Biosani Tetra Peligro Otros No Otros
N° NOMBRE Orgáni Papel Cartón tarios Vidrio Pack sos Cuero Plásticos PET Ferrosos Ferrosos Res. TOTAL

1 Pati Delicias 1,2 0 0 0,8 0,5 0,4 0 0 1,5 0,75 0 0 2,78 7,93
2 Tienda J. E 1 0 0,85 0,4 0,4 0,3 0 0 0,8 0,65 0 0,4 0,35 5,15
3 Agro Market 0,8 0 0 0.4 0 0 0 0 0,6 0 0 0 0,5 1,9
4 Talabarteria Ja-Rin 0 0 0 0,5 0 0 0 1,2 0,2 0 0 0 0,5 2,4
Papelería y cacherrreria
5 0,5 1 0,4 3 0 0 0 0 0,3 0 0 0 0,4 5,6
Maritza
6 Floristería Jardín Soñando 2,5 0 0 0,5 0 0 0 0 0,4 0 0 0 0,6 4
7 Internet 0,6 1,2 0 0,5 0 0,2 0 0 0,45 0,3 0 0 0,4 3,65
8 Los Antojos de Magnu 2,45 0 0 0,2 0 0 0 0 1,3 0 0 0 6,3 10,25
9 Legumbreria la 77 15,1 0 1,1 0 0 0 0 0 -- 0 0 0 2,1 18,3
10 Liberman 0,7 0 0 0 0 0 0 0 0,85 0 0 0 2,2 3,75
11 Paisalitos 3,6 0 0 0,2 0 0 0 0 0,94 0 0 0 1,4 6,14
Waffles, Cremas y Algo
12 5,1 0 0 0,7 0 0,25 0 0 0,76 0,28 0 0 1,2 8,29
Más
13 Ferro Sabaneta 1,1 0 0,3 0,4 0 0 0 0 0,3 0 0,9 0 0,71 3,71
14 Restaurante el Trapiche 15,08 0 0 2,4 0,8 0,56 0 0 2,65 1,45 0 0 3,2 26,14
15 Mini Mercado la Reserva 1,4 0 1,1 0,6 0,67 0,7 0 0 1,1 0,42 0 0 0,14 6,13
16 Caciro 0,8 0 6,25 0 4,6 0 0 0 1,2 0,8 0 0,3 1,4 15,35
TOTALES 51,93 2,2 10 10,2 6,97 2,41 0 1,2 13,35 4,65 0,9 0,7 24,18 128,7
1 Merkepaisa 28,7 2,4 6,4 0,7 0 0,3 0 0 4,3 0,5 0 0 10,1 53,4
2 Éxito 523 0 559 0 0 0 0 0 19,8 0 0 0 327 1429
3 Mayorca 2891 174,2 2028 0 273 0 38,3 0 746 0 47,2 6,2 0 6204
TOTALES 3442,7 176,6 2593,4 0,7 273 0,3 38,3 0 770,1 0,5 47,2 6,2 337,1 7686,1
GRAN TOTAL 3494,6 178,2 2603,4 10,9 279,9 2,71 38,3 1,2 783,45 5,15 48,1 6,9 361,28 7814,8

86
Tabla 16.Producción Perca pita en el sector Comercial.
PROMEDIO
N° DE EMPLEADOS PPC promedio Densidad
N° NOMBRE PPC EMPLEADOS POR LOCAL (Kg./negocio- promedio
POR LOCAL COMERCIAL día) (Kg./m3)

1 Pati Delicias 0,3 4


2 Tienda J. E 0,4 2
3 Agro Market 0,2 2
4 Talabarteria Ja-Rin 0,2 2
5 Papeleria y cacherrreria Maritza 0,5 2
6 Floristeria Jardín Soñando 0,3 2
7 Internet 0,3 2
8 Los Antojos de Magnu 0,9 2
2,8 0,5 100
9 Legumbreria la 77 1,5 2
10 Liberman 0,3 2
11 Paisalitos 0,5 2
12 Waffles, Cremas y Algo Más 0,7 2
13 Ferro Sabaneta 0,2 4
14 Restaurante el Trapiche 0,5 8
15 Mini Mercado la Reserva 0,3 3
16 Caciro 0,6 4
17 Merkepaisa 0,1 75
18 Éxito 1,3 160 312 0,9 204
19 Mayorca 1,3 700

Gráfica 4.Resultados del método de cuarteo del sector Comercial 1


PORCENTAJE DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL SECTOR COMERCIAL 1

120
100 100 100 100 100 100 100 100 100
100

80

60 50 50 50 50 50 50 50 50 50
38,5
40
19,25 15,6
20 14,4
5,6 2,8 5,6 7,2 3,4 6,8 4,2 3,2 6,4 7,8
1,45 2,9 2,8 2,1
0

PESO DEL RESIDUO PESO TOTAL DE LA MUESTRA % % DEL RESIDUO

8
En la Gráfica4 se presentan los datos correspondientes a los resultados arrojados
del proceso del método de cuarteo, los cuales pertenecen a 16 locales
comerciales y son correspondientes a pequeños productores, ubicados en el
Municipio de Sabaneta. Se puede observar que la mayor producción para este
sector socioeconómico, corresponde a los residuos orgánicos, seguido de la
producción de otros plásticos.

Gráfica 5.Resultados del método de cuarteo del sector comercial


2
PORCENTAJE DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL SECTOR COMERCIAL 2

120
100 100 100 100 100 100 100 100 100
100
80
60 50 50 50 50 50 50 50 50 50
40
40 30
15 20
20 8 10
1 2 1 2 4 1,8 3,6 0,4 0,8 2 4 5
0

PESO DEL RESIDUO PESO TOTAL DE LA MUESTRA % % DEL RESIDUO

En la Gráfica 5 se presentan los datos correspondientes a los resultados arrojados


del proceso del método de cuarteo, los cuales pertenecen a los Grandes
productores del Municipio de Sabaneta, como almacenes Éxito, Merkepaisa y el
centro comercial Mayorca, Se puede observar que la mayor producción para este
sector socioeconómico, corresponde a los residuos orgánicos, seguido de la
producción de cartón.

A continuación se relacionan las cantidades de los residuos sólidos aforados en el


sector industrial:

8
Tabla 17.Cantidad de residuos sólidos aforados en el sector Industrial.
NOMBRE DE LA Materia Biosan Otros Otros
N° EMPRESA Podas Papel itarios Vidrio Textiles Peligros Cartón PET P.P plásti. Ferrosos TOTAL
Orgáni. Residuos

Salsas
1 4,3 0 0 1,3 0 0 0 0,45 0 0 0 1,34 0 7,39
Sakurahana
2 Indugevi S.A 0 0 0 0 0 0 18 17,56 121,3 0 0 85,4 0 242,26
Alimento Vida
3 3,2 0 0 1,43 0 0 0 0,83 0 0 0 1,2 0 6,66
Soy
Plasticos Truher
4 194,95 0 180,54 73,65 0 6,85 0 178,25 315,65 33,87 341,12 216,35 1,05 1542,28
S.A
5 Diax S.A.S 55,1 0 0 0 0 0 0 0 18,4 0 0 19,05 0 92,55
6 Recolquim 1,35 0 8,5 0 0 0 0 7,25 0 0 7,15 26,41 0 50,66
Prodencolsa
7 40,24 0 2,25 0 0 0 0 6,43 3,45 0 1,65 7,3 0 61,32
S.A.S
Maderas TS
8 2,5 0 3,2 2,1 0 0 0 3,3 12,3 1,4 0 4,5 0 29,3
S.A.S
9 Ducon L.T.D.A 0 0 0 0 0 0 0 10,5 2,4 0 0 3,21 0 16,11
10 Petroraza 15,45 0 0,25 3,9 0 0 0 2,6 1 0,5 0 0,4 0 24,1
11 El cortesano 232,55 0 0 3,5 0 0 0 53,4 19,3 0 0 190,72 0 499,47
12 Soinco S.A.S 0 0 0 0 0 0 0 0 165,3 0 0 124,3 0 289,6
13 Spin S.A 5,3 0 2,95 4,8 -- 5,87 0 17,2 0 0,12 0 11,5 0 47,74
Laboratorios
14 171,45 26,7 174,1 85,65 2 35,3 0 60.49 61,57 0 8,12 1848,2 0 2413,09
Laproff
Enmaderas
15 Asociados 0 0 1,1 1,2 -- 2,4 0 3,1 0,75 0 0 1,6 0 10,15
S.A.S
16 Gecolsa 74,3 0 25,1 8,4 0 0 0 40,8 15,3 0 0 18,5 225 407,4
Andes Cast
17 Metals Foundry 93,05 0 41,34 2,5 0 0 0 15,05 4,1 5,3 2,1 39,31 0 202,75
ltda
18 Moldes Medellín 738,2 0 36,56 0 0 0 0 0 18,75 0 0 47,21 0 840,72
Albondigones
19 79,3 0 0 0 0 0 0 4,9 2,5 0 0 3,4 0 90,1
Maná

89
NOMBRE DE LA Materia Biosan Otros Otros
N° EMPRESA Podas Papel itarios Vidrio Textiles Peligros Cartón PET P.P plásti. Ferrosos TOTAL
Orgáni. Residuos

20 Chocodeli 40,35 0 4,3 5,6 0 0 0 3,21 2,1 0 0 12,3 0 67,86


Mezclas Biomix
21 350,48 0 14,4 36,8 4,5 0 0 35,65 5,2 1,4 0 17,4 3,55 469,38
S.A
22 Meridiano S.A.S 9,1 0 7,4 22,95 0 0 0 76,45 12,4 76,95 0 185,67 0 390,92
23 Panda Pan 168,65 0 3,9 2,5 0 0 0 21,65 10,15 3,1 0 75,95 0 285,9
24 Delipancito 251,46 0 76,2 45,85 0 0 0 5,6 4,3 2,05 0 70,51 0 455,97
25 De Lolita 15,87 0 1,7 6,85 0 0 0 0 4,2 0 0 42,05 0 70,67
Suministros de
26 86.32 0 154,55 162,45 0 0 93 95,67 52,35 46,05 20,8 453,85 0 1078,72
Colombia S.A
27 Gamma S.A 60,7 0 80,32 50,45 0 0 0 70,56 45,4 10,4 0 230,5 0 548,33
28 Enterpack 0 0 0 0 0 5,6 0 0 11,3 9,5 0 15,9 0 42,3
29 Coloretto 84,4 0 0 12,3 0 0 0 36,8 6,3 2,9 0 1,5 0 144,2
30 Futech 4,2 0 6,5 2,89 0 0,78 0 3,24 0 1,8 0 1,2 0 20,61
31 Ingepack 2,61 0 11,5 1,9 0 0 0 0 39,2 0 0 20,4 0 75,61
32 Topasa 4,3 0 80,32 6,5 0 0 0 0 10,4 0 0 40,3 0 141,82
Calcetines
33 349,5 256,8 652,51 347,35 18,15 304,75 0 387,05 36,75 37,3 10,4 421,31 8,25 2830,12
Crystal
Restaurante
34 83,65 0 0 1,6 0 0 0 11,1 0 2,3 0 5,6 0 104,25
Comunitario
35 ARMAD 2,4 0 2,89 3,2 0 0 0 2,1 3,5 0 0 2,4 0 16,49
36 Doricolor 4,35 0 50,34 4,32 0 0 0 34,5 21,3 0 0 15,4 0 130,21
Arepas La
37 307,65 0 0 3,45 0,65 0 0 0 5,25 0 0 25,34 0 342,34
Sonsoneña
38 Pack S.A 42,26 0 74,25 0 0 0 0 48,43 0 25,87 0 6,3 0 197,11
39 Beiplas 4,1 0 0 3,3 0 0 0 0 15,5 0 0 43 0 65,9
40 Plastytipos Ltda 3,42 0 0 2,43 0 0 0 6,45 8,45 23,3 0 25,4 0 69,45
3500,6 1056,1 284,1
TOTAL 9 283,5 1696,9 911,12 25,3 361,55 111 1200,08 2 1 391,34 4362,18 237,85 14421,81

90
Tabla 18.Producción Perca pita en el sector Industrial.
PROMEDIO PPC
N° EMPLEADOS EMPLEADOS promedio Densidad
N° NOMBRE PPC POR INDUSTRIA POR (Kg./ Industria- promedio
INDUSTRIA día) (Kg./m3)
1 Salsas Sakurahana 0,11 11
2 Indugevi S.A 0,20 200
3 Alimento Vida Soy 0,19 6
4 Plasticos Truher S.A 1,29 200
5 Diax S.A.S 0,22 70
6 Recolquim 0,28 30
7 Prodencolsa S.A.S 1,70 6
8 Maderas TS S.A.S 0,08 60
9 Ducon L.T.D.A 0,08 32
10 Petroraza 0,27 15
11 El cortesano 1,19 70
12 Soinco S.A.S 4,83 10
13 Spin S.A 0,40 20
14 Laboratorios Laproff 1,35 298
15 Enmaderas Asociados S.A.S 0,04 47
16 Gecolsa 0,11 600
17 Andes Cast Metals Foundry ltda 1,13 30
18 Moldes Medellín 1,56 90
19 Albondigones Maná 1,50 10
Industrias Alimenticias
20 0,75 15
Chocodeli
151 0,70 263,1
21 Mezclas Biomix S.A 1,40 56
22 Meridiano S.A.S 0,38 170
23 Panda Pan 0,23 205
24 Delipancito 2,05 37
25 De Lolita 0,29 40
26 Suministros de Colombia S.A 0,45 400
27 Electro Porcelana Gamma S.A 0,35 250
28 Enterpack 1,18 6
29 Coloretto 0,24 100
30 Futech 0,04 83
31 Ingepack 1,26 10
32 Topasa 0,28 83
33 Fabrica Calcetines Crystal 0,21 2200
34 Restaurante Comunitario 0,83 21
35 ARMAD 0,14 20
36 Doricolor 0,12 180
37 Arepas La Sonsoneña 0,41 140
38 Pack S.A 0,25 130
39 Beiplas 0,27 40
40 Plastytipos Ltda 0,28 42
TOTAL 6043

91
Gráfica 6.Resultados del método de cuarteo del sector Industrial
PORCENTAJE DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL SECTOR INDUSTRIAL

120
100 100 100 100 100 100 100 100 100
100

80

60 50 50 50 50 50 50 50 50 50

40 26 22
20 16 9,6 16
4 6
0,4 0
0

PESO DEL RESIDUO PESO TOTAL DE LA MUESTRA % % DEL RESIDUO

En la Gráfica 6 se presentan los datos correspondientes a los resultados arrojados


del proceso del método de cuarteo, los cuales pertenecen a 40 industrias del
Municipio de Sabaneta, Se puede observar que la mayor producción para este
sector socioeconómico, corresponde a la residuos de plásticos, seguido de otros
residuo.

A continuación, se presenta la información consolidada de la producción percápita


en cada uno de los sectores intervenidos en la caracterización, los kilogramos que
fueron aforados y la densidad promedio:

Tabla 19.Generación de residuos sólidos en el Municipio de


Sabaneta SECTOR INSTITUCIONAL
SECTOR COMERCIAL
TOTAL KG
RESIDUOS TOTAL KG PORPOR
RESIDUOS SÓLIDOS SÓLIDOS RESIDUO RESIDU
Materia Orgánica 479,
Materia Orgánica 3494,63 1
Pape 0
Papel l 178,8
Cartó 191,4
Cartón n 2603,4 6
Biosanitarios 53,1
Biosanitarios 10,9 2
Vidri 78,8
Vidrio 279,97
Tetrao pack 8
8,9
Tetra pack 2,71 5
Peligrosos 27,1
Peligrosos 38,3 9
Cuer 162,5
Cuero o 1,2 5
Pe 91,6
Pet t 5,15 5
Otros Plásticos 267,8
Otros Plásticos 783,45

92
SECTOR COMERCIAL SECTOR INSTITUCIONAL
TOTAL
TOTALKGKG
POR
RESIDUOS SÓLIDOS RESIDUOS SÓLIDOS RESIDUO
POR
Ferrosos Ferrosos 48,1
RESIDU
5,
No Ferrosos No Ferrosos 6,9
9
1
Otros Residuos Otros Residuos 361,28
0
TOTAL TOTAL 7814,79 1367,61

SECTOR RESIDENCIAL SECTOR INSTITUCIONAL


TOTAL KG KG
POR
RESIDUOS SÓLIDOS TOTAL
RESIDUOS SÓLIDOS RESIDUO
POR
Materia Orgánica 2120,03
Materia Orgánica RESIDU
3500,69
Podas 170,89
Poda 283,
Papel s 106,31
5
Pape 1696,97
Cartón l 138,25
Biosanitarios 911,1
Biosanitarioa 265,73
2
Vidri 25,
Vidrio o 87,72
3
Textile 361,5
Tetra pack s 6,745
Peligrosos 11
Textiles 7,351
Otros Residuos 1200,08
Cuero Cartó 5
1056,12
Peligrosos n 11,25
Pe 284,1
Pet tP 100,79
1
391,3
PEAD P 29,34
Otros Plásticos 4362,18
PEABD 18,9
Ferrosos 237,8
PPP 15,99
5
TOTAL 14421,81
PS 14,05
Otros plásticos 67,73
Metales Ferrosos 35,76
Metales no ferrosos 36,27
Otros residuos 131,29
barrido 46,64
TOTAL 3415,99

Tabla 20.Información consolidada sectores socioeconómicos aforados.


Sector residencial Sector comercial
Sector Sector
N° Descripción Estrato Estrato Estrato Estrato Pequeños Grandes
institucional Industrial
2 3 4 5 productores productores
PPC
1 promedio 0,34 0,35 0,34 0,35 0,11 0,5 0,9 0,7
(Kg/ día)
DENSIDAD
2 PROMEDIO 113,6 162 131,5 NA 147,7 100 204,5 263,1
(Kg./m3)
TOTAL
3 AFORADOS 3415,99 1367,61 7814,79 14421,81
Kg

93
A continuación, se presenta el registro fotográfico del aforo de los residuos sólidos
realizado para cada uno de sectores que fueron intervenidos:

Imagen 9.Aforo de residuos sólidos sector residencial

Imagen 10.Aforo de residuos sólidos sector Institucional

9
Imagen 11.Aforo de residuos sólidos sector Comercial

Imagen 12.Aforo de residuos sólidos sector Industrial

9
Tabla 21.Resumen de informe de gestión del proceso de caracterización de residuos sólidos.
SECTOR
N° ACTIVIDAD INCOVENIENTES OBSERVACIONES RECOMENDACIONES CONCLUSIONES SOCIOECONÓMICO
Seleccionar la fecha y el
El mes de Noviembre, no mes adecuado para
es adecuado para ejecutar ejecutar la actividad de
Falta cultura en
y desarrollar la actividad socialización del proceso
manejo y
Ejecución del de la socialización, ya que de caracterización de
separación de Sector Residencial,
componente de se cruzaron dos puentes residuos sólidos. Emplear
residuos sólidos Institucional,
1 socialización en el festivos, lo cual implicó Ninguna otra metodología que no
por algunos comercial e
Municipio de que algunos usuarios del implique la ejecución de la
usuarios del industrial.
Sabaneta. servicio público de aseo socialización del proceso.
servicio público de
no entregaran Incluir este aspecto de
aseo.
cumplidamente los socialización en los
residuos sólidos. proyectos del PGIRS del
Municipio de Sabaneta.
Esta actividad se
El cambio de horario de modificó por razones
recolección de residuos de logística y facilidad
2 Planificación Ninguna Ninguna Sector Residencial
sólidos en horas muy de transportar los
tempranas de la mañana. residuos sólidos al
Guacal.
Aun se genera y se
Por la lejanía al sitios En caso de volver a hacer desperdicia mucho
de aforo, se perdían una caracterización de material reciclable,
tres horas de residuos sólidos, es muy el cual tiene como
actividad, las cuales importante que el destino final el
se podrían aprovechar Municipio de Sabaneta, relleno sanitario del
La lejanía para aforar los Sector Residencial,
para actividades de gestione el sitio adecuado Guacal. Es
Componte residuos sólidos en otro Institucional,
3 clasificación y pesaje para ejecutar esta importante que el
Operativo Municipio fuera de comercial e
de residuos sólidos, actividad. Alquilar una Municipio de
Sabaneta. industrial.
dado que son las bodega o sitio que sea Sabaneta a través
labores que más acorde para desarrollar las de los proyectos
demandan tiempo para labores de aforo y del PGIRS le
concluir con el método caracterización de residuos apunte a reducir el
de cuarteo. sólidos. impacto ambiental
negativo, que

96
SECTOR
N° ACTIVIDAD INCOVENIENTES OBSERVACIONES RECOMENDACIONES CONCLUSIONES SOCIOECONÓMICO
generan estos
residuos, cuando,
no se incorporan
nuevamente a la
cadena de valor.
De acuerdo a la
metodología
empleada, es muy Contratar la cantidad de
importante contar con personal operativo o mano
la cantidad adecuada de obra no calificada, para
La falta de operarios para de personal para desarrollar las actividades
Sector Residencial,
apoyar las actividades de desarrollar esta de clasificación y pesaje
Componte Institucional,
4 aforo y caracterización de actividad. 10 a 12 de residuos sólidos en Ninguna
Operativo comercial e
residuos sólidos en el operarios apoyando aquellos sectores
industrial.
Guacal. las actividades de socioeconómicos que
aforo de residuos demandan y generan
sólidos, mayor cantidad de
específicamente para residuos sólidos.
el sector residencial e
industrial del Municipio
Por motivos de tiempo, no Incluir esta actividad, como
se pudo desarrollar la uno de los proyectos
actividad de socializar el innovadores del PGIRS,
manejo de adecuado de Se tenía planificado dado que es importante
los residuos sólidos de desarrollar esta involucrar a todos los
Socialización del pos consumo en los actividad, pero por sectores socioeconómicos
proceso de diferentes sectores cuestiones de logística del Municipio de Sabaneta, Sector Residencial,
caracterización de socioeconómicos, ya que y por el tiempo para el manejo adecuado Institucional,
5 Ninguna
residuos sólidos en esto implicaba capacitar a establecido en el de los residuos sólidos de comercial e
el Municipio de los promotores cronograma de pos consumo. industrial.
Sabaneta. ambientales en temas actividades, fue Capacitar el personal en
relacionados y en la imposible desarrollar materia de normatividad
misma normatividad esta labor. ambiental referida al
ambiental vigente manejo de residuos sólidos
referente a este aspecto. de pos consumo.

97
A continuación se adjuntan las imágenes de las microrutas de recolección
domiciliaria tanto urbana como rural del municipio de Sabaneta:

Imagen 13. Microruta 1

Imagen 14.Microruta 2

9
Imagen 15.Microruta 3

Imagen 16.Microruta 4

9
Imagen 17.Microruta 5

Imagen 18.Microruta 6

10
Imagen 19.Microruta 7

Imagen 20.Microruta 8

10
Imagen 21.Cuadrantes de recolección Grandes Productores

Imagen 22.Cuadrante de recolección del Comercio.

10
Imagen 23.Aforo de residuos sólidos año 2005

Imagen 24.Aforo de residuos sólidos año 2014

10
Imagen 25.Barrios y estratos aforados en el año 2005

Imagen 26.Barrios y estratos aforados en el año 2014.

10
ÁRBOL DE PROBLEMAS GENERAL

Disminución de la calidad de vida


Generación y agudización de
enfermedades y vectores
Mayor disposición de residuos Altos costos en la
en el relleno sanitario tasa de aseo
Generación de
Contaminación Menos benéficos sociales y
olores y lixiviados
paisajística económicos para los
Aumento en la Desperdicio de un alto recuperadores
generación de porcentaje de material
Afectación al recurso
Incremento de puntos residuos sólidos orgánico y reciclable
suelo, fuentes hídricas y
críticos
recurso aire
Incremento del Presencia de
Poco aprovechamiento de
Impactos ambientales consumismo en la recuperadores
negativos residuos reciclables y orgánicos informales
población

DEFICIENCIA EN LA ADECUADA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE SABANETA

Desinterés por parte de la comunidad en No existen procesos de Desacatamiento de la


Inexistencia de un terreno como
interiorizar los procesos educativo- ambientales asociativa de recuperadores contingencia para la disposición normatividad en
de la Administración Municipal orientados a los en el municipio de Sabaneta temporal de residuos sólidos materia de residuos
diferentes grupos poblacionales sólidos por parte de la
comunidad
Campañas Falta de grupos Inexistencia de sitios
Desconocimiento Limitación en los Condiciones
inconstantes sobre la poblaciones de almacenamiento Falta de incentivos Falta de
sobre las diferentes recursos territoriales y
correcta separación de articulados entorno al para el por parte de las presencia y de
alternativas económicos para la normativas según
los residuos sólidos MIRS- Manejo de aprovechamiento de
existentes para adquisición de un Acuerdo 022 de Alcaldías para autoridad por
integral de residuos residuos reciclables y quienes realizan
manejar, recuperar y terreno 2009 (PBOT) parte de los
Deficientes estrategias en sólidos orgánicos
aprovechar los manejo adecuado de entes
los programas de educativo- residuos sólidos Residuos Sólidos. competentes
ambientales orientadas a la
minimización, clasificación,
separación de residuos
desde la fuente.
105
Priorización de Problemas Generales

A continuación, se priorizarán los problemas identificados en el “árbol de


problemas” que se encuentran ubicados en la parte inferior al problema central
(causas) y la primera línea de los efectos. Para dicha priorización se utilizará el
siguiente modelo:

Tabla 22. Priorización de


problemas
* Presencia de
recuperadores
* Inexistencia de un terreno como informales *
9-12

Incremento del
contingencia para la disposición temporal Condiciones territoriales y
consumismo en la población
de residuos sólidos. normativas según
Acuerdo 022 de 2009
(PBOT)
* Falta de incentivos por
* Limitación en los recursos parte de las Alcaldías
58

* Impactos ambientales negativos económicos para la para quienes realizan


adquisición de un terreno manejo adecuado de
Residuos Sólidos.
Tiempo requerido para su

* Desinterés por parte de la comunidad en


interiorizar los procesos educativo-
ambientales de la Administración
* Campañas inconstantes
Municipal orientados a los diferentes
sobre la correcta separación
grupos poblacionales.
de los residuos sólidos.
*No existen procesos de asociativa de
* Desconocimiento sobre las
recuperadores en el municipio de
diferentes alternativas
Sabaneta. * Falta de grupos
existentes para manejar,
* Inexistencia de sitios de almacenamiento poblaciones articulados
recuperar y aprovechar los
0-4

para el aprovechamiento de residuos en torno al MIRS-


residuos sólidos
reciclables y orgánicos Manejo de integral de
* Deficientes estrategias en
* Desacatamiento de la normatividad en residuos sólidos
los programas de educativo-
materia de residuos sólidos por parte de la
ambientales orientadas a la
comunidad.
minimización, clasificación,
*Falta de presencia y de autoridad por
separación de residuos desde
parte de los entes competentes.
la fuente
* Poco aprovechamiento de residuos
reciclables y orgánicos.

Alta Media Baja


Importancia de la atención del problema

106
ÁRBOL DE OBJETIVOS GENERAL

Disminución de la calidad de vida


Disminución de la generación de
enfermedades y vectores
Menor disposición de residuos Bajos costos en la
en el relleno sanitario tasa de aseo
No hay presencia de
Descontaminación Benéficos sociales y
olores y lixiviados
paisajística económicos para los
Disminución en la Aumento de un alto porcentaje recuperadores
generación de de material orgánico y
Recurso suelo, fuentes
Disminución de puntos residuos sólidos reciclable
hídricas y recurso aire en
críticos
buen estado
Disminución del Presencia de
Aprovechamiento de residuos recuperadores
consumismo en la reciclables y orgánicos
Impactos ambientales positivos formales
población

EFICIENCIA EN LA ADECUADA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE SABANETA

Interés por parte de la comunidad en interiorizar Grupo legalmente conformado Acatamiento de la


Existencia de un terreno como
los procesos educativo- ambientales de la de recuperadores en el contingencia para la disposición normatividad en
Administración Municipal orientados a los municipio de Sabaneta temporal de residuos sólidos materia de residuos
diferentes grupos poblacionales sólidos por parte de la
comunidad

Campañas constantes sobre la Grupos Existencia de Recursos Adecuadas


Conocimiento
correcta separación de los poblaciones sitios de económicos condiciones Incentivos por
sobre las Presencia y
residuos sólidos articulados almacenamiento para la territoriales y parte de las
diferentes de autoridad
alternativas entorno al para el adquisición de normativas según Alcaldías para
por parte de
Estrategias eficientes en los existentes para MIRS- Manejo aprovechamiento un terreno Acuerdo 022 de quienes realizan
los entes
programas de educativo- ambientales manejar, de integral de de residuos 2009 (PBOT) manejo adecuado
competentes
orientadas a la minimización, recuperar y residuos sólidos reciclables y de Residuos
clasificación, separación de residuos aprovechar los orgánicos Sólidos.
desde la fuente. residuos sólidos

107
Objetivo general

Direccionar las políticas de residuos sólidos existentes en el país, a través de


programas y proyectos que permitan fomentar en los habitantes del municipio de
Sabaneta una adecuada gestión integral de residuos sólidos, mediante líneas de
trabajo establecidas en minimización, aprovechamiento, tratamiento, disposición
final, educación y planificación; con el fin de contribuir al desarrollo ambiental
sostenible y socioeconómico de la población en los próximos años

Objetivos específicos

 Desarrollar una cultura de la no basura mediante procesos educativo-


ambientales con la comunidad Sabaneteña que apunten a desestimular el
consumismo.
 Fomentar el aprovechamiento de residuos sólidos a través de procesos de
capacitación orientados a la recuperación eficiente del material reciclable y el
aprovechamiento de los residuos orgánicos.
 Desarrollar las acciones afirmativas a favor de la población recicladora,
creando espacios de participación, formación y mejoramiento de condiciones
técnicas que apunten a la dignificación y minimización de las condiciones de
vulnerabilidad de dicha población
 Reducir el impacto en la salud y el ambiente que se pueda causar por la
generación y mal manejo de los residuos sólidos, mediante procesos de
sensibilización e intervención de sitios críticos
 Reducir el riesgo de inundaciones y/o deslizamientos cuyos agravantes se
encuentren asociados al inadecuado manejo y disposición de residuos sólidos,
mediante procesos de sensibilización y capacitación a Líderes Comunales o
grupos conformados que se encarguen de replicar la información
 Promover gradual y progresivamente el manejo de los residuos sólidos de una
gestión basada en la minimización de la generación, el aprovechamiento y
valorización hasta la disposición final de residuos, hacia la reincorporación de
residuos aprovechables en el ciclo económico productivo, desarrollando
acciones pedagógicas en los diferentes grupos poblacionales del municipio.
 Garantizar la sostenibilidad de la gestión integral de residuos sólidos, por
medio de procesos de asesoría y sensibilización a los actores de los diferentes
sectores, brindando apoyo y continuidad en el manejo integral de los residuos
sólidos.

10
ASPECTOS INSTITUCIONALES DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO
PÚBLICO DE ASEO.

El servicio público de aseo es prestado por la empresa ASEO SABANETA


S.A.E.P.S. y es responsabilidad de esta, dar cumplimiento a lo establecido dentro
del marco del servicio público municipal, garantizando la cobertura para cada de
uno de los sectores poblaciones.

Resultado de línea base

Tabla 23.Resultado de línea


base
PARÁMETROS RESULTADO
Recolección transporte y transferencia: Municipal
Barrido y limpieza: Municipal
Esquema de prestación del servicio
Corte y poda: Municipal
público de aseo
Lavado de áreas: Municipal
Disposición final: Regional
El municipio de Sabaneta no es prestador directo del servicio público de
aseo; la empresa encargada de la prestación del servicio es “Aseo
Prestadores del servicio de aseo en
Sabaneta S.A. E.S.P.A , excepto la actividad de Corte y Poda que es
el municipio o distrito.
prestado por INTERASEO y la interventoría la presta la empresa de
“Aseo Sabaneta S.A E.S.P.A
Si existe un cobro del servicio de aseo de acuerdo al estrato
Se cobra tarifa del servicio público
socioeconómico; cabe anotar que el cobro está a cargo de la empresa
de aseo en el municipio.
responsable del servicio público de aseo del Municipio
Se cuenta con una estratificación
El municipio de Sabaneta cuenta con estratificación socioeconómica y
socio-económica y se aplica para el
si se aplica para el cobro servicios públicos de aseo.
cobro del servicio público de aseo
Existe convenio de fondo de
Se crea el fondo de solidaridad y redistribución de ingreso para el
solidaridad y redistribución del
servicio público de aseo mediante el Acuerdo 003 de 12 de marzo de
ingreso vigente con los prestadores
1999.
del servicio público de aseo.
Existe equilibrio en el balance de
subsidios y contribuciones del fondo Se anexa certificación por parte de la empresa del servicio público de
de solidaridad y retribución del aseo. Ver Anexo 5.
ingreso
La siguiente normatividad fue mencionada a detalle en el marco
normativo del presente documento.
- Ley 1259, 18 de diciembre de 2008.
- Acuerdo 07, 17 de junio de 2004.
- Acuerdo 28, 27 de noviembre de 2009.
Identificar las normas expedidas por - Decreto 327, 26 de octubre de 2010.
la Administración Municipal o - Resolución 320, 11 de mayo de 2005.
Distrital relacionadas con la gestión - Resolución 938, 15 de diciembre de 2005.
integral de residuos sólidos. Decreto 1077 de mayo de 2015
Decreto 319 del 29 de diciembre de 2017
Decreto 320 del 29 de diciembre de 2017
Decreto 321 del 29 de diciembre de 2017
Decreto 390 del 19 de diciembre de 2019
Decreto 391 del 19 de diciembre de 2019

10
Árbol de problemas

Inconformidad de
la comunidad
Incumplimiento con las
Amenazas en la cobertura Falta de optimización
responsabilidades y
del servicio público de de procesos
obligaciones de la prestación
aseo
del servicio público de aseo

DEBILIDADES EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO

Escasa planeación por parte de las Falta de inversión para Poca capacitación y formación
empresas competentes de la atender de manera del personal que desarrolla
prestación del servicio de aseo, de adecuada las actividades correspondientes ala
acuerdo a los cambios y dinámicas necesidades del prestación del servicio público
presentes en el Municipio Municipio de aseo.

Aumento de usuarios del servicio


público de aseo por el acrecentamiento
urbanístico

Árbol de objetivos
Garantizar la conformidad
de la comunidad

Cumplir con las


Garantizar cobertura y responsabilidades y Optimizar procesos
continuidad del servicio obligaciones de la prestación
público de aseo del servicio público de aseo

FORTALECER LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO

Mejorar los niveles de planificación Invertir recursos para Capacitar los diferentes perfiles
y gestión institucional de acuerdo al atender de manera involucrados en la presentación
acrecentamiento urbanístico y adecuada las del servicio público de aseo
nuevos usuarios del servicio público necesidades del municipal
de aseo Municipio

11
Objetivos y Metas

Tabla 24.Objetivos y Metas


RESULTADO DE PRIORI-
PARÁMETRO LÍNEA BASE DAD OBJETIVO META PLAZO

Recolección transporte Mantener y fortalecer los Prestar un Servicio


y transferencia: esquemas de prestación Público de Aseo
Municipal del servicio público de eficiente de acuerdo
aseo, en armonía con la a las necesidades
Barrido y limpieza: Resolución 288 de abril de del Municipio de
Municipal 2015 “Por la cual se Sabaneta.
Esquema de
establecen los lineamientos (Recolección,
prestación del
Corte y poda: para la formulación de los transporte,
servicio público Alta corto
Municipal programas de prestación trasferencia, barrido
del servicio por
del servicio público de y limpieza, corte y
cada actividad
Lavado de áreas aseo”. Ver Anexo 6. poda, lavado de
públicas: Municipal Programa para la áreas y disposición
prestación del servicio final, buscando una
público de aseo por parte satisfacción de los
Disposición final:
de la empresa prestadora usuarios superior al
Regional
del servicio 90%
Cobro de acuerdo a
Actualizar las tarifas del la generación de los
Tarifa del servicio público de aseo residuos desde la
servicio público Si Baja según lo establecido en el fuente y un ajuste corto
de aseo Decreto 1077 de mayo de gradual a la tarifa del
2015 servicio público al
100% de los usuarios
Convenio del
Fondo de
Beneficiar al 100%
Solidaridad y Mantener vigente y en
de la población que
redistribución funcionamiento, el
aplica, manteniendo
del Ingreso Si Baja convenio del Fondo de corto
el equilibrio en Fondo
Vigente con los Solidaridad y
de Solidaridad y
prestadores del Redistribución de Ingresos
Redistribución
servicio público
de aseo

Alternativas de solución

Tabla 25.Alternativas de solución


PARÁMETRO ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2

Ejecutar al interior de la empresa de


Contratar un tercero que haga convenio
Esquema de prestación del aseo, programas y proyectos que
con la empresa de aseo, buscando así
servicio público del servicio por permitan fortalecer cada uno de los
el fortalecimiento de los diferentes
cada actividad aspectos de la prestación del servicio
esquemas de prestación
público de aseo.

11
PARÁMETRO ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
Solicitar a las diferentes entidades y
empresas que cuentan con Desarrollar una campaña de
Tarifa del servicio público de
información socioeconómica del comunicación y actualización de la
aseo
Municipio y actualizar las tarifas de tarifa de aseo.
cobro para cada uno de los usuarios
Convenio del Fondo de
Buscar herramientas que permitan
Solidaridad y redistribución del Evaluación de los beneficiaros del
sostener en el beneficio del Fondo de
Ingreso vigente con el(los) fondo de solidaridad y redistribución
Solidaridad y redistribución del
prestador (es) del servicio de ingreso vigente
Ingreso vigente
público de aseo

Selección de alternativas

Tabla 26.Selección de alternativas


ALTERNATIVA OBJETIVO
Ejecutar al interior de la empresa de aseo, programas y
proyectos que permitan fortalecer cada uno de los aspectos de la Fortalecer 5 de los esquemas de prestación del
prestación del servicio público de aseo en cada uno servicio público de aseo.
de sus componentes
Actualizar las tarifas del servicio público de
Desarrollar una campaña de comunicación y actualización de
aseo según lo establecido en el Decreto
la tarifa de aseo.
1077 de mayo de 2015
Buscar herramientas que permitan sostener el beneficio del Mantener vigente el convenio del Fondo de
Fondo de Solidaridad y redistribución del Ingreso Vigente Solidaridad y Redistribución de Ingresos

GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

La creciente generación de residuos sólidos en uno de los aspectos más


relevantes en el desarrollo territorial, por tal motivo la Administración Municipal en
cabeza de la Secretaría de Medio Ambiente, desarrolla programas y proyectos
que permitan mitigar los impactos negativos al ambiente como consecuencia de la
producción desmedida de los mismos en la municipalidad.

Así mismo, se busca desde la ejecución de diferentes actividades, la reducción de


los residuos sólidos desde la fuente y de aquellos que son llevados al relleno
sanitario, contribuyendo así, a la sostenibilidad del ecosistema y la vida útil de
dichos rellenos regionales.

Por lo anterior, promover en la comunidad una cultura de la no basura, permite


obtener los resultados esperados con relación al manejo adecuado de los
residuos sólidos generados por los habitantes del municipio de Sabaneta.

11
Resultado de línea base

Tabla 27.Resultado de línea base


PARÁMETRO RESULTADO
Residuos sólidos Generados
Año 2019
(Ton/mes)
Enero 2.505,63
Febrero 2.287,52
Marzo 2.289,71
Abril 2.212,11
Cantidad de residuos por
Mayo 2.464,01
actividad del servicio público
Junio 2.265,78
de aseo teniendo en cuenta
la generación mensual en el Julio 2.422,93
área urbana y rural. Agosto 2.309,93
Septiembre 2.264,68
Octubre 2.409,89
Noviembre 2.405,73
Diciembre N/A
Fuente: Empresa de Aseo del municipio de Sabaneta “Aseo Sabaneta” y
su operador “INTERASEO”
Producción percápita de Área Urbana: PPC Urbana 0.28kg/habitante
residuos en el área urbana Fuente: caracterización Municipio de Sabaneta, Noviembre 2014
Caracterización de los
Caracterización de los Residuos Sólidos en la fuente del Municipio
residuos en la fuente del
de Sabaneta. Ver página 52
Municipio de Sabaneta
USUARIOS
MUNICIPIO DE SABANETA DIC 2019
URBANO
1 Bajo -Bajo 366
2 Bajo 7.578
3 Medio bajo 16.400
4 Medio 12.108
5 Medio Alto 165
6 Alto 5
Usuarios del servicio Público
Industrial pequeño productor 547
de Aseo
Industrial aforado 211
Comercial pequeño productor 3.134
Comercial aforado 128
Oficial pequeño productor 90
Oficial aforado 16
TOTAL 40.748

Fuente: Informe Aseo Sabaneta S.A E.S.P (Mayo 2019)

11
Árbol de problemas

Inconformidad de
la comunidad

Generación de riesgos
Desmotivación de la a la salud publica Aumento de
comunidad vectores
Impactos ambientales
Contaminaciónvis negativos por la generación de Generación de
ual al entorno residuos sólidos puntos críticos

AUMENTO SIGNIFICATIVO EN LA GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

Incremento del Desinterés por parte de la Baja participación de la


consumismo comunidad en interiorizar los comunidad en la adecuada
procesos educativo-ambientales gestión de residuos sólidos
Aumento de usuarios por
acrecentamiento urbanístico

Árbol de objetivos

Garantizar la conformidad
de la comunidad
Mitigar los riesgos a la
Motivar a la comunidad salud publica Minimizar la generación
e incremento de
vectores
Disminuir los impactos ambientales
Mejorar las condiciones negativos mediante el aprovechamiento
del entorno y manejo adecuado de los residuos Eliminar la
sólidos generaciónde puntos
críticos

CONTRIBUIR CON LA DISMINUCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

Sensibilización a nuevos Crear estrategias que permitan Lograr una mayor


usuarios sobre consumismo lograr más interés por parte de la participación por parte de la
para lograr la disminución en la comunidad en interiorizar los comunidad en el manejo
generación de residuos sólidos procesos educativo- ambientales adecuado de residuos sólidos

11
Objetivos y Metas

Tabla 28.Objetivos y Metas


PRIO
PARÁMETRO RESULTADO DE LÍNEA BASE OBJETIVO META PLAZO
RIDAD
Cantidad de
residuos por
Población
actividad del
capacitada en
servicio público
Reducir la consumo
de aseo, área 30.231 Toneladas a octubre (Año Alta
cantidad de sostenible y
urbana y 2019)
Residuos manejo integral de
expansión corto
Sólidos residuos sólidos
urbana.
generados con el objetivo de
(Kg/sem)
desde la fuente lograr reducir la
Producción
generación de
percápita de
0.28kg/habitante Alta residuos sólidos.
residuos en área
urbana

USUARIOS
DIC 2019
MUNICIPIO DE SABANETA
URBANO

1 Bajo -Bajo 366


2 Bajo 7.578
3 Medio bajo 16.400
4 Medio 12.108
5 Medio Alto 165
6 Alto 5 Un servicio público
Industrial pequeño productor 547 Prestar un
de aseo eficiente
Industrial Aforado 211 servicio público
Usuarios del los 40.748 y
Comercial pequeño productor 3.134 de aseo
servicio público nuevos usuarios
eficiente para
de aseo por tipo Comercial aforado 128 Baja del área urbana de corto
cada usuario
y estrato, en Oficial pequeño productor 90 acuerdo a sus
vinculado a la
área urbana Oficial aforado 16 necesidades (Dato
empresa por
actualizado mayo
TOTAL 40.748 tipo y estrato
2019)

11
Alternativas de solución

Tabla 29.Alternativas de solución


PARÁMETRO ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2

Cantidad de residuos sólidos Desarrollar en articulación con la empresa


por actividad del servicio de aseo “ASEO SABANETA S.AE.P.S y la
público de aseo, en área Administración Municipal, campañas Contratar a una empresa externa
urbana y expansión urbana educativas dirigidas a la comunidad con el a ambas entidades para la
objetivo de desincentivar el consumismo, ejecución de un programa de
para lograr una reducción de los residuos educación en la comunidad.
Producción percápita de
sólidos generados en la fuente
residuos en área urbana

Hacer un convenio con otro


Usuarios del servicio público Ejercer control sobre los usuarios
operador del servicio público de
de aseo por tipo y estrato, en existentes y nuevos garantizando así la aseo con el objetivo de garantizar
área urbana cobertura en toda la municipalidad la cobertura en la municipalidad

Selección de alternativas

Tabla 30.Selección de alternativas


ALTERNATIVA OBJETIVO
Desarrollar en articulación con la empresa de aseo “ASEO
SABANETA S.AE.P.S y la Administración Municipal, campañas Reducir la cantidad de Residuos Sólidos
educativas dirigidas a la comunidad con el objetivo de generados desde la fuente mediante un
desincentivar el consumismo, para lograr una reducción de los cambio significativo de la cultura de los
residuos sólidos generados habitantes del municipio de Sabaneta
en la fuente
Prestar un servicio público de aseo
Ejercer control sobre los usuarios existentes y nuevos
eficiente para cada usuario vinculado a la
garantizando así la cobertura en toda la municipalidad
empresa por tipo y estrato

RECOLECCIÓN, TRANSPORTE Y TRANSFERENCIA.

El Municipio de Sabaneta ha tenido un crecimiento urbanístico acelerado, lo que


conlleva a las Autoridades Ambientales competentes y a la Administración
Municipal, a ser conscientes del incremento en la generación de residuos sólidos y
los impactos ambientales negativos que estos pueden causar al ecosistema;
por tal motivo la Secretaría de Medio Ambiente y la Administración Municipal,
conocen por los resultados de la línea base según resolución 0754,“Por la cual se
adopta la metodología para la formulación, implementación, evaluación,
seguimiento, control y actualización de los Planes de Gestión Integral de
Residuos Sólidos”, las

11
principales problemáticas del municipio en el manejo de los mismos, de igual
forma plantea una serie de programas, proyectos y actividades que buscan mitigar
los impactos negativos y mejorar la presentación de los residuos por parte de los
diferentes actores, contribuyendo así con la eliminación de los puntos críticos
existentes y proliferación de vectores y enfermedades.

Resultado de línea base

Tabla 31.Resultado de línea


base
PARÁMETRO RESULTADO
Cobertura de recolección área urbana y rural de El municipio de Sabaneta tiene una cobertura del 100% para el área
acuerdo con la información suministrada por los urbana y de expansión urbana y del 99% para el área rural, según
prestadores del servicio público de aseo. información suministrada por la empresa de aseo.

SERVICIO FRECUENCIA SEMANAL


Entreamigos, Playas de Lunes-Miércoles- Viernes
María, Sata Ana
Paso Ancho, Aliadas, El
Carmelo, Asdesillas, San
Antonios, Balcones del
Campo , Villas de Carmen, Lunes - Miércoles - Viernes
Avenida 43 A, Virgen del
Frecuencia de recolección área urbana Carmen, San Joaquin,
Betania
Holanda, prados de
Sabaneta, Aldea Verde, Martes - Jueves - Sábado
Calle Larga
La Doctora (hasta playas Martes - Jueves - Sábado
placer), Aves maría
Fuente: Empresa de Aseo del municipio de Sabaneta “Aseo Sabaneta”
y su operador “INTERASEO”
El municipio de Sabaneta cuenta con dos rutas selectiva de reciclaje y
Frecuencia de recolección de rutas selectivas de hace recolección los días miércoles y sábados en zona urbana,
reciclaje. expansión urbana y algunas zonas rurales. Dicha ruta es facilitada por
la empresa de aseo del municipio.
Se anexa el reporte de puntos críticos del municipio de Sabaneta,
presentado por la Empresa de Aseo del municipio de Sabaneta “Aseo
Censo de puntos críticos Sabaneta” y su operador “INTERASEO”, dando cumplimiento a lo
establecido en el Decreto 1077 de 2015.Ver Anexo 7.
En el Municipio de Sabaneta existe una estación de transferencia,
Existencia de estaciones de transferencia ubicada en la vereda Pan de Azúcar, en límites con el Municipio de la
Estrella, Km 1 y 2 variante a Caldas.
Según información suministrada por la empresa de aseo, la estación de
Capacidad de estación de transferencia.
trasferencia tiene una capacidad de 972 ton/día.
Distancia del centro de al sitio de disposición La distancia es de 63 km aproximadamente al relleno sanitario La
final. Pradera.
Distancia del centro de a la estación de
La distancia es de 4,5 km aproximadamente.
transferencia
Distancia de la estación de transferencia al sitio La distancia es de 58 km aproximadamente al relleno sanitario La
de disposición final. Pradera.

11
Árbol de problemas
Disminución de la
calidad de vida

Aparición de focos Bajo


de contaminación y Inconformidad de la aprovechamiento
puntos críticos comunidad de residuos sólidos

DEBILIDADES EN LA RECOLECCIÓN, TRANSPORTE Y TRANSFERENCIA


DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

Inadecuada presentación Baja inversión por parte Falta de planificación y


de los residuos sólidos de los prestadores del cumplimiento en los
por parte de los usuarios servicio de aseo en horarios de la recolección,
tecnologías y personal transporte y transferencia
de los residuos sólidos
Bajo niéveles de cultura ambiental y
de buenas prácticas en la separación
en la fuente de Residuos sólidos y
su adecuado manejo

Árbol de objetivos
Aumentar la calidad
de vida de los
Sabaneteños
Disminuir focos de Aumentar el
contaminación y puntos Garantizar la conformidad de aprovechamiento de
críticos la comunidad residuos sólidos

FORTALECER LA RECOLECCIÓN, TRANSPORTE Y TRANSFERENCIA DE


LOS RESIDUOS SÓLIDOS

Mejorar la presentación de Incrementar la inversión Incrementar la planificación y


los residuos sólidos por por parte de los cumplir con los horarios de la
parte de los usuarios prestadores del servicio recolección, transporte y
de aseo en tecnologías transferencia de los residuos
y personal sólidos
Incrementar la cultura ambiental y
de buenas prácticas en la
separación en la fuente de Residuos
Objetivos
sólidos y Metas
y su adecuado manejo

11
Tabla 32.Objetivos y Metas
PARÁMETRO RESULTADO DE LÍNEA BASE PRIORI-DAD OBJETIVO META PLAZO
Mantener la
cobertura en
Cobertura de la zona
recolección área urbana,
El municipio de Sabaneta tiene una Continuar con la
urbana y rural de expansión
cobertura del 100% para el área cobertura del 100%
acuerdo con la urbana y
urbana y de expansión urbana y del para el área urbana y
información Baja buscar corto
99% para el área rural, según expansión urbana y
suministrada por estrategias
información suministrada por la aumentar al 100% la
los prestadores que permitan
empresa de aseo. del área rural.
del servicio tener
público de aseo. cobertura en
zona rural
del municipio
FRECUE
NCIA
SERVICIO SEMANA
L
Entreamigos, Lunes- Mantener las rutas
Playas de María, Miércoles Garantizar de recolección ya
Sata Ana - Viernes una establecidas en el
Paso Ancho, adecuada área urbana y de
Aliadas, El frecuencia de expansión urbana
Carmelo,
Asdesillas, San recolección con sus respectivos
Frecuencia de Antonios, Balcones Lunes - en los días y horarios,
recolección área del Campo , Villas Miércoles diferentes respondiendo así a
Baja corto
urbana y de Carmen, - Viernes sectores de la las necesidades de
expansión urbana Avenida 43 A, zona urbana cada usuarios por
Virgen del Carmen, y de expasión tipo y estrato e
San Joaquin, urbana del incrementar las que
Betania
municipio de sean necesarias de
Holanda, prados de Martes - Sabaneta acuerdo a la
Sabaneta, Aldea Jueves -
dinámica del
Verde, Calle Larga Sábado
municipio
La Doctora (hasta Martes -
playas placer), Jueves -
Aves maría Sábado

Reciclables Día Miércoles

119
PARÁMETRO RESULTADO DE LÍNEA BASE PRIORI-DAD OBJETIVO META PLAZO
En el área urbana del Municipio de
Sabaneta se tienen identificados 24
Eliminar los
puntos críticos de los cuales hay
puntos
nueve (9) sin mejoría, cinco (5)
críticos Inexistencia de los
mejorados y Diez (10) eliminados.
existentes 24 puntos críticos
En articulación con la empresa del
del área existentes en el área
Cantidad y servicio público de aseo, ASEO
urbana y urbana, en un trabajo
manejo de puntos SABANETA. S.A E.P.S. y La Alta corto
expasión articulado con la
críticos Secretaría de Medio Ambiente han
urbana Empresa de Aseo y
desarrollado campañas de
reportados la Secretaría de
educación ambiental para
por la Medio Ambiente
culturizar a la comunidad sobre el
empresa de
adecuado manejo de los residuos
aseo
sólidos y evitar la creación y la
perduración de estos en el tiempo.

Alternativas de solución

Tabla 33.Alternativas de solución


PARÁMETRO ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
Planear la cobertura en armonía con los usuarios
Contratar otra empresa prestadora del
existentes y las proyecciones de los nuevos que
servicio público que garantice el servicio
ingresan al servicio público de aseo, de forma
Cobertura de recolección público de aseo a los nuevos usuarios del
que se garantice la ecuanimidad para todos los
área urbana servicio de recolección, transporte y
usuarios en el servicio de recolección, transporte
transferencia de los residuos sólidos
y transferencia de los residuos sólidos

Sostener las rutas existentes de


Evaluar la frecuencia de recolección en el área recolección, transporte y
Frecuencia de recolección urbana de forma que se determine la eficiencia transferencia, garantizando la eficiencia
área urbana y de y satisfacción de los usuarios con el servicio de de este servicio en toda el área urbana y
expansión urbana recolección, transporte y transferencia de los de expansión urbana y las cercanas a la
residuos sólidos. zona rural del Municipio.

Desarrollar campañas educativas dirigidas a la


Contratar un tercero que lleve a cabo las
Cantidad y manejo de comunidad con el objetivo de eliminar los
campañas educativas en el Municipio
puntos críticos puntos críticos existentes en el área urbana y de
expansión urbana

12
Selección de alternativas

Tabla 34.Selección de alternativas


ALTERNATIVA OBJETIVO
Planear la cobertura en armonía con los usuarios
Garantizar la cobertura de la prestación
existentes y las proyecciones de los nuevos que ingresan
del servicio público de aseo para el área
al servicio público de aseo, de forma que se garantice la
urbana y expansión urbana y buscar
ecuanimidad para todos los usuarios en el servicio de
estrategias para la cobertura del 100% de
recolección, transporte y transferencia de los residuos
la zona rural.
sólidos
Evaluar la frecuencia de recolección en el área urbana de Sostener la frecuencia de recolección en
forma que se determine la eficiencia y satisfacción de los el área urbana y expansión urbana y
usuarios con el servicio de recolección, transporte y buscar estrategias para la cobertura del
transferencia de los residuos sólidos. 100% de la zona rural.
Eliminar los 24 puntos críticos existentes
Desarrollar campañas educativas dirigidas a la comunidad
en el área urbana, en un trabajo articulado
con el objetivo de eliminar los puntos críticos existentes en de la Empresa de Aseo y la Secretaría de
el área urbana y de expansión urbana
Medio Ambiente

12
BARRIDO Y LIMPIEZA DE VÍAS Y ÁREAS PÚBLICAS.

Con el objetivo de garantizar la limpieza de vías y áreas públicas, se plantea un


programa denominado “Barrido y Limpieza de vías y áreas públicas” mediante la
definición de actividades y frecuencias mínimas de barrido y limpieza de vías y
áreas públicas de manera que se garantice la prestación integral del servicio de
aseo.

Resultado de línea base

Tabla 35.Resultado de línea


base
PARÁMETRO RESULTADO
Manual: 3,026.40 Km
Mecánico: 403,000 Km
Cobertura del barrido área urbana y Zonas duras y verdes : 1.466,74 Km
rural de acuerdo con la información Empuje: 747,15 Km. Para el año 2019 se revisó la cobertura y
suministrada por el prestador del se fortaleció la zona de expansión urbana, se debe incluir
servicio público de aseo. dentro del Plan operativo el Parque San Remo los senderos
en piso duro, ubicado entre las unidades residencial Prestige y
Living y la Calle 56 Sur con la carrera 40B -152
Existencia de Acuerdo de barrido de
No aplica debido a que en el municipio solo existe un
vías y áreas públicas cuando hay varios
prestador del servicio público domiciliario de aseo
prestadores del servicio público
Área rural susceptible de ser barrida Según la empresa de aseo, esta información no se encuentra
manual o mecánicamente estimada.
Cantidad de cestas públicas Cantidad de cestas públicas = 618 cestas en 15 km 2
instaladas/km2 Densidad de cestas públicas: 37.02cestas/Km2
Frecuencia de barrido en zona urbana.
TOTAL DE FRECUENCIA SEMANAL
TRES VECES POR SEMANA NÚMERO DE RUTAS KILÓMETROS
LUNES-MIÉRCOLES-VIERNES 11 59,41
MARTES-JUEVES-SÁBADO 11 51,24
SIETE VECES POR SEMANA NÚMERO DE RUTAS KILÓMETROS
Frecuencia actual de barrido LUNES A DOMINGO (MAÑANA) 6 27,95
LUNES A DOMINGO (TARDE) 3 18,99
LUNES A DOMINGO (NOCHE) 1 5,41
TOTALES 32 163,000
Fuente: Empresa de Aseo del municipio de Sabaneta Plan
Operativo de Barrido “Aseo Sabaneta” y su operador “INTERASEO”

12
Árbol de problemas

Generación de focos de contaminación por


residuos resultantes del barrido de vías y áreas
públicas
Baja cobertura de
barrido y limpieza de
Presencia de residuos sólidos vías y áreas públicas
en vías y áreas púbicas

DEBILIDADES EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE BARRIDO Y


LIMPIEZA DE VÍAS Y ÁREAS PÚBLICAS

Falta de cultura por parte de la Inadecuada Falencias en el sistema de


ciudadanía para la disposición planeación de las recolección de residuos
adecuada de residuos sólidos vías y áreas públicas sólidos provenientes del
de vías y áreas publicas susceptibles de ser barrido y limpieza de vías y
intervenidas áreas públicas

Árbol de objetivos

Mermar los focos de contaminación por


residuos resultantes del barrido de vías y áreas
públicas
Incrementar la cobertura
de barrido y limpieza de
Disminuir la presencia de residuos vías y áreas públicas
sólidos en vías y áreas púbicas

FORTALECER LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE BARRIDO Y LIMPIEZA


DE VÍAS Y ÁREAS PÚBLICAS

Generar cultura en la Planear Garantizar una adecuada


ciudadanía para la disposición adecuadamente las recolección de residuos
adecuada de residuos sólidos vías y áreas públicas sólidos provenientes del
de vías y áreas publicas susceptibles de ser barrido y limpieza de vías y
intervenidas áreas públicas

12
Objetivos y Metas

Tabla 36.Objetivos y Metas


PRIORI-
PARÁMETRO RESULTADO DE LÍNEA BASE DAD OBJETIVO META PLAZO
Las coberturas de
Cumplimiento al
barrido del área
Información suministrada por la 100% de cobertura
urbana
empresa de aseo, ASEO a las áreas
presentadas por la
SABANETA S.A E.S.P que establecidas en el
Cobertura del empresa de aseo y
representa la sumatoria del área Plan de
barrido en Alta que fueron corto
urbana y rural del municipio: Operaciones,
área urbana actualizadas según
Manual: 3,026.40 Km/semanales actualizado por la
el Decreto1077 de
Mecánico: 403,000 empresa de aseo,
2015, con el
Km/semanales según Decreto
objetivo de prestar
1077 de 2015
un servicio eficiente
Evaluar las
Cestas públicas
necesidades que
Cantidad de suficientes de
presenta el
cestas Municipio de acuerdo a las
618 Cestas Baja corto
públicas en el Sabaneta en necesidades de la
área urbana cobertura de cestas comunidad
públicas Sabaneteña

TOTAL DE FRECUENCIA SEMANAL


N° DE
TRES VECES POR SEMANA RUTAS Garantizar la
Cumplimiento de las
LUNES-MIÉRCOLES-VIERNES 11 satisfacción de la
frecuencias
Frecuencia comunidad
MARTES-JUEVES-SÁBADO 11 establecidas en el
actual de N° DE mediante un
Baja Plan de corto
barrido área SIETE VECES POR SEMANA RUTAS servicios eficiente
Operaciones de
urbana LUNES A DOMINGO (MAÑANA) 6 en las rutas de
barrido para el área
barrido y sus
LUNES A DOMINGO (TARDE) 4 urbana
frecuencias
LUNES A DOMINGO (NOCHE) 1
TOTALES 33

Alternativas de solución

Tabla 37.Alternativas de solución


PARÁMETRO ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
Garantizar por medio de la empresa de aseo
Contratar otra empresa prestadora del
Cobertura del barrido en del municipio, el barrido de la totalidad de
servicio de barrido y limpieza de
área urbana, expansión las áreas susceptibles de la zona urbana,
áreas públicas en el Municipio de
urbana expansión urbana del municipio
Sabaneta

12
Realizar una evaluación objetiva de la
Cantidad de cestas públicas Instalar o desinstalar las cestas de
cestas que hay ubicadas en todo el
en el área urbana y basura, únicamente cuando sean
municipio con el objetivo medir la eficacia
expansión urbana solicitadas por la comunidad
de estas
Frecuencia actual de Realizar barrido en los sitios que
Cumplir con las frecuencias de barrido de
barrido área urbana, la comunidad manifieste
forma eficiente
expansión urbana. necesidad.

Selección de alternativas

Tabla 38.Selección de alternativas


ALTERNATIVA OBJETIVO
Garantizar por medio de la empresa de aseo del municipio,
el barrido de la totalidad de las áreas susceptibles de la Cumplir con la cobertura de las áreas
zona urbana, expansión urbana del municipio establecidas en el Plan de Operaciones

Realizar una evaluación objetiva de la cestas que hay


Instalar las cestas públicas suficientes de
ubicadas en todo el municipio con el objetivo medir la
acuerdo a las necesidades del Municipio
eficacia de estas
Cumplir con las frecuencias establecidas
Cumplir con las frecuencias de barrido de forma
en el Plan de Operaciones para el área
eficiente
urbana

CORTE DE CÉSPED Y PODA DE ÁRBOLES

Actualmente la prestación del servicio de corte de césped está ejecutando en la


zona urbana y de expansión urbana la Empresa SAVIA S.A.S E.S.P, contratada
directamente por INTERASEO, y la interventoría está a cargo la empresa de
“Aseo Sabaneta”; la poda de árboles ubicados en espacio público está a cargo de
la empresa Aseo Sabaneta. Así mismo el servicio de rocería en zona Rural
es ejecutado por la Secretaria de Medio Ambiente a través de contrato con La
Empresa Conserprados.

En el Año 2018 el servicio de rocería en zona urbana fue ejecutado por la


Empresa Aseo Sabaneta; en zona de Expansión urbana y Rural la Empresa
Asociativa de Trabajo los Aspirantes fue la que realizó la rocería mediante
Contrato supervisado por la Secretaria de Medio Ambiente de Sabaneta.

12
Resultado de línea base

Tabla 39.Resultado de línea base


PARÁMETRO RESULTADO
Catastro de árboles
ubicados en vías y áreas
públicas urbanas y Ver Anexo 8. Inventarios arbóreos realizados en el año 2019
expansión que deben ser
objeto de poda, según
rangos de altura.
Catastro de áreas
Ver Anexo 8. Áreas objeto de rocería actualizadas en el año 2019.
públicas objeto de corte
de césped
Reporte de la empresa de Conserprados Zona Rural para el año 2019

MENSUALIDAD AÑO 2019 CANTIDAD DE TONELADAS

Enero
Febrero
Marzo
Abril 4000
Cantidad mensual de Mayo 3000
residuos generados en Junio 2400
las actividades de corte Julio 2500
de césped y poda de Agosto 2500
árboles. Septiembre 2400
Octubre 6000
Noviembre 2500
Diciembre 1500
TOTAL 26,80

La empresa Conserprados en el 2019 reportó 26,80 Toneladas de residuos de


corte de césped y tala de árboles (Cobertura:, San José, las lomitas, Maria
Auxiliadora, La Doctora (Las Brisas- La Romera).

Aprovechamiento de Certificaciones de disposición de Conserprados (marzo-Diciembre) Zona rural.


residuos de corte de
césped y poda de árboles Nota: Zona urbana y de expansión urbana la empresa se aseo no aportó los
en el último año certificados de disposición de residuos de aprovechamiento.

Los residuos generados en zona rural se disponen por parte de la empresa


Conserprados en el predio propiedad del señor Román Berrio identificado con cedula
Tipo de aprovechamiento de ciudadanía número 70.580.612, propietario de la Finca la Siberia ubicada en el
de residuos de corte de municipio de Sabaneta vereda la Lomitas, se procesa para compost.
césped y poda de
árboles. Aseo Sabaneta: No aportó la información

Sitio empleado para el Aseo Sabaneta e INTERASEO: No aportó información

12
PARÁMETRO RESULTADO
aprovechamiento de
residuos de corte de Conserprados: Predio La Siberia, ubicado en la Finca la Siberia en el Municipio de
césped y poda de árboles Sabaneta.

Actualmente la prestación del servicio de corte de césped está ejecutando en la


zona urbana y de expansión urbana la Empresa SAVIA S.A.S E.S.P, contratada
directamente por INTERASEO, y la interventoría está a cargo la empresa de “Aseo
Sabaneta”; la poda de árboles ubicados en espacio público está a cargo de la
Prestación de la actividad
empresa Aseo Sabaneta. Así mismo el servicio de rocería en zona Rural es
ejecutado por la Secretaria de Medio Ambiente a través de contrato con La
Empresa Conserprados.

En Zona Urbana y Expansión Urbana: Para el proceso de corte de césped


(labores de rocería), se cuenta con un personal de 13 operarios aproximadamente
entre guadañadores, barrenderos y acopiadores de material; con el fin de mantener
las zonas verdes en estado óptimo, se debe realizar la rocería máximo cada treinta
(30) días o cuando el pasto o grama supere los 15 cm de altura. En sitios de mayor
Frecuencia de corte de afluencia vehicular o peatonal como las Avenida Las Vegas debe realizarse cada 20
césped días el mantenimiento de las zonas verdes.

Zona Rural: Para el proceso de corte de césped (labores de rocería), se cuenta con
un personal de 5 operarios aproximadamente entre guadañadores, barrenderos y
acopiadores de material; con el fin de mantener las zonas verdes en estado óptimo,
se debe realizar la rocería máximo cada treinta (30) días.
La intervención del componente arbóreo del municipio se realiza según
autorizaciones otorgadas por el Área Metropolitana del Valle de Aburra; una vez se
realizan las solicitudes por la comunidad y la Secretaría del Medio ambiente
Frecuencia de poda de
municipal, y de acuerdo al diagnóstico y el plan de manejo presentados por la
árboles
empresa de Aseo.
También se realiza atención periódica de cuerdo a atenciones prioritaria a árboles
que estén generando algún tipo de riesgo inminente.

127
Árbol de problemas
Inconformidad de la comunidad
Deterioro paisajístico
Incremento de la posibilidad
Aumento de Inadecuado aprovechamiento de de accidentes por falta de
vectores y malos los residuos resultantes del corte mantenimiento de las zonas
olores y césped y poda de árboles verdes y árboles

DEBILIDADES EN EL PROCESO DE CORTE DE CÉSPED Y PODA DE


ÁRBOLES

Planificación inadecuada para el No existe una empresa Carencia de un sitio establecido


proceso de corte de césped y poda de responsable de la para la disposición final de los
árboles totalidad del proceso de residuos resultantes del proceso
corte de césped y poda de corte de césped y poda de
de árboles árboles
Falta de un programa
establecido para el proceso de
corte y poda

Árbol de objetivos
Garantizar la conformidad
de la comunidad
Mejorar el entorno
paisajístico
Disminuir la posibilidad de
Disminuir la generación Garantizar el adecuado aprovechamiento accidentes por falta de
de vectores y malos de los residuos resultantes del corte y mantenimiento de las zonas
olores césped y poda de árboles verdes y árboles

FORTALECER EL PROCESO DE CORTE DE CÉSPED Y PODA DE


ÁRBOLES

Planificar adecuadamente Responsabilizar una Garantizar un sitio para la


el proceso de corte de entidad encargada de la disposición final de los residuos
césped y poda de árboles totalidad del proceso de resultantes del proceso de corte
corte de césped y poda de césped y poda de árboles
Implementar un programa de árboles
para el proceso de corte de
césped ypoda de árboles

12
Objetivos y Metas

Tabla 40.Objetivos y Metas


RESULTADO DE LÍNEA
PARÁMETRO BASE
PRIORIDAD OBJETIVO META PLAZO

Actualizar Realizar podas de


Fue actualizado en el año
Catastro de árboles periódicamente el acuerdo a las
2019, deben ser objeto de
ubicados en vías y catastro de necesidades y
poda 13.168 especies,
áreas públicas que Media árboles ubicados número de árboles corto
ubicadas en vías y áreas
deben ser objeto de en vías y áreas identificados en el
públicas.
poda públicas que son municipio
objeto de poda

RESULTADO DE LÍNEA
PARÁMETRO BASE
PRIORIDAD OBJETIVO META PLAZO
Se tiene un promedio de áreas Actualizar
Realizar corte de
objeto de corte de césped de periódicamente el
Catastro de áreas césped de
304.000 m2 que corresponden catastros de
públicas objeto de Media acuerdo a corto
al área urbana y expansión áreas públicas
corte de césped urbana; y 35000 m2 en zona necesidades de
objeto de corte de
rural del municipio las áreas públicas
césped
-Reporte de la empresa de
aseo: No paso el reporte
Tn/mes
Cantidad mensual de
Interaseo: No paso reporte Aprovechar el
residuos generados
Tn/mes 100% de los
en las actividades de Media
Manejar residuos sólidos
corte y césped de
Conserprados 26,80 Tn/anual adecuadamente orgánicos
poda de árboles
los residuos producto del corte
TOTAL: 26,80 Tn/ anual Zona sólidos producto de césped y poda
Rural 2019 del corte de de árboles que se corto
Aprovechamiento de Reporte de la empresa de césped y poda de generan en zona
residuos de corte de aseo: No reportado árboles del urbana ,
Media
césped y poda de -Reporte empresa Municipio de expansión urbana
árboles Conserprados 26,80Tn/anual Sabaneta y rural del
Tipo de Municipio de
aprovechamiento de Sabaneta
residuos de corte de Abono Media
césped y poda de
árboles

12
En Zona Urbana y
Expansión Urbana: Para el
proceso de corte de césped
(labores de rocería), se cuenta
con un personal de 13
operarios aproximadamente
entre guadañadores,
barrenderos y acopiadores de
material; con el fin de
mantener las zonas verdes en
estado óptimo, se debe
realizar la rocería máximo
cada treinta (30) días o Realizar corte de
cuando el pasto o grama césped de
Garantizar una
supere los 15 cm de altura. En acuerdo a lo
adecuada
sitios de mayor afluencia establecido en la
Frecuencia de corte frecuencia de
vehicular o peatonal como las Media línea base y a corto
de césped corte de césped
Avenida Las Vegas debe las PQRS que se
en las zonas
realizarse cada 20 días el presenten de la
publicas
mantenimiento de las zonas comunidad del
verdes. Municipio.

Zona Rural: Para el proceso


de corte de césped (labores de
rocería), se cuenta con un
personal de 5 operarios
aproximadamente entre
guadañadores, barrenderos y
acopiadores de material; con
el fin de mantener las zonas
verdes en estado óptimo, se
debe realizar la rocería
máximo cada treinta (30) días.
Realizar podas de
Garantizar una acuerdo a
Periódica de acuerdo a plan
adecuada poda necesidades y
Frecuencia de poda de manejo presentado por la
Media de árboles número de corto
de árboles Empresa de Aseo Interaseo a
ubicados en vías árboles
la Autoridad ambiental. identificados en el
y áreas públicas.
Municipio

Alternativas de solución

Tabla 41.Alternativas de solución


PARÁMETRO ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
Catastro de árboles ubicados en vías y Como el Catastro de árboles ubicados Contratar a una empresa certificada
áreas públicas que deben ser objeto de en vías y áreas públicas y áreas objeto para realizar la poda de árboles y
poda de corte de césped fue actualizado en corte de césped y garantice un
Catastro de áreas públicas objeto de el año 2019, actualizar e implementar el manejo adecuado de los residuos
corte de césped Plan de sólidos

13
PARÁMETRO ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
manejo elaborado por la empresa
de aseo.
Conseguir un lote que sea
Cantidad mensual de residuos destinado para el
generados en las actividades de corte aprovechamiento de los
y césped de poda de árboles Realizar una alianza publico
residuos producto de la poda de
privada con tecnologías
árboles y corte de césped
industrializadas, que permitan el
Aprovechamiento de residuos de mediante compostaje o capa
adecuado aprovechamiento de los
corte de césped y poda de árboles superficial de chipiado sin
residuos de corte de césped y poda
ningún tratamiento para el
de árboles
Tipo de aprovechamiento de residuos control de malezas retención de
de corte de césped y poda de árboles humedad, mejoramiento en la
estructura del suelo, entre otras
Seguir los lineamientos
Frecuencia de corte de césped establecidos en el Plan de Manejo
formulado e implementado por la Contratar a una empresa que se
empresa de aseo INTERASEO y encargue de llevar a cabo la
tener en cuenta en el tema de corte poda de árboles y corte de
Frecuencia de poda de árboles césped del municipio.
de césped establecidos en la Tabla
40 de la línea Base.

Selección de alternativas

Tabla 42.Selección de alternativas

ALTERNATIVA OBJETIVO
Como el Catastro de árboles ubicados en vías y
Actualizar periódicamente el catastro de árboles y el y
áreas públicas y áreas objeto de corte de césped fue
zonas verdes ubicadas en vías y áreas públicas que
actualizado en el año 2019, actualizar e implementar el
son objeto de poda y corte de césped.
Plan de manejo elaborado por la empresa de aseo.
Igualmente el Plan de Manejo.
Realizar una alianza publico privada con tecnologías
Aprovechar los residuos sólidos producto del corte de
industrializadas, que permitan el adecuado
césped y poda de árboles del Municipio de Sabaneta
aprovechamiento de los residuos de corte de césped y
para la producción de abonos organicos.
poda de árboles
Garantizar una adecuada frecuencia en el corte de
Llegar a acuerdos con la empresa de aseo del
césped y poda de árboles, de acuerdo a las
Municipio, para que realicen la poda de árboles y corte
necesidades del municipio de Sabaneta y a lo
de césped
establecido en la Tabla 40.

13
LAVADO DE ÁREAS PUBLICAS

El principal problema en la prestación del servicio de lavado de Áreas Públicas,


parte desde el planteamiento de las políticas del PGIRS 2005, donde no se
contempla la prestación de éste servicio. Mediante el Decreto 1077 del 2015, se
reglamenta como parte del sistema de prestación de servicios de aseo que debe
ejercer el ente administrativo.
Art. 2 Numeral 4: Deberán contar con una relación y ubicación de los puentes peatonales y
aquellas áreas públicas cuya condición de limpieza se deteriora por un uso inadecuado
constituyéndose en un punto crítico sanitario, con sus respectivas áreas en metros cuadrados,
incluidas en el inventario municipal de áreas de lavado en el Programa de Prestación del
Servicio, acorde con el Plan de Gestión Integral de residuos sólidos (PGIRS) y que están
localizadas en el área donde confluyen los prestadores de recolección y transporte.
Sin embargo, dentro del Convenio de lavado de áreas públicas del Municipio de
Sabaneta con la empresa de Aseo, solo se encuentra el lavado del parque
principal, lo que conlleva a las autoridades competentes a buscar estrategias que
permitan ofrecer una cobertura en el servicio.

Art 6 Numeral 6: Formato en Excel que contenga el listado de la infraestructura y las áreas
públicas objeto de lavado, con su respectiva área en metros cuadrados (m2), así como su
programación: macrorrutas, frecuencias y horarios, que hayan sido determinadas en el anexo
de lavado de áreas públicas del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Municipal
(PGIRS) y por los prestadores de las actividades de recolección y transporte en el Programa
de Prestación del servicio. Las áreas objeto de lavado deberán ser georreferenciadas e
identificarse en el mapa en el cual se delimitó la zona geográfica donde confluyen los
prestadores de las actividades de recolección y transporte del servicio público de aseo. La
anterior información en medio magnético, en archivo de Autocad (.dwg).

Resultado de línea base

Tabla 43.Resultado de línea


base
PARÁMETRO RESULTADO
Calle 84 sur # 28 – 142
Inventario de puentes peatonales y áreas
Calle 52 sur # 48 – 42
públicas objeto de lavado.
Carrera 48 (Mayorca II)
Descripción del esquema actual de La empresa prestadora del servicio de lavado de
prestación de la actividad(persona áreas públicas es Aseo Sabaneta S.A E.S.P, quien
prestadora del servicio) lava únicamente el parque principal del Municipio.
Según información suministrada por la empresa de
Frecuencia de lavado de áreas públicas. aseo, el parque principal es lavado con un
frecuencia de 8 a 15 días
Existencia de Acuerdo de lavado de vías y No aplica debido a que en el municipio solo existe
área pública entre los prestadores del un prestador del servicio público domiciliario de

13
PARÁMETRO RESULTADO
servicio público de aseo (según Artículo 65 aseo
del Decreto 1077 de 2015)

Árbol de problemas

Contaminación

Suciedad en puentes y áreas públicas


que no están contempladas dentro del Proliferación de
convenio como zonas objeto de lavado vectores

DEBILIDADES EN LA PRESTACION DEL SERVICIO DE LAVADO DE


AREAS PÚBLICAS

Baja cobertura del servicio Falta de planeación para Dispersa


público de lavado de el lavado de puentes y responsabilidad para el
puentes y áreas publicas áreas objeto de lavado lavado de áreas
públicas y puentes.
Inexistencia de un inventario de
puentes y áreas públicas objeto de
lavado

Árbol de objetivos
Disminuir la Contaminación

Garantizar la limpieza de
puentes y áreas públicas del Disminuir la
municipio de Sabaneta Proliferación de
vectores

FORTALECER LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LAVADO DE ÁREAS


PÚBLICAS

Garantizar la eficiencia en la Llevar a cabo la planeación Realizar un acuerdo de


cobertura del servicio para el lavado de puentes y responsabilidades
público de lavado de áreas objeto de lavado entre la administración
puentes y áreas públicas municipal y la empresa
de aseo para la
ejecución de la
Realizar un inventario de puentes
actividad
y áreas públicas objeto de lavado

13
Objetivos y Metas

Tabla 44.Objetivos y Metas


RESULTADO DE PRIORI
PARÁMETRO LÍNEA BASE DAD OBJETIVO META PLAZO
Contar con el
Inventario de Calle 84 sur # 28 – 142 Realizar el inventario
inventario del
puentes de puentes
100% puentes
peatonales y Calle 52 sur # 48 – 42 Media peatonales y áreas corto
peatonales y áreas
áreas públicas públicas objeto de
Carrera 48 (Mayorca II) públicas que son
objeto de lavado lavado
objeto de lavado
La empresa prestadora
Descripción del Actualizar y/o Tener un esquema
del servicio de lavado
esquema actual de áreas públicas es elaborar el esquema de prestación de la
Media corto
de prestación de Aseo sabaneta S.A de prestación de la actividad elaborado
la actividad E.S.P actividad y actualizado
Según información
suministrada por la Realizar el lavado
Garantizar una
Frecuencia de empresa de aseo, el de áreas públicas
adecuada frecuencia
lavado de áreas parque principal es Media de acuerdo a corto
de lavado de áreas
públicas lavado con un necesidades del
públicas
frecuencia de 8 a 15 Municipio
días
Acuerdo de
lavado de vías y No aplica debido a que
áreas públicas en el municipio solo
entre los existe un prestador del N/A N/A N/A N/A
prestadores del servicio público
servicio público de domiciliario de aseo
aseo

Alternativas de solución

Tabla 45.Alternativas de solución


PARÁMETRO ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
Contratar a una empresa
Gestionar con la empresa de Aseo del
certificada para realizar el
Inventario de puentes peatonales y Municipio, la realización del Inventario de
Inventario de puentes
áreas públicas objeto de lavado puentes peatonales y áreas públicas objeto
peatonales y áreas
de lavado
públicas objeto de lavado
Elaborar un esquema de prestación por parte
Descripción del esquema actual de de las entidades responsables para la
Continuar solamente con
prestación de la actividad ejecución de la actividad, donde se describa
el lavado del parque
la cobertura y continuidad.
principal del municipio de
Llegar a acuerdos con la empresa de aseo
Frecuencia de lavado de áreas Sabaneta
del Municipio, para que realicen el lavado de
públicas
puentes peatonales y áreas públicas

13
Selección de alternativas

Tabla 46.Selección de alternativas


ALTERNATIVA OBJETIVO
Gestionar con la empresa de Aseo del Municipio,
Contar con un inventario de puentes peatonales y
la realización del Inventario de puentes
áreas públicas objeto de lavado
peatonales y áreas públicas objeto de lavado
Elaborar un esquema de prestación por parte de
las entidades responsables para la ejecución de
la actividad, donde se describa la cobertura y Ejecutar la actividad de lavado de puentes
continuidad. peatonales y áreas públicas de acuerdo al
Llegar a acuerdos con la empresa de aseo del esquema de prestación elaborado
Municipio, para que realicen el lavado de puentes
peatonales y áreas públicas

APROVECHAMIENTO

La creciente generación de residuos sólidos a nivel municipal ha llevado a las


autoridades administrativas y ambientales, a impulsar programas que buscan
mitigar los impactos negativos por la generación de estos y lograr una reducción
significativa de los que son llevados al relleno sanitario. Es por eso que la
Administración municipal a través de la Secretaría de Medio Ambiente trabaja
permanente a través de estrategias tales como: Campañas puerta a puerta, ferias
de posconsumo y aprovechamiento, alianzas con empresas gestoras para la
recolección de posconsumos y materiales aprovechables como es el aceite de
cocina , la instalación de contenedores en diferentes puntos del municipio, que le
faciliten a la comunidad la disposición responsable de residuos de luminarias,
pilas, RAEE, medicamentos vencidos y plaguicidas. Igualmente el fortalecimiento
de la ruta selectiva de reciclaje y la instalación de sistemas de aprovechamiento
de orgánicos, asesorías y acompañamiento a los grandes, medianos y pequeños
constructores para que dispongan de manera responsable los residuos de
construcción y demolición (RCD) como lo establece la Resolución 472 de 2017,
igualmente la asesoría y acompañamiento para el fortalecimiento de los
recicladores de oficio. Todo lo anterior con el objeto de minimizar los residuos que
están yendo al relleno sanitario y aumentar el aprovechamiento en el municipio.

Para el año 2017 se contaba con las siguientes compraventas: Depósito de


segundas Bombay, Excedentes Guillermo Muñoz, Excedentes y retales La
Variante, Bodega Kiaipacer, Negocios y comercio Innovar, Asociación de

13
recicladores del Municipio de Sabaneta, Excedentes y materiales ambientar,
excedentes y materiales ambiental, excedentes industriales El Paisa, Chatarrería
ternium, siderurgia de Caldas, e Inversiones Rexo.

A continuación, se incluye el resultado del censo de compraventas al 2019 que


pasaron reporte:

Resultado de línea base

Tabla 47.Resultado de línea


base
PARÁMETROS-RESULTADOS
Cantidad de bodegas, centros de acopio y estaciones de clasificación y aprovechamiento,
en la categoría de pequeño (área menor a 150 metros2)
Actividades
Condiciones Desarrolladas
Tipo de material Cantidad
Agente Dirección Teléfono de recepción (pesaje,
que recibe (ton/mes)
del material clasificación,
aislamiento, etc.)
Cartón 8.3
Papel 5.5
Plástico 3.2 Se hace una
- Recepción de
Depósito de revisión de que
Vidrio 3.8 material
segundas Calle 77 el material se
Papel Archivo 5.2 - Clasificación
Bombay Sur # 45- 2881331 encuentre en
Chatarras ferrosa 11.6 - Pesaje
(Chaquiro) 31 condiciones
Palos de escoba 0 - Acopio
2019 óptimas de
Pasta 3.1 - Comercialización
comercialización
Cobre 1.2
Aluminio 1.2
Cartón
Papel
Plástico Se hace una
Negocios y Recepción de
Chatarra ferrosa revisión de que
comercio material
el material se
Innovar Cr a 48 # Vidrio No - Clasificación
3127404538 encuentre en
(información 69 sur 35 Papel archivo reportó - Pesaje
condiciones
actualizada Palos de escoba - Acopio
óptimas de
al 2018) Pasta - Comercialización
comercialización
Cobre
Aluminio
Asociación Cartón 4.4 Se hace una
Papel 353 Recepción de
de revisión de que
Plástico 120.8 material
recicladores Carrera43A el material se
- Clasificación
del # 60 Sur - 3014585745 Chatarra ferrosa 11.8 encuentre en
- Pesaje
municipio 61 Vidrio 933 condiciones
- Acopio
de Papel archivo 795 óptimas de
- Comercialización
Sabaneta Pasta 1.04 comercialización

13
PARÁMETROS-RESULTADOS
2019 Cobre 41.1
Aluminio 36

Cantidad de bodegas, centros de acopio y estaciones de clasificación y aprovechamiento,


en la categoría de Mediano (área Mayor a 150 y 999 metros 2)
Actividades
Condiciones Desarrolladas
Tipo de material Cantidad
Agente Dirección Teléfono de recepción (pesaje,
que recibe (ton/mes)
del material clasificación,
aislamiento, etc.)
Excedentes Cra 47B# 2889488 Papel .1 Se hace una
Industriales 76D sur 51 Cartón 0 revisión de que
El Paisa Plástico 7.1 el material se
- Recepción de
encuentre en
Chatarra ferrosa 6 material
condiciones
Pasta 9.9 - Clasificación
óptimas de
Vidrio 0 - Pesaje
comercialización
Papel archivo 0 - Acopio
- Comercialización
Pasta 14.7
Cobre 1.3
Aluminio 0.68
Cantidad de bodegas, centros de acopio y estaciones de clasificación y aprovechamiento,
en la categoría de Grande (área Mayor o igual a 1000 metros 2)

Actividades
Condiciones Desarrolladas
Agente Dirección Teléfono Tipo de material Cantidad de recepción (pesaje,
que recibe (ton/mes) del material clasificación,
aislamiento, etc.)
Chatarra 0
Ferrosa Se hace una
- Recepción de
revisión de que
Cobre 340 material
Excedentes el material se
y retales la Calle 82 Sur 3137689106 encuentre en - Clasificación
#32-11 Aluminio 1060 - Pesaje
variante condiciones
- Acopio
óptimas de
Bronce 300 - Comercialización
comercialización

Cantidad de recicladores de Se realiza un censo para determinar la cantidad de recicladores de oficio del Municipio
oficio de Sabaneta. Ver Anexo 9.
Cantidad de recicladores de
oficio que pertenecen a algún El municipio de Sabaneta opera la Asociación de recicladores de Sabaneta,
tipo de organización, actualmente se encuentran censados.
asociación o agremiación.
Cantidad de recicladores de
oficio que pertenecen a alguna
de las figuras jurídica previstas La asociación de recicladores del municipio de Sabaneta cuenta con 28 asociados,
en el artículo 15 de la ley 142 según información aportada por la representante legal.
DE 1994 para prestar el
servicio público de aseo.

137
PARÁMETROS-RESULTADOS

RECHAZOS CENTROS DE ACOPIO


(%)
Nombre Recibe (Ton) Rechaza (ton)
Deposito segundas Bombay 43.1 0 1.80%
Rechazos en bodegas, centros Excedentes y retales la Variante 1.7 0
de acopio y estaciones de
clasificación y Negocios y comercios Innovar 0 0
aprovechamiento, en el último Asociación de recicladores 2296.14 0
año: Excedentes Industriales el Paisa 41.78 0
TOTAL 2389.72 0 100%

Aprovechamiento de residuos
sólidos orgánicos generados e El Municipio de Sabaneta no cuenta con plazas de mercado
en plazas de mercado

%/Hab Capacitaciones = Habitantes Capacitaciones x 100


Habitantes totales
Población capacitada en temas
de separación en la fuente en %/Hab Capacitaciones = 3219 x 100
último año (2019) 81.797 habitantes totales
= 3.93% de la población capacitada

138
Árbol de problemas
Mayor disposición de
residuos sólidos al relleno
sanitario

Inadecuado Incremento en la generación


Mayor contaminación aprovechamiento de de Residuos Sólidos.
productos reciclables.

DESINTERÉS POR PARTE DE LA COMUNIDAD SABANETEÑA EN EL ADECUADO


MANEJO, RECUPERACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS

Falta de cultura para el Carencia de un lugar establecido Falta de incentivos por parte de las
aprovechamiento de para el aprovechamiento de los Alcaldías para quienes realizan la
residuos sólidos residuos sólidos separación en la fuente de los
Residuos Sólidos.
Desinterés por parte de la comunidad Carencia de una ruta de
y los planteles educativos, en recolección especial de Escasas estrategias para llevar a
desarrollar actividades encaminadas residuos orgánicos cabo programas con la comunidad
al cuidado del medio ambiente sobre el manejo de residuos

Árbol de objetivos
Disminuir la disposición de residuos
de residuos sólidos al relleno
sanitario
Incrementar el adecuado Disminuir la generación
Disminuir la contaminación aprovechamiento de productos de Residuos Sólidos.
reciclables.

FORTALECER EN LA COMUNIDAD SABANETEÑA, EL ADECUADO MANEJO,


RECUPERACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS

Aumentar la cultura para Contar con un lugar establecido Implementar incentivos por parte de
el aprovechamiento de para el aprovechamiento de los las Alcaldías para quienes realizan
residuos sólidos residuos sólidos la separación en la fuente de los
Residuos Sólidos.
Incrementar el interés por parte de Contar con una ruta de
la comunidad y los planteles recolección especial de Implementar estrategias para llevar
educativos, en desarrollar actividades residuos orgánicos a cabo programas con la
encaminadas al cuidado del medio comunidad sobre el manejo de

13
Tabla 48.Objetivos y Metas
RESULTADO DE PRIORI-
PARÁMETRO LÍNEA BASE DAD OBJETIVO META PLAZO
Cantidad de bodegas,
centros de acopio y estación
de clasificación y
7
aprovechamiento en la
categoría de pequeño(área Desarrollar
menos a 150 metros2) programas y
Cantidad de bodegas, centros proyectos de
de acopio y estación Realizar
formación y
de clasificación y encuentros de
aprovechamiento en la capacitación
1 capacitación y
Alta dirigidos a las corto
categoría de Mediano(área formación
personas
entre 150 metros y 999 dirigidos a los
involucradas en los
metros2) centros de acopio
procesos llevados a
Cantidad de bodegas, cabo dentro de los
centros de acopio y estación centros de acopio
de clasificación y
2
aprovechamiento en la
categoría de Mediano (área
igual o mayor a 100 metros2)
Inclusión social a
Desarrollar los recuperadores
programas y identificados en
proyectos que el Municipio de
Cantidad total de
30 Alta permitan dignificar Sabaneta, corto
recicladores de
oficio la labor de los mediantes el
recuperados de desarrollo de
oficio. proyectos y
programas
Cantidad de recicladores de
oficio que pertenecen a Impulsar la Crear una
alguna de las figuras creación de asociación de
jurídicas previstas en el 0 Alta asociaciones de recuperadores en corto
artículo 15 de la Ley 142 de recuperadores en el el Municipio de
1994 para prestar el servicio Municipio de Sabaneta
público de aseo Sabaneta

Obtener un mayor
Cobertura del
aprovechamiento
100% de la ruta
de residuos sólidos
Cobertura de rutas selectivas cobrs = 37,8 % Alta selectiva de mediano
reciclables de
residuos
Municipio de
reciclables.
Sabaneta

14
Alternativas de solución

Tabla 49.Alternativas de solución


PARÁMETRO ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
Cantidad de bodegas, centros de acopio
y estación de clasificación y
aprovechamiento en la categoría de
pequeño (área menos a 150 metros2)
Cantidad de bodegas, centros de acopio
y estación de clasificación y Realizar capacitaciones desde la
Llevar a cabo el montaje
aprovechamiento en la categoría de Administración Municipal a los centros de
de un centro de acopio
Mediano (área entre 150 metros y 999 acopio en diferentes tema relacionados
que reemplace todos los
metros2) con el manejo integral de los residuos
demás centros de acopio
Cantidad de bodegas, centros de acopio sólidos, buenas prácticas ambientales
existentes en el municipio
y estación de clasificación y sostenibles, normatividad ambiental,
de Sabaneta
aprovechamiento en la categoría de entre otros
Mediano (área igual o mayor a 100
metros2)
Porcentaje de rechazos en bodegas,
centro de acopio y estaciones de
clasificación y aprovechamiento
Llevar a cabo la inclusión de los
Contratar un tercero que
recuperadores en programas sociales,
se encargue de llevar a
educativos, formativos entre otros,
cabo actividades de
Cantidad total de recicladores de oficio impulsados desde la Administración
Inclusión de los
Municipal y entes correspondientes que
recuperadores en el
vayan en pro del beneficio y dignificación
municipio de Sabaneta
de los recuperadores de oficio
Cantidad de recicladores de oficio que
Realizar alianzas con
pertenecen a alguna de las figuras Conformar legalmente un grupo de
grupos de recuperadores
jurídicas previstas en el artículo 15 de la recuperadores en el Municipio de
conformados en otros
Ley 142 de 1994 para prestar el servicio Sabaneta
municipios vecinos
público de aseo
Cobertura de rutas selectivas
Desarrollar programas y proyectos
Cantidad de residuos aprovechados por Contratar un tercero que
educativos por parte de la Administración
tipo de material (Ton- Año) se encargue de capacitar
Municipal dirigidos a la comunidad, que
Aprovechamiento de residuos sólidos en a la comunidad en
impulsen la cultura de la no basura y el
el último año manejo adecuado de
aprovechamiento de los residuos
Población capacitada en temas de residuos sólidos
generados desde la fuente
separación en la fuente

Selección de alternativas

Tabla 50.Selección de alternativas


ALTERNATIVA OBJETIVO
Realizar capacitaciones desde la Administración Desarrollar programas y proyectos de formación y
Municipal a los centros de acopio en diferentes tema capacitación dirigidos a las personas involucradas en

14
ALTERNATIVA OBJETIVO
relacionados con el manejo integral de los residuos los procesos llevados a cabo dentro de los centros de
sólidos, buenas prácticas ambientales sostenibles, acopio
normatividad ambiental, entre otros
Llevar a cabo la inclusión de los recuperadores en
programas sociales, educativos, formativos entre otros,
Desarrollar programas y proyectos que permitan
impulsados desde la Administración Municipal y entes
dignificar la labor de los recuperados de oficio.
correspondientes que vayan en pro del beneficio y
dignificación de los recuperadores de oficio
Conformar legalmente un grupo de recuperadores en Impulsar la creación de asociaciones de recuperadores
el Municipio de Sabaneta en el Municipio de Sabaneta
Obtener un mayor aprovechamiento de residuos
Desarrollar programas y proyectos educativos por sólidos reciclables de Municipio de Sabaneta
parte de la Administración Municipal dirigidos a la Impulsar acciones que promuevan el reciclaje y el
comunidad, que impulsen la cultura de la no basura y aprovechamiento de residuos sólidos en el Municipio
el aprovechamiento de los residuos generados desde de Sabaneta
la fuente Desarrollar campañas y estrategias de formación y
capacitación en temas de separación en la fuente

DISPOSICIÓN FINAL

La minimización de los residuos que van a los sitios de disposición final se logra si
efectivamente se producen en la fuente generadora, menos residuos; por lo tanto,
la reducción desde la fuente de generación, es la forma más eficaz de reducir la
cantidad de residuos sólidos que son llevados al sitio de disposición final.

El enfoque de la gestión de los residuos sólidos no debe orientarse a establecer


rellenos sanitarios, sino a establecer y utilizar sistemas de eliminación de
residuos, de tratamiento y aprovechamientoque reduzcan los impactos generados
por la producción desmedida de residuos en el municipio de Sabaneta.

Resultado de línea base

Tabla 51.Resultado de línea


base
PARÁMETRO RESULTADO
Los residuos generados son llevados al relleno sanitario La
Tipo de disposición final de residuos sólidos
Pradera en la vereda la pradera, jurisdicción del municipio de
generados en el área urbana y rural.
Don Matías.
Clase de sitio de disposición final Relleno Sanitario
Autorización Ambiental del sitio de Resolución 5288 de Julio 3 de 2002 - CORANTIOQUIA
disposición final (número, fecha y Autoridad Resolución 040135 por la cual se modifica la licencia
Ambiental que expide el Acto) ambiental.
Vida útil disponible del sitio de disposición Según la resolución, 14 años de capacidad volumétrica.

14
PARÁMETRO RESULTADO
final según la autorización ambiental
Residuos sólidos generados en el área
urbana y rural que son dispuestos en un 25837.29Ton/año
sitio de disposición final en el último año
Volumen de lixiviados vertidos (m3 /mes) Pendiente por actualizar
Volumen de lixiviados tratados(m3 /mes) Pendiente por actualizar
Eficiencia de tratamiento de lixiviados Pendiente por actualizar
Manejo de gases Extracción pasiva

Árbol de problemas
Disminución de la vida
Disminución de la calidad útil del relleno
de vida de los sanitario
recuperadores

Aumento en la generación de
Incremento de la Desaprovechamiento residuos sólidos que son
contaminación de residuos sólidos dispuestos en el relleno sanitario

MAYOR DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL RELLENO SANITARIO

Aceleramiento del Altos niveles de Generación significativa


proceso constructivo consumismo en la de residuos sólidos
población

Nuevos usuarios del


servicio público de
aseo

Árbol de objetivos
Aumentar la vida útil delos
Incrementar la calidad de rellenos sanitarios
vida de los recuperadores

Disminuir la generación de
Disminuir la Aprovechar mayor cantidad residuos sólidos que son
contaminación de residuos sólidos dispuestos en el relleno sanitario

DISMINUIR LA DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL RELLENO


SANITARIO
Garantizar más aprovechamiento Disminuir los altos niveles Disminuir la generación
de los residuos producto de los de consumismo en la significativa de residuos
procesos constructivos población sólidos

14
Objetivos y Metas

Tabla 52.Objetivos y Metas


RESULTADO DE PRIORI
PARÁMETRO LÍNEA BASE -DAD OBJETIVO META PLAZO
Tipo de disposición final
de residuos de área Relleno Sanitario Alta
urbana y área rural
Relleno sanitario Disminuir la cantidad
Regional Disponer
(regional o municipal) de residuos que son
adecuadamente los
Resolución 5288 de dispuestos en los
residuos generados en corto
Julio 3 de 2002 - rellenos sanitarios por
el municipio de
Autorización ambiental CORANTIOQUIA Alta el Municipio de
Sabaneta
del sitio de disposición Resolución 040135 Sabaneta
final por la cual se
modifica la licencia
ambiental.
Contribuir mediante
campañas educativas
con la sostenibilidad Garantizar mayor
Vida útil disponible del
de la vida útil del porcentaje de la
sitio disposición final
14 años Alta relleno sanitario, población capacitada
según la autorización
buscando la reducción en manejo adecuado
ambiental
en la generación de de residuos sólidos con corto
residuos sólidos desde énfasis al alto consumo
la fuente y reducción en la
Reducir la fracción de generación desde la
Fracción de residuos
% RS dispuestos = residuos dispuestos en fuente
dispuestos en sitio de Alta sitios de disposición
%
disposición final final
En municipios de
categoría especial y
N/A N/A N/A N/A N/A
primera: cantidad total
de emisiones de gases
En municipios de
categoría especial y
primera: fracción de N/A N/A N/A N/A N/A
gases aprovechados o
quemados

Alternativas de solución

Tabla 53.Alternativas de solución


PARÁMETRO ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
Tipo de disposición final de residuos de Continuar llevando todos
área urbana y área rural Identificar otro tipo de disposición final de
los residuos sólidos
residuos sólidos como el aprovechamiento de
Relleno sanitario (regional o producidos en el municipio
estos en el municipio de Sabaneta
municipal) de Sabaneta

14
Autorización ambiental del sitio de a un sitio de disposición
disposición final final
Desarrollo de programas y proyectos
Vida útil disponible del sitio educativos por parte de la Administración
disposición final según la Municipal y entes correspondientes, dirigidos
autorización ambiental a la comunidad que impulsen la cultura de la
no basura y el mayor aprovechamiento,
Fracción de residuos dispuestos en disminuyendo así los residuos sólidos que
sitio de disposición final son llevados al relleno sanitario.

Selección de alternativas

Tabla 54.Selección de alternativas


ALTERNATIVA OBJETIVO
Identificar otro tipo de disposición final de residuos
Aprovechar mayor cantidad de residuos sólidos
sólidos como el aprovechamiento de estos en el
producidos en el municipio de Sabaneta
municipio de Sabaneta
Desarrollo de programas y proyectos educativos por Contribuir mediante campañas educativas la
parte de la Administración Municipal y entes sostenibilidad de la vida útil del relleno sanitario,
correspondientes, dirigidos a la comunidad que buscando la reducción en la generación de residuos
impulsen la cultura de la no basura y el mayor sólidos desde la fuente
aprovechamiento, disminuyendo así los residuos Reducir la fracción de residuos dispuestos en sitios de
sólidos que son llevados al relleno sanitario. disposición final

RESIDUOS SÓLIDOS ESPECIALES Y DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN

La creciente generación de residuos de construcción y demolición y residuos


especiales y la importancia de realizar una adecuada disposición final, radica en
su difícil disposición final y en los impactos que estos por sus características
pueden causar al ambiente,por tanto el impacto no sólo es paisajístico, sino
también de contaminación química sobre el suelo, aguas subterráneas,
generación de riesgos a la salud pública, entre otros.

Resultado de línea base, Residuos especiales

Tabla 55.Resultado de línea base, Residuos


especiales
PARÁMETROS RESULTADO
Descripción de los programas Según información suministrada por la empresa de aseo del

14
existentes de recolección y municipio, no existen programas de recolección o disposición de
disposición de residuos sólidos residuos sólidos especiales
especiales (Decreto 1077 de 2015) Es responsabilidad de los constructores, hacer una adecuada
disposición final y por ende, la empresa de aseo simplemente
recibe solicitudes de recolección que generan cobro alos
interesados

Resultado de línea base, Residuos de Construcción y Demolición.

Tabla 56.Resultado de línea base, Residuos de Construcción y


PARÁMETROS RESULTAD
Demolición. O
Cantidad de residuos de
construcción y demolición La empresa de aseo no suministró información al respecto
RCD
generados (Tn/mes)para la
Tipo de sitio de empleado
disposición final o Relleno
aprovechamiento de Sanitario.
RCD
Autorización Ambiental del sitio
de Resolución 7529 del 12 de enero de 2005 expedida
disposición final RCD (número, por
fecha y autoridad ambiental CORANTIOQUI
que expide el acto Según información suministrada por la empresa de aseo:
“Aseo
Sabaneta S.A. E.S.P, presta el servicios de recolección y disposición
final de residuos de construcción en el municipio de Sabaneta de
dos formas a saber: la primera es por solicitud expresa de los
usuarios quienes a través de la línea de atención al usuario, el sitio
de la empresa en la internet o de forma presencial en las
Recolección y disposición final instalaciones, solicitan el servicio. Una vez radicada la solicitud, se
de RCD (persona natural o realiza una visita por parte del personal de la entidad para
jurídica que presta el servicio) constar el volumen del material a recoger, conforme a esta visita se
estima si el material puede ser recogido por un vehículo tipo
volqueta, o en caso de tratarse de grandes generadores que
permanentemente estén requiriendo el servicio, los desechos son
recogidos en un vehículo tipo amplio. La segunda es mediante la
ruta de vía pública, que consiste en la recolección de residuos y
desechos de construcción que han sido arrojados en vías y áreas

14
Árbol de problemas

Alteración al ecosistema

Contaminación paisajista
Disminución de la vida ocasionada por la inadecuada Generación de puntos críticos
útil del relleno disposición de residuos sólidos
sanitario

DEBILDADES EN LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS ESPECIALES Y RCD


Desaprovechamiento Falta de interés por parte de comunidad Cobro que la comunidad
de residuos sobre campañas educativas debe asumir para disponer
especiales y RCD encaminadas a la gestión integral de adecuadamente los residuos
residuos especiales y de RCD especiales y de RCD

Presencia de residuos
especiales y de RCD en Falta de cultura por parte de la
espacios y áreas públicas comunidad para la correcta
del municipio disposición de residuos especiales
y de RCD

Árbol de objetivos
Disminuir las
alteraciones al
ecosistema

Controlar la contaminación
paisajista ocasionada por la
Incrementar la vida útil del inadecuada disposición de Disminuir la generación de
relleno sanitario residuos sólidos puntos críticos

FORTALECER LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS ESPECIALES Y RCD


Aprovechar mayor Motivar a la comunidad mediante Incentivar a la comunidad
cantidad de residuos campañas educativas encaminadas a sobre la importancia de pagar
especiales y RCD la gestión integral de residuos para garantizar la disposición
especiales y de RCD adecuada los residuos
especiales y de RCD
Disminuir la presencia de
residuos especiales y de
RCD en espacios y áreas Incrementar la cultura por parte de
públicas del municipio la comunidad para la correcta
disposición de residuos especiales
y de RCD

14
Objetivos y Metas, Residuos especiales

Tabla 57.Objetivos y Metas,Residuos especiales


RESULTADO DE PRIORI-
PARÁMETRO LÍNEA BASE DAD OBJETIVO META PLAZO
- Capacitar la
población sobre el
manejo de los
Según información
Desarrollar programas, residuos especiales y
suministrada por la
proyectos y estrategias adecuada disposición
empresa de aseo del
Gestión de que permitan un final
municipio, no existen
residuos adecuado manejo de - Fortalecer el trabajo
programas de Media mediano
sólidos los residuos especiales en equipo entre la
recolección o empresa de servicios
especiales generados desde los
disposición de públicos de aseo y el
diferentes sectores
residuos sólidos Municipio para que el
poblaciones
especiales. servicio de recolección
de residuos especiales
sea eficiente y eficaz.

Alternativas de solución, Residuos especiales

Tabla 58.Alternativas de solución. Residuos especiales


PARÁMETRO ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
Desarrollo de proyectos y programas dirigidos a
la comunidad por parte de la Administración Continuar realizando la
Municipal encaminadas a incentivar el manejo recolección quincenal de los
Gestión de residuos adecuado de los residuos sólidos especiales, residuos especiales que se
sólidos especiales promoviendo así una disposición final adecuada encuentren en vía pública y que
por parte de los diferentes sectores poblaciones están causando afectación a la
comunidad

Selección de alternativas, Residuos especiales

Tabla 59.Selección de alternativas, Residuos especiales


ALTERNATIVA OBJETIVO
Desarrollo de proyectos y programas dirigidos a la
comunidad por parte de la Administración Municipal
Desarrollar programas, proyectos y estrategias que
encaminadas a incentivar el manejo adecuado de los
permitan un adecuado manejo de los residuos
residuos sólidos especiales, promoviendo así una
especiales generados desde los diferentes sectores
disposición final adecuada por parte de los diferentes
poblaciones
sectores poblaciones

14
Objetivo y Metas, Residuos de construcción y demolición

Tabla 60.Objetivos y Metas, Residuos de construcción y demolición


RESULTADO DE PRIORI-
PARÁMETRO LÍNEA BASE DAD OBJETIVO META PLAZO
Desarrollar programas, Capacitar la población
No se cuenta con
proyectos y estrategias sobre el manejo de
un programa de
que permitan un residuos de
Gestión de RCD residuos de Media corto
adecuado manejo de los construcción y
construcción y
residuos de construcción demolición y adecuada
demolición
y demolición. disposición final
Tipo de sitio empleado
para la disposición
final o Relleno sanitario Baja
aprovechamiento de
RCD
Autorización ambiental Resolución 7529 Impulsar acciones que
del sitio de disposición del 12 de enero Media permitan que los residuos
Realizar seguimiento a
final RCD de 2005 de construcción y
los generadores de
No hay demolición sean
Cantidad de RCD Media RCD, con el fin de corto
información dispuestos correctamente
garantizar su adecuada
Los residuos son en sitios autorizados por
disposición final
recolectados a la autoridad ambiental
solicitud de los competente
Recolección y
usuarios y o en
disposición final de Media
los recorridos
RCD
depositados en
vías o áreas
públicas

Alternativas de solución, Residuos de construcción y demolición

Tabla 61.Alternativas de solución, Residuos de construcción y demolición


PARÁMETRO ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
Gestión de RCD
Desarrollo de proyectos y programas dirigidos a Continuar realizando la
Tipo de sitio empleado para la
la comunidad por parte de la Administración recolección quincenal de los
disposición final o
Municipal encaminadas a incentivar el manejo residuos de construcción o
aprovechamiento de RCD
adecuado de los residuos sólidos de demolición que se
Autorización ambiental del sitio de
Construcción y Demolición promoviendo así una encuentren en vía pública y
disposición final RCD
disposición final correcta por parte de los que están causando
Cantidad de RCD
diferentes sectores poblaciones afectación a la comunidad
Recolección y disposición final de
RCD

14
Selección de alternativas, Residuos de construcción y demolición

Tabla 62.Selección de alternativas, Residuos de construcción y demolición


ALTERNATIVA OBJETIVO
Desarrollo de proyectos y programas dirigidos a la Desarrollar programas, proyectos y estrategias que
comunidad por parte de la Administración permitan un adecuado manejo y aprovechamiento de los
Municipal encaminadas a incentivar el manejo residuos de construcción y demolición.
adecuado de los residuos sólidos de Construcción Impulsar acciones que permitan que los residuos de
y Demolición promoviendo así una disposición final construcción y demolición sean dispuestos correctamente
correcta por parte de los diferentes sectores el relleno sanitario y o sitios autorizados por la autoridad
poblaciones ambiental competente

GESTIÓN DE RESIDUOS RURALES

A pesar de que la zona rural tiene una cercanía muy significativa con la zona
urbana y de expansión urbana, no cuenta con el desarrollo de actividades
industriales, ni comerciales ni de servicio que generen grandes volúmenes de
residuos. Es importante informar que los habitantes que tienen mayor cercanía a
las zonas de expansión urbana, que van hasta la cuota 1800 m.s.n.m hacen
uso de la prestación del servicio de la empresa de aseo. En aras de tener una
cobertura del servició, no sólo para la recolección de ordinarios, sino también para
incrementar y fomentar el aprovechamiento de residuos de sus habitantes,
permanentemente se hacen recorridos, se sensibiliza a la comunidad y se buscan
estrategias mediante el desarrollo de programas, proyectos y actividades
promuevan el fortalecimiento de la una cultura de la no basura, la implementación
de sistemas de aprovechamiento y acciones que impulsen la separación desde la
fuente.

Resultado de línea base

Tabla 63.Resultado de línea


base
PARÁMETRO RESULTADO

Cantidad de residuos por actividad en área rural


25837.29 Ton/año
y urbana

Producción percápita de residuos en área urbana Área urbano, expansión urbano y rural : PPC
, expansión urbana y rural 0.28kg/habitante
Caracterización de residuos en la fuente por En la página 44 se encuentra la Caracterización de
sector geográfico de acuerdo con lo establecido Residuos sólidos en el municipio de Sabaneta

15
PARÁMETRO RESULTADO
en el titulo F del RAS, en el are rural discriminada
por corregimientos y centros poblados
Caracterización de los residuos en el sitio de
disposición final, de acuerdo con lo establecido
con el título F del RAS, en área rural
discriminado por corregimientos y centros
poblados

Usuarios del servicio público de aseo en el área


No se cuenta con esta información
rural por corregimiento y centro poblado

Cobertura de recolección área rural (Cobryt), de


acuerdo con la información suministrada por los
prestadores del servicio público de aseo.
En caso de contar con más de un prestador, la
cobertura se estimara como la sumatoria de las
coberturas de los prestadores, la cual no podrá N/A
ser mayor al 100%
Cobryt= Cobryt1 +Cobrytx + …+ Cobrytn

Dónde:
¡= prestador,1= 1,2,3
SERVICIO FRECUENCIA SEMANAL
Los Arias, Maria
auxiliadora,
Palenque, Loma
Las Bruja,
Lunes – Jueves
Poblado de
SANTA Lucia,
finca san miguel,
loma los casimba
Pan de Azúcar Lunes – Jueves
Frecuencia actual de recolección área rural Entrada el
(Importante mencionar que la empresa de aseo Carmelo, san
pasa el reporte de recolección de toneladas judas, monte
recolectadas de ordinarios dentro del indicador Carmelo, la tuna,
de zona urbana y de expansión urbana por la monteazul, el Martes- Viernes
cercanía) agelillo, loma del
taburete, san
isidro, inmaculada.
Fuente clara,
colegio españolas,
loma de san José,
Miércoles- Sábado
finca aristizabal,
cañaveralejo, loma
los henao
Fuente: Empresa de Aseo del municipio de Sabaneta “Aseo
Sabaneta” y su operador “INTERASEO”

151
PARÁMETRO RESULTADO

Ver Anexo 7. Reporte de puntos críticos del Municipio de


Censo de puntos críticos en área rural
Sabaneta (No se tienen identificados en zona rural)

90% de todas áreas y zonas rurales incluidas en el Plan


Cobertura del barrido área rural y urbana
Operativo de Barrido

TOTAL MICRO RUTAS POR FRECUENCIA SEMANAL


Vereda María Auxiliadora 3
Vereda La Doctora 3
Vereda San José 3
Vereda Cañaveralejo 3
Vereda Pan de Azúcar 3
Frecuencia actual de barrido área Expansión La Inmaculada 3
urbana y rural (corregimiento y centro poblado) Sana Isidro 3
TOTAL FRECUENCIA SEMANAL 21
Fuente: Empresa de Aseo “Aseo Sabaneta”
“Cabe anotar que en la zona rural, el servicio de barrido en
estos lugares, únicamente abarca las zonas incluidas en el
Plan Operativo de Barrido y no en todo el lugar”.

Árbol de problemas
Inconformidad de
la comunidad

Generación de riesgos
Desmotivación de la a la salud publica Aumento de
comunidad vectores
Impactos ambientales
Contaminaciónvis negativos por la generación de Generación de
ual al entorno residuos sólidos puntos críticos

AUMENTO SIGNIFICATIVO EN LA GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS


RURALES

Incremento del Desinterés por parte Baja participación de


consumismo de la comunidad en la comunidad en la
interiorizar los adecuada gestión de
Aumento de usuarios procesos educativo- residuos sólidos
por acrecentamiento ambientales
urbanístico

15
Árbol de objetivos
Garantizar la conformidad
de la comunidad

Mitigar los riesgos a la


Motivar a la comunidad salud publica Minimizar la generación
e incremento de
vectores
Disminuir los impactos ambientales
Mejorar las condiciones negativos mediante el aprovechamiento
del entorno y manejo adecuado de los residuos Eliminar la
sólidos generaciónde puntos
críticos

CONTRIBUIR CON LA DISMINUCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS RURALES

Sensibilización a nuevos Crear estrategias que permitan Lograr una mayor


usuarios sobre consumismo lograr más interés por parte de participación por parte de la
para lograr la disminución en la comunidad en interiorizar los comunidad en el manejo
la generación de residuos procesos educativo-ambientales adecuado de residuos sólidos
sólidos

Objetivos y Metas

Tabla 64.Objetivos y Metas


RESULTADO DE PRIORI
PARÁMETRO LÍNEA BASE -DAD OBJETIVO META PLAZO
El 99% para el área
rural, ya que los Disposición adecuada
Buscar estrategias que
habitantes por la del 100%de los
permitan lograr una
Cobertura de cercanía con el área residuos generados en
Alta mayor cobertura del corto
recolección y transporte de expansión el área rural que no
servicio público de
urbana se tiene cobertura de
aseo
benefician del recolección transporte
servicio.
Veredas Día: 6 rutas de recolección
Lunes – Jueves ya establecidas en el
área de expansión
Veredas Día: Sostener en el tiempo urbana que benefician
Frecuencia de Martes – Viernes la frecuencia de a la parte rural con sus
Baja respectivos días y corto
recolección recolección en el área
rural horarios, respondiendo
Veredas Día: así a las necesidades
Miércoles – Sábado de cada usuarios por
tipo y estrato

15
RESULTADO DE PRIORI
PARÁMETRO LÍNEA BASE -DAD OBJETIVO META PLAZO
En el área Rural del
Municipio de
Sabaneta según
reporte presentado
por la empresa de
aseo, ASEO
SABANETA. S.A
E.S.P, No se tienen
Inexistencia de puntos
registrados puntos
Fomentar campañas críticos existentes en el
críticos. Se han
permanentes pe área rural, en un
Censo y manejo de desarrollado
Alto permita mantener la trabajo articulado de la corto
puntos críticos campañas de
zona rural sin puntos Empresa de Aseo y la
educación
críticos. Secretaría de Medio
ambiental para
culturizar a la Ambiente
comunidad sobre el
adecuado manejo
de los residuos
sólidos y evitar la
creación y la
perduración de
estos en el tiempo
El servicio de
Cumplimiento del
barrido o despápele Cumplimiento de plan
100% del plan de
Cobertura del barrido o en estos lugares, de operaciones
operaciones
despápele en únicamente abarca establecido por la
Baja establecido por la corto
corregimientos y centros las zonas incluidas empresa prestadora empresa prestadora
poblados en el Plan Operativo del servicio público de del servicio público de
de Barrido y no en aseo aseo
todo el lugar

Alternativas de solución

Tabla 65.Alternativas de solución


PARÁMETRO ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
Buscar un punto de acopio donde la
Implementar estrategias de
comunidad residente en esta zona sin
recolección de residuos sólidos en
Cobertura de recolección y cobertura de recolección, pueda depositar los
las zonas rurales que no cuentan
transporte residuos sólidos con previo acuerdo
con acceso al servicio de
de recolección con la empresa prestadora del
recolección y transporte
servicio público de aseo
Desarrollo de campañas informativas
Implementación de nuevas rutas de
dirigidas a la comunidad sobre la adecuada
Frecuencia de recolección recolección en la municipalidad
presentación de los residuos sólidos, hora y
frecuencia de recolección
Desarrollo de campañas educativas sobre Implementar una ruta que pase
Censo y manejo de puntos manejo y presentación de residuos en de manera quincenal por los
críticos articulación la empresa de Aseo y la puntos críticos del municipio
Secretaría de Medio Ambiente dirigidos a recolectando los residuos

15
PARÁMETRO ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
la comunidad
Propender por el cumplimiento
Cobertura del barrido o Desarrollo de un nuevo plan de
del plan de operaciones
despápele en corregimientos y operaciones que garantice una mayor presentado por la empresa de
centros poblados cobertura de barrido en zonas de rurales aseo

Selección de alternativas

Tabla 66.Selección de alternativas


ALTERNATIVA OBJETIVO
Buscar un punto de acopio donde la comunidad residente
en esta zona sin cobertura de recolección, pueda depositar Buscar estrategias que permitan lograr una mayor
los residuos sólidos con previo acuerdo de recolección con cobertura del servicio público de aseo
la empresa prestadora del servicio público de aseo
Desarrollo de campañas informativas dirigidas a la
Impulsar y fortalecer en el tiempo la frecuencia de
comunidad sobre la adecuada presentación de los residuos
recolección en el área rural
sólidos, hora y frecuencia de recolección
Desarrollo de campañas educativas sobre manejo y
presentación de residuos en articulación la empresa de Velar porque no existan punto críticos en el área
aseo y la Secretaría de Medio Ambiente dirigidos a la rural
comunidad
Cumplir con el plan de operaciones establecido
Desarrollo de un nuevo plan de operaciones que garantice
por la empresa prestadora del servicio público de
una mayor cobertura de barrido en zonas de rurales aseo

GESTIÓN DE RIESGOS

El desarrollo del programa de gestión deriesgos permite identificar las condiciones


de amenaza, vulnerabilidad y riesgos mitigables, los impactos en la población y
los riesgos existente para la prestación del servicio público de aseo, de acuerdo a
las condiciones del territorio, climáticas y sociales, evitando riesgos a la salud
pública

Resultado de línea base

Tabla 67.Resultado de línea


base
PARÁMETROS RESULTADO

15
Identificar las condiciones de amenaza, Se anexa el Plan de Contingencia de la empresa prestadora
vulnerabilidad y riesgo que incluya cuantificación del servicio público de aseo y Plan de Contingencia de
posible de daños e impacto Residuos Sólidos de Sabaneta. Ver

15
sobre la prestación del servicio de aseo y la Anexos 10 y 11.
definición de riesgo mitigable (Condiciones
de amenaza vulnerabilidad y riesgo, posibles
daños cuantificables y riesgo mitigable)

Árbol de problemas
Afectación de la calidad
Falta de planificación por parte de los vida de la población
entes responsables frente al que hacer en
situaciones de emergencia para el Existencia de amenazas para
manejo de residuos sólidos la salud pública municipal

DEBILIDADES EN LA GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL MANEJO DE


RESIDUOS SÓLIDOS
Inexistencia de estudio de amenaza, Inexistencia de un lote destinado
vulnerabilidad y riesgo asociado al para la atención de una emergencia
manejo de residuos sólidos en la disposición final de residuos
sólidos

Árbol de objetivos
Incrementar la calidad vida
Planificar adecuadamente las estrategias de la población
a implementar frente al que hacer en
situaciones de emergencia para el Disminución de la existencia
manejo de residuos sólidos de amenazas para la salud
pública

FORTALECER LA GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL MANEJO DE


RESIDUOS SÓLIDOS
Realizar un estudio de amenaza, Contar con un lote destinado para la
vulnerabilidad y riesgo asociado atención de una emergencia en la
al manejo de residuos sólidos disposición final de residuos sólidos

15
Objetivos y Metas

Tabla 68.Objetivos y Metas


RESULTADO DE PRIORI-
PARÁMETRO LÍNEA BASE DAD OBJETIVO META PLAZO
Formular El Planificar la prevención
No existe un Plan de
Manejo de las programa de de situaciones
manejo de condiciones
condiciones de Gestión del Riesgo catastróficas en los
de amenaza,
amenaza, Alto para los componentes de la corto
vulnerabilidad y riesgo
vulnerable y componentes de la gestión integral de
para el municipio de
riesgo Gestión Integral de residuos sólidos en el
Sabaneta
los residuos municipio de Sabaneta

Alternativas de solución

Tabla 69.Alternativas de solución


PARÁMETRO ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
Desarrollo de un programa de
Manejo de las condiciones de gestión de riesgo mediante la
---
amenaza, vulnerabilidad y riesgo identificación de las amenazas y
vulnerabilidad

Selección de Alternativas

Tabla 70.Selección de alternativas


ALTERNATIVA OBJETIVO
Conocer las condiciones de amenaza, vulnerabilid
Desarrollo de un programa de gestión de riesgo
riesgo en la prestación del servicio público de aseo
mediante la identificación de las amenazas y
Municipio de Sabaneta
vulnerabilidad

LIMPIEZA DE ZONAS RIBEREÑAS

El municipio de Sabaneta cuenta con dos microcuencas: La Doctora y La Honda,


las cuales son afluentes de la cuenca del rio Medellín, por tal motivo se hace
necesario evaluar la línea base, con el objetivo de desarrollar actividades que
fomenten en la comunidad respecto por el recurso hídrico

15
Resultado de línea base

Tabla 71.Resultado de línea base


PARÁMETROS RESULTADO
QUEBRADA METROS
La Escuela 2.155
La Cien Pesos 2.510
Áreas ribereñas ubicadas en suelo urbano. La Doctora 6.690
La Honda 1.363
La Sabaneta 644
La Sabanetica 2.509
TOTAL 15.871
Cantidad de residuos recogidos con ocasión
5 mt3 aproximadamente en 4 jornadas de limpieza
de jornadas de limpieza de zonas ribereñas
que realizadas en el año 2014

Árbol de problemas
Riesgos de Riesgos de Afectación de la calidad
Contaminación al suelo Contaminación hídrica vida de la población

Desbordamientos, Existencia de amenazas para


inundaciones, la salud pública municipal
deslizamientos

PRESENCIA DE RESIDUOS SÓLIDOS EN ZONAS RIBEREÑAS


Carencia de un programa de Falta de cultura por parte de la
limpieza de zonas ribereñas ciudadanía para el manejo integral
de residuos sólidos en zonas
ribereñas

Árbol de objetivos
Riesgos de Riesgos de Aumento de la calidad vida
Contaminación al suelo Contaminación hídrica de la población

Disminución de Disminución de la existencia


desbordamientos, de amenazas para la salud
inundaciones, deslizamientos

ELIMINACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN ZONAS RIBEREÑAS


Existencia de un programa de Cultura por parte de la ciudadanía
limpieza de zonas ribereñas para el manejo integral de residuos
sólidos en zonas ribereñas

15
Objetivos y Metas

Tabla 72.Objetivos y Metas


RESULTADO DE
PARÁMETRO LÍNEA BASE PRIORI-DAD OBJETIVO META PLAZO
Áreas ribereñas
Disminuir la
ubicadas en suelo 15871 mt Es garantizar la
cantidad de
urbano. limpieza de las
residuos sólidos
Cantidad de residuos 5 mt3 zonas ribereña
Alta dispuestos de Corto
recogidos con ocasión aproximadamente en 4 identificadas en el
forma incorrecta
de jornadas de jornadas de limpieza municipio de
en zonas
limpieza de zonas que realizadas en el Sabaneta
ribereñas
ribereñas año 2014

Alternativas de solución

Tabla 73.Alternativas de solución


PARÁMETRO ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
Limpieza de zonas ribereñas Desarrollar campañas de educación y
ubicadas en suelo urbano sensibilización con la comunidad permitan
Cantidad de residuos recogidos minimizar los impactos negativos generados a ---
con ocasión de la actividad de causa de la generación y la mala disposición
limpieza inadecuada de residuos

Selección de Alternativas

Tabla 74.Selección de alternativas


ALTERNATIVA OBJETIVO
Desarrollar campañas de educación y sensibilización con la
comunidad permitan minimizar los impactos negativos Garantizar la limpieza de las zonas ribereña
generados a causa de la generación y la mala disposición identificadas en el municipio de Sabaneta
inadecuada de residuos

15
DESARROLLO D E
PROGRAMAS Y
PROYECTOS

16
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO
DE ASEO

La Administración Municipal de Sabaneta en cabeza de la Secretaría de Medio


Ambiente y en articulación con la Empresa Prestadora del Servicio Público de
Aseo, jalonará el desarrollo de proyectos que garanticen la prestación de un
servicio público de aseo eficiente a toda la comunidad; dando cumplimiento a lo
establecido en el Decreto 1077 de 2015, Capitulo II, sección 1 que hace referencia
a aspectos generales del tema en mención, con temas como principios básicos
para la prestación del servicio público de aseo, calidad del servicio de aseo,
continuidad del servicio, responsabilidad de la prestación del servicio público de
aseo, responsabilidad en el manejo de los residuos sólidos, cobertura, función
social y ecológica y economías de escala.

Es importante propender por realizar un trabajo mancomunado Administración


Municipal versus Empresa Prestadora de Servicio Público, para que se cumpla a
cabalidad lo establecido en la norma; que en última instancia se vea reflejado en
la prestación del servicio público de aseo eficiente de acuerdo a las necesidades
del municipio, buscando una satisfacción de los usuarios superior al 90%; a su
vez que se haga un cobro de acuerdo a la generación de los residuos desde la
fuente y un ajuste gradual a la tarifa del servicio público, dando como resultado un
beneficio a toda la población y ende un equilibrio en el fondo de solidaridad y
redistribución de ingresos.

PROYECTO 1. Fortalecimiento de la prestación del servicio público de aseo


según normatividad vigente

En el marco del PGIRS y de la normatividad vigente, la prestación del servicio


público de aseo deberá reunir una serie de requisitos ante la comunidad y en su
proceso de operación: calidad, continuidad, cobertura, eficiencia; por lo tanto se
presenta este proyecto con el propósito de hacer un reconocimiento de los
aspectos operativos del sistema y sus componentes en la prestación del servicio
público de Aseo, revisión de la calidad y continuidad, establecimiento de
responsabilidades y planeación de la cobertura.

Es importante dentro de las acciones a emprender en el desarrollo del proyecto,


tener claro los lineamientos establecidos en el Plan de Gestión Integral de
Residuos sólidos (PGIRS) del 2005 y la actualización del mismo según la

16
Resolución 0754 de noviembre de 2014. Por tal razón se propone replantear
conjuntamente con la Empresa Prestadora del Servicio Público de Aseo los
alcances de la gestión integral de residuos sólidos en el municipio de Sabaneta.

Es importante establecer un parámetro comparativo para determinar aquellos


aspectos que falten por cumplirse de los lineamientos establecidos, analizando y
creando una veeduría permanente con líderes de la comunidad sobre la eficacia y
eficiencia en las diferentes etapas del sistema de gestión integral de residuos
sólidos

FIN: Fortalecer el desarrollo de todos los aspectos operativos de los diferentes


componentes en la prestación del servicio público de aseo en Sabaneta con la
participación activa de los usuarios.

PROPÓSITO: Implementar acciones educativas, ambientales y técnicas de


fortalecimiento en los diferentes aspectos operativos de la prestación del servicio
público de aseo en el municipio de Sabaneta.

16
Ilustración 1. Marco Lógico Prestación del Servicio Público de Aseo
Fortalecer el desarrollo de todos los aspectos operativos de los
diferentes componentes en la prestación del servicio público de aseo FIN
en Sabaneta

Implementar acciones educativas, ambientales y técnicas de


fortalecimiento en los diferentes aspectos operativos de la prestación
PROPOSITO
del servicio público de aseo en el municipio de Sabaneta

FORTALECIMIENTO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO SEGÚN


NORMATIVIDAD VIGENTE
Reconocimiento de los Revisión de la calidad y Establecimiento de
aspectos operativos del Planeación de la cobertura
continuidad en la prestación del Responsabilidades en la COMPONENTE
sistema y sus componentes en en la prestación del servicio
Servicio prestación del servicio público de aseo
la prestación del servicio público de aseo
público de Aseo
- Aplicar una encuesta de
percepción a la comunidad - Realizar talleres de - Realizar un análisis del
- Identificar aspectos operativos y sobre calidad y continuidad del cooperación con la comunidad. crecimiento poblacional Vs
componentes en la prestación del servicio - Reuniones constantes y generación de Residuos
servicio público de aseo. - Sensibilizar a la comunidad buenas relaciones entre - Realizar un plan de
- Realizar reuniones de con ejercicios de mapificación municipio y empresa de aseo. cobertura.
socialización con la comunidad de rutas. - Elaborar plegable informativo - Realizar campañas masivas ACTIVIDADES
sobre la operatividad de la - Socializar por sectores rutas, con la normatividad sobre la sobre la cultura de la no
Empresa Prestadora del servicio frecuencias y Horarios. prestación del servicio público basura.
público de aseo. - Reconocer la estación de de aseo. - Garantizar una cobertura en
- Levantar base de datos de las transferencia con fines la prestación del servicio
cantidades de residuos educativos. público de aseo
generados en el municipio para
diseñar indicadores

163
Tabla 75. Formulación del Proyecto Prestación del Servicio Público de Aseo
INDICADORES METAS INTERMEDIAS AÑO

FINAL
META
Cantidad

Calidad

Tiempo

Grupo
Social
Lugar
NIVEL

10

11

12
1

9
El proyecto
será
Fortalecer el desarrollo desarrollado
Número de
de todos los aspectos Nivel de de acuerdo a
aspectos
operativos de los fortalecimiento en la línea de Comunidad
operativos y Municipio
diferentes los aspectos tiempo Municipio
FIN

componentes de 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7
componentes en la operativos de la planeada para de
del sistema de Sabaneta
prestación del servicio prestación del todos los Sabaneta
aseo
público de aseo en servicio de aseo proyectos
fortalecidos
Sabaneta acogidos en la
actualización
de PGIRS
Implementar acciones
educativas,
ambientales y técnicas
PROPÓSITO

Línea del
de fortalecimiento en Comunidad
Número de Alcances del tiempo Municipio
los diferentes aspectos Municipio
acciones fortalecimiento planeada para de 30 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2
operativos de la de
implementadas del sistema la actualización Sabaneta
prestación del servicio Sabaneta
del PGIRS
público de aseo en el
municipio de Sabaneta
Reconocimiento de los
Porcentaje de la Línea del
aspectos operativos del Número de Comunidad
sistema y sus comunidad que tiempo Municipio
reuniones de Municipio
COMPONENTES

reconoce la planeada para de 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1


componentes en la planeación y de
prestación del servicio operatividad de la la actualización Sabaneta
reconocimiento Sabaneta
público de Aseo Empresa del PGIRS
Análisis de Línea del
Revisión de la Calidad Número de Comunidad
Estrategias que tiempo Municipio
y continuidad en la acciones de Municipio
garantizan planeada para de 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
prestación del Servicio inspección de la de
calidad y la actualización Sabaneta
público de aseo comunidad Sabaneta
continuidad del PGIRS
Establecimiento de Número de Índice de Línea del Municipio Comunidad
COMP
ONEN

Responsabilidades en reuniones acatamiento de tiempo de Municipio 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1


la prestación del realizadas las planeada para Sabaneta de

164
INDICADORES METAS INTERMEDIAS AÑO

FINAL
META
Cantidad

Calidad

Tiempo

Grupo
Social
Lugar
NIVEL

10

11

12
1

9
servicio público de responsabilidades la actualización Sabaneta
aseo a la luz de la del PGIRS
norma
Línea del
COMPONE

Planeación de la Nivel de Comunidad


Plan de tiempo Municipio
NTES

cobertura en la cobertura planeada para Municipio


cobertura de 6 1 -- 1 -- 1 -- 1 -- 1 -- 1 --
prestación del servicio alcanzado en el la actualización de
establecido Sabaneta
público de aseo municipio del PGIRS Sabaneta
Porcentaje de la
Identificar aspectos comunidad que Línea del Comunidad
operativos y identifica los tiempo Municipio
Documento Municipio
componentes en la aspectos planeada para de 2 1 -- -- -- -- 1 -- -- -- -- -- --
formulado de
prestación del servicio operativos y la actualización Sabaneta Sabaneta
público de aseo. componentes en del PGIRS
la PSPA.
Realizar reuniones de Porcentaje de la
socialización con la comunidad Línea del
Comunidad
comunidad sobre la Número de informada sobre tiempo Municipio
Municipio
ACTIVIDADES

operatividad de la reuniones de la operatividad de planeada para de 24 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2


Empresa Prestadora la Empresa de
socialización la actualización Sabaneta
del servicio público de prestadora del Sabaneta
del PGIRS
aseo. Spa
Levantar Bases de
Análisis del Línea del
Datos de las cantidades Comunidad
de residuos Base de datos consumismo en la tiempo Municipio
Municipio
generados en el sobre residuos comunidad vs planeada para de 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
de
municipio para diseñar producidos. alternativas de la actualización Sabaneta
Sabaneta
indicadores. solución del PGIRS
Resumen de la Línea del
Aplicar una encuesta Documento de Comunidad
percepción de la tiempo Municipio
de percepción a la tabulación y comunidad en la planeada para Municipio
de 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
comunidad sobre análisis de prestación del la actualización de
Sabaneta
calidad y continuidad encuestas Servicio del PGIRS Sabaneta

165
INDICADORES METAS INTERMEDIAS AÑO

FINAL
META
Cantidad

Calidad

Tiempo

Grupo
Social
Lugar
NIVEL

10

11

12
1

9
Línea del
Sensibilizar a la Nivel de Comunidad
Número de tiempo Municipio
comunidad con ubicación de la Municipio
sensibilizaciones planeada para de 24 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
ejercicios de comunidad con de
por sector la actualización Sabaneta
mapificación de rutas las rutas Sabaneta
del PGIRS
Porcentaje de
Línea del
sectores de la Comunidad
Socializar por sectores Número de tiempo Municipio
comunidad Municipio
rutas frecuencias y reuniones de planeada para de 48 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
conocedores de de
horarios socialización la actualización Sabaneta
rutas y Sabaneta
del PGIRS
frecuencias
Línea del
Salida de campo Alcances Comunidad
Reconocer la estación tiempo Municipio
para hacer pedagógicos de planeada para Municipio
de transferencia con de 4 -- 1 -- -- 1 -- -- 1 -- -- 1 --
fines educativos lectura la salida de la actualización Sabaneta de
pedagógica campo del PGIRS Sabaneta
ACTIVIDADES

Línea del
Número de Aspectos Comunidad
Realizar talleres de tiempo Municipio
talleres de propositivos de Municipio
cooperación con la planeada para de 16 2 -- 2 2 -- 2 2 -- 2 2 -- 2
comunidad cooperación los talleres de Sabaneta de
la actualización
realizados cooperación Sabaneta
del PGIRS
Línea del
Reuniones constantes Nivel de buenas Comunidad
Número de tiempo Municipio
y buenas relaciones relaciones entre planeada para Municipio
reuniones de 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
entre municipio y municipio y la actualización de
realizadas Sabaneta
empresa de aseo. empresa de aseo. del PGIRS Sabaneta
Elaborar plegable Línea del
Alcances de la Comunidad
informativo con la tiempo Municipio
Plegable información a Municipio
normatividad sobre la planeada para de 6 -- 1 -- 1 -- 1 -- 1 -- 1 -- 1
informativo través del de
prestación del servicio la actualización Sabaneta
plegable Sabaneta
público de aseo del PGIRS
Línea del
Realizar un análisis del Comunidad
tiempo Municipio
crecimiento poblacional Documento con Resultado de los Municipio
planeada para de 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Vs generación de análisis análisis de
la actualización Sabaneta
Residuos Sabaneta
del PGIRS

166
INDICADORES METAS INTERMEDIAS AÑO

FINAL
META
Cantidad

Calidad

Tiempo

Grupo
Social
Lugar
NIVEL

10

11

12
1

9
Línea del
Comunidad
Alcances del plan tiempo Municipio
Realizar un plan de Plan de Municipio
de cobertura en el planeada para de 1 -- 1 -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
cobertura cobertura de
municipio la actualización Sabaneta
Sabaneta
del PGIRS
ACTIVIDADES

Grado de Línea del


Comunidad
Realizar campañas asimilación de las tiempo Municipio
Número de Municipio
masivas sobre la campañas por planeada para de 24 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
campañas de
cultura de la no basura parte de la la actualización Sabaneta
Sabaneta
comunidad del PGIRS
Línea del
Garantizar una Comunidad
Porcentaje de Grado de tiempo Municipio
cobertura en la planeada para Municipio
cobertura satisfacción de la de 100% 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100
prestación del servicio la actualización de
garantizado comunidad Sabaneta
público de aseo del PGIRS Sabaneta

Tabla 76. Medios de Verificación Prestación del Servicio Público de Aseo


FUENTE DE
NIVEL INDICADOR MEDIOS DE VERIFICACIÓN FRECUENCIA RESPONSABLE
INFORMACION
FINALIDAD

Número de aspectos
Fortalecer el desarrollo de todos los Empresa prestadora del Informes presentados por las Administración Municipal
operativos y
aspectos operativos de los diferentes servicio público de aseo y entidades involucradas y de Sabaneta y Empresa
componentes del A solicitud
componentes en la prestación del servicio Administración Municipal evidencias que arroje el prestadora del servicio
sistema de aseo
público de aseo en Sabaneta de Sabaneta proyecto público de aseo.
fortalecidos
Implementar acciones educativas, Planillas y listados del proceso
PROPOSI

Empresa prestadora del Administración Municipal


ambientales y técnicas de fortalecimiento de convocatoria y asistencia a
Número de acciones servicio público de aseo y de Sabaneta y Empresa
TO

en los diferentes aspectos operativos de las capacitaciones.Informes y A solicitud


implementadas Administración Municipal prestadora del servicio
la prestación del servicio público de aseo Registros fotográficos
en el municipio de Sabaneta de Sabaneta generales. público de aseo.
Reconocimiento de los aspectos Empresa prestadora del Administración Municipal
COMPO

Número de reuniones
operativos del sistema y sus servicio público de aseo y Informes, actas y listados de Sabaneta y Empresa
NEN

de planeación y A solicitud
componentes en la prestación del servicio Administración Municipal Informe de asistencia. prestadora del servicio
reconocimiento
público de Aseo de Sabaneta público de aseo.

167
FUENTE DE
NIVEL INDICADOR MEDIOS DE VERIFICACIÓN FRECUENCIA RESPONSABLE
INFORMACION
Empresa prestadora del Administración Municipal
Número de acciones
Revisión de la Calidad y continuidad en la servicio público de aseo y Planilla de control y registros de Sabaneta y Empresa
de inspección de la A solicitud
prestación del Servicio público de aseo Administración Municipal fotográficos. prestadora del servicio
comunidad
COMPONENTES

de Sabaneta público de aseo.


Empresa prestadora del Administración Municipal
Informes del plan, listas de
Establecimiento de Responsabilidades en Número de reuniones servicio público de aseo y de Sabaneta y Empresa
asistencia y registro A solicitud
la prestación del servicio público de aseo realizadas Administración Municipal prestadora del servicio
fotográfico.
de Sabaneta público de aseo.
Empresa prestadora del Administración Municipal
Informes del plan, listas de
Planeación de la cobertura en la Plan de cobertura servicio público de aseo y de Sabaneta y Empresa
Administración Municipal asistencia y registro A solicitud prestadora del servicio
prestación del servicio público de aseo establecido
de Sabaneta fotográfico. público de aseo.
Empresa prestadora del Administración Municipal
Identificar aspectos operativos y
Documento servicio público de aseo y Informes, planillas, listados y de Sabaneta y Empresa
componentes en la prestación del servicio Administración Municipal A solicitud prestadora del servicio
formulado registro fotográfico.
público de aseo. de Sabaneta público de aseo.
Realizar reuniones de socialización con la Empresa prestadora del Administración Municipal
comunidad sobre la operatividad de la Número de reuniones servicio público de aseo y Informes, planillas, listados y de Sabaneta y Empresa
A solicitud
Empresa Prestadora del servicio público de socialización Administración Municipal registro fotográfico. prestadora del servicio
de aseo. de Sabaneta público de aseo.
Empresa prestadora del Administración Municipal
Levantar Bases de Datos de las
ACTIVIDADES

Base de datos sobre servicio público de aseo y Documento con base de datos de Sabaneta y Empresa
cantidades de residuos generados en el A solicitud
residuos producidos. Administración Municipal prestadora del servicio
municipio para diseñar indicadores.
de Sabaneta público de aseo.
Empresa prestadora del Administración Municipal
Documento de
Aplicar una encuesta de percepción a la servicio público de aseo y Informe con gráficas, e de Sabaneta y Empresa
tabulación y análisis A solicitud
comunidad sobre calidad y continuidad Administración Municipal Instrumento (modelo) aplicado prestadora del servicio
de encuestas de Sabaneta público de aseo.
Empresa prestadora del Administración Municipal
Número de Informes, listados de
Sensibilizar a la comunidad con ejercicios servicio público de aseo y de Sabaneta y Empresa
sensibilizaciones por asistencia y registros A solicitud
de mapificación de rutas Administración Municipal prestadora del servicio
sector de Sabaneta fotográficos. público de aseo.
Empresa prestadora del Administración Municipal
Número de Planillas, mapas y listados de
Socializar por sectores rutas, frecuencias servicio público de aseo y de Sabaneta y Empresa
sensibilizaciones por asistencia a las A solicitud
y horarios Administración Municipal prestadora del servicio
sector de Sabaneta socializaciones público de aseo.

168
FUENTE DE
NIVEL INDICADOR MEDIOS DE VERIFICACIÓN FRECUENCIA RESPONSABLE
INFORMACION
Empresa prestadora del Administración Municipal
Salida de campo para
Reconocer la estación de transferencia servicio público de aseo y Informes, listados de de Sabaneta y Empresa
hacer lectura A solicitud
con fines educativos Administración Municipal asistencia y mapas de ruteo. prestadora del servicio
pedagógica
de Sabaneta público de aseo.
Empresa prestadora del Administración Municipal
Número de talleres
Realizar talleres de cooperación con la servicio público de aseo y Informe, listado y registro de Sabaneta y Empresa
de cooperación A solicitud
comunidad Administración Municipal fotográfico prestadora del servicio
realizados
de Sabaneta público de aseo.
Empresa prestadora del Administración Municipal
Reuniones constantes y buenas Listados de asistencia,
Número de reuniones servicio público de aseo y de Sabaneta y Empresa
relaciones entre municipio y empresa de Administración Municipal Informe de actividades y A solicitud prestadora del servicio
realizadas
aseo. de Sabaneta planillas. público de aseo.
Empresa prestadora del Administración Municipal
Elaborar plegable informativo con la
ACTIVIDADES

servicio público de aseo y Soporte del plegable de Sabaneta y Empresa


normatividad sobre la prestación del Plegable informativo Administración Municipal A solicitud prestadora del servicio
servicio público de aseo de Sabaneta público de aseo.
Empresa prestadora del Administración Municipal
Documento soporte del
Realizar un análisis del crecimiento Documento con servicio público de aseo y de Sabaneta y Empresa
análisis A solicitud
poblacional Vs generación de Residuos análisis Administración Municipal prestadora del servicio
de Sabaneta público de aseo.
Empresa prestadora del Administración Municipal
servicio público de aseo y Informe del plan de Sabaneta y Empresa
Realizar un plan de cobertura Plan de cobertura A solicitud
Administración Municipal prestadora del servicio
de Sabaneta público de aseo.
Empresa prestadora del Listados de asistencia, Administración Municipal
Realizar campañas masivas sobre la Número de servicio público de aseo y Informe de resultados de las de Sabaneta y Empresa
A solicitud
cultura de la no basura campañas Administración Municipal campañas, Registros prestadora del servicio
de Sabaneta fotográficos. público de aseo.
Empresa prestadora del Informe del plan y listados de Administración Municipal
Garantizar una cobertura en la prestación Porcentaje de servicio público de aseo y asistencia de la participación de Sabaneta y Empresa
A solicitud
del servicio público de aseo cobertura garantizado Administración Municipal de la comunidad. Registro prestadora del servicio
de Sabaneta fotográfico. público de aseo.

169
Tabla 77. Descripción de Riesgos Prestación del Servicio Público de Aseo
DESCRIPCION DE RIESGO
NIVEL INDICADOR
FINANCIERO POLITICO SOCIAL AMBIENTAL LEGAL
Fortalecer el desarrollo de todos los Número de aspectos Que los desembolsos Confundir los Bajo interés de los Las condiciones
FINALID

aspectos operativos de los diferentes operativos y financieros se demoren objetivos operadores y ambientales Desacato de la
AD

componentes en la prestación del componentes del sistema y detengan el avance pedagógicos con usuarios para asistir retrasan el avance normatividad
servicio público de aseo en Sabaneta de aseo fortalecidos de las actividades intereses políticos a las actividades del proyecto
Implementar acciones educativas,
PROPOSITO

ambientales y técnicas de Que los desembolsos Confundir los


fortalecimiento en los diferentes Incumplimiento de los Desconocimiento
Número de acciones se demoren y detengan objetivos
aspectos operativos de la prestación usuarios a las dela normatividad
implementadas el avance de las pedagógicos con
del servicio público de aseo en el acciones convocadas
actividades intereses políticos
municipio de Sabaneta
Reconocimiento de los aspectos
Número de reuniones de Poco interés de los Desconocimiento
operativos del sistema y sus
planeación y usuarios de participar dela normatividad
componentes en la prestación del
reconocimiento en las reuniones
servicio público de Aseo
COMPONENTES

Las condiciones
Que los desembolsos Desconocimiento de
Revisión de la Calidad y continuidad Número de acciones de geográficas Desconocimiento
se demoren y detengan la carta del trato
en la prestación del Servicio público inspección de la pueden limitar los dela normatividad
el avance de las digno al usuario
de aseo comunidad alcances de las
actividades (Aseo Sabaneta)
actividades
Establecimiento de Responsabilidades Bajo interés de los Desconocimiento
Número de reuniones
en la prestación del servicio público de usuarios para asumir de la
aseo realizadas las responsabilidades normatividad
Bajo interés de los Desconocimiento
Planeación de la cobertura en la Plan de cobertura Intereses politicos
usuarios para asumir de la
prestación del servicio público de aseo establecido diferentes las responsabilidades normatividad

Tabla 78.Cronograma Prestación del Servicio Público de Aseo

Año 10

Año 11
Actividad Responsable Horizonte

Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9
Actividad 1: Identificar aspectos operativos y Administración Municipal de Sabaneta
Corto y
componentes en la prestación del servicio y Empresa prestadora del servicio 1 -- -- -- -- 1 -- -- -- -- --
mediano plazo
público de aseo. público de aseo.

170
Año 10

Año 11

Año12
Actividad Responsable Horizonte

Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9
Actividad 2: Realizar reuniones de
Administración Municipal de
socialización con la comunidad sobre la Corto, mediano
Sabaneta y Empresa prestadora del 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
operatividad de la Empresa Prestadora del y largo plazo
servicio público de aseo.
servicio público de aseo.
Actividad 3:Levantar base de datos de las Administración Municipal de
Corto, mediano
cantidades de residuos generados en el Sabaneta y Empresa prestadora del 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
municipio para diseñar indicadores y largo plazo
servicio público de aseo.
Actividad 4: Aplicar una encuesta de Administración Municipal de
Corto, mediano
percepción a la comunidad sobre calidad y Sabaneta y Empresa prestadora del 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
y largo plazo
continuidad del servicio servicio público de aseo.
Administración Municipal de
Actividad5: Sensibilizar a la comunidad con Corto, mediano
Sabaneta y Empresa prestadora del 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
ejercicios de mapificación de rutas. servicio público de aseo. y largo plazo
Administración Municipal de
Actividad 6: Socializar por sectores rutas, Corto, mediano
Sabaneta y Empresa prestadora del 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
frecuencias y Horarios. servicio público de aseo. y largo plazo
Administración Municipal de
Actividad 7: Reconocer la estación de Corto, mediano
Sabaneta y Empresa prestadora del -- 1 -- -- 1 -- -- 1 -- -- 1 --
transferencia con fines educativos. servicio público de aseo. y largo plazo
Administración Municipal de
Actividad 8: Realizar talleres de Corto, mediano
Sabaneta y Empresa prestadora del 2 -- 2 2 -- 2 2 -- 2 2 -- 2
cooperación con la comunidad y largo plazo
servicio público de aseo.
Actividad 9: Reuniones constantes y Administración Municipal de
Corto, mediano
buenas relaciones entre municipio y Sabaneta y Empresa prestadora del 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
y largo plazo
empresa de aseo servicio público de aseo.
Actividad 10:Elaborar plegable informativo Administración Municipal de
Corto, mediano
con la normatividad sobre la prestación del Sabaneta y Empresa prestadora del -- 1 -- 1 -- 1 -- 1 -- 1 -- 1
y largo plazo
servicio público de aseo. servicio público de aseo.
Actividad 11: Realizar un análisis del Administración Municipal de
Corto, mediano
crecimiento poblacional Vs generación de Sabaneta y Empresa prestadora del 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
y largo plazo
Residuos servicio público de aseo.
Administración Municipal de
Actividad 12: Realizar un plan de cobertura Sabaneta y Empresa prestadora del Corto plazo -- 1 -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
servicio público de aseo.
Administración Municipal de
Actividad 13:.Realizar campañas masivas Corto, mediano
Sabaneta y Empresa prestadora del 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
sobre la cultura de la no basura. y largo plazo
servicio público de aseo.

171
Año 10

Año 11

Año12
Actividad Responsable Horizonte

Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9
Administración Municipal de
Actividad 14: Garantizar una cobertura en Corto, mediano
Sabaneta y Empresa prestadora del y largo plazo
100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100
la prestación del servicio público de aseo
servicio público de aseo.

Tabla 79. Plan Financiero Prestación del Servicio Público de Aseo


PROYECTO PRESTACIÓN DEL AÑO 1 AÑO 5 AÑO
SERVICIO PÚBLICO DE ASEO
$ 80.000.000 $ 39.500.000 $ 42.000.000
AÑO 2 AÑO 6 AÑO
$ 45.000.000 $ 48.000.000 $ 45.000.000
AÑO 3 AÑO 7 AÑO
$ 42.000.000 $ 42.000.000 $ 39.500.000
AÑO 4 AÑO 8 AÑO
$ 45.000.000 $ 42.000.000 $ 45.000.000
TOTAL $555.000.000

172
PROGRAMA DE RECOLECCIÓN, TRANSPORTE, TRANSFERENCIA Y
DISPOSICIÓN FINAL

La recolección, transporte y transferencia de residuos sólidos son considerados


como componentes fundamentales dentro del marco de la prestación del servicio
público de aseo, por tal razón dentro de este programa, se deberán formular
estrategias que garanticen la cobertura del servicio a todos los habitantes del
municipio.

Así mismo, se busca con el desarrollo de múltiples actividades, mantener la


cobertura en la zona urbana del Municipio y aumentar en un 100% la prestación
del servicio para el área rural, teniendo en cuenta que actualmente la cobertura
para esta zona es del 99%; con el objetivo de garantizar las frecuencias
de recolección en los diferentes sectores del municipio, contribuyendo así a que la
comunidad Sabaneteña realice un manejo adecuado de los residuos, mitigando
los impactos negativos y alargando la vida útil delos rellenos sanitarios.

Para el caso de la disposición final, Colombia ha avanzado en los últimos años en


materia de reglamentación y regulación. En lo que respecta a los sistemas de
disposición final de residuos sólidos contamos con la siguiente normatividad: Ley
09 de 1979, la Ley 142 de 1994, la Ley 430 de 1998, el Documento CONPES
2750 de 1994, el Decreto 2462 de 1989, el Decreto 605 de 1996, varias
resoluciones y el reciente Decreto 1077 de 2015 reglamentario de la prestación del
servicio público de aseo, expedido por el actual Gobierno, que incluye la actividad
de recolección y transporte de residuos aprovechables y expresa que en la
formulación de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS), debe
darse una participación efectiva a la población recicladora; así mismo el Ministerio
de Vivienda, Ciudad y Territorio, con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible, expidió el 25 de noviembre del 2014, la Resolución 0754, por la cual
se establece la metodología para la formulación, implementación, evaluación,
seguimiento, control y actualización de los mismos Planes de Gestión,
metodología que debe ser adoptada por los municipios y distritos del país, como
herramienta de planeación orientada a establecer estrategias para un adecuado
manejo de los residuos sólidos en el Municipio.

Teniendo claridad frente a la norma la empresa de servicio público de aseo,


elaboró el Plan Operativo donde se establece de manera detallada las actividades
y procedimientos inherentes a la disposición final adecuada de los residuos sólidos
que, mediante la técnica de relleno sanitario, garantice una óptima disposición
de

17
los desechos evitando impactos ambientales negativos en el medio, generados
por las diferentes actividades realizadas en el proceso de disposición final.
(Fuente: Plan de Operaciones de Aseo Sabaneta). Dicho plan de operaciones
tiene establecido que la finalidad de la cobertura en las celdas, sirve para evitar
los impactos negativos ambientales causados como: La proliferación de fauna
nociva, la dispersión de basuras liberada por el viento, los malos olores, la
infiltración de agua pluvial, presencia de biogás y riesgo de incendios y estética.

Con el fin de esclarecer lo mencionado en el párrafo anterior, se anexa el Plan de


Operaciones presentado por la Empresa de Servicio Público de Aseo “Aseo
Sabaneta”, ver Anexo 12.; de igual manera la Administración Municipal de
Sabaneta, en cabeza de la Secretaría de Medio Ambiente y Aseo Sabaneta,
desarrollará y ejecutará diferentes actividades que buscan desestimular el
consumismo en la población.

PROYECTO 2. Fortalecimiento de la recolección, el transporte, la


transferencia y la disposición final de los residuos sólidos, con lineamientos
ambientalmente adecuados.

El Decreto 1077 de 2015en el Artículo 2.3.2.2.2.3.45, establece que el censo de


puntos críticos lo harán las personas prestadoras del servicio público de aseo,
realizaran operativos de limpieza y remitirán la información a la entidad territorial y
autoridad de Policía para efectos de lo previsto en la normatividad vigente. Así
mismo establece que el Municipio deberá coordinar con las personas prestadoras
del servicio público de aseo o con terceros, la ejecución de estas actividades y
pactar libremente la remuneración. Por tal razón la empresa prestadora de
Servicio Público Aseo Sabaneta, acatando este requerimiento levantó un censo
donde fue posible identificar diferentes puntos críticos generados por los
inadecuados hábitos de la comunidad, la mala disposición y acumulación de los
residuos sólidos, el desconocimiento de la normatividad, entre otras; causando
deterioro paisajístico, la generación de malos olores, la propagación de vectores,
enfermedades y focos de contaminación en la zona urbana y rural del municipio.

Ante esta situación se plantea la unión de esfuerzos orientados a la disminución


de un alto porcentaje de estos focos de contaminación, teniendo presente
la corresponsabilidad de toda la comunidad en el manejo integral de residuos
desde

17
el origen hasta su disposición final, evitando que se fomenten puntos
críticos; hasta que se genere en ella una actitud de respeto, sentido de
pertenencia y apropiación permanente en el cuidado y preservación de estos sitios
con jardines, como lugares especiales para disfrute de la comunidad.

Se propone como estrategia de minimización de estos impactos realizar una


evaluación periódica entre la empresa prestadora de servicios públicos, Secretaría
de Medio Ambiente y la comunidad, que permita realizar una intervención desde
lo ambiental, lo técnico y lo pedagógico. Es importante establecer un Plan de
seguimiento y monitoreo mediante el cual se establezcan metas de reducción de
los mismos.

Este proyecto se articula con otro proyecto que es actualmente ejecutando por la
Administración Municipal en cabeza de la Secretaría de Medio Ambiente,
denominado “Implementación, mantenimiento y conservación de zonas verdes
públicas del Municipio de Sabaneta”, el cual es responsabilidad de la Subdirección
de Planeación Ambiental.

FIN: Fortalecimiento de la recolección, el transporte, la transferencia y


la disposición final de los residuos sólidos
.

PROPÓSITO: Articular esfuerzos para fortalecer la gestión integral de residuos


sólidosy la prestación de un servicio eficiente por parte de la empresa prestadora
del servicio público de aseo del municipio

17
Ilustración 2. Fortalecimiento de la recolección, el transporte, la transferencia y la disposición final de los
residuos sólidos.

Fortalecimiento de la recolección, el transporte, la


transferencia y la disposición final de los residuos sólidos. FIN

Articular esfuerzos para fortalecer la gestión integral de residuos sólidos y la prestación


de un servicio eficiente por parte de la empresa prestadora del servicio público de aseo
PROPOSITO
del municipio.

FORTALECIMIENTO DE LA RECOLECCIÓN, EL TRANSPORTE, LA TRANSFERENCIA Y LA DISPOSICIÓN


FINAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS, CON LINEAMIENTOS AMBIENTALMENTE ADECUADOS.
Mitigar impactos negativos Mitigar impactos negativos Mitigar impactos
Mitigar impactos negativos
asociados a la recolección de asociados a la el transporte negativos asociados a COMPONENTE
asociados a la
residuos sólidos. de residuos sólidos la disposición final de
transferencia de residuos
residuos sólidos
sólidos
- Realizar salidas de campo
diagnósticas y evaluativas - Realizar reuniones
- Reuniones de socialización periódicas para identificar ACTIVIDADES
del censo de puntos críticos y -Reuniones con la Empresa sitios para disposición final y
-Realizar visitas a la
las operaciones de la Prestadora de Aseo, Secretaría contingencia.
estación de transferencia.
Empresa prestadora del de Medio Ambiente y la -Sensibilizar a la comunidad
-Realizar comparativos
servicio público de aseo. comunidad sobre los riesgos de salud
anuales de toneladas de
- Programa de sensibilización residuos dispuestos en el pública, asociados a la
para erradicar puntos críticos. relleno sanitario disposición final de residuos
- Realizar convites de sólidos.
siembra -Realizar campañas
- Realizar actividades de educativas sobre
empoderamiento con las JAC las 5 erres para disminuir la
y comunidad. generación de residuos.

176
Tabla 80.Fortalecimiento de la recolección, el transporte, la transferencia y la disposición final de los residuos sólidos.
INDICADORES METAS INTERMEDIAS AÑO

FINAL
META
Cantidad

Calidad

Tiempo

Grupo
Social
Lugar
NIVEL

12
10

11
1

9
Línea de
Compromiso tiempo
Fortalecimiento de la
de personas y planeada
recolección, el
Número de Juntas de para todos Comunidad
transporte, la Municipio de
FIN

Puntos críticos acción los Municipio de 9 5 4 -- -- -- -- -- -- -- -- -- --


transferencia y la Sabaneta
intervenidos comunal proyectos Sabaneta
disposición final de
apadrinando acogidos en
los residuos sólidos
los jardines. actualización
de PGIRS
Articular esfuerzos
para fortalecer la
gestión integral de Línea del
PROPOSITO

residuos sólidosy la Número de


Sitios críticos tiempo
prestación de un sectores Comunidad
erradicados en planeada Municipio de
servicio eficiente por Intervenidos con Municipio de 9 5 4 -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
relación con el para la Sabaneta
parte de la empresa siembra de Sabaneta
total existente actualización
prestadora del jardines
del PGIRS
servicio público de
aseo del municipio.
Línea del
Características
Mitigar impactos Número de tiempo
particulares de Comunidad
negativos asociados puntos críticos operatividad planeada Municipio de
Municipio de 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
COMPONENTES

a la recolección de censados y de cada sitio para la Sabaneta


Sabaneta
residuos sólidos. evaluados crítico actualización
del PGIRS
Descripción y Línea del
Mitigar impactos Número de compromisos tiempo
de la planeada Comunidad
negativos asociados reuniones con la Municipio de
comunidad para la Municipio de 9 5 4 -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
a la el transporte de empresa de Sabaneta
con los sitios actualización Sabaneta
residuos sólidos aseo
apadrinados del PGIRS
Mitigar impactos Número de Cumplimiento Línea del Municipio de Comunidad
MPO

NE

4 -- -- 1 -- -- 1 -- -- 1 -- -- 1
negativos asociados reuniones con la de acuerdos y tiempo Sabaneta Municipio de

177
INDICADORES METAS INTERMEDIAS AÑO

FINAL
META
Cantidad

Calidad

Tiempo

Grupo
Social
Lugar
NIVEL

12
10

11
1

9
a la transferencia de Empresa compromisos planeada Sabaneta
residuos sólidos Prestadora con la para la
Empresa de actualización
aseo del PGIRS
Línea del
Mitigar impactos Número de tiempo
Resultados e Comunidad
negativos asociados Convites de planeada Municipio de
impactos de Municipio de 9 5 4 -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
a la disposición final siembras de para la Sabaneta
los convites Sabaneta
de residuos sólidos jardín realizados actualización
del PGIRS
Línea del
tiempo
Realizar salidas de Número de Descripción y planeada Comunidad
Municipio de
campo diagnósticas salidas de análisis delos Municipio de 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
para la Sabaneta
y evaluativas campo diagnósticos actualización Sabaneta
del PGIRS
Reuniones de
socialización del Línea del
censo de puntos tiempo
Número de Comunidad
críticos y las Comunidad planeada Municipio de
reuniones Municipio de 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
participante para la Sabaneta
ACTIVIDADES

operaciones de la realizadas Sabaneta


Empresa Prestadora actualización
del servicio de aseo del PGIRS
Línea del
Comunidades
Programa de Número de tiempo
Salón del área de
sensibilización para actividades de Impactos de la planeada
Ludoteca La influencia de 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
erradicar puntos sensibilización sensibilización para la
Libélula los sitios
críticos realizadas actualización
del PGIRS críticos
Línea del
Número de tiempo
Impactos planeada Comunidad
Realizar convites de convites de Municipio de
sociales de los Municipio de 4 -- -- 1 -- -- 1 -- -- 1 -- -- 1
siembra siembra para la Sabaneta
convites actualización Sabaneta
realizados
del PGIRS
Realizar eventos Número de Descripción y Línea del Municipio de Comunidad
IVID

12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
educativos para el eventos compromisos tiempo
A

Sabaneta Municipio de

178
INDICADORES METAS INTERMEDIAS AÑO

FINAL
META
Cantidad

Calidad

Tiempo

Grupo
Social
Lugar
NIVEL

10

11

12
1

9
empoderamiento con realizados con de la planeada Sabaneta
la comunidad y las las JAC y comunidad para la
JAC comunidad con los sitios actualización
apadrinando apadrinados del PGIRS
sitios críticos
Línea del
Reuniones con la tiempo
Empresa de Aseo, Acuerdos y Salón Comunidad
Número de planeada
Secretaría de Medio compromisos Ludoteca La Municipio de 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
reuniones para la
Ambiente y la de las partes Libélula Sabaneta
actualización
comunidad del PGIRS
Línea del
Consolidar censo de tiempo
Descripción planeada Salón Comunidad
puntos críticos con Documento
del alcance de para la ludoteca La Municipio de 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
las actividades consolidado
las actividades actualización Libélula Sabaneta
realizadas
del PGIRS
Participación
en la Línea del
socialización tiempo
Socializar plan de Número de con plan de Salón Comunidad
planeada
seguimiento y reuniones de seguimiento, ludoteca La Municipio de 10 -- -- 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
para la
resultados finales socialización resultados y Libélula Sabaneta
actualización
logros del PGIRS
alcanzados
Línea del
Realizar reuniones
tiempo
periódicas para planeada Salón Comunidad
Número de Participación
identificar sitios para ludoteca La Municipio de 9 -- -- -- 1 1 1 1 1 1 1 1 1
reuniones en la reunión para la
disposición final y actualización Libélula Sabaneta
contingencia del PGIRS
Realizar campañas Porcentaje de Línea del
educativas sobre la comunidad tiempo
Número de Comunidad
las 3 erres para disminuyendo planeada Municipio de
campañas Municipio de 10 -- -- 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
disminuir la la disposición para la Sabaneta
educativas Sabaneta
generación de de residuos actualización
residuos. en el relleno del PGIRS

179
INDICADORES METAS INTERMEDIAS AÑO

FINAL
META
Cantidad

Calidad

Tiempo

Grupo
Social
Lugar
NIVEL

10

11

12
1

9
sanitario
Sensibilizar a la Línea del
comunidad sobre los tiempo
Comunidad
riesgos de salud Número de planeada Municipio de Municipio de 10 -- -- 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
pública, asociados a sensibilizaciones para la Sabaneta Sabaneta
la disposición final actualización
de residuos sólidos. del PGIRS
Línea del
tiempo
Realizar visitas a la planeada Comunidad
Número de Municipio de
estación de para la Municipio de 10 -- -- 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
visitas Sabaneta
transferencia actualización Sabaneta
del PGIRS
Realizar
Línea del
comparativos
anuales de tiempo
Comunidad
toneladas de Documento con planeada Municipio de
Municipio de 10 -- -- 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
residuos dispuestos comparativo para la Sabaneta
Sabaneta
en el relleno actualización
sanitario del PGIRS

Tabla 81.Fortalecimiento de la recolección, el transporte, la transferencia y la disposición final de los residuos sólidos.
FUENTE DE MEDIOS DE
NIVEL INDICADOR INFORMACION VERIFICACIÓN FRECUENCIA RESPONSABLE
Empresa prestadora del Administración Municipal
FINALID

Fortalecimiento de la recolección, el
Número de Puntos servicio público de aseo Informes presentados de Sabaneta y Empresa
AD

transporte, la transferencia y la disposición A solicitud


final de los residuos sólidos críticos intervenidos y Administración por la empresa de aseo prestadora del servicio
Municipal de Sabaneta público de aseo.
Empresa prestadora del Planillas, listados de Administración Municipal
PRO

Articular esfuerzos para fortalecer la gestión Puntos críticos


servicio público de aseo asistencia y registro A solicitud de Sabaneta y Empresa


de residuos sólidos erradicados
y Administración fotográfico de las prestadora del servicio

180
FUENTE DE MEDIOS DE
NIVEL INDICADOR INFORMACION VERIFICACIÓN FRECUENCIA RESPONSABLE
Municipal de Sabaneta intervenciones público de aseo.
Número de puntos Informe del censo y
Mitigar impactos negativos asociados a la Empresa prestadora del Empresa prestadora del
críticos censados y planillas de evaluación A solicitud
recolección de residuos sólidos. servicio público de aseo Servicio público de Aseo
evaluados de cada punto crítico.
Número de sectores de Informes del proceso de
COMPONENTES

Mitigar impactos negativos asociados al Administración Municipal Administración Municipal


la comunidad padrinazgo y planillas de A solicitud
transporte de residuos sólidos. de Sabaneta de Sabaneta
empoderados los responsables.
A Empresa prestadora Administración Municipal
Número de reuniones del servicio público de de Sabaneta y Empresa
Mitigar impactos negativos asociados a la
con la Empresa aseo y Administración Actas de las reuniones A solicitud prestadora del servicio
transferencia de residuos sólidos.
Prestadora Municipal de Sabaneta público de aseo
Empresa prestadora del Administración Municipal
Mitigar impactos negativos asociados a la Un plan de monitoreo a servicio público de aseo Informe del seguimiento de Sabaneta y Empresa
y Administración A solicitud prestadora del servicio
disposición final de residuos sólidos. sitos intervenidos y planillas de monitoreo
Municipal de Sabaneta público de aseo
Empresa prestadora del Administración Municipal
Realizar salidas de campo diagnósticas y Número de salidas de servicio público de aseo Informe diagnóstico y de Sabaneta y Empresa
y Administración A solicitud prestadora del servicio
evaluativas campo realizadas registros del monitoreo
ACTIVIDADES

Municipal de Sabaneta público de aseo


Empresa prestadora del Administración Municipal
Reuniones de socialización del censo de Informe de socialización,
Número de reuniones servicio público de aseo de Sabaneta y Empresa
puntos críticos y las operaciones de la planillas y Actas de A solicitud
realizadas y Administración prestadora del servicio
Empresa Prestadora del servicio de aseo Municipal de Sabaneta reuniones público de aseo
Empresa prestadora del Administración Municipal
Número de actividades
Programa de sensibilización para erradicar servicio público de aseo Informe de contenidos y de Sabaneta y Empresa
de sensibilización A solicitud
puntos críticos y Administración registros fotográficos prestadora del servicio
realizadas Municipal de Sabaneta público de aseo
Empresa prestadora del Administración Municipal
Registros fotográficos
Número de convites de servicio público de aseo de Sabaneta y Empresa
Realizar convites de siembra de los convites y A solicitud
siembra realizados y Administración prestadora del servicio
planillas de asistencia
ACTIVIDADES

Municipal de Sabaneta público de aseo


Realizar eventos educativos de Número de JAC y Informe, listados de
Administración Municipal Administración Municipal
empoderamiento con la comunidad y las comunidad apadrinando líderes padrinos y A solicitud
JAC sitios críticos de Sabaneta registros fotográficos. de Sabaneta
Empresa prestadora del Administración Municipal
Reuniones con la Empresa de Aseo,
Actas y listados de servicio público de aseo Actas de reuniones y de Sabaneta y Empresa
Secretaría de Medio Ambiente y la A solicitud
asistencia y Administración listados de asistencia prestadora del servicio
comunidad
Municipal de Sabaneta público de aseo
Consolidar censo de puntos críticos con las Un Informe Administración Municipal Informe de actividades y A solicitud Administración Municipal

181
FUENTE DE MEDIOS DE
NIVEL INDICADOR INFORMACION VERIFICACIÓN FRECUENCIA RESPONSABLE
actividades realizadas de Sabaneta anexos de evidencias de Sabaneta
Socializar plan de seguimiento y resultados Número de Reuniones Administración Municipal Administración Municipal
A solicitud
finales de socialización final de Sabaneta de Sabaneta
Empresa prestadora del Administración Municipal
Realizar reuniones periódicas para identificar
Actas y listados de servicio público de aseo Actas de reuniones y de Sabaneta y Empresa
sitios para disposición final y contingencia A solicitud
asistencia y Administración listados de asistencia prestadora del servicio
Municipal de Sabaneta público de aseo
Empresa prestadora del Empresa prestadora del
Realizar campañas educativas sobre Informes, registro
Número de campañas servicio público de aseo servicio público de aseo y
las 5 erres, para disminuir la generación de y Administración fotográfico y listados de A solicitud Administración Municipal
educativas realizadas
residuos Municipal de Sabaneta asistencia de Sabaneta
Sensibilizar a la comunidad sobre los Número de Informes, registro
Administración Municipal Administración Municipal
riesgos de salud pública, asociados a la sensibilizaciones fotográfico y listados de A solicitud
de Sabaneta de Sabaneta
disposición final de residuos sólidos. realizadas asistencia
Informes, registro
Realizar visitas a la estación de Número de visitas Administración Municipal Administración Municipal
fotográfico y listados de A solicitud
transferencia realizadas de Sabaneta de Sabaneta
asistencia
Empresa prestadora del Empresa prestadora del
Realizar comparativos anuales de toneladas Documento con servicio público de aseo Documento soporte del servicio público de aseo y
y Administración A solicitud Administración Municipal
de residuos dispuestos en el relleno sanitario comparativo comparativo
Municipal de Sabaneta de Sabaneta

Tabla 82.Fortalecimiento de la recolección, el transporte, la transferencia y la disposición final de los residuos sólidos.
DESCRIPCION DE RIESGO
NIVEL INDICADOR
FINANCIERO POLITICO SOCIAL AMBIENTAL LEGAL
Sectores de la
FINALIDAD

Bajo interés en la
Demora en los comunidad que Desconocimiento
Fortalecimiento de la recolección, el Número de comunidad para Reincidencia en la
desembolsos de condicionan su de la norma y del
transporte, la transferencia y la Puntos críticos disponer Invasión por
recursos para la participación a comparendo.
disposición final de los residuos sólidos intervenidos adecuadamente sus residuos Ley 1259
ejecución del proyecto. cambio de algún
residuos.
favor político

182
DESCRIPCION DE RIESGO
NIVEL INDICADOR
FINANCIERO POLITICO SOCIAL AMBIENTAL LEGAL
Falta de articulación
Desviaciones
PROPOSITO

con dependencias
políticas para Poco interés de la Desconocimiento
gubernamentales que Reincidencia en la
Articular esfuerzos para fortalecer la Puntos críticos intervenir puntos comunidad para de la norma y del
realizan la asignación Invasión por
gestión de residuos sólidos erradicados diferentes a los apadrinar sitios comparendo.
de recursos residuos
puntos críticos del críticos Ley 1259
económicos para la
ejecución del proyecto municipio
Condiciones
COMPONE

No sea destinado
Número de puntos ambientales
NTES

Mitigar impactos negativos asociados a personal para llevar a


críticos censados y difíciles para
la recolección de residuos sólidos. cabo actividades en el
evaluados evaluar sitios
Municipio de Sabaneta críticos
La comunidad puede
Número de No sea destinado poner condición de Desinterés de la Desconocimiento
Reincidencia en la
Mitigar impactos negativos asociados sectores de la personal para llevar a apadrinar un sitio comunidad por de la norma y del
Invasión por
al transporte de residuos sólidos. comunidad cabo actividades en el crítico, si se les apadrinar puntos comparendo.
residuos Ley 1259
empoderados Municipio de Sabaneta concede un favor críticos
político
COMPONENTES

Falta de articulación No se asume el


con dependencias compromiso Condiciones
Número de Falta de
gubernamentales que adquirido por la ambientales
Mitigar impactos negativos asociados a reuniones con la conocimiento y
realizan la asignación Empresa Prestadora difíciles para
la transferencia de residuos sólidos. Empresa aplicación de la
de recursos del servicio público limpiar un sitio
Prestadora normatividad
económicos para la de aseo, para dar crítico
ejecución del proyecto continuidad
Indiferencia del sector Falta interés de la Condiciones
No sean asignados
Mitigar impactos negativos asociados a Un plan de político hacia los Comunidad para ambientales
recursos para llevar a
la disposición final de residuos sólidos. monitoreo a sitos planes de seguimiento hacer seguimiento a difíciles para
cabo los convites de
intervenidos de proyectos los sitios donde se limpiar un sitio
siembra
hizo siembra crítico

183
Tabla 83.Fortalecimiento de la recolección, el transporte, la transferencia y la disposición final de los residuos sólidos.

Año 10

Año 11

Año12
Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9
Actividad Responsable Horizonte

Administración Municipal de
Actividad 1:Realizar salidas de campo Corto, mediano
Sabaneta y Empresa prestadora 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
diagnósticas y evaluativas y largo plazo
del servicio público de aseo
Actividad 2:Reuniones de socialización del
Administración Municipal de
censo de puntos críticos y las operaciones Corto, mediano
Sabaneta y Empresa prestadora 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
de la Empresa Prestadora del servicio de y largo plazo
del servicio público de aseo
aseo
Administración Municipal de
Actividad 3:Programa de sensibilización Corto, mediano
Sabaneta y Empresa prestadora 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
para erradicar puntos críticos y largo plazo
del servicio público de aseo
Administración Municipal de
Corto, mediano
Actividad 4:Realizar convites de siembra Sabaneta y Empresa prestadora -- -- 1 -- -- 1 -- -- 1 -- -- 1
y largo plazo
del servicio público de aseo
Actividad 5:Realizar eventos educativos
Administración Municipal de Corto, mediano
para empoderamiento con la comunidad y 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Sabaneta y largo plazo
las JAC
Actividad 6:Reuniones con la Empresa de Administración Municipal de
Corto, mediano
Aseo, Secretaría de Medio Ambiente y la Sabaneta y Empresa prestadora 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
y largo plazo
comunidad del servicio público de aseo
Actividad 7:Consolidar censo de puntos Administración Municipal de Corto, mediano
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
críticos con las actividades realizadas Sabaneta y largo plazo
Actividad 8:Socializar plan de seguimiento Administración Municipal de Corto, mediano
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
y resultados finales Sabaneta y largo plazo
Actividad 9:Realizar reuniones periódicas
Administración Municipal de
para identificar sitios para disposición final Corto, mediano
Sabaneta y Empresa prestadora 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
y y largo plazo
del servicio público de aseo
contingencia
Actividad 10:Realizar campañas
Empresa prestadora del servicio
educativas sobre Corto, mediano
público de aseo y Administración -- -- 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
las 3 erres para disminuir la generación de y largo plazo
Municipal de Sabaneta
residuos.
Actividad 11:Sensibilizar ala comunidad
sobre los riesgos de salud pública, Administración Municipal de Corto, mediano
-- -- 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
asociados a la disposición final de residuos Sabaneta y largo plazo
sólidos.

184
Año 10

Año 11

Año12
Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9
Actividad Responsable Horizonte

Actividad 12: Realizar visitas a la estación Administración Municipal de Corto, mediano


-- -- 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
de transferencia Sabaneta y largo plazo
Actividad 13:Realizar comparativos Empresa prestadora del servicio
Corto, mediano
anuales de toneladas de residuos público de aseo y Administración -- -- 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Municipal de Sabaneta y largo plazo
dispuestos en el relleno sanitario

Tabla 84.Fortalecimiento de la recolección, el transporte, la transferencia y la disposición final de los residuos sólidos.
PROYECTO PUNTOS CRÍTICOS
AÑO 1 AÑO 5 AÑO 9
$ 50.000.000 $ 65.000.000 $ 67.600.000
AÑO 2 AÑO 6 AÑO 10
$ 50.000.000 $ 67.600.000 $ 65.000.000
AÑO 3 AÑO 7 AÑO 11
$ 67.600.000 $ 65.000.000 $ 65.000.000
AÑO 4 AÑO 8 AÑO 12
$ 65.000.000 $ 65.000.000 $ 67.600.000
TOTAL $ 608.000.000

185
PROGRAMA DE BARRIDO Y LIMPIEZA DE VÍAS Y ÁREAS PÚBLICAS

El barrido y limpieza de vías y áreas públicas se encuentra establecido dentro de


marco del servicio público de aseo y se define como el conjunto de acciones
tendientes a dejar las áreas y las vías públicas libres de todo residuo sólido, de tal
forma de que dichas áreas queden limpias de cualquier objeto o material
susceptible de ser removido o manualmente o mecánicamente.

Así mismo se encuentra regulado en el Decreto 1077 de 2015, en el Artículo


2.3.2.2.2.4.51,las labores de barrido y limpieza de vías y áreas públicas como
responsabilidad de la persona prestadora del servicio público de aseo en el
área de prestación donde realice las actividades de recolección y transporte,
de acuerdo con la frecuencia y horarios establecidos en el programa para
la prestación del servicio público de aseo y cumpliendo con las exigencias
establecidas en el Plan de Gestión Integral de Residuos del respectivo municipio o
distrito. La determinación de los kilómetros a barrer deberá tener en cuenta las
frecuencias de barrido.

El Decreto 1077 de 2015 establece que las frecuencias mínimas de barrido y


limpieza del áreas de prestación a cargo del prestador, será de dos (2) veces por
semana por municipios, como también que es responsabilidad del prestador de la
actividad de recolección y transporte de residuos sólidos garantizar la frecuencia
mínima de barrido y limpieza o la que determine el PGIRS y debe realizarse en
horarios que causen la menor afectación al flujo de vehículos y peatones; así
mismo el prestador de servicio público de aseo está obligado a establecer las
macrorutas y microrutas que deben seguir cada una de las cuadrillas de barrido y
limpieza de vías y áreas públicas teniendo en cuenta las normas de tránsito, las
características físicas del municipio, así como con las frecuencias establecidas,
esas rutas deberán ser informadas a los usuarios y cumplidas cabalmente por
personas prestadores del servicio.

Con el fin de dar cumplimiento a este programa de manera eficiente y eficaz es


importante establecer estrategias como cobertura de barrido al 100% en las áreas
y cumplimiento de las frecuencias establecidas en el plan de operaciones e
instalación de cestas públicas suficientes de acuerdo a las necesidades de la
comunidad Sabaneteña.

18
PROYECTO 3. Fortalecimiento en la prestación del servicio de barrido y
limpieza de vías y áreas públicas

En el presente proyecto se definirán las frecuencias mínimas de barrido y limpieza


de vías y áreas públicas, de manera que se garantice la prestación de esta
actividad en el marco del servicio público de aseo en el Municipio de Sabaneta.

Con el fin de dar cumplimiento a la ejecución del proyecto de una manera eficiente
es necesario realizar ajustes a los lineamientos para la adecuada prestación del
servicio, además actualizar periódicamente los kilómetros lineales objeto de
barrido y limpieza, hacer un inventario georreferenciado de cestas públicas, así
mismo es indispensable desarrollar una propuesta de formación, educación y
comunicación que permita promover un adecuado manejo de residuos sólidos en
vías y áreas públicas.

FIN: Garantizar la cobertura del servicio público de aseo en el componente de


barrido y limpieza de áreas y vías públicas del Municipio de Sabaneta, buscando
así espacios libres de residuos sólidos

PROPÓSITO: Fortalecer la prestación del servicio público de aseo en el


componente de barrido y limpieza de vías y áreas públicas, con el objetivo de
garantizar una prestación eficiente en el desarrollo de las actividades inmersas
dentro del marco del servicio público de aseo.

18
Ilustración 3. Marco Lógico Barrido y Limpieza de Vías y Áreas Públicas

Fortalecer la prestación del servicio público de aseo en el componente de barrido y


limpieza de vías y áreas públicas, con el objetivo de garantizar una prestación eficiente FIN
en el desarrollo de las actividades inmersas dentro del marco del servicio público de
aseo.
Garantizar la cobertura del servicio público de aseo en el componente de barrido y
limpieza de áreas y vías públicas del Municipio de Sabaneta, buscando así espacios libres PROPOSITO
de residuos sólidos

FORTALECIMIENTO EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE BARRIDO Y LIMPIEZA DE VÍAS Y ÁREAS PÚBLICAS

Actualización de kilómetros Inventario georreferenciado Propuesta de formación, Definición de ajuste de lineamiento


lineales objeto de barrido y de cestas publicas educación y comunicación con para la adecuada prestación del
limpieza en el Municipio de el objetivo de promover el servicio de barrido y limpieza de
Sabaneta adecuado manejo de residuos COMPONENTE
- Realizar estudios de vías y áreas públicas para el
sólidos en vías y áreas Municipio de Sabaneta
planificación urbana y rural
Realizar actualización municipal publicas
para la instalación y
de kilómetros lineales objeto de adecuación de cestas.
barrido y limpieza - Identificación de áreas - Realizar una evaluación de
maquinarias y equipos utilizados ACTIVIDADES
públicas con déficit en cestas. Realizar actividades de formación
- Instalación de cestas para la prestación del servicio de
ambiental dirigidas a la comunidad,
publicas que tenga inmerso dentro de los
barrido.
contenidos temas como: - Realizar evaluación de la
separación en la fuente, sistemas eficiencia de las frecuencias de
de aprovechamiento, civismo y barrido para el área urbana y rural.
cultura ambiental, protección al - Definición de frecuencia de
medio ambiente, entre otras. barrido y limpieza de áreas
públicas.
- Identificación de lugares con alta
afluencia de población y eventos.

188
Tabla 85.Formulación de Proyectos Barrido y Limpieza de Vías y Áreas Públicas
INDICADORES METAS INTERMEDIAS AÑO

FINAL
META
Cantidad

Calidad

Tiempo

Grupo
Social
Lugar
NIVEL

10

11

12
1

9
Fortalecer la prestación El proyecto
del servicio público de será
aseo en el componente Impacto de desarrollado de
de barrido y limpieza de Número Acciones acciones acuerdo a la Habitantes
vías y áreas públicas, con tendientes al realizadas línea de tiempo Municipio y visitantes
FIN

el objetivo de garantizar fortalecimiento del tendientes al planeada para de Municipio 24 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2


una prestación eficiente servicio público fortalecimiento todos los Sabaneta de
en el desarrollo de las de aseo del servicio proyectos Sabaneta
actividades inmersas público de aseo acogidos en la
dentro del marco del actualización
servicio público de aseo de PGIRS
Garantizar la cobertura
del servicio público de Porcentaje de Logros en la
PROPÓSITO

Línea del Habitantes


aseo en el componente cobertura en la frecuencia de
de barrido y limpieza de tiempo Municipio y visitantes
prestación del prestación del
áreas y vías públicas del planeada para de Municipio 80% 50 50 55 55 60 60 65 65 70 70 80 80
servicio de servicio de dos Sabaneta
Municipio de Sabaneta, la actualización de
barrido y limpieza veces por
buscando así espacios del PGIRS Sabaneta
de áreas publicas semana
libres de residuos sólidos
kilómetros
nuevos incluidos Línea del Habitantes
Actualización de
Números de en el plan tiempo Municipio y visitantes
kilómetros lineales objeto
kilómetros operativo de planeada para de Municipio 6 1 -- 1 -- 1 -- 1 -- 1 -- 1 --
de barrido y limpieza en
actualizados limpieza de la actualización Sabaneta de
el Municipio de Sabaneta
COMPONENTES

zonas y áreas del PGIRS Sabaneta


publicas
Impacto de la Línea del Habitante y
Inventario actividad en la tiempo Municipio visitantes
Inventario de comunidad de planeada para Municipio
georeferenciado de de 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
georeferenciación los lugares de la actualización de
cestas publicas Sabaneta
gereferenciación del PGIRS Sabaneta
Propuesta de formación, Calidad de Línea del Habitante y
Propuestas de Municipio
educación y acciones tiempo visitantes
formación de 4 -- 1 -- -- 1 -- -- 1 -- -- 1 --
comunicación con el tendientes a planeada para Municipio
formulada Sabaneta
objetivo de promover el promover el la actualización de

189
INDICADORES METAS INTERMEDIAS AÑO

FINAL
META
Cantidad

Calidad

Tiempo

Grupo
Social
Lugar
NIVEL

10

11

12
1

9
adecuado manejo de adecuado del PGIRS Sabaneta
residuos sólidos en vías y manejo de
áreas publicas residuos sólidos
en vías y áreas
públicas
Definición de ajuste de Definiciones
COMPONENTE

lineamiento para la para la Línea del Habitante y


adecuada prestación del prestación del tiempo Municipio visitantes
servicio de barrido y Propuesta de servicio de de
S

planeada para Municipio 3 1 -- -- -- 1 -- -- -- 1 -- -- --


limpieza de vías y áreas definición y ajuste barrido y la actualización Sabaneta de
públicas para el Municipio limpieza de del PGIRS Sabaneta
de Sabaneta áreas publicas
Participación
comunitaria en
Línea del Habitante y
Realizar actualización la actualización
Número de tiempo Municipio visitantes
municipal de kilómetros municipal de
kilómetros planeada para de Municipio 4 1 -- -- 1 -- -- 1 -- -- 1 -- --
lineales objeto de barrido kilómetros
actualizados la actualización Sabaneta de
y limpieza lineales objeto
del PGIRS Sabaneta
de barrido y
limpieza
Línea del Habitante y
ACTIVIDADES

Realizar estudios de Estudio de


Vialidad de tiempo Municipio visitantes
planificación urbana y planificación para
instalación de planeada para de Municipio 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
rural para la instalación y la instalación de
cestas la actualización Sabaneta de
adecuación de cestas cestas
del PGIRS Sabaneta
Línea del Habitante y
Identificación de áreas Número de áreas Zonas con tiempo Municipio visitantes
públicas con déficit en públicas déficit de cestas planeada para de Municipio 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
cestas identificadas públicas la actualización Sabaneta de
del PGIRS Sabaneta
Línea del Habitante y
Impacto en la
tiempo Municipio visitantes
Instalación de cestas Número de comunidad
planeada para de Municipio 180 10 15 20 10 15 20 10 15 20 10 15 20
publicas cestas instaladas sobre cestas
la actualización Sabaneta de
instaladas
del PGIRS Sabaneta

190
INDICADORES METAS INTERMEDIAS AÑO

FINAL
META
Cantidad

Calidad

Tiempo

Grupo
Social
Lugar
NIVEL

10

11

12
1

9
Realizar actividades de
formación ambiental
dirigidas a la comunidad,
que tenga inmerso dentro Acciones
de los contenidos temas tendientes a Línea del Habitante y
como: separación en la promover el tiempo Municipio visitantes
Propuesta de
fuente, sistemas de adecuado planeada para de Municipio 4 1 -- -- 1 -- -- 1 -- -- 1 -- --
formación
aprovechamiento, manejo de la actualización Sabaneta de
civismo y cultura residuos sólidos del PGIRS Sabaneta
ambiental, protección al y áreas publicas
medio ambiente, entre
otras
Realizar una evaluación Maquinaria y Línea del Habitante y
de maquinarias y equipos Estudio de equipos tiempo Municipio visitantes
ACTIVIDADES

utilizados para la maquinarias y utilizados para la planeada para de Municipio 4 1 -- -- 1 -- -- 1 -- -- 1 -- --


prestación del servicio de equipos prestación del la actualización Sabaneta de
barrido servicio del PGIRS Sabaneta
Realizar evaluación de la Línea del Habitante y
eficiencia de las Eficiencia de tiempo Municipio visitantes
Evaluación de
frecuencias de barrido frecuencias de planeada para de Municipio 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
eficiencia
para el área urbana y barrido la actualización Sabaneta de
rural del PGIRS Sabaneta
Documento con
Línea del Habitante y
la definición de
Definición de frecuencia frecuencia de tiempo Municipio visitantes
Frecuencias de
de barrido y limpieza de barrido y limpieza planeada para de Municipio 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
barrido
áreas públicas en el Municipio de la actualización Sabaneta de
Sabaneta del PGIRS Sabaneta
Línea del Habitante y
Número de Análisis de la
Identificación de lugares tiempo Municipio visitantes
lugares alta afluencia en
con alta afluencia de planeada para de Municipio 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
identificados con determinados
población y eventos la actualización Sabaneta de
alta afluencia sectores
del PGIRS Sabaneta

191
Tabla 86.Medios de Verificación Barrido y Limpieza de Vías y Áreas Públicas
MEDIOS DE
NIVEL INDICADOR FUENTE DE INFORMACION VERIFICACIÓN FRECUENCIA RESPONSABLE
Fortalecer la prestación del servicio público de
FINALIDAD

aseo en el componente de barrido y limpieza Número Acciones


de vías y áreas públicas, con el objetivo de tendientes al Empresa prestadora del Informes presentados Empresa prestadora del
A solicitud
garantizar una prestación eficiente en el fortalecimiento del servicio público de aseo Registro Fotográfico servicio público de aseo
desarrollo de las actividades inmersas dentro servicio público de aseo
del marco del servicio público de aseo
Garantizar la cobertura del servicio público de Porcentaje de cobertura
PROPÓSI

Empresa prestadora del Informes presentados Administración Municipal


aseo en el componente de barrido y limpieza en la prestación del
servicio público de aseo y por la Empresa de Sabaneta y Empresa
TO

de áreas y vías públicas del Municipio de servicio de barrido y A solicitud


Administración Municipal de Prestadora del Servicio prestadora del servicio
Sabaneta, buscando así espacios libres de limpieza de áreas
Sabaneta. Público de Aseo público de aseo
residuos sólidos publicas
Empresa prestadora del Administración Municipal
Registro Fotográfico,
Actualización de kilómetros lineales objeto de Números de kilómetros servicio público de aseo y de Sabaneta y Empresa
Informe de A solicitud
barrido y limpieza en el Municipio de Sabaneta actualizados Administración Municipal de prestadora del servicio
actualización
Sabaneta público de aseo
COMPONENTES

Inventario de Empresa prestadora del Registro Fotográfico, Empresa prestadora del


Inventario georeferenciado de cestas publicas A solicitud
georeferenciación servicio público de aseo Soporte de inventario servicio público de aseo
Propuesta de formación, educación y Empresa prestadora del Administración Municipal
Registro Fotográfico,
comunicación con el objetivo de promover el Propuestas de formación servicio público de aseo y de Sabaneta y Empresa
Planillas de asistencia A solicitud
adecuado manejo de residuos sólidos en vías y formulada Administración Municipal de de eventos realizados prestadora del servicio
áreas publicas Sabaneta público de aseo
Definición de ajuste de lineamiento para la Empresa prestadora del Soporte de Administración Municipal
adecuada prestación del servicio de barrido y Propuesta de definición y servicio público de aseo y definiciones, Actas de de Sabaneta y Empresa
A solicitud
limpieza de vías y áreas públicas para el ajuste Administración Municipal de reunión, Registros prestadora del servicio
Municipio de Sabaneta Sabaneta fotográficos público de aseo
Empresa prestadora del Administración Municipal
Informe de
Realizar actualización municipal de kilómetros Número de kilómetros servicio público de aseo y de Sabaneta y Empresa
actualización. A solicitud
lineales objeto de barrido y limpieza actualizados Administración Municipal de prestadora del servicio
Registro fotográfico.
ACTIVIDADES

Sabaneta público de aseo


Informe de estudio de
Estudio de planificación
Realizar estudios de planificación urbana y Empresa prestadora del planificación, Registros Empresa prestadora del
para la instalación de A solicitud
rural para la instalación y adecuación de cestas servicio público de aseo fotográficos servicio público de aseo
cestas
Informe de
Identificación de áreas públicas con déficit en Número de áreas Empresa prestadora del Empresa prestadora del
identificación de áreas A solicitud
cestas públicas identificadas servicio público de aseo servicio público de aseo
públicas con déficit
Instalación de cestas publicas Número de cestas Empresa prestadora del Registro fotográfico A solicitud Empresa prestadora del

192
MEDIOS DE
NIVEL INDICADOR FUENTE DE INFORMACION VERIFICACIÓN FRECUENCIA RESPONSABLE
instaladas servicio público de aseo servicio público de aseo
Informe de actividades
Realizar actividades deformación ambiental
dirigidas a la
dirigidas a la comunidad, que tenga inmerso Empresa prestadora del comunidad, Planillas Administración Municipal
dentro de los contenidos temas como: servicio público de aseo y de asistencia, de Sabaneta y Empresa
Propuesta de formación A solicitud
separación en la fuente, sistemas de Administración Municipal de Registros fotográficos, prestadora del servicio
aprovechamiento, civismo y cultura ambiental, Sabaneta Planillas de evaluación público de aseo
protección al medio ambiente, entre otras de la formación
Realizar una evaluación de maquinarias y
ACTIVIDADES

Estudio de maquinarias y Empresa prestadora del Informe con fotos de Empresa prestadora del
equipos utilizados para la prestación del A solicitud
equipos servicio público de aseo maquinaria servicio público de aseo
servicio de barrido
Realizar evaluación de la eficiencia de las Soporte de evaluación,
Empresa prestadora del Empresa prestadora del
frecuencias de barrido para el área urbana y Evaluación de eficiencia Registro fotográfico A solicitud
servicio público de aseo servicio público de aseo
rural
Documento con la Empresa prestadora del Documento de Administración Municipal
Definición de frecuencia de barrido y limpieza definición de frecuencia servicio público de aseo y definición de de Sabaneta y Empresa
A solicitud
de áreas públicas de barrido y limpieza en Administración Municipal de frecuencias. prestadora del servicio
el Municipio de Sabaneta Sabaneta público de aseo
Empresa prestadora del Administración Municipal
Número de lugares Soporte de
Identificación de lugares con alta afluencia de servicio público de aseo y de Sabaneta y Empresa
identificados con alta identificación de A solicitud
población y eventos Administración Municipal de prestadora del servicio
afluencia lugares
Sabaneta público de aseo

Tabla 87.Descripción de Riesgos Barrido y Limpieza de Vías y Áreas Públicas


DESCRIPCION DE RIESGO
NIVEL INDICADOR
FINANCIERO POLITICO SOCIAL AMBIENTAL LEGAL
Fortalecer la prestación del servicio Falta de Asignación de
Bajo interés de la
FINALIDAD

público de aseo en el componente de Número Acciones recursos para el No se logran los


barrido y limpieza de vías y áreas desarrollo de acciones Control y comunidad para Exceso de
tendientes al resultados
públicas, con el objetivo de garantizar que convelen al seguimiento por realizar un manejo normas que
fortalecimiento del esperados en el
una prestación eficiente en el desarrollo fortalecimiento del autoridades adecuado de los limitan los
servicio público de manejo integral de
de las actividades inmersas dentro del servicio público de competentes residuos sólidos en procesos
aseo los residuos
marco del servicio público de aseo aseo vías y áreas publicas

193
DESCRIPCION DE RIESGO
NIVEL INDICADOR
FINANCIERO POLITICO SOCIAL AMBIENTAL LEGAL
Garantizar la cobertura del servicio Porcentaje de Bajo interés de la
PROPOSITO

Falta de asignación de No se logran los


público de aseo en el componente de cobertura en la Control y comunidad para
recursos para la resultados Desconocimiento
barrido y limpieza de áreas y vías prestación del seguimiento por realizar un manejo
ampliar la cobertura del esperados en el o cambio de la
públicas del Municipio de Sabaneta, servicio de barrido autoridades adecuado de los
barrido y limpieza de manejo integral de normatividad
buscando así espacios libres de y limpieza de competentes residuos sólidos en
zonas y áreas públicas los residuos
residuos sólidos áreas publicas vías y áreas publicas
Falta de asignación de
Desinterés
Actualización de kilómetros lineales Números de recursos para realizar
la actualización de los institucional para Desacato a la
objeto de barrido y limpieza en el kilómetros
kilómetros objeto de realizar la normatividad
Municipio de Sabaneta actualizados
barrido actualización

Falta de asignación de
recursos para realizar Desinterés
Inventario georeferenciado de cestas Inventario de el inventario institucional para el Cambio de
publicas georeferenciación georreferenciado de inventario de normatividad
cestas públicas en el georreferenciación
COMPONENTES

municipio de Sabaneta
Falta de asignación de
No se establecen No generar el
recursos para llevar a Bajo interés de la
alianzas para llevar impacto esperado
Propuesta de formación, educación y cabo el desarrollo de comunidad para
Propuestas de a cabo estrategias en la comunidad
comunicación con el objetivo de estrategias de realizar un manejo Cambio de
formación de educación, en el cambio de
promover el adecuado manejo de educación, adecuado de los normatividad
formulada comunicación y hábitos en el
residuos sólidos en vías y áreas publicas comunicación y residuos sólidos en
formación dirigidas manejo integral de
formación dirigidas a la vías y áreas publicas
a la comunidad residuos sólidos
comunidad
Asignación de recursos
para realizar la
Definición de ajuste de lineamiento para implementación de los
Desconocimiento
la adecuada prestación del servicio de Propuesta de ajustes concertados
para la prestación del de la legislación
barrido y limpieza de vías y áreas definición y ajuste
servicio de barrido y ambiental vigente
públicas para el Municipio de Sabaneta
limpieza de vías y
áreas públicas

194
Tabla 88.CronogramaBarrido y Limpieza de Vías y Áreas Públicas

Año 10

Año 11

Año12
Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9
Actividad Responsable Horizonte

Administración Municipal de
Actividad1:Realizar actualización municipal de Sabaneta y Empresa Corto, mediano
1 -- -- 1 -- -- 1 -- -- 1 -- --
kilómetros lineales objeto de barrido y limpieza prestadora del servicio y largo plazo
público de aseo
Actividad 2:Realizar estudios de planificación
Empresa prestadora del Corto, mediano
urbana y rural para la instalación y adecuación 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
servicio público de aseo y largo plazo
de cestas
Actividad3:Identificación de áreas públicas con Empresa prestadora del Corto, mediano
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
déficit en cestas servicio público de aseo y largo plazo
Empresa prestadora del Corto, mediano
Actividad 4:Instalación de cestas publicas 10 15 20 10 15 20 10 15 20 10 15 20
servicio público de aseo y largo plazo
Actividad 5: Realizar actividades de formación
ambiental dirigidas a la comunidad, que tenga Administración Municipal de
inmerso dentro de los contenidos temas como: Sabaneta y Empresa Corto, mediano
1 -- -- 1 -- -- 1 -- -- 1 -- --
separación en la fuente, sistemas de prestadora del servicio y largo plazo
aprovechamiento, civismo y cultura ambiental, público de aseo
protección al medio ambiente, entre otras.
Actividad 6:Realizar una evaluación de
Empresa prestadora del Corto, mediano
maquinarias y equipos utilizados para la 1 -- -- 1 -- -- 1 -- -- 1 -- --
servicio público de aseo y largo plazo
prestación del servicio de barrido
Actividad 7:Realizar evaluación de la
Empresa prestadora del Corto, mediano
eficiencia de las frecuencias de barrido para el 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
servicio público de aseo y largo plazo
área urbana y rural
Administración Municipal de
Actividad 8:Definición de frecuencia de barrido Sabaneta y Empresa Corto, mediano
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
y limpieza de áreas públicas prestadora del servicio y largo plazo
público de aseo
Administración Municipal de
Actividad 9:Identificación de lugares con alta Sabaneta y Empresa Corto, mediano
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
afluencia de población y eventos prestadora del servicio y largo plazo
público de aseo

195
Tabla 89.Plan Financiero Barrido y Limpieza de Vías y Áreas Públicas
AÑO 1 AÑO 5 AÑO 9

LIMPIEZA DE VÍAS Y ÁREAS


PROYECTO BARRIDO Y
$ 100.000.000 $ 40.000.000 $ 40.000.000
AÑO 2 AÑO 6 AÑO 10

PUBLICAS
$ 100.000.000 $ 40.000.000 $ 40.000.000
AÑO 3 AÑO 7 AÑO 11
$ 40.000.000 $ 40.000.000 $ 40.000.000
AÑO 4 AÑO 8 AÑO 12
$ 40.000.000 $ 40.000.000 $ 40.000.000
TOTAL $600.000.000

196
PROGRAMA DE INCLUSIÓN A RECUPERADORES

Con este programa se pretende incorporar y fortalecer de manera permanente y


progresiva las acciones afirmativas a favor de la población recicladora existente en
el municipio de acuerdo con el censo de recuperadores, de conformidad con lo
establecido en el Artículo 2.3.2.2.3.95 del Decreto 1077 de 2015, para la
formalización como prestadores del servicio público de aseo en la actividad de
aprovechamiento.

Es importante resaltar que la Resolución 0754 de 2014 y el Decreto 1077 de


2015, establecen considerar como mínimo los siguientes elementos:

 Implementar un mecanismo de registro de las bodegas, centros de acopio o


estaciones de separación y clasificación existentes en el municipio o distrito
 Adelantar la actualización del censo de recicladores en su territorio, así como
identificarlos y carnetizarlos con el fin de identificar la población objetivo y
focalizar las acciones afirmativas para esta población vulnerable. Fomentar la
separación en la fuente a fin de facilitar la selección del material reciclable que
es recolectada por la población recicladora.
 Garantizar la participación de los recicladores de oficio, en las actividades de
recuperación y aprovechamiento, con el fin de consolidar productivamente
estas actividades y mejorar sus condiciones de vida.
 Fomentar la creación, funcionamiento y formalización de las organizaciones de
recicladores como prestadores del servicio público de aseo en la actividad de
aprovechamiento. El municipio o distrito podrá planear actividades de
capacitación y asistencia en temas administrativos, técnicos, tributarios,
legales y de la prestación del servicio público de aseo
 Brindar asistencia técnica y financiera para mejorar sus condiciones de acopio,
selección, clasificación y aislamiento de materias reciclables
 Evaluar la posibilidad de colaboración de coordinación entre los prestadores
del servicio público de aseo de los residuos no aprovechables y aprovechables
 Adelantar actividades de divulgación y comunicación que permitan construir y
fortalecer las relaciones entre las organizaciones de recicladores y
generadores de residuos
 Crear una agenda conjunta con las diferentes entidades municipales o
distritales para apoyar temas sociales relacionados con la salud, educación,
vivienda, familia entre otro, que afectan a la población

19
En ese orden de ideas y en armonía con lo dispuesto en el desarrollo de la
normatividad, la Administración Municipal y la Secretaría de Medio Ambiente del
municipio de Sabaneta plantean una serie de actividades y estrategias que
permitirán el acompañamiento social a los recuperadores, tales como realizar
encuentros de capacitación al personal de los centros de acopio identificados,
inclusión de los recuperadores censados al momento de la actualización del
mismo, impulsar la creación de una asociación de recuperadores en el Municipio,
entre otras.

Se anexa el análisis de mercadeo de residuos aprovechables realizado de


acuerdo a la Resolución 0754 de 2014. Ver Anexo 13 Estudio de factibilidad de
residuos aprovechables.

PROYECTO 4. Fomento de la asociatividad en los recuperadores del


municipio de Sabaneta mediante procesos formativos.

La finalidad de este proyecto apunta a fomentar los procesos organizativos y las


acciones afirmativas en los recuperadores informales del Municipio de Sabaneta,
considerados éstos como actores principales en la actividad de recuperación y el
reciclaje de residuos en los diferentes barrios y sectores de la localidad, en el
marco de lo establecido en el Decreto 596 de 2016.

Los procesos organizativos permitirán a los recuperadores de oficio implementar


cambios y tener mejores condiciones sociales, ambientales, tecnológicas y
económicas para sí mismos y para sus familias.

Con este proyecto se pretende identificar los recuperadores existente en el


Municipio, impulsar un proceso organizativo de asociatividad y a su vez
desarrollar una propuesta pedagógica y de formación tendiente a fortalecer la
labor del recuperador y la ruta selectiva.

FIN: Fomentar la asociatividad de los recuperadores informales del municipio de


Sabaneta mediante procesos de formación y el desarrollo de acciones
afirmativas.

PROPÓSITO: La vinculación de recuperadores en programas de formación


realizando acciones ambientales y educativas, tendientes al fomento de la
asociatividad; lo cual permitirá su inclusión y reconocimiento social, en el Municipio
de Sabaneta.

19
Ilustración 4. Marco Lógico Asociatividad de Recuperadores
Fomentar la asociatividad de los recuperadores informales del
Municipio de Sabaneta mediante procesos de formación y el
FIN
desarrollo de acciones afirmativas.

La vinculación de recuperadores en programas de formación


realizando acciones ambientales y educativas, tendientes al
PROPOSITO
fomento de la asociatividad; lo cual permitirá su inclusión y
reconocimiento
social en el Municipio de Sabaneta.

FOMENTO DE LA ASOCIATIVIDAD EN LOS RECUPERADORES DEL MUNICIPIO DE SABANETA MEDIANTE


PROCESOS FORMATIVOS
Identificación de Propuesta pedagógica de Proceso organizativo Proceso de adquisición y
recuperadores existentes y sensibilización y de formación de asociatividad mejoramiento de tecnologías COMPONENTE
nuevos en el Municipio de tendiente a fortalecer la labor
Sabaneta del recuperador y la ruta de
reciclaje - Apoyar en trámites
jurídicos para la - Realizar análisis e inventario
- Realizar censo a asociatividad y de necesidades en la labores
recuperadores. - Realizar reuniones de formalización. del recuperador. ACTIVIDADES
- Realizar actividades lúdicas socialización de la propuesta - Reuniones con los - Gestión de recursos para
orientadas al reconocimiento pedagógica. recuperadores asociados adquisición de lote para centro
y la dignificación del - Realizar encuentros de para proyección de de acopio
recuperador y sus familias sensibilización acciones técnicas y
- Realizar talleres formativos financieras.
- Realizar brigadas de salud
interinstitucionales

199
Tabla 90.Formulación de Proyectos Asociatividad de Recuperadores
INDICADORES METAS INTERMEDIAS AÑO

FINAL
META
Cantidad

Calidad

Tiempo

Grupo
Social
Lugar
NIVEL

10

11

12
1

9
El proyecto
Gestiones
será
Fomentar la técnicas,
desarrollado de
asociatividad de los financieras y
acuerdo a la Recuperadores
recuperadores pedagógicas
Número de línea de tiempo Municipio que ejerzan su
informales del Municipio realizadas para
FIN

Recuperadores planeada para de labor en el 23 23 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --


de Sabaneta mediante fomentar la
asociados todos los Sabaneta Municipio de
procesos de formación asociatividad
proyectos Sabaneta
y el desarrollo de de
acciones afirmativas acogidos en la
recuperadores
informales actualización
de PGIRS
Vinculación de
recuperadores en
programas de
formación, realizando
PROPÓSITO

acciones ambientales y Línea del Recuperadores


Número de Recuperadores
educativas tendientes al tiempo Municipio que ejerzan su
programas de vinculados a
fomento de la planeada para de labor en el 14 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
formación procesos de
asociatividad, lo cual la actualización Sabaneta Municipio de
ejecutados. formación.
permitirá su inclusión y del PGIRS Sabaneta
reconcomiendo social
en el Municipio de
sabaneta
Identificación de Línea del Recuperadores
Número de
recuperadores tiempo Municipio que ejerzan su
recuperadores Proceso de
COMPONENTES

existentes y nuevos en planeada para de labor en el 27 -- 2 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2


nuevos identificación
el Municipio de la actualización Sabaneta Municipio de
identificados
Sabaneta del PGIRS Sabaneta
Propuesta pedagógica
Línea del Recuperadores
de sensibilización y de
tiempo Municipio que ejerzan su
formación tendiente a Propuesta Alcances de la
planeada para de labor en el 1 1 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
fortalecer la labor del diseñada propuesta
la actualización Sabaneta Municipio de
recuperador y la ruta de
reciclaje del PGIRS Sabaneta

200
INDICADORES METAS INTERMEDIAS AÑO

FINAL
META
Cantidad

Calidad

Tiempo

Grupo
Social
Lugar
NIVEL

10

11

12
1

9
Línea del Recuperadores
Recuperadores Avance de tiempo Municipio que ejerzan su
Proceso organizativo de
COMPONENTES

conformados procesos planeada para de labor en el 1 -- 1 -- -- -- -- -- -- -- -- -- --


asociatividad
legalmente jurídicos la actualización Sabaneta Municipio de
del PGIRS Sabaneta
Análisis del
contraste en Línea del Recuperadores
Proceso de adquisición Número de tiempo Municipio que ejerzan su
las actividades
y mejoramiento de tecnologías planeada para de labor en el 6 -- 1 2 1 2 -- -- -- -- -- -- --
artesanales y
tecnologías adquiridas la actualización Sabaneta Municipio de
las tecnologías
nuevas del PGIRS Sabaneta

Línea del Recuperadores


Número de Respuesta a la tiempo Municipio que ejerzan su
Realizar censo a
recuperadores convocatoria planeada para de labor en el 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
recuperadores.
censados de censo la actualización Sabaneta Municipio de
del PGIRS Sabaneta

Realizar actividades
Línea del Recuperadores
lúdicas orientadas al Impacto
Número de tiempo Municipio que ejerzan su
reconocimiento y la causado por
Actividades planeada para de labor en el 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
dignificación del
ACTIVIDADES

realizadas. las actividades Sabaneta


recuperador y sus la actualización Municipio de
lúdicas
familias del PGIRS Sabaneta
Número de ÍNDICE de Línea del Recuperadores
Realizar reuniones de reuniones de participación tiempo Municipio que ejerzan su
socialización de la socialización en las planeada para de labor en el 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
propuesta pedagógica de la reuniones de la actualización Sabaneta Municipio de
propuesta socialización del PGIRS Sabaneta
Recuperadores
Impacto de los Línea del
Número de que ejerzan su
encuentros en tiempo Municipio
Realizar encuentros de encuentros de labor en el
la población planeada para de 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
sensibilización sensibilización Municipio de
recuperadora y la actualización Sabaneta
realizados Sabaneta y
comunidad. del PGIRS comunidad.
Realizar talleres Número de Aumento del Línea del Municipio Recuperadores
12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
formativos talleres nivel de tiempo de que ejerzan su

201
INDICADORES METAS INTERMEDIAS AÑO

FINAL
META
Cantidad

Calidad

Tiempo

Grupo
Social
Lugar
NIVEL

10

11

12
1

9
formativos formación de planeada para Sabaneta labor en el
los la actualización Municipio de
recuperadores del PGIRS Sabaneta
Motivación del Línea del Recuperadores
Número de
Realizar brigadas de personal tiempo Municipio que ejerzan su
brigadas de recuperador planeada para labor en el
salud de 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
salud con las la actualización Municipio de
interinstitucionales Sabaneta
realizadas. brigadas del PGIRS Sabaneta
Línea del Recuperadores
Apoyar en trámites Cantidad de Logros para la tiempo Municipio que ejerzan su
jurídicos para la trámites comunidad por planeada para labor en el
de 1 1 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
asociatividad y jurídicos avance de la actualización Sabaneta Municipio de
formalización apoyados trámites del PGIRS Sabaneta
ACTIVIDADES

Nivel de
Reuniones con los Línea del Recuperadores
Número de compromiso y
recuperadores aporte tiempo Municipio que ejerzan su
reuniones de
asociados para propositivos de planeada para de labor en el 4 1 1 1 1 -- -- -- -- -- -- -- --
proyección
proyección de acciones los la actualización Sabaneta Municipio de
realizadas
técnicas y financieras. recuperadores del PGIRS Sabaneta
Línea del Recuperadores
Realizar análisis e Informe sobre Análisis sobre tiempo Municipio que ejerzan su
inventario de necesidades necesidades planeada para labor en el
de 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
necesidades en la de los del la actualización Sabaneta Municipio de
labores del recuperador recuperadores recuperador del PGIRS Sabaneta
Proceso Línea del Recuperadores
Gestión de recursos avanzado tiempo Municipio que ejerzan su
para adquisición de lote Lote adquirido sobre la planeada para de labor en el 1 -- 1 -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
para centro de acopio adquisición del la actualización Sabaneta Municipio de
lote del PGIRS Sabaneta

202
Tabla 91.Medios de Verificación Asociatividad de Recuperadores
FUENTE DE MEDIOS DE
NIVEL INDICADOR INFORMACION VERIFICACIÓN FRECUENCIA RESPONSABLE
Informes presentados por la Administración
FINALIDA

Fomentar la asociatividad de los Empresa prestadora del


Número de Secretaría del Medio Municipal de Sabaneta
recuperadores informales del Municipio de servicio público de aseo y
D

Recuperadores Ambiente, Soportes con A solicitud y Empresa Prestadora


Sabaneta mediante procesos de formación Administración Municipal de
asociados registros fotográfico de cada del servicio Público de
y el desarrollo de acciones afirmativas Sabaneta.
actividad Aseo
Vinculación de recuperadores en
PROPÓSITO

Administración
programas de formación, realizando Empresa prestadora del Listados de asistencia de las
Número de programas Municipal de Sabaneta
acciones ambientales y educativas servicio público de aseo y actividades en pro de la
de formación A solicitud y Empresa Prestadora
tendientes al fomento de la asociatividad, lo Administración Municipal de asociatividad y la formación,
ejecutados. del servicio Público de
cual permitirá su inclusión y reconcomiendo Sabaneta. Registros fotográficos
social en el Municipio de sabaneta Aseo
Número de Base de datos de acuerdo
Identificación de recuperadores existentes y Administración Municipal de Administración
recuperadores nuevos al censo, Planillas y A solicitud
nuevos en el Municipio de Sabaneta Sabaneta. Municipal de Sabaneta.
identificados registros
- Propuesta estructurada Administración
Empresa prestadora del
Propuesta pedagógica de sensibilización y -Estrategias de Municipal de Sabaneta
servicio público de aseo y fortalecimiento a la ruta de y Empresa Prestadora
de formación tendiente a fortalecer la labor Propuesta diseñada A solicitud
COMPONENTES

del recuperador y la ruta de reciclaje Administración Municipal de reciclaje. del servicio Público de
Sabaneta. Documentos anexos. Aseo
Administración
Empresa prestadora del Registros fotográficos,
Recuperadores Municipal de Sabaneta
servicio público de aseo y Carpetas con
Proceso organizativo de asociatividad conformados A solicitud y Empresa Prestadora
Administración Municipal de documentación de trámites,
legalmente del servicio Público de
Sabaneta. Registros fotográficos
Aseo
Administración
Empresa prestadora del
Municipal de Sabaneta
Proceso de adquisición y mejoramiento de Número de tecnologías servicio público de aseo y Informes y recibos y Empresa Prestadora
A solicitud
tecnologías adquiridas Administración Municipal de contables. del servicio Público de
Sabaneta. Aseo
Número de Evidencias del censo:
recuperadores Administración Municipal de Administración
Realizar censo a recuperadores. planillas de Asistencia. y A solicitud
ACTIVIDADES

censados Sabaneta. Municipal de Sabaneta.


registros fotográficos
Administración
Empresa prestadora del
Realizar actividades lúdicas orientadas al Planillas de Asistencia e Municipal de Sabaneta
Número de Actividades servicio público de aseo y
reconocimiento y la dignificación del informe de las actividades, A solicitud y Empresa Prestadora
realizadas. Administración Municipal de
recuperador y sus familias Registro fotográfico del servicio Público de
Sabaneta.
Aseo

203
FUENTE DE MEDIOS DE
NIVEL INDICADOR INFORMACION VERIFICACIÓN FRECUENCIA RESPONSABLE

Empresa prestadora del Administración


Número de reuniones servicio público de aseo y Informes y Registro Municipal de Sabaneta
Realizar reuniones de socialización de la
de socialización de la Administración Municipal de fotográfico, Planillas de A solicitud y Empresa Prestadora
propuesta pedagógica
propuesta Sabaneta. asistencia del servicio Público de
Aseo
Administración
Empresa prestadora del Informes sobre los
Número de encuentros Municipal de Sabaneta
servicio público de aseo y encuentros, Planillas de y Empresa Prestadora
Realizar encuentros de sensibilización de sensibilización A solicitud
Administración Municipal de asistencia y registro del servicio Público de
realizados
Sabaneta. fotográfico. Aseo
Administración
Empresa prestadora del Informes sobre los talleres
Municipal de Sabaneta
Número de talleres servicio público de aseo y formativos, Planillas de
Realizar talleres formativos A solicitud y Empresa Prestadora
formativos Administración Municipal de asistencia y registro del servicio Público de
Sabaneta. fotográfico Aseo
Administración
Empresa prestadora del
ACTIVIDADES

Registros fotográficos, Municipal de Sabaneta


Realizar brigadas de salud Número de brigadas de servicio público de aseo y
Testimonios de las brigadas A solicitud y Empresa Prestadora
interinstitucionales salud realizadas. Administración Municipal de y planillas de asistencia del servicio Público de
Sabaneta. Aseo
Administración
Empresa prestadora del
Informes con la Municipal de Sabaneta
Apoyar en trámites jurídicos para la Cantidad de trámites servicio público de aseo y
documentación de los A solicitud y Empresa Prestadora
asociatividad y formalización jurídicos Administración Municipal de
avances en los trámites del servicio Público de
Sabaneta.
Aseo
Administración
Empresa prestadora del
Reuniones con los recuperadores Número de reuniones Municipal de Sabaneta
servicio público de aseo y Actas de las reuniones con
asociados para proyección de acciones de proyección A solicitud y Empresa Prestadora
Administración Municipal de sus listas de asistencia
técnicas y financieras. realizadas del servicio Público de
Sabaneta.
Aseo
Informe sobre
Realizar análisis e inventario de Administración Municipal de Documento de inventario de Administración
necesidades de los A solicitud
necesidades en la labores del recuperador Sabaneta. necesidades Municipal de Sabaneta.
recuperadores
Administración
Empresa prestadora del Municipal de Sabaneta
Gestión de recursos para adquisición de servicio público de aseo y Informe y Evidencias de las
Lote adquirido A solicitud y Empresa Prestadora
lote para centro de acopio Administración Municipal de gestiones realizadas
del servicio Público de
Sabaneta. Aseo

204
Tabla 92.Descripción de Riesgos Asociatividad de Recuperadores
DESCRIPCION DE RIESGO
NIVEL INDICADOR
FINANCIERO POLITICO SOCIAL AMBIENTAL LEGAL
Bajo interés en los
FINALIDAD

Fomentar la asociatividad de los Falta de asignación Falta de apoyo por recuperadores para
recuperadores informales del Número de de recursos parte de entes agruparse. Falta de Afectación de las Desconocimiento
Municipio de Sabaneta mediante Recuperadores financieros para la gubernamentales valorar las ventajas rutas por factores de la normatividad
procesos de formación y el asociados ejecución del en los procesos y familiares y laborales ambientales vigente
desarrollo de acciones afirmativas proyecto. trámites. que produce la
asociatividad.
Vinculación de recuperadores en
programas de formación,
PROPÓSITO

Bajo interés por parte


realizando acciones ambientales y No se visualizan los
Número de programas Falta de recursos de los recuperadores Incumplimiento de
educativas tendientes al fomento compromisos
de formación para la contratación para conocer las los estatutos como
de la asociatividad, lo cual adquiridos en el
ejecutados. de personal. ventajas de la asociados
permitirá su inclusión y proceso organizativo
asociatividad.
reconcomiendo social en el
Municipio de Sabaneta
No se alcanzan los
Identificación de recuperadores Número de Falta de recursos Falta de interés por
resultados esperados
existentes y nuevos en el recuperadores para la contratación parte de los
Municipio de Sabaneta nuevos identificados de personal. recuperadores. en el proceso
organizativo
Pocas fuentes de
financiación para
Propuesta pedagógica de gestionar recursos No se aprecian ni se
Desconocimiento
sensibilización y de formación adicionales para la dimensionan las
Propuesta diseñada de la normatividad
tendiente a fortalecer la labor del ventajas de la
COMPONENTES

implementación y vigente.
recuperador y la ruta de reciclaje cobertura de la asociatividad
propuesta.
Deficiente proceso de
Falta de apoyo por
articulación con otras
Recuperadores parte de entes Falta de participación Desconocimiento
Proceso organizativo de conformados entidades y sectores de los recuperadores de la normatividad
gubernamentales
asociatividad legalmente para obtener recursos en los convites. vigente.
en los procesos y
para la realización de
trámites.
convites.
Baja credibilidad
Falta de participación Cambio de
Número de en procesos de
Proceso de adquisición y Bajo presupuesto de los recuperadores normatividad
tecnologías asociatividad por
mejoramiento de tecnologías municipal en acciones en pro sobre
adquiridas parte de los
de la asociatividad recuperadores
recuperadores

205
Tabla 93.CronogramaAsociatividad de Recuperadores

Año 10

Año 11

Año12
Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9
Actividad Responsable Horizonte

Proyecto: Fomento de la asociatividad de los Administración Municipal de


Corto, mediano
recuperadores del municipio de Sabaneta Sabaneta. y Empresa Prestadora 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
y largo plazo
mediante procesos formativos del servicio Público de Aseo
Administración Municipal de
Actividad1:Realizar censo a recuperadores Corto plazo 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Sabaneta.
Actividad 2: Realizar actividades lúdicas Administración Municipal de
Corto, mediano
orientadas al reconocimiento y la dignificación Sabaneta. y Empresa Prestadora 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
y largo plazo
del recuperador y sus familias del servicio Público de Aseo
Administración Municipal de
Actividad3: C Realizar reuniones de Corto, mediano
Sabaneta. y Empresa Prestadora 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
socialización de la propuesta pedagógica y largo plazo
del servicio Público de Aseo
Administración Municipal de
Actividad 4:Realizar encuentros de Corto, mediano
Sabaneta. y Empresa Prestadora 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
sensibilización y largo plazo
del servicio Público de Aseo
Administración Municipal de
Corto, mediano
Actividad 5:Realizar talleres formativos Sabaneta. y Empresa Prestadora 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
y largo plazo
del servicio Público de Aseo
Administración Municipal de Corto, mediano
Actividad 6: Realizar brigadas de salud
Sabaneta. y Empresa Prestadora y largo plazo 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
interinstitucionales.
del servicio Público de Aseo
Administración Municipal de
Actividad 7:Apoyar en trámites jurídicos para
Sabaneta. y Empresa Prestadora Corto plazo 1 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
la asociatividad y formalización del servicio Público de Aseo
Actividad 8: Reuniones con los Administración Municipal de
recuperadores asociados para proyección de Sabaneta. y Empresa Prestadora Corto plazo 1 1 1 1 -- -- -- -- -- -- -- --
acciones técnicas y financieras. del servicio Público de Aseo
Actividad9:Realizar análisis e inventario de Administración Municipal de Corto, mediano
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
necesidades en la labores del recuperador Sabaneta. y largo plazo
Administración Municipal de
Actividad 10:Gestión de recursos para
Sabaneta. y Empresa Prestadora Corto plazo -- 1 -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
adquisición de lote para centro de acopio del servicio Público de Aseo

206
Tabla 94.Plan Financiero Asociatividad de Recuperadores

PROYECTO ASOCIATIVIDAD DE
AÑO 1 AÑO 5 AÑO 9
$ 120.000.000 $ 80.000.000 $ 80.000.000

RECUPERADORES
AÑO 2 AÑO 6 AÑO 10
$ 120.000.000 $ 80.000.000 $ 80.000.000
AÑO 3 AÑO 7 AÑO 11
$ 120.000.000 $ 80.000.000 $ 80.000.000
AÑO 4 AÑO 8 AÑO 12
$ 80.000.000 $ 80.000.000 $ 80.000.000
TOTAL $1.080.000.000

207
PROGRAMA DE APROVECHAMIENTO

El Decreto 1077 de 2015, define el aprovechamiento como la actividad


complementaria del servicio público de aseo que comprende la recolección de
residuos aprovechables separados en la fuente por los usuarios, el transporte
selectivo hasta la estación de clasificación y aprovechamiento o hasta la planta de
aprovechamiento, así como su clasificación y pesaje. Es así como la Secretaría de
Medio Ambiente, considera importante dentro del desarrollo de este programa, la
ejecución de actividades que apunten al cumplimiento de los “propósitos del
aprovechamiento” establecidos dentro de este Decreto tales como:

 Relacionar el uso y consumo de las materias primas provenientes de los


recursos naturales.
 Recuperar valores económicos y energéticos que hayan sido utilizados en
los diferentes procesos productivos.
 Disminuir el consumo de energía en los procesos productivos que utilizan
materiales reciclados.
 Aumentar la vida útil de los rellenos sanitarios al reducir la cantidad de
residuos a disponer finalmente en forma adecuada.
 Reducir el caudal y la carga contaminante de lixiviados en el relleno
sanitario especialmente cuando se aprovechen los residuos orgánicos
 Disminuirlos impactos ambientales, tanto por demanda y uso de materias
primas como por los procesos de disposición final.
 Garantizar la participación de los recicladores de oficio, en las actividades
de recuperación y aprovechamiento, con el fin de consolidar
productivamente estas actividades y mejorar sus condiciones de vida.

En ese orden de ideas se pretende lograr una completa cobertura de la ruta


selectiva de residuos reciclables, desarrollar un proyecto que contenga campañas
que promuevan el reciclaje y aprovechamiento e incrementar la meta de
separación en la fuente en el Municipio.

PROYECTO 5. Creación de una ruta selectiva de residuos orgánicos y


fortalecimiento de la ruta selectiva de reciclaje en el municipio de
Sabaneta

Según el Decreto 1077 de 2015 en el Artículo 2.3.2.2.2.8.81 hace referencia


a siete propósitos del aprovechamiento, se plantean procesos de transformación
del material orgánico y procesos que vinculan a la comunidad del municipio
de
20
Sabaneta con iniciativas socio-ambientales que apunten a mejorar
considerablemente los conceptos, las prácticas y hábitos en el manejo integral y
disposición final de los residuos sólidos orgánicos. Esto redundará a la vez con el
mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos, en la armonización de
entornos, en las relaciones amigables con los recursos naturales y en la
convivencia entre habitantes. Este proyecto se articula decididamente con el
proyecto de ecohuertas que viene liderando la Secretaría del Medio Ambiente de
Sabaneta, el cual actualmente beneficia a 67 grupos familiares, institucionales y
otros grupos poblacionales de barrios y sectores del municipio; con el objetivo de
crear una cultura en relación con el manejo adecuado y aprovechamiento a los
residuos orgánicos resultantes sus entornos.

También es importante resaltar que el Municipio de Sabaneta desde el año 2005


cuenta con una ruta selectiva de reciclaje que ha permitido la minimización de
residuos que son dispuestos en el relleno sanitario, aumentando así la vida útil del
mismo, captación de más material recuperable, dignificación de los
recuperadores y el fortalecimiento de la cultura ambiental en lo que respecta a la
separación en la fuente en la comunidad Sabaneteña.

Con este proyecto se pretende llevar a cabo la gestión para la consecución de un


predio adecuado que conlleve al aprovechamiento de residuos orgánicos y
reciclables, implementar un plan de capacitación mediante el cual se sensibilice a
la comunidad en lo que respecta a la separación de residuos orgánicos y
reciclables y por último crear la ruta de recolección de residuos orgánicos y
fortalecer la ruta selectiva de reciclaje.

FIN: La implementación de una ruta selectiva de residuos orgánicos y el


fortalecimiento de la ruta selectiva de residuos reciclables, que garantice el
aprovechamiento, la reducción de los residuos que son llevados al relleno
sanitario y la transformación de hábitos en la comunidad que propicien las buenas
prácticas en el manejo integral de los residuos sólidos.

PROPÓSITO: Creación de una ruta selectiva de residuos sólidos orgánicos y el


fortalecimiento de la ruta selectiva de reciclables, que permita un óptimo
aprovechamiento de los mismos en el municipio de Sabaneta.

20
Ilustración 5. Marco Lógico Rutas Selectivas
La implementación de una ruta selectiva de residuos orgánicos y el
fortalecimiento de la ruta selectiva de residuos reciclables, que garantice
el aprovechamiento, la reducción de los residuos que son llevados al
relleno sanitario y la transformación de hábitos en la comunidad que FIN
propicien las buenas prácticas en el manejo integral de los residuos
sólidos

Creación de una ruta selectiva de residuos sólidos orgánicos y el


fortalecimiento de la ruta selectiva de reciclables, que permita un PROPOSITO
óptimo aprovechamiento de los mismos en el municipio de Sabaneta

CREACIÓN DE UNA RUTA SELECTIVA DE RESIDUOS ORGÁNICOS Y FORTALECIMIENTO DE LA RUTA DE


RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE SABANETA
Implementar un plan de capacitación Crear la ruta de recolección
Gestionar la consecución de un predio donde
mediante el cual se sensibilice a la de residuos orgánicos y
se lleve a cabo el aprovechamiento de COMPONENTE
comunidad, en separación de residuos fortalecer la ruta selectiva
residuos orgánicos y reciclables.
orgánicos y reciclables. de reciclaje

- Realización de un proceso de trámites - Realizar actividades de sensibilización


legales y operacionales entre la sobre importancia de las dos rutas - Incrementar el aprovechamiento
Empresa de Aseo y la Administración (orgánicas y reciclables). de orgánicos y reciclables en los ACTIVIDADES
Municipal de Sabaneta que conlleve a - Realizar talleres participativos de usuarios mediante la aplicación de
la consecución de un predio adecuado formación con la comunidad Sabaneteña. diferentes técnicas.
para el aprovechamiento de residuos - Realizar visitas de control y seguimiento a - Promover talleres educativos y
diferentes sectores y a las composteras técnicos con el fin de incrementar
orgánicos y reciclables. instaladas en el municipio
Realizar estudio de factibilidad sobre la cultura ambiental frente al tema.
- Sensibilizar y capacitar a la comunidad en - Fortalecimiento de actividades
aprovechamiento de residuos procesos de separación y aprovechamiento de
- Realizar campañas de divulgación residuos sólidos desde la fuente encaminadas al sostenimiento de
sobre la ruta de orgánicos y reciclables la ruta selectiva de residuos
(Plan de medios) reciclables en el tiempo.

210
Tabla 95.Formulación de Proyectos Rutas Selectivas
INDICADORES METAS INTERMEDIAS AÑO

Cantidad

Calidad

Tiempo

Grupo
Social
Lugar
NIVEL

10

12
11
1

9
La implementación de
una ruta selectiva de
residuos orgánicos y el
fortalecimiento de la El proyecto
ruta selectiva de será
residuos reciclables, desarrollado
Porcentaje de
que garantice el de acuerdo
residuos sólidos Habitantes
aprovechamiento, la a la línea de
orgánicos y Índice de y
FINALIDAD

reducción de los tiempo


reciclables que aprovechamiento Municipio visitantes
residuos que son planeada
son en comparación de del 30% 1 3 5 7 9 12 15 18 21 24 27 30
llevados al relleno para todos
aprovechados, con lo producido Sabaneta Municipio
sanitario y la los
en relación a el en el municipio de
transformación de proyectos
total generados Sabaneta
hábitos en la acogidos en
en el municipio la
comunidad que
propicien las buenas actualización
prácticas en el manejo de PGIRS
integral de los residuos
sólidos
Creación de una ruta
selectiva de residuos
sólidos orgánicos y el Habitantes
Número de Línea del
PROPOSITO

fortalecimiento de la y
sectores Alcance de tiempo
ruta selectiva de Municipio visitantes
participando de cobertura de la planeada del
reciclables, que permita de 37 37 37 37 37 37 37 37 37 37 37 37 37
la ruta de ruta en la para la Sabaneta Municipio
un óptimo orgánicos y comunidad actualización
aprovechamiento de los de
reciclables del PGIRS Sabaneta
mismos en el municipio
de Sabaneta
COMPONENTE

Gestionar la Línea del Habitantes


consecución de un Nivel de avance tiempo y visitantes
Municipio
predio donde se lleve a en la planeada del
S

Predio adquirido de 1 -- 1 -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
cabo el consecución del para la Municipio
Sabaneta
aprovechamiento de lote actualización de
residuos orgánicos y del PGIRS

211
INDICADORES METAS INTERMEDIAS AÑO

Cantidad

Calidad

Tiempo

Grupo
Social
Lugar
NIVEL

10

12
11
1

9
reciclables. Sabaneta

Habitantes
Implementar un plan de Línea del y
capacitación mediante Personas tiempo
Plan de Municipio visitantes
el cual se sensibilice a capacitadas en planeada
capacitaciones de del 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
la comunidad en Manejo de para la
implementados Sabaneta Municipio
separación de residuos Residuos actualización de
orgánicos y reciclables. del PGIRS Sabaneta
Habitantes
COMPONENTE

Línea del
Crear la ruta de 2 rutas de y
Aumento de la tiempo
recolección de residuos aprovechamiento Municipio visitantes
cantidad de planeada del
orgánicos y fortalecer la de residuos de 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
S

residuos para la Municipio


ruta selectiva de funcionando en Sabaneta
aprovechables actualización de
reciclaje el Municipio
del PGIRS Sabaneta
Realización de un
proceso de trámites
legales y operacionales
entre la Empresa
prestadora del Servicio Habitantes
Línea del
público de aseo y la y
ACTIVIDADES

tiempo visitantes
Administración Número de Municipio
planeada del
Municipal de Sabaneta trámites Nivel de avance de 6 3 3 -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
para la
que conlleve a la realizados Sabaneta Municipio
actualización de
consecución de un del PGIRS
predio adecuado para Sabaneta
el aprovechamiento de
residuos orgánicos y
reciclables.
Realizarestudio de Número de Análisis de Línea del Municipio Habitantes
1 -- -- -- -- -- 1 -- -- -- -- -- --
factibilidad sobre estudios de alternativa de tiempo de y

212
INDICADORES METAS INTERMEDIAS AÑO

Cantidad

Calidad

Tiempo

Grupo
Social
Lugar
NIVEL

10

12
11
1

9
aprovechamiento de factibilidad aprovechamiento planeada Sabaneta visitantes
residuos. para la del
actualización Municipio
del PGIRS de
Sabaneta
Habitantes
Línea del y
Realizar campañas de
tiempo visitantes
divulgación sobre la Municipio
Plan de medios Alcances del planeada del
rutas de orgánicos y de 1 -- -- -- 1 1 1 1 1 1 1 1 1
elaborado plan de medios para la Municipio
reciclables (Plan de Sabaneta
actualización de
medios)
del PGIRS Sabaneta
Habitantes
Línea del
Realizar actividades de y
Impactos tiempo
sensibilización sobre Número de Municipio visitantes
positivos que planeada
importancia de las rutas actividades de de del 240 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
arroja la para la
de orgánicos y sensibilización. Sabaneta Municipio
sensibilización actualización
reciclables. de
del PGIRS Sabaneta
Habitantes
Línea del
Logros en la y
Realizar talleres tiempo
Número de formación de Municipio visitantes
participativos de planeada
talleres de comunidad de del 60 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
formación con la para la
formación. Actitud Sabaneta Municipio
comunidad Sabaneteña actualización
propositiva de
del PGIRS Sabaneta
Habitantes
Realizar visitas de Línea del
y
control y seguimiento a tiempo visitantes
Número de Municipio
diferentes sectores y a Resultados del planeada del
visitas de control de 74 74 74 74 74 80 80 80 80 80 80 80 80
las composteras control ejercido para la Municipio
realizadas Sabaneta
instaladas en el actualización de
municipio del PGIRS Sabaneta
Sensibilizar y capacitar Número Porcentaje de la Línea del Habitantes
ACTIVID

Municipio
ADES

a la comunidad en sensibilizaciones comunidad tiempo y visitantes


de 120 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10
procesos de separación procesos de realizando planeada del
y aprovechamiento de separación y adecuados para la Sabaneta

213
INDICADORES METAS INTERMEDIAS AÑO

Cantidad

Calidad

Tiempo

Grupo
Social
Lugar
NIVEL

11
10

12
1

9
residuos sólidos desde aprovechamiento procesos actualización Municipio
la fuente de residuos del PGIRS de
realizadas Sabaneta
Incrementar el Habitantes
Línea del
aprovechamiento de Toneladas de y
orgánicos en los Cantidad de tiempo visitantes
residuos Municipio
usuarios de la zona residuos planeada del
orgánicos de 30% -- -- 1% 2% 2% 2% 3% 4% 4% 4% 4% 4%
rural mediante la orgánicos para la Municipio
aprovechados Sabaneta
aplicación de diferentes aprovechados actualización de
anualmente
técnicas. del PGIRS Sabaneta
Incrementar el
Habitantes
aprovechamiento de Línea del
Toneladas de y
orgánicos en los Cantidad de tiempo
residuos Municipio visitantes
usuarios de la zona residuos planeada
orgánicos de del 30% -- -- 1% 2% 2% 2% 3% 4% 4% 4% 4% 4%
urbana y de expansión orgánicos para la
aprovechados Sabaneta Municipio
urbana mediante la aprovechados actualización
anualmente de
aplicación de diferentes del PGIRS Sabaneta
técnicas.
Incrementar el Habitantes
Línea del
aprovechamiento de Toneladas de y
residuos reciclables en Cantidad de tiempo visitantes
residuos Municipio
los usuarios de la zona residuos planeada del
reciclables de 30% -- -- 2% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 4%
rural mediante la reciclables para la Municipio
aprovechados Sabaneta
aplicación de diferentes aprovechados actualización de
anualmente
técnicas. del PGIRS Sabaneta
Incrementar el
Habitantes
aprovechamiento de Línea del
Toneladas de y
reciclables en los Cantidad de tiempo
residuos Municipio visitantes
usuarios de la zona residuos planeada
urbana y de expansión reciclables de del 50% -- -- 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5%
reciclables para la Municipio
urbana mediante la aprovechados Sabaneta
aprovechados actualización
aplicación de diferentes anualmente de
del PGIRS Sabaneta
técnicas.
Promover talleres Receptividad de Línea del Habitantes
Número de Municipio
educativos y técnicos la comunidad a tiempo y visitantes
con el fin de talleres la asistencia planeada de del 60 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
incrementar la cultura realizados. educativa y para la Sabaneta

214
INDICADORES METAS INTERMEDIAS AÑO

Cantidad

Calidad

Tiempo

Grupo
Social
Lugar
NIVEL

11
10

12
1

9
ambiental frente al técnica actualización Municipio
tema del PGIRS de
Sabaneta
Fortalecimiento de Habitantes
Línea del
actividades y
encaminadas al Impactos tiempo visitantes
Ruta de residuos Municipio
sostenimiento de la ruta positivos con el planeada del
reciclables de 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
selectiva de residuos fortalecimiento para la Municipio
fortalecida Sabaneta
reciclables en el tiempo. de la ruta actualización de
del PGIRS Sabaneta

Tabla 96.Medios de Verificación Rutas Selectivas


FUENTE DE MEDIOS DE
NIVEL INDICADOR INFORMACION VERIFICACIÓN FRECUENCIA RESPONSABLE
La implementación de una ruta selectiva de
residuos orgánicos y el fortalecimiento de la
Porcentaje de residuos
FINALIDAD

ruta selectiva de residuos reciclables, que


sólidos orgánicos y Empresa prestadora del Informes, Planillas de Administración Municipal
garantice el aprovechamiento, la reducción de
reciclables que son servicio público de aseo y control. Planillas de de Sabaneta y Empresa
los residuos que son llevados al relleno Administración Municipal de asistencia y evidencias A solicitud Prestadora del servicio
aprovechados, en relación
sanitario y la transformación de hábitos en la Sabaneta. del proyecto. Público de Aseo
a el total generados en el
comunidad que propicien las buenas prácticas
municipio
en el manejo integral de los residuos sólidos

Creación de una ruta selectiva de residuos


PROPÓSI

Empresa prestadora del Administración Municipal


sólidos orgánicos y el fortalecimiento de la Número de sectores Planillas, listados,
servicio público de aseo y de Sabaneta y Empresa
TO

ruta selectiva de reciclables, que permita un participando de la ruta de informes y registro A solicitud
óptimo aprovechamiento de los mismos en el Administración Municipal de Prestadora del servicio
orgánicos y reciclables fotográfico
municipio de Sabaneta Sabaneta. Público de Aseo.
Gestionar la consecución de un predio Empresa prestadora del Administración Municipal
PON

Documentos legales.
donde se lleve a cabo el aprovechamiento Predio adquirido servicio público de aseo y A solicitud de Sabaneta y Empresa
EN

Informes
de residuos orgánicos y reciclables. Administración Municipal de Prestadora del servicio

215
FUENTE DE MEDIOS DE
NIVEL INDICADOR INFORMACION VERIFICACIÓN FRECUENCIA RESPONSABLE
Sabaneta. Público de Aseo
Implementar un plan de capacitación Empresa prestadora del Listados de asistencia, Administración Municipal
mediante el cual se sensibilice a la Plan de capacitaciones servicio público de aseo y registro fotográfico, DVD de Sabaneta y Empresa
A solicitud
comunidad en separación de residuos implementados Administración Municipal de con diapositivas e Prestadora del servicio
orgánicos y reciclables. Sabaneta. informes Público de Aseo
2 rutas de Empresa prestadora del Administración Municipal
Crear la ruta de recolección de residuos Informes. Registro
aprovechamiento de servicio público de aseo y de Sabaneta y Empresa
orgánicos y fortalecer la ruta selectiva de fotográfico y listados de A solicitud
residuos funcionando en el Administración Municipal de Prestadora del servicio
reciclaje asistencia
Municipio Sabaneta. Público de Aseo
Realización de un proceso de trámites
legales y operacionales entre la Empresa
Empresa prestadora del Documento de trámites Administración Municipal
prestadora del Servicio público de aseo y la
Administración Municipal de Sabaneta que Número de trámites servicio público de aseo y y gestiones sobre la de Sabaneta y Empresa
A solicitud
conlleve a la consecución de un predio realizados Administración Municipal de consecución del lote, Prestadora del servicio
adecuado para el aprovechamiento de Sabaneta. Actas. Público de Aseo
residuos orgánicos y reciclables.
Administración Municipal
ACTIVIDADES

Realizar estudio de factibilidad sobre Estudio de factibilidad Administración Municipal de Documento de la de Sabaneta y Empresa
A solicitud
aprovechamiento de residuos. elaborado Sabaneta propuesta Prestadora del servicio
Público de Aseo
Empresa prestadora del Administración Municipal
Informes. Registro
Realizar campañas de divulgación sobre la servicio público de aseo y de Sabaneta y Empresa
Plan de medios elaborado fotográfico y listados de A solicitud
ruta de orgánicos (Plan de medios) Administración Municipal de Prestadora del servicio
asistencia
Sabaneta. Público de Aseo
Realizar actividades de sensibilización sobre Informes. Registro
Número de actividades de Administración Municipal de Administración Municipal
importancia de las rutas de orgánicos y fotográfico y listados de A solicitud
sensibilización. Sabaneta. de Sabaneta.
reciclables. asistencia
Informes. Registro
Realizar talleres participativos de formación Número de talleres de Administración Municipal de Administración Municipal
fotográfico y listados de A solicitud
con la comunidad Sabaneteña formación. Sabaneta. de Sabaneta
asistencia
Realizar visitas de control y seguimiento a Informes. Registro
Número de visitas de Administración Municipal de Administración Municipal
diferentes sectores y a las composteras fotográfico y listados de A solicitud
ACTIVIDADES

control realizadas Sabaneta. de Sabaneta.


instaladas en el municipio asistencia
Número sensibilizaciones Empresa prestadora del Administración Municipal
Sensibilizar y capacitar a la comunidad en Informes. Registro
procesos de separación y servicio público de aseo y de Sabaneta y Empresa
procesos de separación y aprovechamiento fotográfico y listados de A solicitud
aprovechamiento de Administración Municipal de Prestadora del servicio
de residuos sólidos desde la fuente residuos realizadas Sabaneta. asistencia Público de Aseo.
Fomentar el aprovechamiento de orgánicos Número de composteras Administración Municipal de Informes. Registro Administración Municipal
en los usuarios mediante la aplicación de implementadas Sabaneta. fotográfico y listados de A solicitud de Sabaneta.

216
FUENTE DE MEDIOS DE
NIVEL INDICADOR INFORMACION VERIFICACIÓN FRECUENCIA RESPONSABLE
diferentes técnicas. asistencia
Informe anual con
Incrementar el aprovechamiento de comparativo del año
Toneladas de residuos anterior de
orgánicos en los usuarios de la zona rural Administración Municipal de Administración Municipal
orgánicos aprovechados aprovechamiento de Anual
mediante la aplicación de diferentes Sabaneta. de Sabaneta.
anualmente residuos orgánicos en la
técnicas.
zona rural del municipio
Informe anual
comparativo del año
Incrementar el aprovechamiento de
Toneladas de residuos anterior de
orgánicos en los usuarios de la zona urbana Administración Municipal de Administración Municipal
orgánicos aprovechados Sabaneta. aprovechamiento de Anual
y de expansión urbana mediante la de Sabaneta.
anualmente residuos orgánicos en la
aplicación de diferentes técnicas.
zona urbana y de
expansión del municipio
Informe anual
comparativo del año
Incrementar el aprovechamiento de residuos
Toneladas de residuos anterior de
reciclables en los usuarios de la zona rural Administración Municipal de aprovechamiento de Administración Municipal
reciclables aprovechados Anual
mediante la aplicación de diferentes Sabaneta. de Sabaneta.
anualmente residuos reciclables en
técnicas. la zona rural del
municipio
Informe anual
comparativo del año
Incrementar el aprovechamiento de
Toneladas de residuos anterior de
reciclables en los usuarios de la zona urbana Administración Municipal de Administración Municipal
reciclables aprovechados aprovechamiento de Anual
y de expansión urbana mediante la Sabaneta. de Sabaneta.
anualmente residuos reciclables en
aplicación de diferentes técnicas.
la zona urbana y de
expansión del municipio
Promover talleres educativos y técnicos con Informes. Registro
Número de talleres Administración Municipal de Administración Municipal
el fin de incrementar la cultura ambiental fotográfico y listados de A solicitud
frente al tema realizados. Sabaneta. asistencia de Sabaneta.
Fortalecimiento de actividades encaminadas Informes. Registro
Ruta de residuos Empresa prestadora del Empresa Prestadora del
al sostenimiento de la ruta selectiva de fotográfico y listados de A solicitud
reciclables fortalecida servicio público de aseo. servicio Público de Aseo.
residuos reciclables en el tiempo. asistencia

217
Tabla 97.Descripción de Riesgos Rutas Selectivas
DESCRIPCION DE RIESGO
NIVEL INDICADOR
FINANCIERO POLITICO SOCIAL AMBIENTAL LEGAL
La implementación de una ruta
Desconocimiento
selectiva de residuos orgánicos y el
Porcentaje de de los beneficios
fortalecimiento de la ruta selectiva de
residuos sólidos Que el presupuesto Poco interés de la ambientales de la Desconocimiento
FINALIDAD

residuos reciclables, que garantice el


orgánicos y no sea suficiente Prioridades políticas comunidad para implementación de la
aprovechamiento, la reducción de los
reciclables que son para el manejo del enfocadas en temas poner en práctica de la ruta y ante Normatividad y
residuos que son llevados al relleno
aprovechados, en material orgánico diferentes al manejo los proceso de todo, de la de la existencia
sanitario y la transformación de
relación a el total resultante en el de residuos sólidos separación y de importancia del del comparendo
hábitos en la comunidad que
generados en el municipio aprovechamiento aprovechamiento ambiental.
propicien las buenas prácticas en el
municipio de los residuos
manejo integral de los residuos
sólidos.
sólidos
Creación de una ruta selectiva de Que el presupuesto Que discusiones de Poco interés de la
PROPOSITO

residuos sólidos orgánicos y el Número de no sea suficiente tipo político impidan comunidad para
fortalecimiento de la ruta selectiva de sectores para el manejo del el avance de la poner en práctica
reciclables, que permita un óptimo participando de la material orgánico implementación de la los proceso de
aprovechamiento de los mismos en el ruta de orgánicos y resultante en el ruta en algunos separación y de
municipio de Sabaneta reciclables municipio sectores aprovechamiento
Desconocimiento
de la legislación
Gestionar la consecución de un Que discusiones de Comunidad en ambiental y de
Falta de recursos
predio donde se lleve a cabo el tipo político impidan contra del proyecto las políticas de
Predio adquirido para invertir en el
aprovechamiento de residuos predio seleccionado el avance de los y evite la compra las entidades
orgánicos y reciclables. trámites del predio involucradas en
los trámites
COMPONENTES

Desconocimiento
Poco interés de la
Falta de recursos de la legislación
Implementar un plan de capacitación comunidad para ambiental y de
Plan de económicos para
mediante el cual se sensibilice a la poner en práctica las políticas de
capacitaciones invertir en programas
comunidad en separación de residuos los proceso de las entidades
implementados de sensibilización y
orgánicos y reciclables. separación y de involucradas en
educación ambiental
aprovechamiento el proyecto
Falta de recursos
2 rutas de Que discusiones de Desmotivación de la
económicos por
Crear la ruta de recolección de aprovechamiento tipo político impidan comunidad en llevar
parte de la empresa
residuos orgánicos y fortalecer la ruta de residuos el avance de la a cabo procesos de
prestadora del
selectiva de reciclaje funcionando en el implementación de la aprovechamiento
servicio público de
Municipio ruta de orgánicos de residuos sólidos
aseo

218
Tabla 98.Cronograma Rutas Selectivas

Año 10

Año 11

Año12
Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9
Actividad Responsable Horizonte

Actividad1: Gestionar la consecución de un Administración Municipal de


predio donde se lleve a cabo el Sabaneta y Empresa
Corto plazo 3 3 -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
aprovechamiento de residuos orgánicos y Prestadora del servicio
reciclables. Público de Aseo
Administración Municipal de
Actividad 2: Realizar unestudio de
Sabaneta y Empresa
factibilidad sobre aprovechamiento de Mediano plazo -- -- -- -- -- 1 -- -- -- -- -- --
Prestadora del servicio
residuos.
Público de Aseo
Administración Municipal de
Actividad 3: Realizar campañas de
Sabaneta y Empresa
divulgación sobre la ruta de orgánicos (Plan Corto plazo -- -- -- 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Prestadora del servicio
de medios) Público de Aseo
Actividad4: Realizar actividades de Corto,
Administración Municipal de mediano y
sensibilización sobre importancia de las rutas 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
Sabaneta.
de orgánicos y reciclables. largo plazo
Corto,
Actividad: 5:Realizar talleres participativos Administración Municipal de mediano y 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
de formación con la comunidad Sabaneteña Sabaneta largo plazo
Actividad 6: Realizar visitas de control y Corto,
Administración Municipal de
seguimiento a diferentes sectores y a las mediano y 74 74 74 74 80 80 80 80 80 80 80 80
Sabaneta. largo plazo
composteras instaladas en el municipio
Actividad 7: Sensibilizar y capacitar a la Administración Municipal de
Corto,
comunidad en procesos de separación y Sabaneta y Empresa
mediano y 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10
aprovechamiento de residuos sólidos desde Prestadora del servicio
Público de Aseo. largo plazo
la fuente
Actividad 8: Incrementar el aprovechamiento Corto,
Administración Municipal de
de orgánicos en los usuarios de la zona rural mediano y -- -- 1% 2% 2% 2% 3% 4% 4% 4% 4% 4%
Sabaneta. largo plazo
mediante la aplicación de diferentes técnicas.
Actividad 9: Incrementar el aprovechamiento
Corto,
de orgánicos en los usuarios de la zona Administración Municipal de
mediano y -- -- 1% 2% 2% 2% 3% 4% 4% 4% 4% 4%
urbana y de expansión urbana mediante la Sabaneta.
largo plazo
aplicación de diferentes técnicas.
Actividad 10: Incrementar el
Corto,
aprovechamiento de residuos reciclables en Administración Municipal de
mediano y -- -- 2% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 4%
los usuarios de la zona rural mediante la Sabaneta.
largo plazo
aplicación de diferentes técnicas.

219
Año 10

Año 11

Año12
Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9
Actividad Responsable Horizonte

Actividad 11: Incrementar el


aprovechamiento de reciclables en los Corto,
Administración Municipal de
usuarios de la zona urbana y de expansión mediano y -- -- 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5%
Sabaneta.
urbana mediante la aplicación de diferentes largo plazo
técnicas.
Actividad 12: Promover talleres educativos y Corto,
Administración Municipal de
técnicos con el fin de incrementar la cultura mediano y 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
Sabaneta. largo plazo
ambiental frente al tema
Actividad 13: Fortalecimiento de actividades Corto,
Empresa Prestadora del
encaminadas al sostenimiento de la ruta mediano y 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
servicio Público de Aseo.
selectiva de residuos reciclables en el tiempo. largo plazo

Tabla 99.Plan Financiero Rutas Selectivas


AÑO 1 AÑO 5 AÑO 9
PROYECTO RUTA SELECTIVA

$ 200.000.000 $ 200.000.000 $ 200.000.000


AÑO 2 AÑO 6 AÑO 10
$ 200.000.000 $ 200.000.000 $ 200.000.000
AÑO 3 AÑO 7 AÑO 11
$ 200.000.000 $ 200.000.000 $ 200.000.000
AÑO 4 AÑO 8 AÑO 12
$ 200.000.000 $ 200.000.000 $ 200.000.000
TOTAL $2.400.000.000

220
PROGRAMA DE RESIDUOS ESPECIALES, POSCONSUMO Y RESPEL

El Decreto 1077 de 2015define los residuos sólidos especiales como “todo


residuos sólidos que por su naturaleza, composición, tamaño, volumen y peso,
necesidades de transporte, condiciones de almacenaje y compactación, no puede
ser recolectado, manejado, tratado o dispuesto normalmente por la persona
prestadora del servicio público de aseo. El precio del servicio de recolección,
transporte y disposición de los mismos será pactado libremente entre la persona
prestadora y el usuario, sin perjuicio de los que sean objeto de regulación del
Sistema de Gestión Posconsumo”.

El Municipio de Sabaneta a través de la Secretaría de Medio Ambiente cuenta con


el programa de limpieza de quebradas y uno de los grandes impactos ambientales
que se presentan, es la disposición inadecuada por parte de la comunidad de
elementos tales como: llantas, muebles, colchones, entre otros, a las diferentes
fuentes de agua, lo que ha incrementado el deterioro paisajístico, el riesgo por el
taponamiento de los sitios de descarga al Rio Medellín, generando
desbordamiento en épocas de invierno.

Por tal razón cuando se pensó en la formulación de este programa se tuvo en


cuenta las siguientes estrategias: capacitar a la población sobre el manejo de los
residuos especiales y la adecuada disposición final y fortalecer el trabajo en
equipo entre la empresa de servicios públicos de aseo y el Municipio para que el
servicio de recolección de residuos especial sea eficiente y eficaz.

PROYECTO 6. Formular e implementar estrategias que impulsen la gestión


adecuada de los residuos sólidos especiales, posconsumo y RESPEL en el
municipio de Sabaneta.

Este proyecto pretende vincular a toda la comunidad Sabaneteña en el desarrollo


de acciones que permitan realizar un manejo integral de los residuos sólidos
especiales; además brindar estrategias y condiciones técnicas orientadas a una
gestión adecuada en los procesos de reciclaje y posconsumo en asocio con
empresas del sector.

Es de anotar que los vendedores y las empresas que reciben este tipo de
materiales en el municipio, tiene la obligación de poner en marcha planes de
posconsumo en los que se conciban el reúso, el aprovechamiento y la
adecuada

22
disposición. Se mencionan los residuos sólidos especiales más comunes como las
baterías de plomo fuera de uso, residuos eléctricos y electrónicos, los equipos
celulares en desuso y sus partes, cargadores y manos libres, vehículos fuera de
uso, bombillos halógenos y ahorradores, colchones como residuos muy
voluminosos, entre otros.

Con este proyecto se pretende realizar un diagnóstico preliminar que permita


identificar la cultura de la comunidad frente a la disposición adecuada de los
residuos sólidos especiales, diseño de un plan de comunicación dirigido a toda la
comunidad Sabaneteña que tenga inmerso medidas preventivas y educativas,
buscar espacios donde interactúen las empresas posconsumo y la comunidad con
el objeto de que se hagan una disposición adecuada de los residuos especiales y
formulación e implementación de un plan de capacitación dirigido al sector
empresarial e institucional.

FIN: Promover la participación y corresponsabilidad de todos los sectores sociales


en acciones tendientes a prevenir la generación y a dar un manejo adecuado a los
residuos sólidos especiales, posconsumo y RESPEL.

PROPÓSITO: Desarrollar acciones de fortalecimiento de las condiciones técnicas


para la identificación, clasificación y el manejo integral de los residuos sólidos
especiales, posconsumo y RESPEL en el Municipio de Sabaneta

22
Ilustración 6. Marco Lógico Residuos Sólidos Especiales
Promover la participación y corresponsabilidad de todos los sectores
sociales en acciones tendientes a prevenir la generación y a dar un manejo FIN
adecuado a los residuos sólidos especiales.

Desarrollar acciones de fortalecimiento de las condiciones técnicas para


la identificación, clasificación y el manejo integral de los residuos sólidos PROPOSITO
especiales en el Municipio de Sabaneta

FORMULAR E IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS QUE IMPULSEN LA GESTIÓN ADECUADA DE LOS RESIDUOS


SÓLIDOS ESPECIALES EN EL MUNICIPIO DE SABANETA

Diagnóstico preliminar que Plan de comunicación dirigido a Plan de comunicación dirigido a Formular y ejecutar un plan de
capacitaciones dirigidas al sector
permita identificar la cultura toda la comunidad Sabaneteña que toda la comunidad Sabaneteña empresarial e institucional articulado COMPONENTE
de la comunidad frente a la tenga inmerso medidas preventivas que tenga inmerso medidas con Acuerdo 24 de 2018 del AMVA.
disposición adecuada de los y educativas. preventivas y educativas.
residuos sólidos especiales.
- Diseñar propuesta informativa y Realizar conversatorios, mesas - Diseñar propuesta
de trabajo, reuniones, informativa y educativa. ACTIVIDADES
- Realizar encuestas puerta a educativa
- Ejecutar estrategias de difusión encuentros con entidades que - Ejecutar estrategias de
puerta y visitas que permitan difusión y comunicación
y comunicación tales como se encargan de los materiales y
Identificar la cultura ambiental tales como campañas
campañas educativas, talleres productos en planes
de la comunidad frente al posconsumo en el municipio con educativas, seminarios,
tema. lúdico ambientales, perifoneo,
el fin de garantizar una perifoneo, sobre temas de
- Reuniones entre la sobre temas de separación, reúso
adecuada disposición de los separación, reúso y
Administración Municipal y la y disposición final de RSE mismos. disposición final de RSE.
Empresa Prestadora del - Realizar talleres ilustrativos en
Servicio Público de Aseo, para los barrios sobre manejo y
conocer un registro histórico disposición de residuos RSE
frente al tema

223
Tabla 100.Formulación de Proyectos Residuos Sólidos Especiales, posconsumo y RESPEL.
INDICADORES METAS INTERMEDIAS AÑO

FINAL
META
Cantidad

Calidad

Tiempo

Grupo
Social
Lugar
NIVEL

11

12
10
1

9
Promover la El proyecto será
participación y desarrollado de
corresponsabilidad de Alto índice de acuerdo a la Diferentes
todos los sectores sectores de línea de tiempo sectores
sociales en acciones Sectores la comunidad planeada para Municipio
del
FIN

tendientes a prevenir la participando de participando todos los de 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5


Municipio
generación y a dar un acciones de las proyectos Sabaneta
de
manejo adecuado a los actividades acogidos en la Sabaneta
residuos sólidos actualización de
especiales. PGIRS
Desarrollar acciones de
fortalecimiento de las Diferentes
PROPÓSITO

condiciones técnicas Impactos Línea del


sectores
para la identificación, Número de generados tiempo Municipio
del
clasificación y el manejo acciones con las planeada para de 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
desarrolladas Sabaneta Municipio
integral de los residuos acciones la actualización
de
sólidos especiales en el desarrolladas del PGIRS
Sabaneta
Municipio de Sabaneta
Diagnóstico preliminar
Diferentes
que permita identificar la Línea del
cultura de la comunidad sectores
Percepción tiempo Municipio
frente a la disposición Documento del
de la planeada para de 1 -- -- 1 -- -- -- -- -- -- -- -- --
adecuada de los elaborado Municipio
comunidad la actualización Sabaneta
residuos sólidos de
del PGIRS
COMPONENTES

especiales Sabaneta
Plan de comunicación Diferentes
Línea del
dirigido a toda la sectores
comunidad Sabaneteña Plan de tiempo Municipio del
Alcances de
comunicaciones planeada para de 1 -- -- 1 -- -- -- -- -- -- -- -- --
que tenga inmerso la propuesta Municipio
medidas preventivas y diseñado la actualización Sabaneta de
educativas. del PGIRS Sabaneta
Formular y ejecutar un Plan de Impactos Línea del Diferentes
Municipio
plan de capacitaciones capacitaciones generados tiempo sectores
de 1 -- -- 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
dirigidas al sector formulado e por las planeada para del
Sabaneta
empresarial e implementado actividades la actualización Municipio

224
INDICADORES METAS INTERMEDIAS AÑO

FINAL
META
Cantidad

Calidad

Tiempo

Grupo
Social
Lugar
NIVEL

11

12
10
1

9
institucional articulado del PGIRS de
con Acuerdo 24 de 2018 Sabaneta
del AMVA
Realizar encuestas
Cantidad de
puerta a puerta y visitas Diferentes
que permitan identificar encuestas Línea del
sectores
realizadas y el tiempo Municipio
la cultura ambiental de la Análisis del del
informe con el planeada para de 40 -- 40% -- -- -- 40% -- -- -- -- -- --
comunidad frente al sondeo Municipio
diagnóstico de la actualización Sabaneta
tema y generar un de
cantidad de del PGIRS
diagnóstico de Sabaneta
generación de RESPEL. generadores
Reuniones entre la
Diferentes
Administración Línea del
sectores
Municipal y la Empresa Número de tiempo Municipio
Análisis de del
Prestadora del Servicio reuniones planeada para de 7 -- 1 1 -- 1 1 -- 1 1 -- 1 1
resultados Municipio
Público de Aseo, para realizadas la actualización Sabaneta
de
conocer un registro del PGIRS
Sabaneta
histórico frente al tema
ACTIVIDADES

Diferentes
Línea del sectores
Diseñar propuesta Impacto tiempo Municipio del
Propuesta
informativa y educativa educativo en planeada para de Municipio 1 -- -- 1 -- -- -- -- -- -- -- -- --
diseñada
a la comunidad la comunidad la actualización Sabaneta de
del PGIRS Sabaneta
Ejecutar estrategias de
difusión y comunicación Diferentes
Línea del
tales como campañas Número de Nivel de sectores
tiempo Municipio
educativas, talleres estrategias de cobertura de del
planeada para de 25 -- -- 2 3 2 3 2 3 2 3 2 3
lúdico ambientales, difusión y sectores Municipio
la actualización Sabaneta
perifoneo, sobre temas comunicación participantes de
del PGIRS
de separación, reúso y Sabaneta
disposición final de RSE
Realizar talleres Línea del Diferentes
ilustrativos en los Número de Impactos tiempo Municipio sectores
barrios sobre manejo y talleres generados a planeada para de del 40 -- 1 3 4 5 3 4 5 3 4 5 3
disposición de residuos ejecutados la comunidad la actualización Sabaneta Municipio
RSE del PGIRS de

225
INDICADORES METAS INTERMEDIAS AÑO

FINAL
META
Cantidad

Calidad

Tiempo

Grupo
Social
Lugar
NIVEL

11

12
10
1

9
Sabaneta
Realizar conversatorios,
mesas de trabajo,
reuniones, encuentros
con entidades que se Diferentes
Línea del
encargan de los sectores
Número de Porcentaje de tiempo Municipio
materiales y productos del
actividades líderes planeada para de 50 -- -- 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
en planes posconsumo Municipio
ejecutadas capacitados la actualización Sabaneta
en el municipio con el de
del PGIRS
fin de garantizar una Sabaneta
adecuada disposición
de los mismos.
Formular y ejecutar un
Diferentes
plan de capacitaciones
Línea del tiempo sectores
dirigidas al sector Propuesta Impacto Municipio
planeada para del
empresarial e diseñada y educativo en de 1 -- -- 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
la actualización Municipio
institucional articulado ejecutada la comunidad Sabaneta
ACTIVIDADES

del PGIRS de
con Acuerdo 24 de 2018
del AMVA Sabaneta
Ejecutar estrategias de
Diferentes
difusión y comunicación
Número de Nivel de Línea del tiempo sectores
tales como campañas Municipio
estrategias de cobertura de planeada para del
educativas, seminarios, de 25 -- -- 2 3 2 3 2 3 2 3 2 3
difusión y sectores la actualización Municipio
perifoneo, sobre temas Sabaneta
comunicación participantes del PGIRS de
de separación, reúso y
disposición final de RSE Sabaneta
Diferentes
Realizar visitas al sector Línea del tiempo sectores
Municipio del
empresarial para Número de Visitas planeada para
de Municipio 80 -- -- -- -- 10 10 10 10 10 10 10 10
fortalecer los reportes al visitas realizadas la actualización
Sabaneta de
RUA del PGIRS
Sabaneta
Actividad 10: Elaborar consolidado Diferentes
Línea del tiempo
un consolidado que que permita Municipio sectores
planeada para
permita identificar la Consolidado identificar la de del 8 -- -- -- -- 1 1 1 1 1 1 1 1
la actualización
cantidad de especiales, cantidad de Sabaneta Municipio
posconsumo y RESPEL especiales, del PGIRS de

226
INDICADORES METAS INTERMEDIAS AÑO

FINAL
META
Cantidad

Calidad

Tiempo

Grupo
Social
Lugar
NIVEL

11

12
10
1

9
generados y con posconsumo Sabaneta
disposición final y RESPEL
adecuado

Tabla 101.Medios de Verificación Residuos Sólidos Especiales, posconsumo y RESPEL


FUENTE DE MEDIOS DE
NIVEL INDICADOR INFORMACION VERIFICACIÓN FRECUENCIA RESPONSABLE
Promover la participación y corresponsabilidad
FINALIDA

de todos los sectores sociales en acciones Sectores


Administración Municipal de Informes presentados, Administración Municipal
D

tendientes a prevenir la generación y a dar un participando de A solicitud


Sabaneta registro fotográfico. de Sabaneta
manejo adecuado a los residuos sólidos acciones
especiales.
Desarrollar acciones de fortalecimiento de las
PROPÓSI

Empresa prestadora del Registros fotográficos, Administración Municipal


condiciones técnicas para la identificación, Número de acciones servicio público de aseo y documento con de Sabaneta y Empresa
TO

clasificación y el manejo integral de los residuos desarrolladas Administración Municipal de planeación de las A solicitud Prestadora del servicio
sólidos especiales en el Municipio de Sabaneta Sabaneta acciones Público de Aseo.
Diagnóstico preliminar que permita identificar la Empresa prestadora del Administración Municipal
COMPONENTE COMPO
NENTE

cultura de la comunidad frente a la Documento servicio público de aseo y Listados de Personas de Sabaneta y Empresa
disposición adecuada de los residuos sólidos Administración Municipal de A solicitud Prestadora del servicio
elaborado participantes del sondeo
especiales Sabaneta Público de Aseo
Empresa prestadora del Administración Municipal
Plan de comunicación dirigido a toda la Plan de
servicio público de aseo y Plan de comunicaciones de Sabaneta y Empresa
comunidad Sabaneteña que tenga inmerso comunicaciones A solicitud
Administración Municipal de diseñado Prestadora del servicio
medidas preventivas y educativas. diseñado Sabaneta Público de Aseo.
S

Formular y ejecutar un plan de capacitaciones Plan de


Administración Municipal de Plan de capacitaciones Administración Municipal
dirigidas al sector empresarial e institucional capacitaciones A solicitud
articulado con Acuerdo 24 de 2018 del AMVA diseñado ejecutado Sabaneta diseñado de Sabaneta
Empresa prestadora del Administración Municipal
ACTIVI

Realizar encuestas puerta a puerta y visitas Porcentaje de la


servicio público de aseo y Encuestas realizadas, de Sabaneta y Empresa
DAD

que permitan identificar la cultura ambiental comunidad A solicitud


Administración Municipal de registros fotográficos Prestadora del servicio
de la comunidad frente al tema. encuestada Sabaneta Público de Aseo.

227
FUENTE DE MEDIOS DE
NIVEL INDICADOR INFORMACION VERIFICACIÓN FRECUENCIA RESPONSABLE

Reuniones entre la Administración Municipal y Empresa prestadora del Administración Municipal


la Empresa Prestadora del Servicio Público de Número de servicio público de aseo y Actas de reunión, de Sabaneta y Empresa
A solicitud
Aseo, para conocer un registro histórico frente reuniones realizadas Administración Municipal de listados de asistencias Prestadora del servicio
al tema Sabaneta Público de Aseo.
Empresa prestadora del Administración Municipal
Diseñar propuesta informativa y educativa a la servicio público de aseo y de Sabaneta y Empresa
Propuesta diseñada Propuesta diseñada A solicitud
comunidad Administración Municipal de Prestadora del servicio
Sabaneta Público de Aseo.
Ejecutar estrategias de difusión y
Número de
comunicación tales como campañas Convocatorias, Listados
estrategias de Administración Municipal de Administración Municipal
educativas, talleres lúdico ambientales, de asistencia, Registros A solicitud
difusión y Sabaneta de Sabaneta
perifoneo, sobre temas de separación, reúso y fotográficos
comunicación
disposición final de RSE
Empresa prestadora del Administración Municipal
Realizar talleres ilustrativos en los barrios Número de talleres servicio público de aseo y Informe sobre las de Sabaneta y Empresa
Administración Municipal de A solicitud Prestadora del servicio
sobre manejo y disposición de residuos RSE ejecutados Campañas
Sabaneta Público de Aseo.
Realizar conversatorios, mesas de trabajo,
reuniones, encuentros con entidades que se Empresa prestadora del Administración Municipal
Número de
encargan de los materiales y productos en servicio público de aseo y Informes y Planillas de de Sabaneta y Empresa
actividades A solicitud
planes posconsumo en el municipio con el fin Administración Municipal de asistencia Prestadora del servicio
ejecutadas
de garantizar una adecuada disposición de los Sabaneta Público de Aseo.
mismos.
Empresa prestadora del Administración Municipal
Formular y ejecutar un plan de capacitaciones
Propuesta diseñada servicio público de aseo y Listados de asistencia a de Sabaneta y Empresa
dirigidas al sector empresarial e institucional A solicitud
y ejecutada Administración Municipal de las capacitaciones Prestadora del servicio
articulado con Acuerdo 24 de 2018 del AMVA
Sabaneta Público de Aseo.
Ejecutar estrategias de difusión y
ACTIVIDA

Número de
comunicación tales como campañas Convocatorias, Listados
DES

educativas, seminarios, perifoneo, sobre estrategias de Administración Municipal de Administración Municipal


de asistencia, Registros A solicitud
temas de separación, reúso y disposición final difusión y Sabaneta de Sabaneta
fotográficos
de RSE comunicación

228
Tabla 102.Descripción de Riesgos Residuos Sólidos Especiales, posconsumo y RESPEL
DESCRIPCION DE RIESGO
NIVEL INDICADOR
FINANCIERO POLITICO SOCIAL AMBIENTAL LEGAL
Promover la participación y Falta de apoyo por No se alcanzan los
FINALIDAD

Falta de asignación
corresponsabilidad de todos los parte de entes Bajo interés en la resultados esperados
Sectores de recursos
sectores sociales en acciones gubernamentales, para comunidad para en cuanto a la Desacato de la
participando de financieros para la
tendientes a prevenir la generación y seguimiento y aplicar prácticas en adecuada separación normatividad
acciones ejecución del
a dar un manejo adecuado a los verificación del planes pos consumo y entrega adecuada
proyecto.
residuos sólidos especiales. proceso de los RSE
Desarrollar acciones de Bajo interés por parte
PROPÓSITO

Falta de asignación
fortalecimiento de las condiciones Número de Por un interés electoral, de la comunidad para Cambio de la
de recursos
técnicas para la identificación, acciones invitar a la comunidad a acogerse a los planes normatividad
financieros para la
clasificación y el manejo integral de desarrolladas acogerse a los planes posconsumo sobre vigente
ejecución del
los residuos sólidos especiales en el posconsumo. RSE que brindan las
proyecto
Municipio de Sabaneta empresas
No se alcanzan los
Falta de interés por
resultados esperados
Diagnóstico preliminar que permita Intereses políticos parte de la en cuanto a la
COMPONENTES

identificar la cultura de la comunidad Documento Escasez de los diferentes al manejo comunidad para disminución de Desconocimiento
frente a la disposición adecuada de elaborado recursos financieros adecuado de residuos participar del proceso residuos y de la norma
los residuos sólidos especiales sólidos y cambio de hábitos transformación de
inadecuados hábitos.
Plan de comunicación dirigido a toda
Plan de Falta de recursos Falta de interés por
la comunidad Sabaneteña que tenga Desacato a la
comunicaciones para ejecutar un plan parte de la
inmerso medidas preventivas y norma
diseñado de medios comunidad
educativas.
Hábitos inadecuados
COMPONE

Formular y ejecutar un plan de Plan de Escasez de los Intereses políticos


en la comunidad por
capacitaciones dirigidas al sector capacitaciones recursos financieros diferentes al manejo Desacato a la desconocimiento de Desacato de la
NT

empresarial e institucional articulado diseñado y para la ejecución del adecuado de residuos convocatoria la normatividad normatividad
con Acuerdo 24 de 2018 del AMVA ejecutado proyecto sólidos ambiental vigente

229
Tabla 103.CronogramaResiduos Sólidos Especiales

Año 10

Año 11

Año12
Actividad Responsable Horizonte

Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9
Actividad1: Realizar encuestas puerta a puerta y visitas Administración Municipal de
que permitan identificar la cultura ambiental de la Sabaneta y Empresa
Corto plazo -- 40% -- -- -- 40% -- -- -- -- -- --
comunidad frente al tema y generar un diagnóstico de Prestadora del servicio Público
generación de especiales, posconsumo y RESPEL de Aseo.
Administración Municipal de
Actividad 2: Reuniones entre la Administración Municipal
Sabaneta y Empresa Corto, mediano
y la Empresa Prestadora del Servicio Público de Aseo, -- 1 1 -- 1 1 -- 1 1 -- 1 1
Prestadora del servicio Público y largo plazo
para conocer un registro histórico frente al tema de Aseo.
Administración Municipal de
Actividad3: Diseñar propuesta informativa y educativa a Sabaneta y Empresa
Corto plazo -- -- 1 -- -- -- -- -- -- -- -- --
la comunidad Prestadora del servicio Público
de Aseo.
Actividad 4: Ejecutar estrategias de difusión y
comunicación tales como campañas educativas, talleres
Administración Municipal de Corto, mediano
lúdicoambientales, perifoneo, sobre temas de separación, y largo plazo -- -- 2 3 2 3 2 3 2 3 2 3
Sabaneta
reúso y disposición final de especiales, Posconsumo y
RESPEL
Actividad 5: Realizar talleres ilustrativo y/o ferias en los
Administración Municipal de
barrios sobre manejo y disposición de residuos
Sabaneta y Empresa Corto, mediano
especialesPosconsumo y RESPEL -- 1 3 4 5 3 4 5 3 4 5 3
Prestadora del servicio Público y largo plazo
de Aseo.
Actividad 6: Realizar conversatorios, mesas de trabajo,
Administración Municipal de
reuniones, encuentros con entidades que se encargan de
Sabaneta y Empresa Corto, mediano
los materiales y productos en planes posconsumo en el -- -- 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
Prestadora del servicio Público y largo plazo
municipio con el fin de garantizar una adecuada
de Aseo.
disposición de los mismos.
Administración Municipal de
Actividad 7: Formular y ejecutar un plan de
Sabaneta y Empresa
capacitaciones dirigidas al sector empresarial e Corto plazo -- -- 1 -- -- -- -- -- -- -- -- --
Prestadora del servicio Público
institucional, articulado con Acuerdo 24 de 2018 del AMVA
de Aseo.
Actividad 8: Ejecutar estrategias de difusión y
comunicación tales como campañas educativas, Administración Municipal de Corto, mediano
-- -- 2 3 2 3 2 3 2 3 2 3
seminarios, perifoneo, sobre temas de separación, reúso y Sabaneta y largo plazo
disposición final de RSE

230
Año 10

Año 11

Año12
Actividad Responsable Horizonte

Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9
Actividad 9: Realizar visitas al sector empresarial para Administración Municipal de Corto, mediano
-- -- -- -- 10 10 10 10 10 10 10 10
fortalecer los reportes al RUA Sabaneta y largo plazo
Actividad 10: Elaborar un consolidado que permita
Administración Municipal de Corto, mediano
identificar la cantidad de especiales, posconsumo y -- -- -- -- 1 1 1 1 1 1 1 1
Sabaneta y largo plazo
RESPEL generados y con disposición final adecuado

Tabla 104.Plan Financiero Residuos Sólidos Especiales


AÑO 1 AÑO 5
PROYECTO RESIDUOS
SÓLIDOS ESPECIALES

$0 $ 200.000.000 $ 200.000.00
AÑO 2 AÑO 6
$ 50.000.000 $ 200.000.000 $ 90.000.000
AÑO 3 AÑO 7
$ 200.000.000 $ 200.000.000 $ 90.000.000
AÑO 4 AÑO 8
$ 200.000.000 $ 200.000.000 $ 90.000.000
TOTAL $1.720.000.000

231
PROGRAMA DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL ÁREA RURAL Y
URBANA

El Decreto 1077 de 2015 en su Artículo 2.3.2.2.2.3.29 hace referencia a la


recolección en zonas suburbanas, rurales y centros poblados en el cual se
contemplan varios condicionamientos importantes que en última instancia
determinan la eficiencia en el cumplimiento en la prestación del servicio público en
todo el territorio, como es contar con vías adecuadas para hacer una recolección
domiciliaria a lo largo de estas o en sitios de almacenamiento colectivo
previamente convenidos con la comunidad, tener presente que en los sitios de
almacenamiento colectivo se cumplan con las condiciones requeridas para que los
vehículos recolectores tengan facilidad de maniobrabilidad y que posibilite el
acceso para los usuarios, que no cause molestias e impactos a la comunidad
vecina, entre otros.

Teniendo presente las anotaciones descritas en el párrafo anterior, el Municipio de


Sabaneta a través de la Secretaría de Medio Ambiente, la Empresa Prestadora de
Servicio Público y la Policía, trabajan permanentemente de manera articulada en
campañas de sensibilización puerta a puerta, atención de quejas, eficiencia en la
prestación del servicio y aplicación de comparendo ambiental respectivamente
(Ley 1259 de 2008), con el fin de realizar estrategias que vayan en pro de una
adecuada recolección, almacenamiento, transporte, disposición final e incremento
de la cultura ambiental por parte de la comunidad Sabaneteña y los servidores
públicos que en última instancia son los que aplican la norma.

Con este programa se establecieron las siguientes estrategias: tener una


disposición adecuada del 100% de los residuos generados en el área rural que no
tienen cobertura en lo que hace referencia a la recolección y el transporte, dar
continuidad con las seis rutas de recolección ya establecidas con su respectivo
días y horarios respondiendo así a las necesidades de cada uno de los usuarios
por tipo y estrato, erradicación de puntos críticos existentes en el área rural
mediante la articulación del trabajo entre la empresa de aseo y la Secretaría de
Medio Ambiente y por último dar cumplimiento al 100% del manual de operaciones
que contempla actividades para la zona urbana y rural mencionado en el programa
de barrido y limpieza.

23
PROYECTO 7. Aunar esfuerzos para la implementación de buenas prácticas
ambientales, relacionadas con la gestión integral de residuo sólido,
orientado al sector público.

La presente propuesta técnica, pedagógica y ambiental apunta a implementar un


proceso de sensibilización basado en la implementación de buenas prácticas
ambientales que motiven tanto al personal vinculado como al personal flotante, de
la sede principal de la Administración Municipal y las demás dependencias
descentralizados, a hacer un uso racional de los recursos agua, energía y una
adecuada disposición final de los residuos sólidos que se generan en la
cotidianidad y de este modo obtener resultados e indicadores de reducción en los
consumos.

Esta propuesta pretende transmitir un conocimiento propositivo y transformador


inmerso en un proceso de sensibilización integral y de la norma, en el sector
público del municipio de Sabaneta, que a través de la implementación de buenas
prácticas ambientales en lo que respecta al recurso agua, energía y residuos
sólidos, los servidores públicos puedan emitir a la comunidad los conocimientos
adquiridos.

Con este proyecto se pretende realizar diagnósticos ambientales en los edificios


públicos, hacer un plan de capacitación y comunicación orientado al sector público
y crear comités ambientales en las diferentes dependencias de la Administración
Municipal.

FIN: Desarrollar y mejorar actitudes, hábitos y relaciones ejemplarizantes de


Buenas Prácticas Ambientales BPA, en el uso y manejo adecuado de los recursos
energía, agua y los residuos sólidos al interior de la Administración Municipal y
dependencias descentralizadas en el Municipio de Sabaneta

PROPÓSITO: Crear hábitos de usos racional de los recursos agua, energía y


hacer un manejo adecuado de los residuos, direccionado al sector público,
que sea través de un proceso de sensibilización e implementación de indicadores
de gestión que permitan establecer metas de reducción que al largo plazo se
evidencien como un costo- beneficio .

23
Ilustración 7. Marco Lógico Buenas Práctica Ambientales

Desarrollar y mejorar actitudes, hábitos y relaciones ejemplarizantes de Buenas Prácticas


Ambientales BPA, en el uso y manejo adecuado de los recursos energía, agua y los
FIN
residuos sólidos al interior de la Administración Municipal y dependencias descentralizadas
en el Municipio de Sabaneta.

Crear hábitos de usos racional de los recursos agua, energía y hacer un manejo adecuado de los residuos,
direccionado al sector público, que sea través de un proceso de sensibilización e implementación de
indicadores de gestión que permitan establecer metas de reducción que al largo plazo se evidencien como PROPOSITO
un costo-beneficio .

AUNAR ESFUERZOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES, RELACIONADAS


CON LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUO SÓLIDOS, ORIENTADO AL SECTOR PÚBLICO.
Diagnósticos ambientales de Plan de capacitación y Comités ambientales en las COMPONENTE
edificios públicos comunicación orientado al sector diferentes dependencias
público.
- Visita de campo para identificar - Creación de comités
los aspectos e impactos Realizar actividades lúdico ambientales
ambientales relevantes. ambientales direccionadas a crear - Elaboración de un manual ACTIVIDADES
- Elaborar una matriz de conciencia en las personas. de tareas establecidas para
cuantificación y cualificación de el comité ambiental.
impactos - Veeduría del cumplimiento
- Levantamiento y seguimiento de de indicadores ambientales
indicadores ambientales.
- Formulación de un plan de
mejoramiento.

234
Tabla 105.Formulación del Proyecto Buenas Prácticas Ambientales
INDICADORES METAS INTERMEDIAS AÑO

FINAL
META
Cantidad

Calidad

Tiempo

Grupo
Social
Lugar
NIVEL

10

11

12
1

9
Desarrollar y mejorar
actitudes, hábitos y El proyecto será
relaciones ejemplarizantes desarrollado de
de Buenas Prácticas acuerdo a la Servidores
Ambientales BPA, en el uso Personal de la Edificios
Número de línea de tiempo públicos de
y manejo adecuado de los Administración del sector
edificios planteadas para la Alcaldía
FIN

recursos energía, agua y los Municipal Público 16 -- 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16


públicos los proyectos Municipal
residuos sólidos al interior sensibilizado de
intervenidos acogidos en la Sabaneta de
de la Administración en BPA
actualización de Sabaneta
Municipal y dependencias PGIRS
descentralizadas en el
Municipio de Sabaneta.
Crear hábitos de usos Planilla
racional de los recursos mensual de
agua, energía y hacer un seguimiento
manejo adecuado de los de
residuos, direccionado al indicadores Servidores
PROPOSITO

sector público, que sea con consumo Línea del Edificios


públicos de
través de un proceso de de agua, Seguimiento y tiempo del sector
la Alcaldía
sensibilización e energía y evaluación de planeada para Público 16 -- 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16
indicadores Municipal
implementación de generación la actualización de
Sabaneta de
indicadores de gestión que de residuos del PGIRS
Sabaneta
permitan establecer metas sólidos en
de reducción que al largo cada una de
plazo se evidencien como las
un costo-beneficio . dependencias
Número de Servidores
Línea del Edificios
Número de edificios públicos de
COMPONENTES

públicos que tiempo del sector la Alcaldía


Diagnósticos ambientales diagnósticos
planeada para Público 16 -- 16 -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
de edificios públicos ambientales cuentan con Municipal
un diagnóstico la actualización de de
levantados Sabaneta
ambiental del PGIRS Sabaneta
Plan de capacitación y Propuesta de Porcentaje de Línea del Edificios Servidores
comunicación orientado al contenido edificios tiempo del sector públicos de 1 -- 1 -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
sector público. para el intervenidos y planeada para Público la Alcaldía

235
INDICADORES METAS INTERMEDIAS AÑO

FINAL
META
Cantidad

Calidad

Tiempo

Grupo
Social
Lugar
NIVEL

10

11

12
1

9
desarrollo de funcionarios la actualización de Municipal
actividades públicos que del PGIRS Sabaneta de
participan en el Sabaneta
desarrollo de
actividades
Personas Servidores
COMPONENT

Línea del Edificios


Número de participando públicos de
tiempo del sector
Comités ambientales en las comités en la la Alcaldía
Público
ES

conformación planeada para Municipal 16 -- 16 -- -- -- -- -- -- -- -- -- --


diferentes dependencias ambientales
la actualización de
conformados de los comités de
ambientales del PGIRS Sabaneta Sabaneta
Servidores
Línea del Edificios
Visita de campo para públicos de
Número de Análisis de tiempo del sector la Alcaldía
identificar los aspectos e
sedes aspectos planeada para Público Municipal 16 -- 16 -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
impactos ambientales
visitadas diagnósticos la actualización de de
relevantes. Sabaneta
del PGIRS Sabaneta
Servidores
Línea del Edificios
públicos de
Elaborar una matriz de Impactos tiempo del sector
Matriz la Alcaldía
cuantificación y cualificación positivos y planeada para Público 1 -- 1 -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
elaborada Municipal
ACTIVIDADES

de impactos negativos la actualización de


de
del PGIRS Sabaneta
Sabaneta
Servidores
Número de Línea del Edificios públicos de
Levantamiento y seguimientos Tipo de tiempo del sector la Alcaldía
seguimiento de indicadores y evaluación indicadores planeada para Público 12 -- 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Municipal
ambientales de establecidos la actualización de de
indicadores del PGIRS Sabaneta Sabaneta
Servidores
Línea del Edificios públicos de
Plan de tiempo del sector la Alcaldía
Formulación de un plan de Acciones
mejoramiento planeada para Público 12 -- 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
mejoramiento. implementadas Municipal
formulado la actualización de de
del PGIRS Sabaneta Sabaneta

236
INDICADORES METAS INTERMEDIAS AÑO

FINAL
META
Cantidad

Calidad

Tiempo

Grupo
Social
Lugar
NIVEL

10

11

12
1

9
Medios de
Servidores
difusión con Línea del Edificios
Realizar actividades públicos de
Número de contenidos tiempo del sector
ludicoambientales la Alcaldía
mensajes para fortalecer planeada para Público 135 -- 20 10 5 20 10 5 20 10 5 20 10
direccionadas a crear Municipal
difundidos procesos de la actualización de
conciencia en las personas. de
sensibilización del PGIRS Sabaneta
Sabaneta
y capacitación
Personas Servidores
Número de Línea del Edificios
participando públicos de
comités tiempo del sector
Creación de comités en la la Alcaldía
ambientales planeada para Público 16 -- -- 16 -- -- -- -- -- -- -- -- --
ambientales conformación Municipal
por la actualización de
de los comités de
dependencias ambientales del PGIRS Sabaneta Sabaneta
Servidores
Línea del Edificios
públicos de
Elaboración de un manual Manual de Compromiso tiempo del sector la Alcaldía
de tareas establecidas para tareas por parte de planeada para Público Municipal 1 -- -- 1 -- -- -- -- -- -- -- -- --
el comité ambiental. elaborado los encargados la actualización de de
del PGIRS Sabaneta Sabaneta
Servidores
Línea del Edificios
públicos de
tiempo del sector
Veeduría del cumplimiento Veeduría Interventorías la Alcaldía
planeada para Público 1 -- -- 1 -- -- -- -- -- -- -- -- --
de indicadores ambientales creada ejecutadas Municipal
la actualización de
de
del PGIRS Sabaneta
Sabaneta

Tabla 106. Medios de VerificaciónBuenas Prácticas Ambientales


FUENTE DE MEDIOS DE
NIVEL INDICADOR INFORMACION VERIFICACIÓN FRECUENCIA RESPONSABLE
Desarrollar y mejorar actitudes, hábitos y relaciones
FINALIDAD

Informes presentados por


ejemplarizantes de Buenas Prácticas Ambientales
Administración funcionarios encargados de
BPA, en el uso y manejo adecuado de los recursos Número de edificios Administración
Municipal de proceso que deben ir A solicitud
energía, agua y los residuos sólidos al interior de la públicos intervenidos Municipal de Sabaneta
Sabaneta soportados con registros
Administración Municipal y dependencias
fotográfico.
descentralizadas en el Municipio de Sabaneta.

237
FUENTE DE MEDIOS DE
NIVEL INDICADOR INFORMACION VERIFICACIÓN FRECUENCIA RESPONSABLE
Planilla mensual de
Crear hábitos de usos racional de los recursos
seguimiento de
PROPÓSITO

agua, energía y hacer un manejo adecuado de los


indicadores con Planillas mensuales,
residuos, direccionado al sector público, que sea Administración
consumo de agua, listados de asistencia y Administración
través de un proceso de sensibilización e Municipal de A solicitud
energía y generación participación, Registro Municipal de Sabaneta
implementación de indicadores de gestión que Sabaneta
de residuos sólidos en fotográfico
permitan establecer metas de reducción que al
cada una de las
largo plazo se evidencien como un costo-beneficio .
dependencias
Número de diagnósticos Administración Documento soporte del
Administración
COMPONENTES

Diagnósticos ambientales de edificios públicos ambientales levantados Municipal de levantamiento de los A solicitud
Municipal de Sabaneta
Sabaneta diagnósticos.
Propuesta de contenido Administración
Plan de capacitación y comunicación orientado al Administración
para el desarrollo de Municipal de Propuesta elaborada A solicitud
sector público. Municipal de Sabaneta
actividades Sabaneta
Número de comités Administración Actas de conformación de
Comités ambientales en las diferentes Administración
ambientales Municipal de comités ambientales, A solicitud
dependencias Municipal de Sabaneta
conformados Sabaneta Registros fotográficos
Administración
Visita de campo para identificar los aspectos e Número de sedes Administración
Municipal de Registros fotográficos A solicitud
impactos ambientales relevantes. visitadas Municipal de Sabaneta
Sabaneta
Administración
Elaborar una matriz de cuantificación y cualificación Documento soporte con la Administración
Matriz elaborada Municipal de A solicitud
de impactos matriz Municipal de Sabaneta
Sabaneta
Número de
Administración
Levantamiento y seguimiento de indicadores seguimientos y Documento con los Administración
Municipal de A solicitud
ambientales evaluación de indicadores establecidos. Municipal de Sabaneta
ACTIVIDADES

indicadores Sabaneta
Administración
Plan de mejoramiento Documento soporte con el Administración
Formulación de un plan de mejoramiento. Municipal de A solicitud
formulado plan Municipal de Sabaneta
Sabaneta
Administración Listados de asistencia y
Realizar actividades lúdico ambientales Número de mensajes Administración
Municipal de participación, Registro A solicitud
direccionadas a crear conciencia en las personas. difundidos Sabaneta fotográfico Municipal de Sabaneta

Número de comités Administración Actas de conformación de


Administración
Creación de comités ambientales ambientales por Municipal de comités ambientales, A solicitud Municipal de Sabaneta
dependencias Sabaneta Registros fotográficos
Administración
Elaboración de un manual de tareas establecidas Manual de tareas Documento soporte con el Administración
Municipal de A solicitud
para el comité ambiental. elaborado manual Municipal de Sabaneta
Sabaneta

238
FUENTE DE MEDIOS DE
NIVEL INDICADOR INFORMACION VERIFICACIÓN FRECUENCIA RESPONSABLE
Administración Identificación de
VIDA
ACTI

Veeduría del cumplimiento de indicadores Administración


Veeduría creada Municipal de indicadores, conformación A solicitud
ambientales Municipal de Sabaneta
Sabaneta de la veeduría

Tabla 107. Descripción de Riesgos Buenas Prácticas Ambientales


DESCRIPCION DE RIESGO
NIVEL INDICADOR
FINANCIERO POLITICO SOCIAL AMBIENTAL LEGAL
Desarrollar y mejorar actitudes, - Falta de asignación de - Débil gestión - No se asume
hábitos y relaciones recursos financieros para municipal para - Bajo nivel de compromiso ambiental.
ejemplarizantes de Buenas la ejecución del proyecto. llevar a cabo la participación en los - Reincidencia en
FINALIDAD

- Falta de articulación prácticas inadecuadas Desconocimiento


Prácticas Ambientales BPA, en el Número de ejecución de comités
que no permiten y desacato
uso y manejo adecuado de los edificios con entes y proyectos de - Falta de integración y
cumplir con la metas de la
recursos energía, agua y los públicos dependencias que buenas prácticas apropiación del espacio
ambientales normatividad
residuos sólidos al interior de la intervenidos faciliten mediante la ambientales. - Bajo interés de
propuestas y afectan ambiental
Administración Municipal y asignación de recursos - Baja gestión participación de
dependencias descentralizadas en económicos la ejecución política para hacer funcionarios directamente los
el Municipio de Sabaneta. del proyecto seguimiento al indicadores
Crear hábitos de usos racional de fortalecimiento
Planilla mensual interinstitucional - No se asume
los recursos agua, energía y
hacer un manejo adecuado de los de seguimiento en la parte compromiso ambiental
de indicadores - Reincidencia en
PROPÓSITO

residuos, direccionado al sector ambiental - Falta de integración y


público, que sea través de un con consumo de - Baja gestión prácticas inadecuadas Desconocimiento
Falta de asignación de apropiación del espacio
proceso de sensibilización e agua, energía y política para hacer que no permiten y desacato de la
recursos financieros para - Bajo interés de
generación de seguimiento al cumplir con la metas Normatividad
implementación de indicadores de la ejecución del proyecto. participación de
residuos sólidos fortalecimiento ambientales ambiental.
gestión que permitan establecer funcionarios
en cada una de interinstitucional propuestas y afectan
metas de reducción que al largo
las en la parte directamente los
plazo se evidencien como un
dependencias ambiental indicadores
costo-beneficio .
COMPONENT

Falta de articulación con


Baja gestión
Número de entes y dependencias Desinterés de
política para hacer
Diagnósticos ambientales de diagnósticos que faciliten mediante la empleados por
seguimiento
E

edificios públicos ambientales asignación de recursos participar en el


ambiental
levantados económicos la ejecución diagnóstico ambiental
institucional
del proyecto

239
DESCRIPCION DE RIESGO
NIVEL INDICADOR
FINANCIERO POLITICO SOCIAL AMBIENTAL LEGAL
Deficiente gestión en
Propuesta de Desconocimiento
Plan de capacitación y contenido para manejo de residuos y desacato de la
comunicación orientado al sector el desarrollo de sólidos por parte de Normatividad
público. actividades funcionarios públicos y ambiental
contratistas
COMPONENTES

Falta de interés por


parte del personal
administrativo
encargado de
Número de suministrar información Desconocimiento
Comités ambientales en las comités para el levantamiento y desacato de la
diferentes dependencias ambientales del diagnóstico Normatividad
conformados ambiental ambiental
Indiferencia frente al
proceso organizacional
de comités

Tabla 108.CronogramaBuenas Prácticas Ambientales

Año 10

Año 11

Año12
Actividad Responsable Horizonte

Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9
Actividad 1: Visita de campo para identificar los Administración Municipal
aspectos e impactos ambientales relevantes. Corto plazo -- 16 -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
de Sabaneta
Actividad 2: Elaborar una matriz de cuantificación y Administración Municipal
Corto plazo -- 1 -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
cualificación de impactos de Sabaneta
Actividad 3: Levantamiento y seguimiento de Administración Municipal Corto, mediano
-- 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
indicadores ambientales de Sabaneta y largo plazo
Actividad 4: Formulación de un plan de Administración Municipal Corto, mediano
de Sabaneta y largo plazo -- 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
mejoramiento.
Actividad5 Realizar actividades ludicoambientales Administración Municipal Corto, mediano
-- 20 10 5 20 10 5 20 10 5 20 10
direccionadas a crear conciencia en las personas. de Sabaneta y largo plazo
Administración Municipal
Actividad6: Creación de comités ambientales Corto plazo -- -- 16 -- -- -- -- -- -- -- -- --
de Sabaneta
Actividad7: Elaboración de un manual de tareas Administración Municipal
de Sabaneta Corto plazo -- -- 1 -- -- -- -- -- -- -- -- --
establecidas para el comité ambiental.

240
Año 10

Año 11

Año12
Actividad Responsable Horizonte

Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9
Actividad8: Veeduría del cumplimiento de Administración Municipal
Corto plazo -- -- 1 -- -- -- -- -- -- -- -- --
indicadores ambientales de Sabaneta

Tabla 109.Plan Financiero Buenas Prácticas Ambientales


AÑO 1 AÑO 5 AÑO
PRÁCTICAS AMBIENTALES $0 $ 120.000.000 $ 120.000.000
PROYECTO BUENAS

AÑO 2 AÑO 6 AÑO 1


$ 120.000.000 $ 120.000.000 $ 120.000.000
AÑO 3 AÑO 7 AÑO 1
$ 150.000.000 $ 120.000.000 $ 120.000.000
AÑO 4 AÑO 8 AÑO 1
$ 120.000.000 $ 120.000.000 $ 120.000.000
TOTAL $1.350.000.000

241
PROYECTO 8. Acciones encaminadas hacia elaboración de un proyecto de
acuerdo que estipule la formulación e implementación de los planes de
manejo integral de residuos sólidos (PMIRS) en los grandes y medianos
generadores ubicados en el municipio de Sabaneta

El crecimiento poblacional en el municipio de Sabaneta ha generado un


incremento de residuos sólidos que crean la necesidad para su minimización de
hacer una separación y disposición adecuada en la fuente; en aras de
reglamentar en el Municipio el manejo adecuado de los residuos generados. Es
necesario entonces, formular, sustentar y aprobar un Proyecto de Acuerdo que
determine la obligación de que los grandes generadores como urbanizaciones
cerradas, instituciones educativas, el sector industrial y centros comerciales,
elaboren e implementen el Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos (PMIRS),
el cual es una herramienta que aumenta el aprovechamiento de los materiales
reciclables y orgánicos, contribuyendo de esta forma a disminuir las cantidades de
los residuos sólidos, dispuestos en los rellenos sanitarios.

Con este proyecto se pretende elaborar un documento estructurado del estado


actual del manejo delos residuos sólidos en los grandes generadores del
Municipio, definición de los contenidos para el Proyecto de Acuerdo, gestión de
Proyecto de Acuerdo para su aprobación y adopción por parte de la
Administración Municipal.

FIN: Socializar el Proyecto de Acuerdo cuando esté adoptado por la alcaldía, para
que sea implementado y así garantizar la separación y disposición final adecuada
de los Residuos sólidos generados en el Municipio de Sabaneta.

PROPÓSITO: Promover acciones encaminadas a la formulación, gestión y


aprobación de un Proyecto de Acuerdo que permita reglamentar los Planes de
Manejo Integral de Residuos (PMIRS) por parte de los grandes generadores del
Municipio de Sabaneta.

242
Ilustración 8. Marco Lógico Proyecto de Acuerdo

Socializar el Proyecto de Acuerdo cuando esté adoptado por la Alcaldía, para que sea
implementado y así garantizar la separación y disposición final adecuada de los FIN
Residuos
sólidos generados en el Municipio de Sabaneta.

Promover acciones encaminadas a la formulación, gestión y aprobación de un Proyecto PROPOSITO


de Acuerdo que permita reglamentar los Planes de Manejo Integral de Residuos (PMIRS)
por parte de los grandes generadores del Municipio de Sabaneta.

ACCIONES ENCAMINADAS HACIA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE ACUERDO QUE ESTIPULE LA


FORMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PMIRS) EN
LOS GRANDES Y MEDIANOS GENERADORES UBICADOS EN EL MUNICIPIO DE SABANETA

Documento estructurado del estado Contenidos para el Gestión del Proyecto de Acuerdo
actual del manejo de los residuos Proyecto de Acuerdo. COMPONENTE
para su aprobación y adopción
sólidos en los grandes generadores por parte de la Alcaldía
del Municipio
Municipal.
- Definir consideraciones,
artículos y parágrafos que
Realizar un informe de forman parte del Proyecto de ACTIVIDADES
- Realizar reuniones con
antecedentes que permita Acuerdo. entes municipales y
conocer el estado actual del - Elaboración del documento
Secretaría del Medio
manejo de residuos en los base.
Ambiente para discusión del
grandes generadores del
Proyecto de Acuerdo.
municipio.
- Trámites para aprobación.
Realizar visitas técnicas,
asesorías y actividades
educativas que permitan dar
cumplimiento al Decreto
Municipal sobre PMIRS
- Realizar actividades para hacer
seguimiento a los PMIRS
(Instituciones educativas,sector
empresarial
243
Tabla 110. Formulación de Proyectos Proyecto de Acuerdo
INDICADORES METAS INTERMEDIAS AÑO

FINAL
META
Cantidad

Calidad

Tiempo

Grupo
Social
Lugar
NIVEL

10

11

12
1

9
El proyecto
Socializar el Proyecto de será
Acuerdo cuando esté desarrollado de
adoptado por la Alcaldía, acuerdo a la Generadores de
para que sea Índice de línea de tiempo
Número de Municipio residuos sólidos
implementado y así participación
FIN

sectores planteadas de ubicados en el 5 -- 5 -- -- -- -- -- -- -- -- -- --


garantizar la separación y de la para los
socializados Sabaneta municipio de
disposición final adecuada comunidad proyectos Sabaneta
de los Residuos sólidos acogidos en la
generados en el Municipio actualización
de Sabaneta. de PGIRS
Promover acciones
encaminadas a la
formulación, gestión y Número de
PROPÓSITO

aprobación de un acciones Línea del Generadores de


Porcentaje de
Proyecto de Acuerdo que promovidas tiempo Municipio residuos sólidos
avance en el
permita reglamentar los tendientes a la planeada para de ubicados en el 1 1 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
proyecto de
Planes de Manejo Integral formulación la actualización Sabaneta municipio de
acuerdo
de Residuos (PMIRS) por del Proyecto del PGIRS Sabaneta
parte de los grandes de Acuerdo
generadores del Municipio
de Sabaneta.

Índice de
Documento estructurado Línea del Generadores de
participación
del estado actual del Documento tiempo Municipio residuos sólidos
de la
COMPONENTES

manejo de los residuos diagnóstico planeada para de ubicados en el 1 1 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --


comunidad
sólidos en los grandes estructurado la actualización Sabaneta municipio de
en los
generadores del Municipio del PGIRS Sabaneta
diagnósticos

Línea del Generadores de


Propuesta de Análisis de tiempo Municipio residuos sólidos
Contenidos para el
Proyecto de los logros planeada para de ubicados en el 1 1 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
Proyecto de Acuerdo.
Acuerdo esperados la actualización Sabaneta municipio de
del PGIRS Sabaneta

244
INDICADORES METAS INTERMEDIAS AÑO

FINAL
META
Cantidad

Calidad

Tiempo

Grupo
Social
Lugar
NIVEL

10

11

12
1

9
Gestión del Proyecto de Línea del Generadores de
COMPON
ENTES

Acuerdo para su Número de Alcances del tiempo Municipio residuos sólidos


aprobación y adopción reuniones proyecto de planeada para de ubicados en el 6 6 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
por parte de la Alcaldía realizadas acuerdo la actualización Sabaneta municipio de
Municipal. del PGIRS Sabaneta
Realizar un informe de Participación
antecedentes que permita comunitaria Línea del Generadores de
Documento del tiempo Municipio residuos sólidos
conocer el estado actual en los
diagnóstico planeada para de ubicados en el 1 1 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
del manejo de residuos en aportes al
levantado la actualización Sabaneta municipio de
los grandes generadores documento
del municipio. diagnóstico del PGIRS Sabaneta
Línea del Generadores de
Definir consideraciones,
Número de Alcances del tiempo Municipio residuos sólidos
artículos y parágrafos que planeada para ubicados en el
reuniones proyecto de de 6 6 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
forman parte del proyecto la actualización municipio de
realizadas acuerdo Sabaneta
de acuerdo.
ACTIVIDADES

del PGIRS Sabaneta


Línea del Generadores de
Propuesta de Análisis de tiempo Municipio residuos sólidos
Elaboración del
Proyecto de los logros planeada para de ubicados en el 1 1 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
documento base.
Acuerdo esperados la actualización Sabaneta municipio de
del PGIRS Sabaneta
Realizar reuniones con Descripción Línea del Generadores de
Documento
entes municipales y de tiempo Municipio residuos sólidos
Secretaría del Medio borrador del contenidos planeada para ubicados en el
de 1 1 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
Ambiente para discusión Proyecto e del Proyecto la actualización municipio de
Sabaneta
del Proyecto de Acuerdo Acuerdo de acuerdo del PGIRS Sabaneta
Línea del Generadores de
Manual Alcances de
tiempo Municipio residuos sólidos
redactado los planeada para ubicados en el
Trámites para aprobación de 1 1 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
sobre manejo contenidos la actualización municipio de
Sabaneta
de residuos del manual del PGIRS Sabaneta

245
Tabla 111. Medios de Verificación Proyecto de Acuerdo
FUENTE DE MEDIOS DE
NIVEL INDICADOR INFORMACION VERIFICACIÓN FRECUENCIA RESPONSABLE
Socializar el Proyecto de Acuerdo cuando esté
FINALIDAD

adoptado por la Alcaldía, para que sea


listados de participantes,
implementado y así garantizar la separación y Número de sectores Administración Municipal de Administración
registro fotográfico, A solicitud
disposición final adecuada de los Residuos socializados Sabaneta Municipal de Sabaneta
convocatorias realizadas
sólidos generados en el Municipio de
Sabaneta.
Promover acciones encaminadas a la
PROPÓSITO

formulación, gestión y aprobación de un Número de acciones


Proyecto de Acuerdo que permita reglamentar promovidas tendientes a Administración Municipal de Informes, análisis, Administración
A solicitud
los Planes de Manejo Integral de Residuos la formulación del Sabaneta registros fotográficos Municipal de Sabaneta
(PMIRS) por parte de los grandes generadores Proyecto de Acuerdo
del Municipio de Sabaneta.
Documento estructurado del estado actual del Informes, análisis y
COMPONENTES

Documento diagnóstico Administración Municipal de Administración


manejo de los residuos sólidos en los grandes evidencias del A solicitud
estructurado Sabaneta Municipal de Sabaneta
generadores del Municipio diagnóstico
Propuesta de Proyecto Administración Municipal de Documento con Administración
Contenidos para el Proyecto de Acuerdo. A solicitud
de Acuerdo Sabaneta propuesta Municipal de Sabaneta
Gestión del Proyecto de Acuerdo para su
Número de reuniones Administración Municipal de Listados de asistencia, Administración
aprobación y adopción por parte de la Alcaldía A solicitud
realizadas Sabaneta registros fotográficos Municipal de Sabaneta
Municipal.
Realizar un informe de antecedentes que
Documento soporte del
permita conocer el estado actual del manejo de Documento del Administración Municipal de Administración
levantamiento de los A solicitud
residuos en los grandes generadores del diagnóstico levantado Sabaneta Municipal de Sabaneta
diagnósticos.
municipio.
Definir consideraciones, artículos y parágrafos Número de reuniones Administración Municipal de Listados de asistencia, Administración
A solicitud
ACTIVIDADES

que forman parte del proyecto de acuerdo. realizadas Sabaneta registros fotográficos Municipal de Sabaneta
Informe sobre los
Propuesta de Proyecto Administración Municipal de contenidos propuestos Administración
Elaboración del documento base. A solicitud
de Acuerdo Sabaneta para el Proyecto de Municipal de Sabaneta
Acuerdo
Realizar reuniones con entes municipales y Informe de avance de
Documento borrador del Administración Municipal de un documento jurídico Administración
Secretaría del Medio Ambiente para discusión A solicitud
Proyecto e Acuerdo Sabaneta elaborado. Municipal de Sabaneta
del Proyecto de Acuerdo
Informes de la
Manual redactado sobre Administración Municipal de Administración
Trámites para aprobación Secretaría del Medio A solicitud
manejo de residuos Sabaneta Municipal de Sabaneta
Ambiente
Realizar visitas técnicas, asesorías y visitas técnicas, Administración Municipal de Informes de la Administración
A solicitud
actividades educativas que permitan dar asesorías y actividades Sabaneta Secretaría del Medio Municipal de Sabaneta

246
FUENTE DE MEDIOS DE
NIVEL INDICADOR INFORMACION VERIFICACIÓN FRECUENCIA RESPONSABLE
cumplimiento al Decreto sobre PMIRS educativas Ambiente
actividades de Informes de la
Realizar actividades para hacer seguimiento a Administración Municipal de Administración
seguimiento a los Secretaría del Medio A solicitud
los PMIRS Sabaneta Municipal de Sabaneta
PMIRS Ambiente

Tabla 112. Descripción de Riesgos Proyecto de Acuerdo


DESCRIPCION DE RIESGO
NIVEL INDICADOR
FINANCIERO POLITICO SOCIAL AMBIENTAL LEGAL
Socializar el Proyecto de Acuerdo cuando
FINALIDAD

esté adoptado por la Alcaldía, para que Falta interés por


Número de Desconocimiento
sea implementado y así garantizar la parte de los
sectores de la legislación
separación y disposición final adecuada diferentes sectores
socializados correspondiente
de los Residuos sólidos generados en el del Municipio
Municipio de Sabaneta.
Promover acciones encaminadas a la Número de Dificultades para
Que el presupuesto Pretextos políticos
PROPOSITO

formulación, gestión y aprobación de un acciones Condiciones climáticas avanzar en el


Proyecto de Acuerdo que permita promovidas asignado no sea de los Concejales proyecto de
Poca asistencia a desfavorables para
reglamentar los Planes de Manejo tendientes a la suficiente en la para avalar la acuerdo por tener
las reuniones visitar y encuestar a los
Integral de Residuos (PMIRS) por parte formulación del promoción y propuesta del programadas demasiado marco
grandes generadores
de los grandes generadores del Proyecto de desarrollo de Proyecto de legal para
de residuos sólidos
Municipio de Sabaneta. Acuerdo acciones propuestas Acuerdo enmarcarlo
Condiciones climáticas
Documento estructurado del estado actual Que los actores
Documento Falta de recursos que Poca participación desfavorables para Desconocimiento
del manejo de los residuos sólidos en los involucrados
COMPONENTES

diagnóstico permitan contratar de las empresas visitar y encuestar a los de la legislación


grandes generadores del impongan criterios grandes generadores
estructurado personal encuestadas correspondiente
Municipio políticos de residuos sólidos
Que el presupuesto Pocos aportes en
asignado no sea Que los información por
Propuesta de concejales no se Desconocimiento
suficiente en la parte de las
Contenidos para el Proyecto de Acuerdo. Proyecto de reúnan de la legislación
promoción y empresas medianas
Acuerdo oportunamente correspondiente
desarrollo de y grandes
acciones propuestas para debatir generadoras

247
DESCRIPCION DE RIESGO
NIVEL INDICADOR
FINANCIERO POLITICO SOCIAL AMBIENTAL LEGAL
Desconocimiento
Que los actores de los aspectos
Gestión del Proyecto de Acuerdo para su Número de Poca participación
involucrados normativos
aprobación y adopción por parte de la reuniones para elaborar el
impongan criterios necesarios para
Alcaldía Municipal. realizadas documento
políticos. redacción del
manual.

Tabla 113. Cronograma Proyecto de Acuerdo

Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9
Año

Año
Actividad Responsable Horizonte
0 1
1 1
Actividad 1: Realizar un informe de antecedentes que
Administración Municipal
permita conocer el estado actual del manejo de residuos en de Sabaneta Corto plazo 1 -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
los grandes generadores del municipio.
Actividad 2: Definir consideraciones, artículos y Administración Municipal
Corto plazo 6 -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
parágrafos que forman parte del proyecto de acuerdo. de Sabaneta
Administración Municipal
Actividad 3: Elaboración del documento base. Corto plazo 1 -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
de Sabaneta
Actividad 4: Realizar reuniones con entes municipales y
Administración Municipal
Secretaría del Medio Ambiente para discusión del Corto plazo 1 -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
de Sabaneta
Proyecto de Acuerdo
Administración Municipal
Actividad 5: Trámites para aprobación Corto plazo 1 -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
de Sabaneta
Actividad 6: Realizar visitas técnicas, asesorías y
Administración Municipal
actividades educativas que permitan dar cumplimiento al Mediano plazo -- -- -- 10 10 10 10 10 10 10 10
de Sabaneta
Decreto Municipal sobre PMIRS
Actividad 7: Realizar actividades para hacer seguimiento Administración Municipal
Mediano plazo -- -- -- 10 10 10 10 10 10 10 10
a los PMIRS (Instituciones educativas,sector empresarial de Sabaneta

248
Tabla 114. Plan Financiero Proyecto de Acuerdo
AÑO 1 AÑO 5 AÑO 9

PROYECTO DE ACUERDO
$ 60.000.000 $ 35.000.000 $ 35.000.000
AÑO 2 AÑO 6 AÑO 10
$ 35.000.000 $ 35.000.000 $ 35.000.000
AÑO 3 AÑO 7 AÑO 11
$ 35.000.000 $ 35.000.000 $ 35.000.000
AÑO 4 AÑO 8 AÑO 12
$ 35.000.000 $ 35.000.000 $ 35.000.000
TOTAL $445.000.000

249
PROYECTO 9. Creación y promoción de incentivos que fomenten acciones
orientadas a la separación, aprovechamiento y reducción de residuos
sólidos en el municipio de Sabaneta.

Este proyecto se orienta a poner a disposición de la comunidad el instrumento de


incentivos como una estrategia social y educativa para alcanzar objetivos y metas
orientados a la reducción, reutilización, aprovechamiento y reciclaje de los
residuos sólidos generados; con la aplicación de incentivos se espera que se
puedan poner en marcha experiencias, que promuevan la participación activa de
los Sabaneteños hacia el consumo responsable, la toma de conciencia y las
acciones de tipo preventivo y actividades enfocadas al desarrollo de la cultura
de la no basura.

Es importante la suma y articulación de acciones con los diferentes actores del


Municipio de Sabaneta; uniendo esfuerzos para crear civismo ciudadano a nivel
domiciliario, comercial, residencial, industrial e institucional.

Este proyecto se dimensiona en la medida que aumente su cobertura a la


comunidad, sensibilizando con metodologías lúdicas a los diferentes sectores
poblacionales, mediante el desarrollo de estrategias comunicativas.

El crecimiento poblacional y urbanístico que ha surgido en los últimos años en el


Municipio de Sabaneta, nos coloca frente a un escenario de gran generación de
residuos sólidos que puede tornarse insostenible, si los responsables de la
generación no asumen como un hecho de corresponsabilidad, la reducción en la
generación, el aprovechamiento y el reciclaje.

El incentivo que puede ser económico, tributario y/o sociocultural favorece o


desfavorece algunos hábitos y conductas de la comunidad. Las tazas justas,
transparentes y claras donde los contribuyentes paguen de acuerdo a los residuos
generados, sería la base impuesta lógica.

Así, las conductas y hábitos sobre los que se quiere enfatizar ya no serán
producto de la obligatoriedad por la norma, sino porque quienes reciben el
incentivo, adoptan voluntariamente acciones que se le hacen más rentables desde
cualquiera que sea el lugar de generación.

Este proyecto se articula y complementa con el de la ruta selectiva de residuos


sólidos orgánicos y recuperables en cuanto al desarrollo de programas educativos,

25
comportamientos y hábitos para que el inadecuado manejo de los residuos sólidos
no le genere a la Administración Municipal altos costos en las tarifas del servicio
público de aseo

Si los incentivos están bien diseñados se lograrán los objetivos de modificar


algunas conductas de la comunidad que vienen siendo ambientalmente
perjudiciales. La merma en los costos de la taza de aseo ha sido el más común de
los incentivos que actualmente se aplica.

Se debería tener presente la cantidad y tipo de residuos que cada contribuyente


genera, pero este análisis no debe hacerse individualmente sino pensando
colectivamente. No aplicando el incentivo por domicilio sino, por unidades
residenciales o por barrios o como los habitantes lo planteen.

Dentro de las estrategias propuestas para el desarrollo de este proyecto se tiene:


definir los incentivos conjuntamente entre la Empresa Prestadora del Servicio
Público y la Secretaría de Medio Ambiente y plan de medios para la divulgación
del programa de incentivos dirigido a la comunidad Sabaneteña para socializar los
incentivos aplicables.

Fin: Promover comportamientos amigables y sostenibles a través de incentivos


como herramienta que motiven a la comunidad a la reducción, reciclaje y
aprovechamiento de los residuos sólidos en el municipio de sabaneta.

Propósito: Buscar estrategias para el desarrollo de programas que estimulen e


incentiven a la comunidad a la reducción, reúso y reciclaje de residuos sólidos,
tales como reconocimientos, disminución en los impuestos y actividades socio-
culturales que motiven a la población a realizar dichas prácticas.

25
Ilustración 9. Marco Lógico Creación de Incentivos
Promover comportamientos amigables y sostenibles a través
de incentivos como herramienta que motiven a la comunidad a
la reducción, reciclaje y aprovechamiento de los residuos FIN
sólidos en el municipio de sabaneta.

Buscar estrategias para el desarrollo de programas que estimulen e


incentiven a la comunidad a la reducción, reúso y reciclaje de residuos PROPOSITO
sólidos, tales como reconocimientos, disminución en los impuestos y
actividades socio-culturales que motiven a la población a realizar
dichas prácticas.

CREACIÓN Y PROMOCIÓN DE INCENTIVOS QUE FOMENTEN ACCIONES ORIENTADAS A LA


SEPARACIÓN, APROVECHAMIENTO Y REDUCCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE
SABANETA
Definir los incentivos conjuntamente entre la Plan de medios para la divulgación del COMPONENTE
Empresa Prestadora del Servicio Público y la programa de incentivos dirigido a la
Secretaría de Medio Ambiente comunidad Sabaneteña para socializar los
incentivos aplicables.

Realizar reuniones entre la


Secretaría de Medio Ambiente y - Socializar el plan de incentivos con la comunidad ACTIVIDADES
la Empresa prestadora del Sabaneteña.
servicio público de aseo con el - Realizar campañas de promoción y divulgación
fin de desarrollar estrategias - Elaboración y divulgación de plegable sobre
que permitan la aplicación de incentivos para propiciar un encuentro académico y
incentivos en los diferentes ambiental para recibir orientaciones de las entidades
grupos poblacionales en el y agentes que lideran incentivos.
municipio de Sabaneta - Reconocer al personal de recuperadores como
promotores de acciones que generen incentivos en la
cadena del reciclaje.
- Realizar convites para entregar incentivos

252
Tabla 115. Formulación de Proyectos Creación de Inventivos
INDICADORES METAS INTERMEDIAS AÑO

Cantidad

Calidad

Tiempo

Grupo
Social
Lugar
NIVEL

10

11

12
1

9
Promover
comportamientos El proyecto será
amigables y sostenibles desarrollado de
a través de incentivos acuerdo a la
Número de Sectores Diferentes
como herramienta que línea de tiempo Municipio
sectores del poblacionales sectores del
FIN

motiven a la comunidad planteadas para de 5 -- -- 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5


municipio accediendo a Municipio de
a la reducción, reciclaje los proyectos Sabaneta
sensibilizados incentivos Sabaneta
y aprovechamiento de acogidos en la
los residuos sólidos en actualización de
el municipio de PGIRS
Sabaneta.
Buscar estrategias para
el desarrollo de
programas que
estimulen e incentiven a
la comunidad a la Personas
Documento
PROPÓSITO

reducción, reúso y vinculadas a


reciclaje de residuos con posibles Línea del tiempo Diferentes
procesos de Municipio
sólidos, tales como incentivos a planeada para la sectores del
reducción en la de 1 -- -- 1 -- -- -- -- -- -- -- -- --
reconocimientos, los que pueda actualización del Municipio de
fuente, Sabaneta
disminución en los acceder la PGIRS Sabaneta
aprovechamiento,
impuestos y actividades comunidad
y recuperación
socio-culturales que
motiven a la población a
realizar dichas
prácticas.
Definir los incentivos
COMPONENTES

conjuntamente entre la Línea del tiempo Diferentes


Empresa Prestadora del Lluvia de ideas Sectores a los Municipio
planeada para la sectores del
con propuesta cuales se aplicará de 1 -- -- 1 -- -- -- -- -- -- -- -- --
Servicio Público y la actualización del Municipio de
Secretaría de Medio de incentivos el incentivo Sabaneta
PGIRS Sabaneta
Ambiente
Plan de medios para la Plan de Sectores Línea del tiempo Municipio Diferentes
divulgación del medios participantes en planeada para la de sectores del 1 -- -- -- 1 -- -- -- -- -- -- -- --
programa de incentivos elaborado las actividades actualización del Sabaneta Municipio de

253
INDICADORES METAS INTERMEDIAS AÑO

Cantidad

Calidad

Tiempo

Grupo
Social
Lugar
NIVEL

10

11

12
1

9
dirigido a la comunidad PGIRS Sabaneta
Sabaneteña para
socializar los incentivos
aplicables.
Realizar reuniones entre
la Secretaría de Medio
Ambiente y la Empresa
prestadora del servicio
público de aseo con el Línea del tiempo Diferentes
fin de desarrollar Número de Municipio
Incentivos planeada para la sectores del
estrategias que reuniones de 3 -- -- 3 -- -- -- -- -- -- -- -- --
acordados actualización del Municipio de
permitan la aplicación realizadas Sabaneta
PGIRS Sabaneta
de incentivos en los
diferentes grupos
poblacionales en el
municipio de Sabaneta
Número de Sectores Línea del tiempo Diferentes
Socializar el plan de Municipio
sectores del poblacionales planeada para la sectores del
ACTIVIDADES

incentivos con la de 5 -- -- 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
municipio accediendo a actualización del Municipio de
comunidad Sabaneteña. sensibilizados incentivos PGIRS Sabaneta Sabaneta

Personas
informadas Línea del tiempo Diferentes
Número de Municipio
Realizar campañas de mediante las planeada para la sectores del
campañas de 15 -- -- -- 15 15 15 15 15 15 15 15 15
promoción y divulgación campañas de actualización del Municipio de
ejecutadas Sabaneta
promoción y PGIRS Sabaneta
divulgación

Elaboración y
divulgación de plegable
sobre incentivos para
propiciar un encuentro Línea del tiempo Diferentes
Municipio
académico y ambiental Plegable Comunidad que planeada para la sectores del
de 1 -- -- 1 -- -- -- -- -- -- -- -- --
para recibir diseñado recibe el plegable actualización del Municipio de
Sabaneta
orientaciones de las PGIRS Sabaneta
entidades y agentes que
lideran incentivos.

254
INDICADORES METAS INTERMEDIAS AÑO

Cantidad

Calidad

Tiempo

Grupo
Social
Lugar
NIVEL

10

11

12
1

9
Reconocer al personal
Logros obtenidos
de recuperadores como Número de Línea del tiempo Diferentes
por la Municipio
promotores de acciones recuperadores planeada para la sectores del
participación del de 10 -- -- -- 2 3 4 5 6 7 8 9 10
ACTIVIDADES

que generen incentivos participando actualización del Municipio de


personal Sabaneta
en la cadena del del proyecto PGIRS Sabaneta
recuperador
reciclaje

Línea del tiempo Diferentes


Número de Tipos de Municipio
Realizar convites para planeada para la sectores del
Convites Incentivos de 18 -- -- -- 2 2 2 2 2 2 2 2 2
entregar incentivos actualización del Municipio de
realizados entregados Sabaneta
PGIRS Sabaneta

Tabla 116. Medio de Verificación Creación de Inventivos


MEDIOS DE
NIVEL INDICADOR FUENTE DE INFORMACION VERIFICACIÓN FRECUENCIA RESPONSABLE
Promover comportamientos amigables y
FINALIDA

Empresa prestadora del Administración Municipal


sostenibles a través de incentivos como Número de sectores
servicio público de aseo y Listados de asistencia, de Sabaneta y Empresa
D

herramienta que motiven a la comunidad a la del municipio A solicitud


Administración Municipal de registros fotográficos. prestadora del servicio
reducción, reciclaje y aprovechamiento de los sensibilizados
Sabaneta público de aseo.
residuos sólidos en el municipio de Sabaneta.
Buscar estrategias para el desarrollo de
PROPÓSITO

programas que estimulen e incentiven a la Documento con


comunidad a la reducción, reúso y reciclaje de Empresa prestadora del Documento sobre Administración Municipal
posibles incentivos a
residuos sólidos, tales como reconocimientos, servicio público de aseo y diseño y aplicación de de Sabaneta y Empresa
los que pueda A solicitud
disminución en los impuestos y actividades socio- Administración Municipal de incentivos, planilla de prestadora del servicio
acceder la
culturales que motiven a la población a realizar Sabaneta control de incentivos público de aseo.
comunidad
dichas prácticas.
Empresa prestadora del Administración Municipal
COMPONENTES

Definir los incentivos conjuntamente entre la Lluvia de ideas con servicio público de aseo y Documento elaborado, de Sabaneta y Empresa
Empresa Prestadora del Servicio Público y la propuesta de Administración Municipal de A solicitud prestadora del servicio
Actas de reuniones.
Secretaría de Medio Ambiente incentivos Sabaneta público de aseo.
Empresa prestadora del Administración Municipal
Plan de medios para la divulgación del programa
Plan de medios servicio público de aseo y de Sabaneta y Empresa
de incentivos dirigido a la comunidad Sabaneteña Administración Municipal de Documento elaborado A solicitud prestadora del servicio
elaborado
para socializar los incentivos aplicables. Sabaneta público de aseo.

255
MEDIOS DE
NIVEL INDICADOR FUENTE DE INFORMACION VERIFICACIÓN FRECUENCIA RESPONSABLE
Realizar reuniones entre la Secretaría de Medio
Ambiente y la Empresa prestadora del servicio Empresa prestadora del Administración Municipal
público de aseo con el fin de desarrollar Número de servicio público de aseo y Listado de asistencia, de Sabaneta y Empresa
A solicitud
estrategias que permitan la aplicación de reuniones realizadas Administración Municipal de registros fotográficos prestadora del servicio
incentivos en los diferentes grupos poblacionales Sabaneta público de aseo.
en el municipio de Sabaneta
Empresa prestadora del Evidencias de Administración Municipal
Número de sectores
Socializar el plan de incentivos con la comunidad servicio público de aseo y divulgación, Registros de Sabaneta y Empresa
del municipio A solicitud
Sabaneteña. Administración Municipal de fotográficos, listados de prestadora del servicio
sensibilizados Sabaneta asistencia público de aseo.
ACTIVIDADES

Empresa prestadora del Administración Municipal


Número de servicio público de aseo y Registros de asistencia de Sabaneta y Empresa
Realizar campañas de promoción y divulgación campañas A solicitud
Administración Municipal de y fotográficos prestadora del servicio
ejecutadas Sabaneta público de aseo.
Elaboración y divulgación de plegable sobre Empresa prestadora del Administración Municipal
incentivos para propiciar un encuentro académico servicio público de aseo y Diseño del plegable de Sabaneta y Empresa
Plegable diseñado A solicitud
y ambiental para recibir orientaciones de las Administración Municipal de elaborado prestadora del servicio
entidades y agentes que lideran incentivos. Sabaneta público de aseo.
Número de Empresa prestadora del Administración Municipal
Reconocer al personal de recuperadores como Planilla de asistencia de
recuperadores servicio público de aseo y de Sabaneta y Empresa
promotores de acciones que generen incentivos en socialización, registros A solicitud
participando del Administración Municipal de prestadora del servicio
la cadena del reciclaje fotográficos
proyecto Sabaneta público de aseo.
Empresa prestadora del Administración Municipal
Número de Convites servicio público de aseo y Lista de convocatorias, de Sabaneta y Empresa
Realizar convites para entregar incentivos Administración Municipal de A solicitud prestadora del servicio
realizados registros fotográficos
Sabaneta público de aseo.

Tabla 117. Descripción de Riesgos Creación de Inventivos


DESCRIPCION DE RIESGO
NIVEL INDICADOR
FINANCIERO POLITICO SOCIAL AMBIENTAL LEGAL
Falta de apoyo por
Promover comportamientos amigables y Falta de
FINALIDAD

parte de entes Bajo interés en la


sostenibles a través de incentivos como Número de asignación de gubernamentales, comunidad para poner Desacato de la
herramienta que motiven a la sectores del recursos mediante en práctica acciones . normatividad
comunidad a la reducción, reciclaje y municipio financieros para seguimiento y ambiental
hacia el logro de
aprovechamiento de los residuos sensibilizados la ejecución del verificación del incentivos.
sólidos en el municipio de Sabaneta. proyecto. proceso

256
DESCRIPCION DE RIESGO
NIVEL INDICADOR
FINANCIERO POLITICO SOCIAL AMBIENTAL LEGAL
Buscar estrategias para el desarrollo
de programas que estimulen e Que el No se alcanzan los
A pesar de una buena
PROPÓSITO

incentiven a la comunidad a la Documento con presupuesto Influencias políticas resultados esperados


reducción, reúso y reciclaje de divulgación la comunidad
posibles incentivos quede corto para desviar los en cuanto a la Cambio de la
residuos sólidos, tales como para hacer no se acoge al programa
a los que pueda posibles incentivos disminución de normatividad
reconocimientos, disminución en los reconocimientos de incentivos porque
acceder la de su objetivo residuos y vigente.”
impuestos y actividades socio- y otorgar desconoce sus amplios
comunidad central transformación de
culturales que motiven a la población a incentivos beneficios
hábitos.
realizar dichas prácticas.

Las buenas prácticas


Definir los incentivos conjuntamente Lluvia de ideas con Desacuerdos Demoras en la definición Desacato a la
se tornan
entre la Empresa Prestadora del propuesta de políticos para definir de incentivos por parte norma en la
condicionadas a la
COMPINENTES

Servicio Público y la Secretaría de incentivos incentivos de alguna de las aplicación de


entrega de incentivos
Medio Ambiente entidades responsables incentivos
en algunos sectores

Condicionar a la
Que el
Plan de medios para la divulgación del comunidad a No hay acciones Desconocimiento
presupuesto se Poca participación de la
programa de incentivos dirigido a la Plan de medios separar los residuos significativa en el del comparendo
quede corto comunidad las
comunidad Sabaneteña para socializar elaborado con argumentos adecuado manejo de ambiental “Ley
para el plan de actividades 1259”
los incentivos aplicables. engañosos mientras residuos sólidos
medios
un logro electoral

Tabla 118. Cronograma Creación de Inventivos

Año 10

Año 11
Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9
Actividad Responsable Horizonte

Actividad 1:Realizar reuniones entre la


Secretaría de Medio Ambiente y la Empresa
Administración Municipal de
prestadora del servicio público de aseo con el fin de
Sabaneta y Empresa prestadora del Corto plazo -- -- 3 -- -- -- -- -- -- -- --
desarrollar estrategias que permitan la aplicación de
servicio público de aseo.
incentivos en los diferentes grupos poblacionales en
el municipio de Sabaneta
Administración Municipal de
Actividad 2: Socializar el plan de incentivos con la Corto, mediano y
Sabaneta y Empresa prestadora del -- -- 5 5 5 5 5 5 5 5 5
comunidad Sabaneteña. largo plazo
servicio público de aseo.

257
Año 10

Año 11

Año12
Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9
Actividad Responsable Horizonte

Administración Municipal de
Actividad 3:Realizar campañas de promoción y Mediano y
Sabaneta y Empresa prestadora -- -- -- 15 15 15 15 15 15 15 15 15
divulgación largo plazo
del servicio público de aseo.
Actividad 4: Elaboración y divulgación de
plegable sobre incentivos para propiciar un Administración Municipal de
encuentro académico y ambiental para recibir Sabaneta y Empresa prestadora Corto plazo -- -- 1 -- -- -- -- -- -- -- -- --
orientaciones de las entidades y agentes que del servicio público de aseo.
lideran incentivos.
Actividad 5:Reconocer al personal de
Administración Municipal de
recuperadores como promotores de acciones Mediano y
Sabaneta y Empresa prestadora -- -- -- 2 3 4 5 6 7 8 9 10
que generen incentivos en la cadena del largo plazo
reciclaje del servicio público de aseo.
Administración Municipal de
Actividad 6:Realizar convites para entregar Mediano y
Sabaneta y Empresa prestadora -- -- -- 2 2 2 2 2 2 2 2 2
incentivos largo plazo
del servicio público de aseo.

Tabla 119. Plan Financiero Creación de Inventivos


AÑO 1 AÑO 5 AÑO 9
PROYECTO CREACIÓN DE

$0 $ 100.000.000 $ 40.000.000
AÑO 2 AÑO 6 AÑO 10
INCENTIVOS

$0 $ 100.000.000 $ 40.000.000
AÑO 3 AÑO 7 AÑO 11
$ 100.000.000 $ 40.000.000 $ 40.000.000
AÑO 4 AÑO 8 AÑO 12
$ 100.000.000 $ 40.000.000 $ 40.000.000
TOTAL $640.000.000

258
PROYECTO 10. Formular e implementar acciones enfocadas al
fortalecimiento de la educación ambiental relacionadas con el manejo y
disposición adecuada de los residuos sólidos, dirigido a líderes y diferentes
grupos poblacionales en el municipio de Sabaneta

El municipio de Sabaneta a través de la Secretaría del Medio Ambiente ha


empeñado sus esfuerzos pedagógicos, técnicos y financieros en pro de una
nueva cultura ambiental para los ciudadanos de esta localidad.

Es necesario reforzar el compromiso con la educación y la cultura ambiental a la


comunidad para que esté en capacidad de aprender, interiorizar y aplicar en la
cotidianidad, las acciones sobre estos contenidos en el contexto municipal
evitando los impactos negativos sobre los recursos naturales y por ende, sobre la
calidad de vida de los habitantes. La falta de apropiación y de acatamiento por
parte de la comunidad, de los programas educativo-ambientales es motivo para
enfatizar, replicar y multiplicar procesos y actividades que contrarresten esta
situación.

En la mayoría de espacios públicos y algunos privados y en diversos


escenarios del municipio de Sabaneta, hay situaciones que reflejan lo anterior.
Sumado a esto, se aprecia un panorama de incumplimiento de la norma, quejas
frecuentes por acciones incorrectas de la ciudadanía frente al manejo de los
diferentes tipos de residuos, entre otros aspectos.

Aún no se ha alcanzado- en el ámbito municipal - una transformación de hábitos y


prácticas en relación con la “actitud” para asumir una correcta separación en la
fuente donde se originan los residuos y su posterior disposición final para el logro
de mejores indicadores. Es una acción urgente sensibilizar y capacitar a población
infantil y juvenil a las diferentes organizaciones, grupos de mujeres, Juntas de
Acción comunal, líderes comunitarios, diversas asociaciones del comercio, el
turismo y la industria, entre otros.

Por tanto, se hace necesario intervenir a la comunidad con acciones desde una
educación ambiental, orientada a la cultura de la separación y el aprovechamiento
de residuos y que tenga amplia cobertura a toda la población Sabaneteña con la
implementación de talleres, sensibilizaciones, campañas educativas, jornadas de
capacitación lúdica y ambiental, entre otros, donde siempre estén abiertos
espacios de reflexión continuada y permanente.
Dentro de las estrategias a desarrollar en el proyecto se encuentra la identificación
y convocatoria de líderes y demás grupos conformados, elaboración de una
propuesta técnica ambiental y pedagógica de formación, dirigida a líderes y
grupos organizados del municipio y la conformación y consolidación de
grupos en el Municipio.

FIN: Garantizar la adquisición gradual y efectiva de una cultura y educación


ambiental por parte de la comunidad Sabaneteña, frente al manejo integral de los
residuos sólidos en su lugar de origen, para mejorar significativamente las
prácticas cotidianas, la calidad de vida y la armonía de sus entornos.

PROPÓSITO: Sensibilizar y capacitar líderes del municipio, población infantil,


organizaciones juveniles, grupos de mujeres, Juntas de Acción Comunal, mesas
ambientales, veedurías, mediante la implementación de campañas educativas,
jornadas de reflexión permanente, orientados a la separación, minimización, el
aprovechamiento y disposición final de los residuos sólidos en el marco de la
Educación Ambiental en el municipio de Sabaneta.
Ilustración 10. Marco Lógico Educación Ambiental
Garantizar la adquisición gradual y efectiva de una cultura y educación ambiental por parte de la
comunidad Sabaneteña, frente al manejo integral de los residuos sólidos en su lugar de origen,
FIN
para mejorar significativamente las prácticas cotidianas, la calidad de vida y la armonía de sus
entornos.

Sensibilizar y capacitar líderes del municipio, población infantil, organizaciones juveniles, grupos de mujeres, Juntas
de Acción Comunal, mesas ambientales, veedurías, mediante la implementación de campañas educativas, jornadas PROPOSITO
de reflexión permanente, orientados a la separación, minimización, el aprovechamiento y disposición final de los
residuos sólidos en el marco de la Educación Ambiental en el municipio de Sabaneta.

FORMULAR E IMPLEMENTAR ACCIONES ENFOCADAS AL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL


RELACIONADAS CON EL MANEJO Y DISPOSICIÓN ADECUADA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS, DIRIGIDO A LÍDERES
Y DIFERENTES GRUPOS POBLACIONALES EN EL MUNICIPIO DE SABANETA
Identificación y convocatoria Propuesta técnica ambiental y Conformación y consolidación
de líderes y demás grupos pedagógica de formación, dirigida de grupos en el Municipio. COMPONENTE
conformados. a líderes y grupos organizados
del municipio.
- Recopilación de antecedentes de las
-Gestionar bases de datos labores ejecutadas por los grupos
actualizadas donde se -Formulación de actividades con la organizados en pro de la educación
identifiquen líderes y grupos respectiva temática y metodología de ambiental en el Municipio. ACTIVIDADES
conformados en el municipio. trabajo, apoyado todo el proceso por el - Reunión con cada grupo organizado
- Realizar reuniones SENA. para recopilar lluvia de ideas
participativas con líderes para un - Elaboración del cronograma para la encaminadas a fortalecer la educación
sondeo inicial de la cultura frente ejecución de las actividades para ambiental en los diferentes sectores que
al tema ambiental socializarlas ante el público receptor. representan del municipio.
- Diseño y ejecución de talleres dirigido a - Realizar un plan de seguimiento al
todos los grupos conformados en el proceso educativo.
municipio (niños, jóvenes, adultos mayores,
asociaciones deportivas, ambientales,
Juntas de Acción Comunal, juntas
administradoras de acueducto, mesas,
veedurías y los CUIDA)
Tabla 120. Formulación de Proyectos Educación Ambiental
INDICADORES METAS INTERMEDIAS AÑO

FINAL
META
Cantidad

Calidad

Tiempo

Grupo
Social
Lugar
NIVEL

10

11

12
1

9
Garantizar la adquisición
El proyecto
gradual y efectiva de una
será
cultura y educación ambiental
desarrollado de
por parte de la comunidad
acuerdo a la Líderes y
Sabaneteña, frente al manejo grupos
Número de Cobertura de línea de tiempo Municipio
integral de los residuos
FIN

sectores la planeada para de conformados 5 -- -- -- -- 5 5 5 5 -- -- -- --


sólidos en su lugar de origen, capacitados convocatoria Sabaneta del Municipio
todos los
para mejorar de Sabaneta
proyectos
significativamente las
acogidos en la
prácticas cotidianas, la
actualización
calidad de vida y la armonía
de PGIRS
de sus entornos
Sensibilizar y capacitar líderes
del municipio, población
infantil, organizaciones
juveniles, grupos de mujeres,
Número de
Juntas de Acción Comunal,
líderes, Porcentaje de
mesas ambientales,
grupos y la comunidad
PROPÓSITO

veedurías, mediante la Línea del Líderes y


asociaciones cambiando y
implementación de campañas tiempo Municipio grupos
beneficiados mejorando
educativas, jornadas de planeada para de conformados 40 -- -- -- -- 10 20 30 40 -- -- -- --
con las prácticas
reflexión permanente, la actualización Sabaneta del Municipio
actividades de culturales en
orientados a la separación, sensibilización del PGIRS de Sabaneta
el manejo de
minimización, el y de residuos
aprovechamiento y formación.
disposición final de los
residuos sólidos en el marco
de la Educación Ambiental en
el municipio de Sabaneta
Línea del Líderes y
COMPON

Población
Identificación y convocatoria Informe de tiempo Municipio grupos
comprometida
ENT

de líderes y demás grupos identificación planeada para de conformados 1 -- -- -- -- 1 -- -- -- -- -- -- --


y convocatoria con los la actualización del Municipio
conformados Sabaneta
jóvenes del PGIRS de Sabaneta
INDICADORES METAS INTERMEDIAS AÑO

FINAL
META
Cantidad

Calidad

Tiempo

Grupo
Social
Lugar
NIVEL

10

11

12
1

9
Línea del Líderes y
Propuesta técnica ambiental y Una
tiempo Municipio grupos
COMPONENTES

pedagógica de formación, propuesta Alcances de planeada para conformados


de 1 -- -- -- -- 1 -- -- -- -- -- -- --
dirigida a los líderes y grupos pedagógica y la propuesta la actualización del Municipio
Sabaneta
organizados del Municipio ambiental del PGIRS de Sabaneta
Línea del Líderes y
Número de Nivel de tiempo Municipio grupos
Conformación y consolidación
grupos compromiso planeada para de conformados 7 -- -- -- -- 1 3 5 7 -- -- -- --
de grupos en el Municipio
consolidados de los grupos la actualización Sabaneta del Municipio
del PGIRS de Sabaneta
Línea del Líderes y
Gestionar bases de datos Documento Porcentaje de
tiempo Municipio grupos
actualizadas donde se con líderes y líderes y planeada para conformados
de 1 -- -- -- -- 1 -- -- -- -- -- -- --
identifiquen líderes y grupos grupos grupos la actualización del Municipio
Sabaneta
conformados en el municipio. identificados beneficiados del PGIRS de Sabaneta
Porcentaje de Línea del Líderes y
Realizar reuniones
Número de comunidad tiempo Municipio grupos
participativas con líderes para aportando en planeada para conformados
reuniones de 7 -- -- -- -- 1 3 5 7 -- -- -- --
un sondeo inicial de la cultura el sondeo la actualización del Municipio
realizadas Sabaneta
frente al tema ambiental inicial del PGIRS de Sabaneta
ACTIVIDADES

Formulación de actividades Línea del Líderes y


Alcance de
con la respectiva temática y Propuesta con tiempo Municipio grupos
los
metodología de trabajo, el conteniendo planeada para de conformados 1 -- -- -- -- 1 -- -- -- -- -- -- --
contenidos de
apoyado todo el proceso por la actualización Sabaneta del Municipio
la propuesta
el SENA del PGIRS de Sabaneta
Línea del Líderes y
Elaboración del cronograma Nivel de
Cronograma tiempo Municipio grupos
para la ejecución de las compromiso planeada para conformados
anual de 4 -- -- -- -- 1 1 1 1 -- -- -- --
actividades para socializarlas de la la actualización del Municipio
elaborado Sabaneta
ante el público receptor. comunidad del PGIRS de Sabaneta
Diseño y ejecución de talleres Línea del Líderes y
dirigido a todos los grupos Número de Porcentaje de tiempo Municipio grupos
conformados en el municipio talleres comunidad planeada para de conformados 140 -- -- -- -- 20 30 40 50 -- -- -- --
(niños, jóvenes, adultos realizados beneficiada la actualización Sabaneta del Municipio
mayores, asociaciones del PGIRS de Sabaneta
INDICADORES METAS INTERMEDIAS AÑO

FINAL
META
Cantidad

Calidad

Tiempo

Grupo
Social
Lugar
NIVEL

10

11

12
1

9
deportivas, ambientales,
Juntas de acción Comunal,
juntas administradoras de
acueducto, mesas, veedurías
y los CUIDA)
Recopilación de
Línea del Líderes y
antecedentes de las labores
ejecutadas por los grupos Documento tiempo Municipio grupos
Evaluación de
organizados en pro de la con planeada para de conformados 1 -- -- -- -- 1 -- -- -- -- -- -- --
antecedentes
educación ambiental en el antecedentes la actualización Sabaneta del Municipio
Municipio. del PGIRS de Sabaneta
ACTIVIDADES

Reunión con cada grupo


organizado para recopilar Línea del Líderes y
lluvia de ideas encaminadas Número de tiempo Municipio grupos
Impactos
a fortalecer la educación convocatorias planeada para de conformados 20 -- -- -- -- 5 10 15 20 -- -- -- --
positivos
ambiental en los diferentes realizadas la actualización Sabaneta del Municipio
sectores que representan del del PGIRS de Sabaneta
municipio.
Alcances del Línea del Líderes y
Realizar un plan de plan de tiempo Municipio grupos
Plan de
seguimiento al proceso seguimiento planeada para de conformados 1 -- -- -- -- 1 -- -- -- -- -- -- --
seguimiento
educativo. al proceso la actualización Sabaneta del Municipio
educativo del PGIRS de Sabaneta

Tabla 121. Medios de Verificación Educación Ambiental


MEDIOS DE
NIVEL INDICADOR FUENTE DE INFORMACION FRECUENCIA RESPONSABLE
VERIFICACIÓN
Garantizar la adquisición gradual y efectiva de
FINALIDAD

una cultura y educación ambiental por parte de la Listados de


Empresa prestadora del Administración Municip
comunidad Sabaneteña, frente al manejo integral asistencia, registros
Número de sectores servicio público de aseo y de Sabaneta y Empres
de los residuos sólidos en su lugar de origen, fotográficos, A solicitud
capacitados Administración Municipal de prestadora del servici
para mejorar significativamente las prácticas listados de
Sabaneta. público de aseo
cotidianas, la calidad de vida y la armonía de sus convocatorias
entornos
MEDIOS DE
NIVEL INDICADOR FUENTE DE INFORMACION FRECUENCIA RESPONSABLE
VERIFICACIÓN
Sensibilizar y capacitar líderes del municipio,
población infantil, organizaciones juveniles,
grupos de mujeres, Juntas de Acción Número de líderes,
PROPÓSITO

Comunal, mesas ambientales, veedurías, grupos y Listados de


Empresa prestadora del Administración Municipal
mediante la implementación de campañas asociaciones asistencia, registros
servicio público de aseo y de Sabaneta y Empresa
educativas, jornadas de reflexión beneficiados con las fotográficos, A solicitud
Administración Municipal de prestadora del servicio
permanente, orientados a la separación, actividades de listados de
Sabaneta. público de aseo
minimización, el aprovechamiento y sensibilización y de convocatorias
disposición final de los residuos sólidos en el formación.
marco de la Educación Ambiental en el
municipio de Sabaneta
Empresa prestadora del Administración Municipal
Informe de
Identificación y convocatoria de líderes y servicio público de aseo y Informes, listados de Sabaneta y Empresa
identificación y A solicitud
demás grupos conformados Administración Municipal de de convocatoria prestadora del servicio
COMPONENTES

convocatoria Sabaneta. público de aseo


Empresa prestadora del Propuesta Administración Municipal
Propuesta técnica ambiental y pedagógica Una propuesta
servicio público de aseo y estructurada con de Sabaneta y Empresa
de formación, dirigida a los líderes y grupos pedagógica y A solicitud
Administración Municipal de metodologías y prestadora del servicio
organizados del Municipio ambiental
Sabaneta. contenidos. público de aseo
Empresa prestadora del Administración Municipal
Grupos
Conformación y consolidación de grupos en Número de grupos servicio público de aseo y de Sabaneta y Empresa
conformados, actas A solicitud
el Municipio consolidados Administración Municipal de prestadora del servicio
de reunión
Sabaneta. público de aseo
Empresa prestadora del Administración Municipal
Gestionar bases de datos actualizadas Documento con
servicio público de aseo y de Sabaneta y Empresa
donde se identifiquen líderes y grupos líderes y grupos Planillas e informes. A solicitud
Administración Municipal de prestadora del servicio
conformados en el municipio. identificados
Sabaneta. público de aseo
ACTIVIDADES

Empresa prestadora del Actas, listados de Administración Municipal


Realizar reuniones participativas con líderes
Número de servicio público de aseo y asistencia y de Sabaneta y Empresa
para un sondeo inicial de la cultura frente al A solicitud
reuniones realizadas Administración Municipal de registros prestadora del servicio
tema ambiental
Sabaneta. fotográficos público de aseo
Empresa prestadora del Administración Municipal
Formulación de actividadescon la respectiva
Propuesta con el servicio público de aseo y Documento con la de Sabaneta y Empresa
temática y metodología de trabajo, apoyado A solicitud
conteniendo Administración Municipal de propuesta prestadora del servicio
todo el proceso por el SENA
Sabaneta. público de aseo
Empresa prestadora del Administración Municipal
ACTIVI

Elaboración del cronograma para la


Cronograma anual servicio público de aseo y Cronograma de Sabaneta y Empresa
DAD

ejecución de las actividades para A solicitud


elaborado Administración Municipal de elaborado prestadora del servicio
socializarlas ante el público receptor.
Sabaneta. público de aseo
MEDIOS DE
NIVEL INDICADOR FUENTE DE INFORMACION FRECUENCIA RESPONSABLE
VERIFICACIÓN
Diseño y ejecución de talleres dirigido a todos
Registro de
los grupos conformados en el municipio
Empresa prestadora del convocatoria, Administración Municipal
(niños, jóvenes, adultos mayores,
Número de talleres servicio público de aseo y registro fotográfico de Sabaneta y Empresa
asociaciones deportivas, ambientales, Juntas Administración Municipal de A solicitud prestadora del servicio
realizados de los encuentros,
de acción Comunal, juntas administradoras Sabaneta. listados de público de aseo
de acueducto, mesas, veedurías y los CUIDA) asistencia
Recopilación de antecedentes de las labores Empresa prestadora del Administración Municipal
ejecutadas por los grupos organizados en pro Documento con servicio público de aseo y Un documento de Sabaneta y Empresa
de la educación ambiental en el Administración Municipal de A solicitud prestadora del servicio
antecedentes elaborado
Municipio. Sabaneta. público de aseo
Reunión con cada grupo organizado para
Empresa prestadora del Administración Municipal
recopilar lluvia de ideas encaminadas a Número de
fortalecer la educación ambiental en los servicio público de aseo y Listado de de Sabaneta y Empresa
convocatorias A solicitud
diferentes sectores que representan del Administración Municipal de convocatorias prestadora del servicio
realizadas
municipio. Sabaneta. público de aseo
Empresa prestadora del Administración Municipal
Realizar un plan de seguimiento al proceso servicio público de aseo y Informe del de Sabaneta y Empresa
Plan de seguimiento A solicitud
educativo. Administración Municipal de seguimiento prestadora del servicio
Sabaneta. público de aseo

Tabla 122. Descripción de Riesgos Educación Ambiental


DESCRIPCION DE RIESGO
NIVEL INDICADOR
FINANCIERO POLITICO SOCIAL AMBIENTAL LEGAL
Garantizar la adquisición gradual y efectiva
Desconocimiento de
FINALIDAD

de una cultura y educación ambiental por Grupos que Condiciones


parte de la comunidad Sabaneteña, frente al Falta interés de la la existencia de una
Número de Escases de condicionan y climáticas
manejo integral de los residuos sólidos en su comunidad para completa
sectores recursos supeditan la desfavorables para el
lugar de origen, para mejorar atender las Normatividad en los
capacitados financieros asistencia a un desarrollo del
significativamente las prácticas cotidianas, la convocatorias procesos de
favor político proceso lúdico
calidad de vida y la armonía de sus entornos Educación ambiental
DESCRIPCION DE RIESGO
NIVEL INDICADOR
FINANCIERO POLITICO SOCIAL AMBIENTAL LEGAL
Sensibilizar y capacitar líderes del municipio,
población infantil, organizaciones juveniles,
Número de
grupos de mujeres, Juntas de Acción
líderes, grupos y Escases de Condiciones Desconocimiento de
PROPÓSITO

Comunal, mesas ambientales, veedurías, Grupos que Poco interés de la


mediante la implementación de campañas asociaciones recursos climáticas la existencia de una
condicionan y comunidad por las
educativas, jornadas de reflexión beneficiados financieros para desfavorables para el completa
con las supeditan la actividades de
permanente, orientados a la separación, el logro del cumplimiento del Normatividad en los
actividades de asistencia a un sensibilización y
minimización, el aprovechamiento y propósito del cronograma en procesos de
sensibilización y favor político capacitación
disposición final de los residuos sólidos en el proyecto barrios y veredas Educación ambiental
marco de la Educación Ambiental en el de formación.
municipio de Sabaneta
Desinterés por parte
Informe de
Identificación y convocatoria de líderes y de líderes y grupos
identificación y
COMPONENTES

demás grupos conformados para responder a la


convocatoria convocatoria
Propuesta técnica ambiental y pedagógica Una propuesta
de formación, dirigida a los líderes y grupos pedagógica y
organizados del Municipio ambiental
Poca participación
Número de Escases de
Conformación y consolidación de grupos en por parte de la
grupos recursos comunidad
el Municipio
consolidados financieros Sabaneteña

Tabla 123. Cronograma Educación Ambiental

Año 10

Año 11
Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9
Actividad Responsable Horizonte

Actividad 1: Gestionar bases de datos actualizadas Administración Municipal de


donde se identifiquen líderes y grupos conformados en Sabaneta y Empresa prestadora Mediano plazo -- -- -- -- 1 -- -- -- -- -- -- -
el municipio. del servicio público de aseo
Actividad 2: Realizar reuniones participativas con Administración Municipal de
líderes para un sondeo inicial de la cultura frente al Sabaneta y Empresa prestadora Mediano plazo -- -- -- -- 1 3 5 7 -- -- -- -
tema ambiental del servicio público de aseo
Actividad 3: Formulación de actividad es con la Administración Municipal de
respectiva temática y metodología de trabajo, Sabaneta y Empresa prestadora Mediano plazo -- -- -- -- 1 -- -- -- -- -- -- -
apoyado todo el proceso por el SENA. del servicio público de aseo
Año 10

Año 11

Año12
Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9
Actividad Responsable Horizonte

Actividad 4: Elaboración del cronograma para la Administración Municipal de


ejecución de las actividades para socializarlas ante el Sabaneta y Empresa prestadora Mediano plazo -- -- -- -- 1 1 1 1 -- -- -- --
público receptor. del servicio público de aseo
Actividad 5: Diseño y ejecución de talleres dirigido a
todos los grupos conformados en el municipio (niños,
Administración Municipal de
jóvenes, adultos mayores, asociaciones deportivas,
Sabaneta y Empresa prestadora Mediano plazo -- -- -- -- 20 30 40 50 -- -- -- --
ambientales, Juntas de acción Comunal, juntas
del servicio público de aseo
administradoras de acueducto, mesas, veedurías y
los CUIDA)
Actividad 6: Recopilación de antecedentes de las Administración Municipal de
labores ejecutadas por los grupos organizados en pro Sabaneta y Empresa prestadora Mediano plazo -- -- -- -- 1 -- -- -- -- -- -- --
de la educación ambiental en el Municipio. del servicio público de aseo
Actividad 7: Reunión con cada grupo organizado
Administración Municipal de
para recopilar lluvia de ideas encaminadas a
Sabaneta y Empresa prestadora Mediano plazo -- -- -- -- 5 10 15 20 -- -- -- --
fortalecer la educación ambiental en los diferentes
del servicio público de aseo
sectores que representan del municipio.
Administración Municipal de
Actividad 8: Realizar un plan de seguimiento al
Sabaneta y Empresa prestadora Mediano plazo -- -- -- -- 1 -- -- -- -- -- -- --
proceso educativo.
del servicio público de aseo

Tabla 124.Plan Financiero Educación Ambiental


AÑO 1 AÑO 5 AÑ
PROYECTO EDUCACION

$0 $ 45.000.000 $
AÑO 2 AÑO 6 AÑ
AMBIENTAL

$0 $ 45.000.000 $
AÑO 3 AÑO 7 AÑ
$0 $ 45.000.000 $
AÑO 4 AÑO 8 AÑ
$0 $ 45.000.000 $
TOTAL $ 180.000.000
PROYECTO 11.Creación de grupo de jóvenes promotores del manejo integral
de residuos sólidos (MIRS) en el municipio de Sabaneta.

Se busca con el siguiente proyecto motivara la población juvenil a emprender


acciones que promueven una adecuada gestión ambiental en el Municipio de
Sabaneta, con el fin de buscar sostenibilidad y sustentabilidad en el tiempo,
mediante procesos participativos y formativos con énfasis en el manejo integral de
residuos sólidos; es importante tener claro que al formar jóvenes líderes que
promuevan el desarrollo ambiental sostenible, en el marco del manejo de residuos
sólidos (MIRS) en los diferentes sectores; se espera despertar el interés y el
compromiso por una gestión ambiental continuada y con incidencia comunitaria,
de la mano de las fuerzas vivas del municipio.

Además se pretende crear en la comunidad una conciencia basada en la realidad


ambiental la cual vivimos en la actualidad y que de una u otra manera
dependemos de ella para el desarrollo integral de la existencia humana,
recordando que el individuo depende del medio ambiente y que es desde esta
conciencia que se hace el uso adecuado de los recursos y la valoración de los
mismos.

Dentro de las estrategias que se pretenden desarrollar en el proyecto está


la conformación de un grupo de jóvenes promotores de la gestión integral
de residuos sólidos y una propuesta técnica ambiental y pedagógica con énfasis
en el MIRS, orientada a la población juvenil.

FIN: Transformar prácticas y hábitos inadecuados de la comunidad en


relación con los procesos MIRS, mediante la formación de jóvenes que
promuevan Buenas Prácticas ambientales sostenibles.

PROPÓSITO: Fomentar el desarrollo ambiental sostenible, con énfasis en el


adecuado manejo de residuos sólidos, mediante la conformación de grupos de
jóvenes promotores que lideren procesos continuos con la comunidad.
Ilustración 11. Marco Lógico Grupo de Jóvenes Promotores

Transformar prácticas y hábitos inadecuados de la comunidad en relación con


los procesos MIRS, mediante la formación de jóvenes que promuevan Buenas
Prácticas Ambientales FIN

Fomentar el desarrollo ambiental sostenible, con énfasis en el adecuado


manejo de residuos sólidos, mediante la conformación de grupos de jóvenes
promotores que lideren procesos continuos con la comunidad PROPOSITO

CREACION DE GRUPOS DE JOVENES PROMOTORES DEL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (MIRS) EN EL
MUNICIPIO DE SABANETA

Conformación de un grupo de Propuesta técnica ambiental y


jóvenes promotores de la gestión pedagógica con énfasis en el MIRS, COMPONENTE
integral de residuos sólidos. orientada a la población juvenil

- Consolidación de bases de
- Diseño e implementación de actividades participativas dirigidas
datos.
a grupos de jóvenes con énfasis en el MIRS que contenga
- Convocatoria de grupos ACTIVIDADES
jornadas lúdicas y ambientales en los barrios y veredas.
organizados de jóvenes.
-Encuentros comunitarios con el objetivo de desarrollar lluvias de
- Realizar convocatoria para
ideas que permitan establecer estrategia de solución frente a la
conformación de grupos
problemática que genera el inadecuado manejo de los sólidos en los
juveniles nuevos.
sectores.
- Ejecución de talleres y salidas de campo para identificar puntos
críticos generados por el inadecuado manejo de los residuos en los
diferentes sectores de los municipios, que permitan establecer un
vínculo entre los jóvenes y la comunidad aledaña al punto crítico
para ejecutar estrategias de erradicación del problema.

270
Tabla 125.Formulación de Proyectos Grupo de Jóvenes Promotores
INDICADORES METAS INTERMEDIAS AÑO

FINAL
META
Cantidad

Calidad

Tiempo

Grupo
Social
Lugar
NIVEL

10

11

12
1

9
El proyecto
Transformar prácticas y será
Número de
hábitos inadecuadas de desarrollado
grupos de
la comunidad en de acuerdo a Jóvenes
FINALIDAD

jóvenes
relación con los Nivel de liderazgo la línea de Municipio del
formados en
procesos MIRS, encontrado en el tiempo planea de municipio 12 -- -- -- -- -- -- -- -- 3 6 9 12
manejo
mediante la formación proceso para todos los Sabaneta de
integral de
de jóvenes que proyectos Sabaneta
residuos
promuevan Buenas acogidos en la
sólidos
Prácticas Ambientales actualización
de PGIRS
Fomentar el desarrollo
ambiental sostenible,
con énfasis en el
adecuado manejo de
PROPOSITO

Propuesta de Línea del Jóvenes


residuos sólidos, Dinámica
actividades a tiempo Municipio del
mediante la generada entre
desarrollar planeada para de municipio 1 -- -- -- -- -- -- -- -- 1 -- -- --
conformación de grupos los grupos y la
con los la actualización Sabaneta de
de jóvenes promotores comunidad
jóvenes. del PGIRS Sabaneta
que lideren procesos
continuos con la
comunidad

Línea del Jóvenes


Conformación grupos de Números de Sinergia que se
tiempo Municipio del
jóvenes promotores de grupos de genera en el
planeada para de municipio 12 -- -- -- -- -- -- -- -- 3 6 9 12
COMPONENTES

la gestión integral de jóvenes liderazgo ejercido


la actualización Sabaneta de
residuos sólidos conformados por los jóvenes
del PGIRS Sabaneta

Propuesta técnica Propuesta Importantes Línea del Jóvenes


ambiental y pedagógica Técnica temáticas tiempo Municipio del
con énfasis en el MIRS, ambiental y estructuradas con planeada para de municipio 1 -- -- -- -- -- -- -- -- 1 -- -- --
orientada a la población pedagógica contenidos que la actualización Sabaneta de
juvenil diseñada apuntan al MIRS del PGIRS Sabaneta

271
INDICADORES METAS INTERMEDIAS AÑO

FINAL
META
Cantidad

Calidad

Tiempo

Grupo
Social
Lugar
NIVEL

10

11

12
1

9
Índice de Línea del Jóvenes
ACTIVIDAD

aspectos tiempo Municipio del


Consolidación de bases Base de datos
ES

propositivos planeada para de municipio 1 -- -- -- -- -- -- -- -- 1 -- -- --


de datos. consolidada
emanados de las la actualización Sabaneta de
reuniones del PGIRS Sabaneta
Línea del Jóvenes
Convocatorias
Convocatoria de grupos Perfiles de tiempo Municipio del
a jóvenes
organizados de jóvenes. asistentes/criterios planeada para de municipio 4 -- -- -- -- -- -- -- -- 1 1 1 1
organizados
de selección la actualización Sabaneta de
realizadas
del PGIRS Sabaneta
Línea del Jóvenes
Realizar convocatoria Convocatorias
Perfiles de tiempo Municipio del
para conformación de a jóvenes
asistentes/criterios planeada para de municipio 20 -- -- -- -- -- -- -- -- 5 5 5 5
grupos juveniles nuevos
de selección la actualización Sabaneta de
nuevos realizadas
del PGIRS Sabaneta
Diseño e
implementación de
actividades
ACTIVIDADES

Número de Línea del Jóvenes


participativas dirigidas Grado de
actividades tiempo Municipio del
a grupos de jóvenes participación y
desarrolladas planeada para de municipio 40 -- -- -- -- -- -- -- -- 10 10 10 10
con énfasis en el MIRS calidad de ideas
con los la actualización Sabaneta de
que contenga jornadas propuestas
jóvenes. del PGIRS Sabaneta
lúdicas y ambientales
en los barrios y
veredas.
Encuentros
comunitarios con el
objetivo de desarrollar
lluvias de ideas que Línea del Jóvenes
permitan establecer Número de
Priorización de tiempo Municipio del
estrategia de solución encuentros
ideas en su grado planeada para de municipio 20 -- -- -- -- -- -- -- -- 5 5 5 5
frente a la problemática comunitarios
de importancia la actualización Sabaneta de
que genera el participativos
del PGIRS Sabaneta
inadecuado manejo de
los sólidos en los
sectores.

272
INDICADORES METAS INTERMEDIAS AÑO

FINAL
META
Cantidad

Calidad

Tiempo

Grupo
Social
Lugar
NIVEL

11

12
10
1

9
Ejecución de talleres y
salidas de campo para
identificar puntos
críticos generados por
el inadecuado manejo
de los residuos en los Nivel de
Línea del Jóvenes
diferentes sectores de aceptación del
Salidas de tiempo Municipio del
los municipios, que campo proyecto en l la de
planeada para municipio 32 -- -- -- -- -- -- -- -- 8 8 8 8
permitan establecer un ejecutadas comunidad (lo que Sabaneta
la actualización de
vínculo entre los amerita su
del PGIRS Sabaneta
jóvenes y la comunidad continuidad)
aledaña al punto crítico
para ejecutar
estrategias de
erradicación del
problema.

Tabla 126.Medios de Verificación Grupo de Jóvenes Promotores


FUENTE DE MEDIOS DE
NIVEL INDICADOR INFORMACION VERIFICACIÓN FRECUENCIA RESPONSABLE
FINALIDAD

Transformar prácticas y hábitos inadecuadas


Número de grupos de
de la comunidad en relación con los procesos Listados de asistencia,
jóvenes formados en Administración Municipal Administración Municipal
MIRS, mediante la formación de jóvenes que registros fotográficos, A solicitud
manejo integral de de Sabaneta. de Sabaneta
promuevan Buenas Prácticas Ambientales listados de convocatorias
residuos sólidos

Fomentar el desarrollo ambiental sostenible, Listados de asistencia a


PROPÓSIT

Empresa prestadora del Administración Municipal


con énfasis en el adecuado manejo de las actividades, Informes
Propuesta de actividades a servicio público de aseo y de Sabaneta y Empresa
O

residuos sólidos, mediante la conformación desarrollar con los jóvenes. sobre los procesos A solicitud
Administración Municipal prestadora del servicio
de grupos de jóvenes promotores que desarrollados, Registros
de Sabaneta. público de aseo
lideren procesos continuos con la comunidad fotográficos
Documento sobre
PON

Conformación grupos de jóvenes promotores Números de grupos de Administración Municipal Administración Municipal
bases de datos.
EN

A solicitud
de la gestión integral de residuos sólidos jóvenes conformados de Sabaneta. de Sabaneta
Registros fotográficos

273
FUENTE DE MEDIOS DE
NIVEL INDICADOR INFORMACION VERIFICACIÓN FRECUENCIA RESPONSABLE

Empresa prestadora del Administración Municipal


Propuesta técnica ambiental y pedagógica Propuesta Técnica
servicio público de aseo y Informe de la propuesta de Sabaneta y Empresa
con énfasis en el MIRS, orientada a la ambiental y pedagógica A solicitud
Administración Municipal estructurada. prestadora del servicio
población juvenil diseñada
de Sabaneta. público de aseo
ACTIVIDADE

Administración Municipal Administración Municipal


Consolidación de bases de datos. Base de datos consolidada de Sabaneta. bases de datos A solicitud de Sabaneta
S

Convocatoria de grupos organizados de Convocatorias a jóvenes Administración Municipal Administración Municipal


Listado de asistencia A solicitud
jóvenes. organizados realizadas de Sabaneta. de Sabaneta
Realizar convocatoria para conformación de Convocatorias a jóvenes Administración Municipal listados de asistencia, Administración Municipal
A solicitud
grupos juveniles nuevos nuevos realizadas de Sabaneta. Registro fotográfico de Sabaneta
Diseño e implementación de actividades
Empresa prestadora del Administración Municipal
participativas dirigidas a grupos de jóvenes Número de actividades Informe de los
con énfasis en el MIRS que contenga servicio público de aseo y de Sabaneta y Empresa
desarrolladas con los encuentros. Registros de A solicitud
jornadas lúdicas y ambientales en los barrios Administración Municipal prestadora del servicio
jóvenes. asistencia y fotográficos
y veredas. de Sabaneta. público de aseo
ACTIVIDADES

Encuentros comunitarios con el objetivo de


Empresa prestadora del Administración Municipal
desarrollar lluvias de ideas que permitan Número de encuentros Informe, planillas de
servicio público de aseo y de Sabaneta y Empresa
establecer estrategia de solución frente a la comunitarios participativos asistencia A solicitud
Administración Municipal prestadora del servicio
problemática que genera el inadecuado
de Sabaneta. público de aseo
manejo de los sólidos en los sectores.
Ejecución de talleres y salidas de campo para
identificar puntos críticos generados por el
inadecuado manejo de los residuos en los Empresa prestadora del Administración Municipal
diferentes sectores de los municipios, que Informe del proceso,
Salidas de campo servicio público de aseo y de Sabaneta y Empresa
permitan establecer un vínculo entre los planillas y registro A solicitud
ejecutadas Administración Municipal prestadora del servicio
jóvenes y la comunidad aledaña al punto fotográfico
de Sabaneta. público de aseo
crítico para ejecutar estrategias de
erradicación del problema.

274
Tabla 127.Descripción de Riesgos Grupo de Jóvenes Promotores
DESCRIPCION DE RIESGO
NIVEL INDICADOR
FINANCIERO POLITICO SOCIAL AMBIENTAL LEGAL
Transformar prácticas y hábitos
FINALIDAD

Que el presupuesto Poco apoyo de la


inadecuadas de la comunidad en Número de grupos de
sea poco para darle fuerzas vivas de la Poco interés de
relación con los procesos MIRS, jóvenes formados en Desconocimiento
continuidad al comunidad para el algunos jóvenes por
mediante la formación de jóvenes manejo integral de de la normatividad
proyecto en el desarrollo del participar
que promuevan Buenas Prácticas residuos sólidos
tiempo estipulado. proyecto
Ambientales
Fomentar el desarrollo ambiental
PROPÓSITO

sostenible, con énfasis en el Que el presupuesto Que por factores


Propuesta de
adecuado manejo de residuos sea poco para el Falta de voluntad Poco interés de climáticos la población Desconocimiento
actividades a
sólidos, mediante la conformación desarrollo de las política para apoyar algunos jóvenes por juvenil del sector rural o de la normatividad
desarrollar con los
de grupos de jóvenes promotores actividades con la el proceso participar urbano no asita a las vigente
jóvenes.
que lideren procesos continuos comunidad capacitaciones
con la comunidad
Que por intereses Que por factores Que los jóvenes no
Que el presupuesto
COMPONENTES

Conformación grupos de jóvenes Números de grupos políticos los jóvenes Poco interés de climáticos la población se interesen en
sea poco para darle participen, más no juvenil del sector rural y conocer la
promotores de la gestión integral de jóvenes algunos jóvenes por
continuidad en el por el interés social urbanono asita a las legislación
de residuos sólidos conformados participar
tiempo y cultural esperado capacitaciones ambiental
Propuesta técnica ambiental y Poco interés del
Propuesta Técnica Débil marco legal
pedagógica con énfasis en el sector político en
ambiental y descrito en la
MIRS, orientada a la población conocer y avalar la
pedagógica diseñada propuesta
juvenil propuesta.

Tabla 128.Cronograma Grupo de Jóvenes Promotores

Año 10

Año 11
Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9
Actividad Responsable Horizonte

Administración Municipal
Actividad 1:Consolidación de bases de datos. Largo plazo -- -- -- -- -- -- -- -- 1 -- --
de Sabaneta
Actividad 2:Convocatoria de grupos organizados de Administración Municipal
Largo plazo -- -- -- -- -- -- -- -- 1 1 1
jóvenes. de Sabaneta
Actividad 3:Realizar convocatoria para conformación de Administración Municipal Largo plazo -- -- -- -- -- -- -- -- 5 5 5

275
Año 10

Año 11

Año12
Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9
Actividad Responsable Horizonte

grupos juveniles nuevos de Sabaneta


Actividad 4:Diseño e implementación de actividades Administración Municipal
participativas dirigidas a grupos de jóvenes con énfasis en de Sabaneta y Empresa
Largo plazo -- -- -- -- -- -- -- -- 10 10 10 10
el MIRS que contenga jornadas lúdicas y ambientales en prestadora del servicio
los barrios y veredas. público de aseo
Actividad 5:Encuentros comunitarios con el objetivo de
Administración Municipal
desarrollar lluvias de ideas que permitan establecer
de Sabaneta y Empresa
estrategias de solución frente a la problemática que genera prestadora del servicio Largo plazo -- -- -- -- -- -- -- -- 5 5 5 5
el inadecuado manejo de los residuos sólidos en los público de aseo
sectores.
Actividad 6:Ejecución de talleres y salidas de campo para
identificar puntos críticos generados por el inadecuado Administración Municipal
manejo de los residuos en los diferentes sectores de los de Sabaneta y Empresa
Largo plazo -- -- -- -- -- -- -- -- 8 8 8 8
municipios, que permitan establecer un vínculo entre los prestadora del servicio
jóvenes y la comunidad aledaña al punto crítico para público de aseo
ejecutar estrategias de erradicación del problema.

Tabla 129.Plan Financiero Grupo de Jóvenes Promotores


AÑO 1 AÑO 5 AÑO 9
JÓVENES PROMOTORES
PROYECTO GRUPO DE

$0 $0 $ 50.000.000
AÑO 2 AÑO 6 AÑO 1
$0 $0 $ 45.000.000
AÑO 3 AÑO 7 AÑO 1
$0 $0 $ 45.000.000
AÑO 4 AÑO 8 AÑO 1
$0 $0 $ 45.000.000
TOTAL $185.000.000

276
PROGRAMA DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y
DEMOLICIÓN

El Decreto 1077 de 2015 define los Residuos de Construcción y demolición (RCD),


como todos aquellos residuos sólidos resultantes de las actividades de
construcción, reparación o demolición, de las obras civiles o de otras actividades
conexas, complementarias o análogas.

En el Municipio de Sabaneta en los últimos años, el manejo de los residuos


sólidos resultantes en el desarrollo de la construcción, ha tomado mayor
importancia, debido a la generación considerable de escombros producto del
desarrollo urbanístico que ha tenido el Municipio. Por tal razón la Administración
Municipal en cabeza de la Secretaría de Medio Ambiente, la Secretaría de
Planeación y la Empresa Prestadora de Servicios Públicos “Aseo Sabaneta”,
impulsará el desarrollo de un programa de gestión de residuos de la Construcción
y Demolición inmerso en el Plan de Gestión integral de Residuos Municipal
(PGIRS), teniendo en cuenta además lo que establece la Resolución 472 de 2017
(Gestión integral de residuos de construcción o demolición) proponiendo
alternativas y estudios necesarios que permitan dar solución a la problemática
generada por la inadecuada disposición de residuos que resultan del desarrollo de
la actividad.

PROYECTO 12.Brindar asesoría y acompañamiento al sector de la


construcción sobre el manejo adecuado de los residuos que se generen
producto de una actividad en la obra, en el municipio de Sabaneta

La normatividad vigente establece que el servicio de recolección, transporte y


disposición final de RCD es un servicio de aseo especial; por lo tanto, no se
encuentra contemplado como un componente dentro de la estructura tarifaria del
servicio de aseo; por lo que los costos y tarifa que se generen por la prestación
del mismo, se pacta entre el generador que es el responsable de los residuos y
quien los recoge y transporta.

Es importante informar que el municipio de Sabaneta no cuenta con un sistema de


gestión integral específico para el manejo de residuos de la construcción y la
demolición que involucre pequeños y grandes generadores, lo que ha contribuido
a que se reconozca a los mal llamados carretilleros, que actualmente transportan

27
en vehículos particulares que finalmente hacen una disposición en sitios
inadecuados, como las personas indicadas para hacer la disposición final de este
tipo de residuos, generando impactos ambientales negativos tales como la
disposición inadecuada en sitios baldíos, en zonas verdes, quebradas y en los
caminos que conducen la zona rural y a su vez desconocimiento de lo establecido
en la Resolución 541 de 1994.

Con la ejecución de este proyecto se pretende levantar un Diagnóstico de


Construcciones y remodelaciones en ejecución en el Municipio de Sabaneta y
elaborar e implementar un Plan de Capacitación y comunicación orientado al
sector de la construcción en el Municipio de Sabaneta.

FIN: Disposición adecuada de los residuos generados en el Sector de la


Construcción de acuerdo a lo establecido en la normatividad
vigente.

PROPÓSITO: Fortalecimiento dela cultura ambiental en el adecuado manejo y


disposición final de los Residuos de la Construcción y Demolición en el Municipio
Sabaneta.

27
Ilustración 12. Marco Lógico Residuos de Construcción y Demolición
Disposición adecuada de los residuos generados en el
Sector de la Construcción de acuerdo a lo establecido en la
FIN
normatividad vigente.

Fortalecimiento de la cultura ambiental en el adecuado


manejo y disposición final de los Residuos de la PROPOSITO
Construcción y Demolición en el Municipio Sabaneta.

BRINDAR ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN SOBRE EL MANEJO ADECUADO


DE LOS RESIDUOS QUE SE GENEREN PRODUCTO DE UNA ACTIVIDAD EN LA OBRA, EN EL MUNICIPIO DE
SABANETA
Diagnóstico de Construcciones y Plan de capacitación y comunicación
remodelaciones en ejecución en el orientado al sector de la construcción COMPONENTE
Municipio de Sabaneta. en el Municipio de Sabaneta.

-Solicitud de base de datos a la Secretaría de Planeación para identificar


las obras de construcción en ejecución y que los permisos en lo que
respecta a la parte ambiental se encuentren al día. - Elaborar un cronograma de ACTIVIDADES
- Realizar visitas alas construcciones y remodelaciones en coordinación con actividades a ejecutar.
- Apoyar a todo el sector de la
la policía, Secretaría de Planeación y la Secretaría de Medio Ambiente, para construcción incluyendo a pequeños y
revisar, orientar y asesorar a los generadores para que los residuos que se grandes constructores a través
generen en la obra sean dispuestos de una manera eficiente, acorde como asistencias técnicas, asesorías,
lo establece la norma. talleres, salidas de campo, seminarios
- Formulación y diligenciamiento de una lista de chequeo con el fin de y foros
identificar si las labores ejecutadas en la obra o remodelación están acorde Incrementar el aprovechamiento de
con el Plan de Manejo, con el fin de evitar impactos ambientales futuros. RCD para dar cumplimiento al Acuerdo
24 del AMVA y la Resolución 472 de
- Identificación de sitios vulnerables (Puntos críticos) en todo el territorio 2017
Municipal donde exista disposición inadecuada de los escombros, con el
fin de buscar estrategias de erradicación del problema.
- Elaboración de un estudio de factibilidad y la selección de alternativas
que permitan una adecuada disposición de los residuos.
- Identificación y socialización de las escombreras regionales para orientar
a los generadores en la disposición de los residuos que se generen.

279
Tabla 130.Formulación de Proyectos Residuos de Construcción y Demolición
INDICADORES METAS INTERMEDIAS AÑO

FINAL
META
Cantidad

Calidad

Tiempo

Grupo
Social
Lugar
NIVEL

11
10

12
1

9
Disposición adecuada Identificación
de los residuos de los sitios Análisis de la Línea del
generados en el aptos para comunidad tiempo Sector de
Municipio
Sector de la llevar a cabo la constructora planeada para Construcción
FIN

de 1 1 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
Construcción de disposición que maneja la del Municipio
Sabaneta
acuerdo a lo adecuada de adecuadamente actualización de Sabaneta
establecido en la los residuos de los RCD. del PGIRS
normatividad vigente. construcción
Fortalecimiento de la
cultura ambiental en Línea del
PROPÓSITO

Porcentaje de Utilización
el adecuado manejo y tiempo Sector de
disposición final de Empresas y adecuada de Municipio
planeada para Construcción
los Residuos de la constructores escombreras y la de 100% 30 40 50 60 70 80 90 100 100 100 100 100
del Municipio
Construcción y aplicando la minimización de actualización Sabaneta
de Sabaneta
Demolición en el normatividad sitios críticos del PGIRS
Municipio Sabaneta.
Diagnóstico de Línea del
Documento
Construcciones y tiempo Sector de
sobre la base Identificación Municipio
remodelaciones en de datos de sectores de planeada para de Construcción
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
ejecución en el actualizado año la construcción la Sabaneta del Municipio
Municipio de a año actualización de Sabaneta
Sabaneta del PGIRS
Plan de capacitación Línea del
COMPONENTES

y comunicación Plan de tiempo Sector de


Municipio
orientado al sector de capacitación y Avances en las planeada para Construcción
de 1 1 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
la construcción en el comunicación programaciones la del Municipio
Sabaneta
Municipio de elaborado actualización de Sabaneta
Sabaneta. del PGIRS
Solicitud de base de
Línea del
datos a la Secretaría
de Planeación para Documento Impactos tiempo Sector de
Municipio
identificar las obras sobre la base causados por planeada para Construcción
de 1 1 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
de construcción en de datos desarrollo del la del Municipio
Sabaneta
ejecución y que los levantado programa actualización de Sabaneta
permisos en lo que del PGIRS

280
INDICADORES METAS INTERMEDIAS AÑO

FINAL
META
Cantidad

Calidad

Tiempo

Grupo
Social
Lugar
NIVEL

11
10

12
1

9
respecta a la parte
ambiental se
encuentren al día.
Realizar visitas a las
construcciones y
remodelaciones en
coordinación con la
Policía, Secretaría de
Planeación y la
Línea del
Secretaría de Medio Porcentaje de
Empresas y tiempo Sector de
Ambiente, para empresas Municipio
agentes planeada para Construcción
revisar, orientar y constructoras y de 100% 30 40 50 60 70 80 90 100 100 100 100 100
aplicando la la del Municipio
asesorar a los remodelaciones Sabaneta
Norma actualización de Sabaneta
generadores para que visitadas del PGIRS
los residuos que se
ACTIVIDADES

generen en la obra
sean dispuestos de
una manera eficiente,
acorde como lo
establece la norma.
Formulación y
diligenciamiento de
una lista de chequeo
con el fin de identificar Línea del
si las labores Porcentaje de tiempo Sector de
ejecutadas en Lista de Municipio
agentes y planeada para Construcción
la obra o chequeo de 1 1 -- -- -- -- 80 90 100 100 100 100 100
empresas la del Municipio
remodelación están elaborada Sabaneta
comprometidos actualización de Sabaneta
acorde con el Plan de del PGIRS
Manejo, con el fin de
evitar impactos
ambientales futuros.

281
INDICADORES METAS INTERMEDIAS AÑO

FINAL
META
Cantidad

Calidad

Tiempo

Grupo
Social
Lugar
NIVEL

11
10

12
1

9
Identificación de sitios
vulnerables (Puntos
críticos) en todo el
Línea del
territorio Municipal
tiempo Sector de
donde exista Puntos críticos Resultado de Municipio
planeada para Construcción
disposición identificados visitas de 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
la del Municipio
inadecuada de los cada año diagnósticas Sabaneta
actualización de Sabaneta
escombros, con el fin
del PGIRS
de buscar estrategias
de erradicación del
problema.
Elaboración de un
Línea del
estudio de factibilidad
y la selección de tiempo Sector de
Estudio de Análisis de los Municipio
alternativas que planeada para Construcción
factibilidad sectores de la de 1 1 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
permitan una la del Municipio
elaborado construcción Sabaneta
adecuada disposición actualización de Sabaneta
de los residuos. del PGIRS
Identificación y
socialización de las
escombreras Línea del
Características tiempo Sector de
regionales para Documento con Municipio
ACTIVIDADES

orientar a los de las planeada para Construcción


empresas de 1 1 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
generadores en la empresas la del Municipio
identificadas Sabaneta
disposición de los identificadas actualización de Sabaneta
residuos que se del PGIRS
generen.
Línea del
Elaborar un Personas y tiempo Sector de
planeada para Municipio
cronograma de Cronograma empresas que Construcción
la de 1 1 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
actividades a elaborado atienden del Municipio
actualización Sabaneta
ejecutar. convocatoria de Sabaneta
del PGIRS
Apoyar a todo el Número de Línea del Sector de
Resultados de Municipio
sector de la talleres de tiempo Construcción
la de 156 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24
construcción sensibilización planeada para del Municipio
sensibilización Sabaneta
incluyendo a realizadas la de Sabaneta

282
INDICADORES METAS INTERMEDIAS AÑO

FINAL
META
Cantidad

Calidad

Tiempo

Grupo
Social
Lugar
NIVEL

11
10

12
1

9
pequeños y grandes actualización
constructores a través del PGIRS
asistencias técnicas,
asesorías, talleres,
salidas de campo,
seminarios y foros.
Incrementar el
Línea del
aprovechamiento de
RCD para dar tiempo Sector de
Municipio
Informe Informe de planeada para Construcción
cumplimiento al de 40% -- -- -- -- 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5%
Acuerdo 24 del AMVA consolidado resultados la del Municipio
Sabaneta
y la Resolución 472 actualización de Sabaneta
de 2017 del PGIRS

Tabla 131.Medio de Verificación Residuos de Construcción y Demolición


FUENTE DE MEDIOS DE
NIVEL INDICADOR INFORMACION VERIFICACION FRECUENCIA RESPONSABLE
Disposición adecuada de los residuos Identificación de los sitios Empresa prestadora del Administración Municipal
PROPO FINALID

generados en el Sector de la Construcción de aptos para llevar a cabo la servicio público de aseo Listado de los sitios de Sabaneta y Empresa
AD

A solicitud
acuerdo a lo establecido en la normatividad disposición adecuada de los y Administración aptos prestadora del servicio
vigente. residuos de construcción Municipal de Sabaneta público de aseo
Fortalecimiento de la cultura ambiental en el
Porcentaje de Empresas y Planillas y Listados
SITO

adecuado manejo y disposición final de los Administración Municipal Administración


constructores aplicando la Informes y Registros A solicitud
Residuos de la Construcción y Demolición en de Sabaneta Municipal de Sabaneta
normatividad fotográficos generales.
el Municipio Sabaneta.
Diagnóstico de Construcciones y
COMPONENTES

Documento sobre la base de Administración Municipal Inventario de empresas Administración


remodelaciones en ejecución en el Municipio A solicitud
de Sabaneta datos actualizado año a año de Sabaneta constructoras Municipal de Sabaneta
Empresa prestadora del Administración Municipal
Plan de capacitación y comunicación
Plan de capacitación y servicio público de aseo Informe de la propuesta de Sabaneta y Empresa
orientado al sector de la construcción en el A solicitud
comunicación elaborado y Administración estructurada. prestadora del servicio
Municipio de Sabaneta.
Municipal de Sabaneta. público de aseo
Solicitud de base de datos a la Secretaría de Documento sobre la base de Administración Municipal Inventario de empresas A solicitud Administración

283
FUENTE DE MEDIOS DE
NIVEL INDICADOR INFORMACION VERIFICACION FRECUENCIA RESPONSABLE
Planeación para identificar las obras de datos levantado de Sabaneta constructoras Municipal de Sabaneta
construcción en ejecución y que los permisos
en lo que respecta a la parte ambiental se
encuentren al día.
Realizar visitas a las construcciones y
remodelaciones en coordinación con la
Policía, Secretaría de Planeación y la
Secretaría de Medio Ambiente, para revisar, Porcentaje de empresas
Administración Municipal Actas de visita, registros Administración
orientar y asesorar a los generadores para constructoras y A solicitud
de Sabaneta fotográficos. Municipal de Sabaneta
que los residuos que se generen en la obra remodelaciones visitadas
sean dispuestos de una manera eficiente,
acorde como lo establece la norma.
Formulación y diligenciamiento de una lista de
chequeo con el fin de identificar si las labores
Administración Municipal Administración
ejecutadas en la obra o remodelación Lista de chequeo elaborada Planillas elaboradas A solicitud
de Sabaneta Municipal de Sabaneta
están acorde con el Plan de Manejo, con el
fin de evitar impactos ambientales futuros.
Identificación de sitios vulnerables (Puntos
Empresa prestadora del Administración Municipal
críticos) en todo el territorio Municipal donde Registros fotográficos,
ACTIVIDADES

Puntos críticos identificados servicio público de aseo de Sabaneta y Empresa


exista disposición inadecuada de los informe con puntos A solicitud
cada año y Administración prestadora del servicio
escombros, con el fin de buscar estrategias críticos
de erradicación del problema. Municipal de Sabaneta público de aseo
Elaboración de un estudio de factibilidad y la
Estudio de factibilidad Administración Municipal Documento de la Administración
selección de alternativas que permitan una A solicitud
elaborado de Sabaneta propuesta Municipal de Sabaneta
adecuada disposición de los residuos.
Identificación y socialización de las
Documento con empresas Administración Municipal Planillas y registros de Administración
escombreras regionales para orientar a los A solicitud
identificadas de Sabaneta convocatoria Municipal de Sabaneta
generadores en la disposición de los residuos
Elaborar un cronograma de actividades a Administración Municipal Documento con el Administración
Cronograma elaborado A solicitud
ejecutar. de Sabaneta cronograma Municipal de Sabaneta
Convocar a todo el sector de la construcción
Empresa prestadora del Administración Municipal
incluyendo a pequeños y grandes Informes de talleres,
constructores a través asistencias técnicas, Número de actividades servicio público de aseo de Sabaneta y Empresa
planillas de asistencia, A solicitud
asesorías, talleres, salidas de campo, realizadas y Administración prestadora del servicio
registro fotográfico
seminarios y foros. Municipal de Sabaneta público de aseo
Empresa prestadora del Administración
Incrementar el aprovechamiento de RCD Informes de talleres,
servicio público de aseo Municipal de Sabaneta y
para dar cumplimiento al Acuerdo 24 del Consolidado de RCD planillas de asistencia, A solicitud
y Administración Empresa prestadora del
AMVA y la Resolución 472 de 2017 registro fotográfico
Municipal de Sabaneta servicio público de aseo

284
Tabla 132.Descripción de Riesgos Residuos de Construcción y Demolición
DESCRIPCION DE RIESGO
NIVEL INDICADOR
FINANCIERO POLITICO SOCIAL AMBIENTAL LEGAL
Identificación de los Que los
FINALIDAD

Disposición adecuada de los Bajo interés de los


sitios aptos para llevar desembolsos para
residuos generados en el Sector de actores del sector de Las condiciones
a cabo la disposición las actividades se Desacato de la
la Construcción de acuerdo a lo construcción para ambientales retrasan el
adecuada de los demoren y normatividad
establecido en la normatividad asistir a las avance del proyecto
residuos de detengan el avance
vigente. actividades
construcción de las actividades
PROPOSITO

Fortalecimiento de la cultura Que el presupuesto


Porcentaje de Confundir el Incumplimiento a los Reincidencia en sitios
ambiental en el adecuado manejo y del proyecto sea
Empresas y proceso con talleres de críticos por Desacato de la
disposición final de los Residuos de escaso para las
constructores aplicando actividades sensibilización y desconocimiento de la normatividad
la Construcción y Demolición en el actividades
la normatividad socio-políticas capacitación disposición de RCD
Municipio Sabaneta. programadas

Bajo interés de los Suministro de datos


COMPONENTES

Diagnóstico de Construcciones y Documento sobre la actores del sector de errados que no


remodelaciones en ejecución en el base de datos construcción para coinciden con la
Municipio de Sabaneta actualizado año a año asistir a las información
actividades solicitada
Las condiciones Falta de
Plan de capacitación y comunicación Plan de capacitación y
geográficas pueden compromiso para
orientado al sector de la construcción comunicación
limitar los alcances de atender
en el Municipio de Sabaneta. elaborado
las programaciones normatividad
Solicitud de base de datos a la Bajo interés de los
COMPONEN

Secretaría de Planeación para Que el presupuesto actores del sector de Falta de


identificar las obras de construcción Documento sobre la construcción para
del proyecto sea compromiso para
base de datos
T

en ejecución y que los permisos en lo escaso para estas asistir a los procesos atender
que respecta a la parte ambiental se levantado de sensibilización y
actividades normatividad
encuentren al día. capacitación

285
Tabla 133.Cronograma Residuos de Construcción y Demolición

Año 10

Año 11

Año12
Actividad Responsable Horizonte

Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9
Actividad 1:Realizar visitas a las construcciones y
remodelaciones en coordinación con la Policía,
Secretaría de Planeación y la Secretaría de Medio
Administración Municipal Corto, mediano
Ambiente, para revisar, orientar y asesorar a los 30 40 50 60 70 80 90 100 100 100 100 100
de Sabaneta y largo plazo
generadores para que los residuos que se generen en
la obra sean dispuestos de una manera eficiente,
acorde como lo establece la norma.
Actividad 2:Formulación y diligenciamiento de una
lista de chequeo con el fin de identificar si las labores
Administración Municipal
ejecutadas en la obra o remodelación que estén de Sabaneta Corto plazo 1 -- -- -- -- 80 90 100 100 100 100 100
acorde con el Plan de Manejo, con el fin de evitar
impactos ambientales futuros.
Actividad 3:Identificación de sitios vulnerables
Administración Municipal
(Puntos críticos) en todo el territorio Municipal donde
de Sabaneta y Empresa Corto, mediano
exista disposición inadecuada de los escombros, con prestadora del servicio y largo plazo 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
el fin de buscar estrategias de erradicación del público de aseo
problema.
Actividad 4:Elaboración de un estudio de factibilidad
Administración Municipal
y la selección de alternativas que permitan una Corto plazo 1 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
de Sabaneta
adecuada disposición de los residuos.
Actividad 5:Identificación y socialización de las
Administración Municipal
escombreras regionales para orientar a los Corto plazo 1 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
de Sabaneta
generadores en la disposición de los residuos
Actividad 6: Elaborar un cronograma de actividades Administración Municipal
Corto plazo 1 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
a ejecutar. de Sabaneta
Actividad 7: Convocar a todo el sector de la
Administración Municipal
construcción incluyendo a pequeños y grandes Corto, mediano
de Sabaneta y Empresa
constructores a través asistencias técnicas, y largo plazo 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24
prestadora del servicio
asesorías, talleres, salidas de campo, seminarios y
público de aseo
foros.
Administración Municipal
Actividad 8: Incrementar el aprovechamiento de RCD
de Sabaneta y Empresa Corto, mediano
para dar cumplimiento al Acuerdo 24 del AMVA y la -- -- -- -- 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5%
prestadora del servicio y largo plazo
Resolución 472 de 2017 público de aseo

286
Tabla 134.Plan Financiero Residuos de Construcción y Demolición
AÑO 1 AÑO 5 AÑO 9

PROYECTO RESIDUOS DE
$ 40.000.000 $ 40.000.000 $ 40.000.000

CONSTRUCCIÓN Y
AÑO 2 AÑO 6 AÑO 10

DEMOLICIÓN
$ 40.000.000 $ 40.000.000 $ 40.000.000
AÑO 3 AÑO 7 AÑO 11
$ 40.000.000 $ 40.000.000 $ 40.000.000
AÑO 4 AÑO 8 AÑO 12
$ 40.000.000 $ 40.000.000 $ 40.000.000
TOTAL $480.000.000

287
PROGRAMA LAVADO DE ÁREAS PÚBLICAS

De acuerdo a lo que establece el Decreto 1077 de 2015 se define esta labor como
la actividad de remoción de residuos sólidos en áreas públicas, mediante el
empleo de agua a presión. Según el Artículo 2.3.2.2.2.1.13 las labores del lavado
de áreas públicas son responsabilidad de los prestadores del servicio público de
aseo en el Área de Prestación donde realicen las actividades de recolección y
transporte, teniendo presente las frecuencias y horarios establecidos en el
programa de la prestación del servicio.

Es importante tener claridad que los municipios están en la obligación de


suministrar a las personas prestadoras el inventario de los puentes peatonales y
áreas públicas objeto de lavado, detallando como mínimo su ubicación y área de
lavado, entre otros aspectos.

Con este programa se establecieron las siguientes estrategias: contar con el


inventario del 100% de puentes peatonales y área pública que son objeto de
lavado, tener un esquema de prestación del servicio de la actividad elaborado y
actualizado y realizar un lavado de áreas públicas de acuerdo a las necesidades
del Municipio.

PROYECTO 13. Garantizar el lavado de áreas públicas en el municipio de


Sabaneta

Este proyecto pretende realizar un proceso educativo, técnico y ambiental con la


empresa prestadora del servicio público de aseo, en especial los operarios, la
Secretaría del Medio Ambiente y con la comunidad Sabaneteña, para que se
contribuya coordinadamente, en mantener las vías y áreas públicas del municipio
limpias.

Es importante el aseo de las áreas públicas para la salud de las personas, la


conservación de bienes y para el mejoramiento del aspecto y la estética del
municipio.

El conocimiento que se tenga al respecto de este tema es relativo ya que no


hay un método preciso para determinar o medir el grado de limpieza de vías y
calles. La principal razón para el lavado de calles es la sanitaria ya que la
presencia de excrementos y basura son dañinos para la salud.

28
Una de las falencias identificadas durante el levantamiento de la información para
la estructuración de la línea base, es que el Municipio no cuenta con un inventario
de puentes peatonales y áreas públicas objeto de lavado actualizado, razón por la
cual es necesario para garantizar el lavado, levantar el respectivo inventario,
garantizando el 100% de la cobertura del servicio público del lavado de puentes y
áreas públicas, llevar a cabo la planeación para la prestación del servicio de una
manera eficiente, realizar un acuerdo de responsabilidades entre la Administración
Municipal y la empresa de aseo para la ejecución de la actividad y realizar una
propuesta de formación y comunicación con el objetivo de promover el uso
eficiente de los recursos a utilizar en el lavado de puentes y áreas públicas.

FIN: Garantizar la cobertura del lavado de puentes y áreas públicas en todo el


territorio municipal.

PROPÓSITO: Minimizar el deterioro paisajístico y de contaminación, los


problemas de salud pública e incrementar la cultura ambiental en la comunidad
Sabaneteña.

28
Ilustración 13. Marco Lógico Puntos Críticos Lavado de Áreas Públicas

Garantizar la cobertura del lavado de puentes y áreas


públicas en todo el territorio Municipal. FIN

Minimizar el deterioro paisajístico y de contaminación, los problemas de


salud pública e incrementar la cultura ambiental en la comunidad
PROPOSITO
Sabaneteña.

GARANTIZAR EL LAVADO DE ÁREAS PÚBLICAS EN EL MUNICIPIO DE SABANETA


Inventario de puentes Planeación para el Propuesta de formación y Acuerdo de
peatonales y áreas públicas lavado de puentes y comunicación con el responsabilidades entre la
objeto del lavado áreas objeto del lavado objetivo de promover el Administración Municipal y COMPONENTE
uso eficiente de los la empresa de aseo para la
recursos a utilizar en el ejecución de la actividad.
Levantamiento de inventario - Levantamiento de plan de
lavado de puentes y áreas
de puentes y áreas públicas acción de los puentes y áreas
públicas. Realizar reuniones con la
del municipio de Sabaneta. públicas a intervenir.
- Cronograma de actividades a empresa prestadora del ACTIVIDADES
ejecutar incluyendo frecuencias, Diseño e implementación servicio público de aseo y la
horarios en el lavado y limpieza de una propuesta de Administración Municipal,
de puentes o áreas públicas a formación ambiental para buscar estrategias de
intervenir. dirigidas a los operadores mejoramiento continuo del
para que hagan un uso servicio.
eficiente de los recursos.

290
Tabla 135. Formulación del Proyecto Lavado de Áreas Públicas
INDICADORES METAS INTERMEDIAS AÑO

FINAL
META
Cantidad

Calidad

Tiempo

Grupo
Social
Lugar
NIVEL

12
10

11
1

9
El proyecto
será
desarrollado
de acuerdo a
Porcentaje de Logros en la la línea de Habitantes
Garantizar la cobertura
cobertura en frecuencia de tiempo Municipio y visitantes
del lavado de puentes y
FIN

el lavado de prestación del planeada para de Municipio 100% 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100
áreas públicas en todo el
puentes y servicio de dos todos los Sabaneta de
territorio Municipal.
áreas públicas veces por semana proyectos Sabaneta
acogidos en la
actualización
de PGIRS
Minimizar el deterioro Acciones
PROPÓSITO

paisajístico y de tendientes a Línea del Habitantes


contaminación, los promover el tiempo Municipio y visitantes
Propuesta de
problemas de salud formación adecuado manejo planeada para de Municipio 4 -- 1 -- -- 1 -- -- 1 -- -- 1 --
pública e incrementar la de residuos la actualización Sabaneta de
cultura ambiental en la sólidos y áreas del PGIRS Sabaneta
comunidad Sabaneteña. publicas
Inventario de
Línea del Habitantes
puentes
Inventario de puentes peatonales y Impacto de la tiempo Municipio y visitantes
peatonales y áreas actividad en la planeada para de Municipio 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
áreas públicas
públicas objeto del lavado objeto de comunidad la actualización Sabaneta de
del PGIRS Sabaneta
COMPONENTES

lavado
Apuntes Línea del Habitantes
Planeación para el lavado orientados a tiempo Municipio y visitantes
Estudio de
de puentes y áreas objeto cualificar la planeada para de Municipio 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
planificación
del lavado prestación del la actualización Sabaneta de
servicio del PGIRS Sabaneta
Propuesta de formación y Contenidos Línea del Habitantes
comunicación con el Propuesta de apuntando a tiempo Municipio y visitantes
objetivo de promover el sensibilización mejorar los índices planeada para de Municipio 4 -- 1 -- -- 1 -- -- 1 -- -- 1 --
uso eficiente de los diseñada de salubridad y la la actualización Sabaneta de
recursos a utilizar en el estética del del PGIRS Sabaneta

291
INDICADORES METAS INTERMEDIAS AÑO

FINAL
META
Cantidad

Calidad

Tiempo

Grupo
Social
Lugar
NIVEL

12
10

11
1

9
lavado municipio

Acuerdo de Habitantes
COMPONENT

Línea del
responsabilidades entre Acuerdo Materialización de y visitantes
tiempo Municipio
la Administración realizado la del
de
ES

planeada para 1 1 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
Municipal y la empresa entre las corresponsabilidad Municipio
la actualización Sabaneta
de aseo para la ejecución partes de las partes de
de la actividad del PGIRS
Sabaneta
Línea del Habitantes
Levantamiento de Inventario de Nivel de cobertura
tiempo Municipio y visitantes
inventario de puentes y puentes de las áreas planeada para Municipio
de 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
áreas públicas del peatonales y consideradas en la actualización de
Sabaneta
municipio de Sabaneta. áreas públicas el programa del PGIRS Sabaneta
Habitantes
Nivel de Línea del
Levantamiento de plan de y visitantes
Plan de apropiación de la tiempo Municipio
acción de los puentes y del
acción comunidad con las planeada para de 1 1 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
áreas públicas a Municipio
estructurado áreas la actualización Sabaneta
intervenir. de
inventariadas del PGIRS Sabaneta
ACTIVIDADES

Cronograma de
Habitantes
actividades a ejecutar Línea del
incluyendofrecuencias, Documento y visitantes
tiempo Municipio
horarios en el lavado y con el Participación del
planeada para de 1 1 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
limpieza de puentes o cronograma comunitaria Municipio
la actualización Sabaneta
áreas públicas a de actividades de
del PGIRS
intervenir. Sabaneta
Diseño e implementación
Acciones Línea del Habitantes
de una propuesta de
formación ambiental tendientes a tiempo Municipio y visitantes
Propuesta de
promover el planeada para de Municipio 4 -- 1 -- -- 1 -- -- 1 -- -- 1 --
dirigidas a los operadores formación
para que hagan un uso adecuado manejo la actualización Sabaneta de
eficiente de los recursos de los recursos del PGIRS Sabaneta
Realizar reuniones con la Número de Identificación del Línea del Municipio Habitantes
empresa prestadora del reuniones grupo social con tiempo de y visitantes 6 1 -- 1 -- 1 -- 1 -- 1 -- 1 --

292
INDICADORES METAS INTERMEDIAS AÑO

FINAL
META
Cantidad

Calidad

Tiempo

Grupo
Social
Lugar
NIVEL

12
10

11
1

9
servicio público de aseo y realizadas los contenidos de planeada para Sabaneta del
la Administración la propuesta la actualización Municipio
Municipal, para buscar del PGIRS de
estrategias de Sabaneta
mejoramiento continuo

Tabla 136. Medios de Verificación Lavado de Áreas Públicas


MEDIOS DE
NIVEL INDICADOR FUENTE DE INFORMACION FRECUENCIA RESPONSABLE
VERIFICACION
FINALIDAD

Porcentaje de
Garantizar la cobertura del lavado de cobertura en el lavado Informes presentados por la
Empresa prestadora del servicio Empresa prestadora del
puentes y áreas públicas en todo el de puentes y áreas Empresa Prestadora del A solicitud
público de aseo servicio público de aseo.
territorio Municipal. públicas Servicio Público de Aseo

Minimizar el deterioro paisajístico y


PROPOSI

Administración Municipal
de contaminación, los problemas de Propuesta de Empresa prestadora del servicio Registro Fotográfico,
de Sabaneta y Empresa
TO

salud pública e incrementar la cultura formación público de aseo y Administración Planillas de asistencia de A solicitud
prestadora del servicio
ambiental en la comunidad Municipal de Sabaneta eventos realizados
público de aseo.
Sabaneteña.
Inventario de puentes Administración Municipal
Empresa prestadora del servicio
Inventario de puentes peatonales y peatonales y áreas Registro Fotográfico, de Sabaneta y Empresa
públicas objeto de público de aseo y Administración A solicitud prestadora del servicio
áreas públicas objeto del lavado Soporte de inventario
lavado Municipal de Sabaneta público de aseo.
COMPONENTES

Informe de estudio de
Planeación para el lavado de Empresa prestadora del servicio Empresa prestadora del
Estudio de planificación planificación, Registros A solicitud
puentes y áreas objeto del lavado público de aseo servicio público de aseo.
fotográficos
Propuesta de formación y Administración Municipal
Propuesta de Empresa prestadora del servicio Una propuesta diseñada y
comunicación con el objetivo de de Sabaneta y Empresa
sensibilización público de aseo y Administración ejecutada, Registro A solicitud
promover el uso eficiente de los prestadora del servicio
recursos a utilizar en el lavado diseñada Municipal de Sabaneta fotográfico público de aseo.
Acuerdo de responsabilidades entre Administración Municipal
Empresa prestadora del servicio Documento de Acuerdo,
la Administración Municipal y la Acuerdo realizado de Sabaneta y Empresa
público de aseo y Administración actas de reunión, registro A solicitud
empresa de aseo para la ejecución entre las partes prestadora del servicio
de la actividad Municipal de Sabaneta fotográfico público de aseo.

293
MEDIOS DE
NIVEL INDICADOR FUENTE DE INFORMACION FRECUENCIA RESPONSABLE
VERIFICACION
Administración Municipal
Levantamiento de inventario de Inventario de puentes Empresa prestadora del servicio
Registro Fotográfico, de Sabaneta y Empresa
puentes y áreas públicas del peatonales y áreas público de aseo y Administración A solicitud
Soporte de inventario prestadora del servicio
municipio de Sabaneta. públicas Municipal de Sabaneta
público de aseo.
Levantamiento de plan de acción de
Plan de acción Empresa prestadora del servicio Documento, registro Empresa prestadora del
los puentes y áreas públicas a A solicitud
estructurado público de aseo fotográfico servicio público de aseo.
intervenir.
Cronograma de actividades a
ACTIVIDADES

ejecutar incluyendo frecuencias, Documento con el


Empresa prestadora del servicio Un documento con el Empresa prestadora del
horarios en el lavado y limpieza de cronograma de A solicitud
público de aseo cronograma servicio público de aseo.
puentes o áreas públicas a actividades
intervenir.
Diseño e implementación de una
Informe de actividades Administración Municipal
propuesta de formación ambiental Empresa prestadora del servicio
dirigidas a los operadores para que Propuesta de dirigidas a la comunidad, de Sabaneta y Empresa
público de aseo y Administración A solicitud
hagan un uso eficiente de los formación Planillas de asistencia, prestadora del servicio
Municipal de Sabaneta
recursos Registros fotográficos, público de aseo.
Realizar reuniones con la empresa
prestadora del servicio público de Administración Municipal
Empresa prestadora del servicio
Número de reuniones Actas de reunión, registros de Sabaneta y Empresa
aseo y la Administración Municipal, público de aseo y Administración A solicitud
realizadas fotográficos prestadora del servicio
para buscar estrategias de Municipal de Sabaneta
mejoramiento continuo público de aseo.

Tabla 137. Descripción de Riesgos Lavado de Áreas Públicas


DESCRIPCION DE RIESGO
NIVEL INDICADOR
FINANCIERO POLITICO SOCIAL AMBIENTAL LEGAL
Falta de apoyo por parte
FINALIDA

Garantizar la cobertura del Porcentaje de Bajo interés en la


de entes No se alcanzan los
lavado de puentes y áreas cobertura en el comunidad para Desacato de la
D

. gubernamentales, para resultados


públicas en todo el territorio lavado de puentes y contribuir a la limpieza normatividad
seguimiento y esperados
Municipal. áreas públicas de las áreas públicas
verificación del proceso
Dificultad No se alcanzan los
PROPOSITO

Minimizar el deterioro paisajístico Falta de apoyo por parte Indiferencia y evasión


presupuestal resultados
y de contaminación, los para la de entes de responsabilidades esperados en
Propuesta de Desconocimiento
problemas de salud pública e ejecución de gubernamentales, para de la comunidad frente cuanto a la
formación de la norma
incrementar la cultura ambiental campañas del seguimiento y a la limpieza de las transformación de
en la comunidad Sabaneteña. proyecto verificación del proceso áreas públicas hábitos

294
DESCRIPCION DE RIESGO
NIVEL INDICADOR
FINANCIERO POLITICO SOCIAL AMBIENTAL LEGAL
Inventario de Desinterés de la
Inventario de puentes peatonales
y áreas públicas objeto del lavado puentes peatonales comunidad por conocer Desacato a la
y áreas públicas el inventario de áreas norma
objeto de lavado públicas
Falta de
No hay acciones
No hay articulación del
significativas en
Control y seguimiento participación esquema de
Planeación para el lavado de Estudio de relación con la
por autoridades significativa de la prestación de
COMPONENTES

puentes y áreas objeto del lavado planificación contribución de tener


competentes comunidad en el servicio con la
las áreas públicas
proyecto legislación
limpias
ambiental vigente
Falta de
asignación Reincidencia en
Propuesta de formación y hábitos Falta de citar
Propuesta de presupuestal
comunicación con el objetivo de para la Falta de participación inadecuados de la aspectos
sensibilización
promover el uso eficiente de los ejecución de la en talleres. comunidad normativos en la
diseñada
recursos a utilizar en el lavado propuesta afectando la áreas propuesta
diseñada públicas
Acuerdo de responsabilidades
Intereses políticos que
entre la Administración Municipal Acuerdo realizado
y la empresa de aseo para la puedan desviar los
entre las partes
ejecución de la actividad objetivos principales

Tabla 138.Cronograma Lavado de Áreas Públicas

Año 10

Año 11

Año12
Actividad Responsable Horizonte

Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9
Actividad 1: Levantamiento de inventario de Administración Municipal de Corto, mediano
puentes y áreas públicas del municipio de Sabaneta y Empresa prestadora y largo plazo 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Sabaneta. del servicio público de aseo.
Actividad 2: Levantamiento de plan de acción de Empresa prestadora del servicio
Corto plazo 1 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
los puentes y áreas públicas a intervenir. público de aseo.
Actividad 3: Cronograma de actividades a ejecutar
Empresa prestadora del servicio
incluyendofrecuencias, horarios en el lavado y Corto plazo 1 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
público de aseo.
limpieza de puentes o áreas públicas a intervenir.

295
Año 10

Año 11

Año12
Actividad Responsable Horizonte

Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9
Actividad 4: Diseño e implementación de una
Administración Municipal de
propuesta de formación ambiental dirigidas a los Corto, mediano
Sabaneta y Empresa prestadora -- 1 -- -- 1 -- -- 1 -- -- 1 --
operadores para que hagan un uso eficiente de los y largo plazo
del servicio público de aseo.
recursos
Actividad 5: Realizar reuniones con la empresa
Administración Municipal de
prestadora del servicio público de aseo y la Corto, mediano
Sabaneta y Empresa prestadora 1 -- 1 -- 1 -- 1 -- 1 -- 1 --
Administración Municipal, para buscar estrategias y largo plazo
de mejoramiento continuo del servicio público de aseo.

Tabla 139. Plan Financiero Lavado de Áreas Públicas


AÑO 1 AÑO 5 A
PROYECTO LAVADO DE

$ 45.000.000 $ 36.000.000 $ 36.000.000


ÁREAS PÚBLICAS

AÑO 2 AÑO 6 A
$ 36.000.000 $ 36.000.000 $ 36.000.000
AÑO 3 AÑO 7 A
$ 36.000.000 $ 36.000.000 $ 36.000.000
AÑO 4 AÑO 8 A
$ 36.000.000 $ 36.000.000 $ 36.000.000
TOTAL $441.000.000

296
PROGRAMA DE GESTIÓN DEL RIESGO

Con este programa se pretende “identificar las condiciones de amenaza,


vulnerabilidad y riesgos mitigables que incluyan cuantificación de posibles daños,
impactos en la población, prestación del servicio público de aseo y la definición del
riesgo para el Municipio”; es importante como lo establece la Resolución 0754 de
2014 en el numeral 4.4.13 que se maneje de manera transversal para todos los
componentes de la gestión integral de residuos sólidos y de conformidad con lo
establecido en la Ley 1523 de 2012. Según el Artículo 42 instaura que las
entidades encargadas de la prestación del servicio público de aseo deben
establecer un análisis de los posibles riesgos sobre la infraestructura expuesta, así
como los que se deriven de la operación para la prestación del servicio público de
aseo.

Como documentos soporte el Municipio de Sabaneta a través de la Secretaría de


Medio Ambiente cuenta con una línea base de información suministrada por la
empresa prestadora de servicio público de aseo como es el Plan de Contingencia
de Operaciones y además la Secretaría de Medio Ambiente formuló un Plan de
Contingencia Municipal, donde se evidencian los riesgos y las posibles estrategias
a implementar. (Anexo 10 y 11 Planes de contingencia de la empresa prestadora
del servicio público de aseo y el Municipal).

Teniendo claro lo que establece la norma se pretende planificar la prevención de


situaciones catastróficas en los componentes de la gestión integral de los residuos
sólidos.

PROYECTO 14. Evaluación de un lote para el aprovechamiento y atención de


una emergencia en la disposición final de residuos sólidos.

Conocedores de la problemática actual que se presenta en los rellenos sanitarios


con respecto a su vida útil a nivel regional, surge la necesidad de que el Municipio
cuente con un lote de aprovechamiento y atención de emergencias de los residuos
generados. A raíz de lo anterior se pretende realizar un estudio de amenazas,
vulnerabilidad y riegos asociado al manejo de los residuos sólidos y gestionar la
consecución de un lote destinado para la atención de una emergencia en la
disposición final de los mismos.

29
Cabe anotar que el crecimiento urbanístico y poblacional que ha tenido el
municipio de Sabaneta en los últimos años, ha generado una gran incidencia en el
incremento de los residuos sólidos, que crean la necesidad de establecer
estrategias de solución a largo plazo en caso de surgir una contingencia.

Una de las estrategias que se proponen para mitigar posibles impactos


ambientales es que el lote tenga un doble propósito de aprovechamiento para
minimizar volúmenes de residuos generados y de emergencia en caso de que
presenten.

FIN: Consecución de un lote para aprovechamiento y para atender una eventual


contingencia en el manejo de residuos sólidos en municipio de Sabaneta.

PROPÓSITO: Aprovechamiento y mitigación de impactos negativos causados por


la generación residuos, que apunten a minimizar los riesgos de la salud pública y
deterioro paisajístico.

29
Ilustración 14. Marco Lógico Consecución de Predio

Consecución de un lote para aprovechamiento y para atender una


FIN
eventual contingencia en el manejo de residuos sólidos en el municipio de
Sabaneta
Aprovechamiento y mitigación de impactos negativos causados por la
generación residuos, que apunten a minimizar los riesgos de la salud pública y
PROPOSITO
deterioro paisajístico.

GESTIÓN DE UN LOTE PARA EL APROVECHAMIENTO Y ATENCIÓN DE UNA EMERGENCIA


EN LA DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS.
Plan de Comunicación
Estudio de amenazas, Consecución de un lote destinado para
y difusión COMPONENTE
vulnerabilidad y riegos el aprovechamiento y la atención de una
asociado al manejo de los emergencia en la disposición final de los
residuos sólidos residuos sólidos.
Diseño de estrategias para
llevar a cabo la ejecución del
Realizar una matriz de plan de comunicación. ACTIVIDADES
- Realizar un proceso de Identificación y
amenazas, vulnerabilidad y
riesgos asociados a la prestación de los posibles terrenos (PBOT).
del servicio de aseo - Realizar gestiones con las dependencias
involucradas.
- Gestionar ante la autoridad competente
los permisos ambientales pertinentes en
caso de ser necesario de acuerdo a lo
establecido por la norma.

299
Tabla 140. Formulación del Proyecto Consecución de Predio
INDICADORES METAS INTERMEDIAS AÑO

Cantidad

FINAL
META
Calidad

Tiempo

Grupo
Social
Lugar
NIVEL

12
10

11
1

9
El proyecto
Consecución de un será
lote para desarrollado de
Reconocimiento
aprovechamiento y acuerdo a la
de la Comunidad
para atender una línea de tiempo Municipio
Administración y Municipio
FIN

eventual contingencia Predio adquirido planeada para de 1 -- 1 -- -- -- -- -- -- -- -- -- --


la comunidad de de
en el manejo de todos los Sabaneta
la importancia del Sabaneta
residuos sólidos en el proyectos
predio
municipio de acogidos en la
Sabaneta actualización
de PGIRS

Aprovechamiento y
mitigación de
PROPÓSITO

impactos negativos Línea del


Comunidad
causados por la Porcentaje de Cantidad de tiempo Municipio
Municipio
generación residuos, residuos sólidos residuos que son planeada para de 100% 10 20 30 40 50 60 70 70 70 70 70 70
de
que apunten a aprovechados aprovechados la actualización Sabaneta
Sabaneta
minimizar los riesgos del PGIRS
de la salud pública y
deterioro paisajístico.
COMPONENTES

Línea del
Estudio de amenazas, Identificación de Comunidad
tiempo Municipio
vulnerabilidad y riegos Estudio amenazas, Municipio
planeada para de 1 -- -- 1 -- -- -- -- -- -- -- -- --
asociado al manejo de elaborado vulnerabilidad y de
la actualización Sabaneta
los residuos sólidos riesgos Sabaneta
del PGIRS

300
INDICADORES METAS INTERMEDIAS AÑO

Cantidad

FINAL
META
Calidad

Tiempo

Grupo
Social
Lugar
NIVEL

12
10

11
1

9
Consecución de un
Porcentaje de la
lote destinado para el Línea del
comunidad Comunidad
aprovechamiento y la Número de tiempo Municipio
informada para Municipio
COMPONENTES

atención de una trámites planeada para de 10 10 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --


reaccionar de
emergencia en la realizados la actualización Sabaneta
adecuadamente Sabaneta
disposición final de los del PGIRS
en la contingencia
residuos sólidos.
Línea del
Estrategias que Comunidad
tiempo Municipio
Plan de Comunicación Plan elaborado y ayudan a Municipio
planeada para de 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
y difusión difundido minimizar la de
la actualización Sabaneta
problemática Sabaneta
del PGIRS
Realizar una matriz de
Línea del
amenazas, Comunidad
Información tiempo Municipio
vulnerabilidad y Documento Municipio
actualizada en el planeada para de 1 1 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
riesgos asociados a la actualizado de
municipio la actualización Sabaneta
prestación del servicio Sabaneta
de aseo. del PGIRS
Línea del
Realizar un proceso Lista y Comunidad
tiempo Municipio
de Identificación y de Identificación cronograma que planeada para Municipio
de 1 1 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
los posibles terrenos realizada direcciona la la actualización de
Sabaneta
(PBOT). gestión Sabaneta
ACTIVIDADES

del PGIRS
Línea del
Comunidad
Realizar gestiones con Número de Análisis de tiempo Municipio
planeada para Municipio
las dependencias gestiones avances en de 5 5 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
involucradas. realizadas gestiones la actualización Sabaneta de
del PGIRS Sabaneta
Gestionar ante la
autoridad competente
los permisos Línea del
ambientales Comunidad
Sectores y tiempo Municipio
pertinentes en caso de Permisos Municipio
personas planeada para de 1 -- 1 -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
ser necesario de gestionados de
socializadas la actualización Sabaneta
acuerdo a lo Sabaneta
del PGIRS
establecido por la
norma.

301
INDICADORES METAS INTERMEDIAS AÑO

Cantidad

FINAL
META
Calidad

Tiempo

Grupo
Social
Lugar
NIVEL

10

11

12
1

9
ACTIVIDADE

Línea del
Diseño de estrategias Aspectos Comunidad
para llevar a cabo la Número de propositivos tiempo Municipio Municipio
difusiones planeada para de 44 -- 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
S

ejecución del plan de resultantes de la de


comunicación. realizadas sensibilización la actualización Sabaneta Sabaneta
del PGIRS

Tabla 141. Medios de Verificación Consecución de Predio


NIVEL INDICADOR FUENTE DE INFORMACION MEDIOS DE VERIFICACION FRECUENCIA RESPONSABLE
FINALIDAD

Consecución de un lote para


Empresa prestadora del Administración Municipal
aprovechamiento y para atender
servicio público de aseo y Informes de trámites realizados, de Sabaneta y Empresa
una eventual contingencia en el Predio adquirido A solicitud
Administración Municipal de escrituras, registro fotográfico prestadora del servicio
manejo de residuos sólidos en el
Sabaneta público de aseo.
municipio de Sabaneta
Aprovechamiento y mitigación de
PROPOSITO

impactos negativos causados por Empresa prestadora del Administración Municipal


la generación residuos, que Porcentaje de residuos servicio público de aseo y Cantidad de residuos, registros de Sabaneta y Empresa
A solicitud
apunten a minimizar los riesgos de sólidos aprovechados Administración Municipal de fotográficos, planillas prestadora del servicio
la salud pública y deterioro Sabaneta público de aseo.
paisajístico.
Estudio de amenazas,
Administración Municipal de Documento oficial, Informes, Administración Municipal
vulnerabilidad y riegos asociado al Estudio elaborado A solicitud
Sabaneta actas y listados de Sabaneta
COMPONENTES

manejo de los residuos sólidos


Consecución de un lote destinado
Empresa prestadora del Administración Municipal
para el aprovechamiento y la
Número de trámites servicio público de aseo y Informes de trámites realizados de Sabaneta y Empresa
atención de una emergencia en la A solicitud
realizados Administración Municipal de y registros fotográficos prestadora del servicio
disposición final de los residuos
sólidos. Sabaneta público de aseo.

Administración Municipal de Documento oficial, Informes, Administración Municipal


Plan de Comunicación y difusión Plan elaborado y difundido A solicitud
Sabaneta actas y listados de Sabaneta

302
NIVEL INDICADOR FUENTE DE INFORMACION MEDIOS DE VERIFICACION FRECUENCIA RESPONSABLE
Realizar una matriz de amenazas,
vulnerabilidad y riesgos asociados Administración Municipal de Documento oficial, Informes, Administración Municipal
Documento actualizado A solicitud
a la prestación del servicio de Sabaneta actas y listados de Sabaneta
aseo
Realizar un proceso de
Administración Municipal de Oficio de Planeación con la Administración Municipal
Identificación y de los posibles Identificación realizada A solicitud
Sabaneta identificación de Sabaneta
ACTIVIDADES

terrenos (PBOT).
Realizar gestiones con las Número de gestiones Administración Municipal de Actas, Informes, registros Administración Municipal
A solicitud
dependencias involucradas. realizadas Sabaneta fotográficos de Sabaneta
Gestionar ante la autoridad
competente los permisos
Administración Municipal de Actas, oficios, registros Administración Municipal
ambientales pertinentes en caso Permisos gestionados A solicitud
Sabaneta fotográficos de Sabaneta
de ser necesario de acuerdo a lo
establecido por la norma.
Empresa prestadora del Administración Municipal
Diseño de estrategias para llevar Listados de asistencia,
Número de difusiones servicio público de aseo y de Sabaneta y Empresa
a cabo la ejecución del plan de evaluaciones de la formación, A solicitud
realizadas Administración Municipal de prestadora del servicio
comunicación. registros fotográficos
Sabaneta público de aseo.

Tabla 142. Descripción de Riesgos Consecución de Predio


DESCRIPCION DE RIESGO
NIVEL INDICADOR
FINANCIERO POLITICO SOCIAL AMBIENTAL LEGAL
Que los
FINALIDAD

Consecución de un lote para Atrasos en los Bajo interés de los Las condiciones
desembolsos para
aprovechamiento y para atender trámites por organismos de la ambientales retrasan Desconocimiento de
las se demoren y
una eventual contingencia en el Predio adquirido encontrar intereses alcaldía por dar las visitas al predio y la legislación sobre
detengan el
manejo de residuos sólidos en el políticos al hacer respuesta oportuna el avance del gestión del riesgo
avance de los
municipio de Sabaneta las gestiones a los trámites proyecto
trámites
Que los Atrasos en los Demoras en las
PROPOSITO

Aprovechamiento y mitigación de desembolsos para trámites por acciones sociales y Desconocimiento de


impactos negativos causados por la Porcentaje de leyes y decretos
las se demoren y encontrar intereses jurídicas para dar
generación residuos, que apunten residuos sólidos relacionados con los
detengan el políticos en el oportuna
a minimizar los riesgos de la salud aprovechados planes de
avance de los proceso al hacer respuestas a los
pública y deterioro paisajístico. contingencias
trámites las gestiones oficios.

303
DESCRIPCION DE RIESGO
NIVEL INDICADOR
FINANCIERO POLITICO SOCIAL AMBIENTAL LEGAL
Intereses políticos
Estudio de amenazas,
vulnerabilidad y riegos asociado al diferentes al
Estudio elaborado
manejo de los residuos sólidos manejo de residuos
sólidos
COMPONENTES

Consecución de un lote destinado Que se confundan Poco interés de la Las condiciones Ignorar la
para el aprovechamiento y la Número de trámites las acciones de comunidad por falta ambientales retrasan normatividad en el
atención de una emergencia en la realizados sensibilización con de sentido de las actividades de desarrollo de
disposición final de los residuos actividades pertenencia por su divulgación y actividades de
sólidos. políticas municipio sensibilización sensibilización
Que los
desembolsos para Desconocimiento Las condiciones
Plan elaborado y las se demoren y de la carta del trato geográficas pueden Desconocimiento de
Plan de Comunicación y difusión detengan el
difundido digno al usuario limitar los alcances la normatividad
avance de las (Aseo Sabaneta) de las actividades
actividades

Tabla 143.Cronograma Consecución de Predio

Año 10

Año 11

Año12
Actividad Responsable Horizonte

Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9
Actividad 1: Realizar una matriz de amenazas,
Administración Municipal de
vulnerabilidad y riesgos asociados a la Corto plazo 1 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
Sabaneta
prestación del servicio de aseo.
Actividad 2: Realizar un proceso de
Administración Municipal de
Identificación y de los posibles terrenos Corto plazo 1 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
Sabaneta
(PBOT).
Actividad 3: Realizar gestiones con las Administración Municipal de
Sabaneta Corto plazo 5 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
dependencias involucradas.
Actividad 4: Gestionar ante la autoridad
competente los permisos ambientales Administración Municipal de
Corto plazo -- 1 -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
pertinentes en caso de ser necesario de Sabaneta
acuerdo a lo establecido por la norma.
Administración Municipal de
Actividad 5: Diseño de estrategias para llevar a Corto, mediano
Sabaneta y Empresa prestadora -- 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
cabo la ejecución del plan de comunicación. y largo plazo
del servicio público de aseo.

304
Tabla 144. Plan Financiero Consecución de Predio

PROYECTO CONSECUCIÓN DE
AÑO 1 AÑO 5 AÑO 9
$ 40.000.000 $ 30.000.000 $ 30.000.000
AÑO 2 AÑO 6 AÑO 10

PREDIO
$ 410.000.000 $ 30.000.000 $ 30.000.000
AÑO 3 AÑO 7 AÑO 11
$ 30.000.000 $ 30.000.000 $ 30.000.000
AÑO 4 AÑO 8 AÑO 12
$ 30.000.000 $ 30.000.000 $ 30.000.000
TOTAL $750.000.000

305
PROGRAMA DE CORTE DE CESPED Y PODA DE ÁRBOLES EN VÍAS Y
ÁREAS PÚBLICAS

El Decreto 1077 de 2015 hace referencia a la actividad de corte de césped y poda


de árboles, con respectivas frecuencias y horarios, las normas de seguridad
para la actividad y para los operarios, los lineamientos que hay que tener en
cuenta para la recolección, transporte y disposición final. De acuerdo con lo
establecido Artículo 2.3.2.2.5.118,es importante hacer claridad que este programa
deberá identificar el catastro de árboles ubicados en vías y áreas públicas
que serán objeto de poda así como las áreas públicas que serán objeto de corte
de césped y la frecuencia con la cual deberá realizarse la poda de los árboles.

La Secretaría de Medio Ambiente con el fin de dar cumplimiento a las diferentes


normas ambientales que hacen referencia a este tema, viene ejecutando la
actividad de poda y/o tala con personal idóneo contratado, además se cuenta
con el apoyo de la Empresa de Alumbrado Público de Sabaneta (EAPSA), para la
ejecución de trabajos conjuntos, con el fin de facilitar y agilizar los procesos de
intervención arbórea; por otra parte el proceso de cortes de césped se hace
mediante convenios de cooperación para las rocerías urbanas y rurales del
Municipio.

Es importante resaltar que en el año 2013 de levantó un inventario de zonas


verdes urbanas, en el segundo semestre del 2015 de llevó a cabo la ejecución del
proyecto de catastro arbóreo dando cumplimiento a lo establecido en el Decreto
1077 de 2015, que servirán como línea base para la ejecución de este
programa.

Con este proyecto se pretende establecer estrategias que permitan dar


cumplimiento a la ejecución de podas de acuerdo a las necesidades y número de
árboles identificados, así mismo con la actividad de corte de césped en áreas
públicas y aprovechar el 100% de los residuos orgánicos producto del corte de
césped y poda de árboles del Municipio de Sabaneta.

30
PROYECTO 15.Fortalecimiento al servicio público de corte de césped
(Rocería), tala y poda de árboles

Actualmente la actividad de corte de césped se ejecuta en convenio con


ASOCOMUNAL y el de poda y tala se lleva a cabo con personal adscrito a la
Secretaría de Medio Ambiente; de acuerdo a lo establecido en el Decreto 1077
de
2015, pasa a ser obligación de la Empresa Prestadora del Servicio Público la
ejecución de dicha actividad, la cual tendrá cobro teniendo en cuenta lo
establecido en el marco tarifario.

En la ejecución de este proyecto se tendrán en cuenta las siguientes estrategias:


Actualización del Catastro arbóreo, Plan de capacitación y comunicación,
Indicadores de aprovechamiento.

FIN: Garantizar la cobertura del 100% de la prestación del servicio de corte de


césped y poda de árboles en el Municipio de Sabaneta, por parte de la Empresa
Prestadora de Servicios Públicos, dando cumplimiento a la normatividad vigente.

PROPÓSITO: Realizar intervenciones oportunas en las actividades de corte de


césped y poda de árboles en vías y áreas públicas del municipio de Sabaneta
garantizando el aprovechamiento y/o disposición final adecuada.

30
Ilustración 15. Marco Lógico Corte de Césped y Poda de Árboles
Garantizar la cobertura del 100% de la prestación del servicio de corte de
césped y poda de árboles en el Municipio de Sabaneta, por parte de la
Empresa Prestadora de Servicios Públicos, dando cumplimiento a la FIN
normatividad vigente.

Realizar intervenciones oportunas en las actividades de corte de césped y poda


de árboles en vías y áreas públicas del municipio de Sabaneta garantizando el
PROPOSITO
aprovechamiento y/o disposición final adecuada.

FORTALECIMIENTO AL SERVICIO PÚBLICO DE CORTE DE CÉSPED Y PODA DE ÁRBOLES

Plan de capacitación y Indicadores de


Actualización del
comunicación aprovechamiento
Catastro arbóreo
COMPONENTE
- Campañas de divulgación dirigidas a
- Actualizar periódicamente el catastro de - Formulación, montaje, seguimiento y
la comunidad en pro de facilitar y
árboles ubicados en vías y áreas públicas monitoreo de indicadores de
precisar toda la información sobre el
objeto de poda; y zonas públicas objeto del aprovechamiento.
componente arbóreo que requiera ser
corte de césped. - Desarrollo de estrategias que permitan
intervenido (podas, talas). ACTIVIDADES
- Documentar con informes bimensuales
- Realizar capacitaciones frecuentes a realizar el aprovechamiento del 100% de los
todas las actividades de intervención
operarios que desempeña la actividad subproductos resultado del corte de césped,
arbórea y corte de césped, mediante fichas
de corte de césped, tala, poda de tala y poda de árboles tales como:
que contengan información como: # de
árboles y hacen la disposición final recolección transporte y disposición final en
identificación del árbol, especie, tipo de
producto de la actividad para
intervención, ubicación etc., y las zona verdes públicas, pique y aplique
garantizar que sea personal idóneo y
direcciones y Metros cuadrados de zonas (Chipiado) en el lugar de la intervención y
con experiencia.
verdes con corte de césped. aplique directo en árboles y/o jardineras.
- Darle cumplimiento a la normatividad
- Implementar planes de contingencia para
vigente referente a este tema particular.
atención inmediata a eventos de tipo
ambiental, donde se vean afectados árboles
que generen situaciones en las que peligra la
vida de las personas o sus bienes.

308
Tabla 145. Formulación del Proyecto Corte de Césped y Poda de Árboles
INDICADORES METAS INTERMEDIAS AÑO

Cantidad

FINAL
META
Calidad

Tiempo

Grupo
Social
Lugar
NIVEL

12
10

11
1

9
Garantizar la cobertura
del 100% de la
El proyecto será
prestación del servicio
desarrollado de
de corte de césped y
acuerdo a la
poda de árboles en el
Porcentaje de Eficiencia y línea de tiempo Comunidad
Municipio de Municipio
cobertura con eficacia en la planeada para Municipio
FIN

Sabaneta, por parte de 100% 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100
actividades de prestación del todos los de
de la Empresa Sabaneta
cortes y podas servicio proyectos Sabaneta
Prestadora de
Servicios Públicos, acogidos en la
dando cumplimiento a actualización de
la normatividad PGIRS
vigente.
Realizar
intervenciones
oportunas en las
actividades de corte
PROPÓSITO

de césped y poda de Cronograma de Índice de Línea del tiempo Comunidad


Municipio
árboles en vías y trabajo vinculación y planeada para la Municipio
de 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
áreas públicas del elaborado y en participación actualización del de
Sabaneta
municipio de Sabaneta implementación comunitaria PGIRS Sabaneta
garantizando el
aprovechamiento y/o
disposición final
adecuada.

Identificación y
Línea del tiempo Comunidad
Un catastro de compromiso de Municipio
COMPONENTES

Actualización del planeada para la Municipio


árboles la comunidad de 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Catastro arbóreo actualización del de
actualizado. con el Sabaneta
PGIRS Sabaneta
cronograma
Línea del tiempo Comunidad
Grado de Municipio
Plan de capacitación y Una propuesta planeada para la Municipio
vinculación de 1 1 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
comunicación pedagógica actualización del de
comunitaria Sabaneta
PGIRS Sabaneta

309
INDICADORES METAS INTERMEDIAS AÑO

Cantidad

FINAL
META
Calidad

Tiempo

Grupo
Social
Lugar
NIVEL

12
10

11
1

9
Documento con
COMPONE

Cualificación del Línea del tiempo Comunidad


la definición de Municipio
NTES

Indicadores de servicio a partir planeada para la Municipio


indicadores de de 1 1 -- -- 1 -- -- 1 -- -- 1 -- --
aprovechamiento de las actualización del de
aprovechamiento Sabaneta
estrategias PGIRS Sabaneta
de residuos
Actualizar
periódicamente el
catastro de árboles Línea del tiempo Comunidad
ubicados en vías y Un catastro de Identificación y Municipio
planeada para la Municipio
áreas públicas objeto árboles compromiso de de 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
actualización del de
de poda; y zonas actualizado. la comunidad Sabaneta
PGIRS Sabaneta
públicas objeto del
corte de césped.
Documentar con
informes bimensuales
toda las actividades de
intervención arbórea y
corte de césped,
mediante fichas que Informes
ACTIVIDADES

Línea del tiempo Comunidad


contengan información documentados Municipio
Articulación de planeada para la Municipio
como: # de sobre de 72 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
las actividades actualización del de
identificación del árbol, actividades de Sabaneta
PGIRS Sabaneta
especie, tipo de intervención
intervención, ubicación
etc., y las direcciones
y Metros cuadrados de
zonas verdes con
corte de césped
Actualizar
Darle cumplimiento a Línea del tiempo Comunidad
anualmente las Municipio
la normatividad Conocimiento de planeada para la Municipio
base de datos de 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
vigente referente a con la la norma actualización del de
Sabaneta
este tema particular. normatividad PGIRS Sabaneta
Campañas de Número de Línea del tiempo Municipio Comunidad
divulgación dirigidas a campañas de Nivel de sectores planeada para la de Municipio
24 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
la comunidad en pro divulgación informados actualización del Sabaneta de
de facilitar y precisar realizadas PGIRS Sabaneta

310
INDICADORES METAS INTERMEDIAS AÑO

Cantidad

FINAL
META
Calidad

Tiempo

Grupo
Social
Lugar
NIVEL

12
10

11
1

9
toda la información
sobre el componente
arbóreo que requiera
ser intervenido (podas,
talas).
Realizar
capacitaciones
frecuentes a operarios
que desempeña la
actividad de corte de Número de
césped, tala, poda de Nivel de Línea del tiempo Comunidad
capacitaciones apropiación del planeada para la Municipio Municipio
árboles y hacen la realizadas a de 48 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
disposición final personal actualización del de
operarios del capacitado PGIRS Sabaneta Sabaneta
producto de la servicio
actividad para
garantizar que sea
personal idóneo y con
experiencia.
Formulación, montaje, Documento con
ACTIVIDADES

Cualificación del Línea del tiempo Comunidad


seguimiento y la definición de Municipio
monitoreo de indicadores de servicio a partir planeada para la Municipio
de 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
indicadores de aprovechamiento de las actualización del de
Sabaneta
aprovechamiento de residuos estrategias PGIRS Sabaneta
Desarrollo de
estrategias que
permitan realizar el
aprovechamiento del
100% de los
subproductos Documento con
Nivel de Línea del tiempo Comunidad
resultado del corte de estrategias Municipio
aprovechamiento planeada para la Municipio
césped, tala y poda de desarrolladas en de 1 1 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
producto del actualización del de
árboles tales como: relación con el Sabaneta
servicio PGIRS Sabaneta
recolección transporte aprovechamiento
y disposición final en
zona verdes públicas,
pique y aplique
(Chipiado en el lugar

311
INDICADORES METAS INTERMEDIAS AÑO

Cantidad

FINAL
META
Calidad

Tiempo

Grupo
Social
Lugar
NIVEL

12
10

11
1

9
de la intervención y
aplique directo en
árboles y/o jardineras

Implementar planes de
contingencia para
atención inmediata a
ACTIVIDADES

eventos de tipo
Consideración Línea del tiempo Comunidad
ambiental, donde se Un plan de Municipio
de medidas a planeada para la Municipio
vean afectados árboles contingencia de 1 1 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
tomar ante una actualización del de
que generen elaborado Sabaneta
contingencia PGIRS Sabaneta
situaciones en las que
peligra la vida de las
personas o sus
bienes.

Tabla 146. Medios de Verificación Corte de Césped y Poda de Árboles


NIVEL INDICADOR FUENTE DE INFORMACION MEDIOS DE VERIFICACION FRECUENCIA RESPONSABLE
Garantizar la cobertura del 100% de la
FINALIDAD

prestación del servicio de corte de césped y Porcentaje de Empresa prestadora del Administración Municipal
Informes de intervenciones y
poda de árboles en el Municipio de cobertura con servicio público de aseo y de Sabaneta y Empresa
actividades realizadas, Registro A solicitud
Sabaneta, por parte de la Empresa actividades de Administración Municipal de prestadora del servicio
fotográfico
Prestadora de Servicios Públicos, dando cortes y podas Sabaneta público de aseo.
cumplimiento a la normatividad vigente.
Realizar intervenciones oportunas en las
PROPOSITO

actividades de corte de césped y poda de Cronograma de


árboles en vías y áreas públicas del trabajo elaborado Empresa prestadora del Documento de componente Empresa prestadora del
A solicitud
municipio de Sabaneta garantizando el y en servicio público de aseo pedagógico servicio público de aseo.
aprovechamiento y/o disposición final implementación
adecuada.

312
NIVEL INDICADOR FUENTE DE INFORMACION MEDIOS DE VERIFICACION FRECUENCIA RESPONSABLE
Documento informe sobre la
Un catastro de
Empresa prestadora del fundamentación teórica y la Empresa prestadora del
Actualización del Catastro arbóreo árboles A solicitud
servicio público de aseo legislación ambiental que la servicio público de aseo.
actualizado.
COMPONENTES

sustenta.
Empresa prestadora del Propuesta diseñada e informes Administración Municipal
Una propuesta servicio público de aseo y periódicos del desarrollo de la de Sabaneta y Empresa
Plan de capacitación y comunicación Administración Municipal de misma, Listados de asistencia y A solicitud prestadora del servicio
pedagógica
Sabaneta registro fotográfico público de aseo.
Documento con la
definición de Documento sobre estrategias.
indicadores de Empresa prestadora del Empresa prestadora del
Indicadores de aprovechamiento Actas de reunión y registro A solicitud
aprovechamiento servicio público de aseo servicio público de aseo.
fotográfico
de residuos
Actualizar periódicamente el catastro de
Un catastro de Informe sobre el catastro
árboles ubicados en vías y áreas públicas Empresa prestadora del Empresa prestadora del
árboles cronograma de actividades, A solicitud
objeto de poda; y zonas públicas objeto servicio público de aseo servicio público de aseo.
del corte de césped. actualizado. registro fotográfico
Documentar con informes bimensuales
todas las actividades de intervención
Informes bimensuales sobre las
arbórea y corte de césped, mediante Informes
fichas que contengan información como: intervenciones técnicas, Fichas
documentados Empresa prestadora del Empresa prestadora del
# de identificación del árbol, especie, tipo y planillas con registro de A solicitud
sobre actividades servicio público de aseo servicio público de aseo.
de intervención, ubicación etc., y las información detallada, Registros
de intervención fotográficos
direcciones y Metros cuadrados de zonas
ACTIVIDADES

verdes con corte de césped


Actualizar
Darle cumplimiento a la normatividad anualmente las Empresa prestadora del Empresa prestadora del
Bases de datos actualizadas A solicitud
vigente referente a este tema particular. base de datos con servicio público de aseo servicio público de aseo.
la normatividad
Campañas de divulgación dirigidas a la
Número de Empresa prestadora del Administración Municipal
comunidad en pro de facilitar y precisar Informe sobre las campañas de
toda la información sobre el componente campañas de servicio público de aseo y de Sabaneta y Empresa
divulgación, registro de A solicitud
arbóreo que requiera ser intervenido divulgación Administración Municipal de asistencia y fotográficos prestadora del servicio
(podas, talas). realizadas Sabaneta público de aseo..
Realizar capacitaciones frecuentes a
Número de
operarios que desempeñan la actividad
de corte de césped, tala, poda de árboles capacitaciones Informe de capacitaciones,
Empresa prestadora del Empresa prestadora del
y hacen la disposición final producto de la realizadas a listados de asistencia y registro A solicitud
servicio público de aseo servicio público de aseo.
actividad para garantizar que sea operarios del fotográfico
personal idóneo y con experiencia. servicio

313
NIVEL INDICADOR FUENTE DE INFORMACION MEDIOS DE VERIFICACION FRECUENCIA RESPONSABLE
Documento con la
Formulación, montaje, seguimiento y definición de Empresa prestadora del Indicadores definidos y Empresa prestadora del
monitoreo de indicadores de indicadores de A solicitud
servicio público de aseo alimentados periódicamente servicio público de aseo.
aprovechamiento aprovechamiento
de residuos
Desarrollo de estrategias que permitan
realizar el aprovechamiento del 100% de
ACTIVIDADES

los subproductos resultado del corte de Documento con


césped, tala y poda de árboles tales estrategias
como: recolección transporte y Empresa prestadora del Informe sobre las estrategias de Empresa prestadora del
desarrolladas en A solicitud
disposición final en zona verdes públicas, servicio público de aseo aprovechamiento servicio público de aseo.
relación con el
pique y aplique (Chipiado en el lugar de la aprovechamiento
intervención y aplique directo en árboles
y/o jardineras
Implementar planes de contingencia para
atención inmediata a eventos de tipo
Un plan de
ambiental, donde se vean afectados Empresa prestadora del Documento con el plan, Empresa prestadora del
contingencia A solicitud
árboles que generen situaciones en las servicio público de aseo registros fotográficos servicio público de aseo.
elaborado
que peligra la vida de las personas o sus
bienes.

Tabla 147. Descripción de Riesgos Corte de Césped y Poda de Árboles


DESCRIPCION DE RIESGO
NIVEL INDICADOR
FINANCIERO POLITICO SOCIAL AMBIENTAL LEGAL
Realizar intervenciones
Participación de Problemas
FINALIDAD

oportunas en las actividades de Cronograma de trabajo


Poco presupuesto algunos sectores climáticosPara
corte de césped y poda de para garantizar las para realizar las de la comunidad Poca participación realizar Desconocimiento de
árboles en vías y áreas públicas oportunas actividades intervenciones y con un interés comunitaria intervenciones y la normatividad
del municipio de Sabaneta, de cortes y podas las actividades político y no actividades de poda y
garantizando un efectivo servicio corte de árboles
social
acorde con el catastro
Establecer un componente
PROPOSITO

Débil marco
pedagógico que vincule a la Índice de
Comunidad Sabaneteña en el Intereses personales normativo
Propuesta pedagógica vinculación de los
efectivo servicio de corte de priman sobre los considerado en la
formulada sectores de la
césped y poda de árboles en vías comunitarios propuesta
comunidad
y áreas públicas pedagógica

314
DESCRIPCION DE RIESGO
NIVEL INDICADOR
FINANCIERO POLITICO SOCIAL AMBIENTAL LEGAL
Conocimiento de la
Fundamentarse
fundamentación teórica y la sólo en Desconocimiento de
Un marco teórico y
legislación en corte de césped y argumentos la normatividad
normativo
poda de árboles en vías y áreas políticos vigente
públicas
COMPONENTES

Participación de
Que las condiciones
algunos sectores Débil marco
de la comunidad del clima impidan
Desarrollo de una propuesta de Una propuesta normativo
con un interés salidas de campo
sensibilización comunitaria pedagógica considerado en la
político y no concebidas en la
propuesta
social propuesta
Desinterés de la
Estructuración de las estrategias Escasez de Dificultades para
Documento con comunidad para
articuladas al servicio de corte de recursos para aplicar las estrategias
estrategias participar en el Descontextualización
césped y poda de árboles en vías aplicar las por cambios
estructuradas desarrollo de
y áreas públicas estrategias climáticos
estrategias

Tabla 148.Cronograma Corte de Césped y Poda de Árboles

Año 10

Año 11
Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9
Actividad Responsable Horizonte

Actividad 1:Actualizar periódicamente el


catastro de árboles ubicados en vías y áreas Empresa prestadora del Corto, mediano y
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
públicas objeto de poda; y zonas públicas servicio público de aseo. largo plazo
objeto del corte de césped.
Actividad 2:Documentar con informes
anuales toda las actividades de intervención
arbórea y corte de césped, mediante fichas que
contengan información como: # de identificación Empresa prestadora del Corto, mediano y
6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
del árbol, especie, tipo de intervención, ubicación servicio público de aseo. largo plazo
etc., y las direcciones y Metros cuadrados de
zonas verdes con corte de césped

Actividad 3:Darle cumplimiento a la


Empresa prestadora del Corto, mediano y
normatividad vigente referente a este tema 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
servicio público de aseo. largo plazo
particular.

315
Año 10

Año 11

Año12
Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9
Actividad Responsable Horizonte

Actividad 4:Campañas de divulgación


Administración Municipal
dirigidas a la comunidad en pro de facilitar y
de Sabaneta y Empresa Corto, mediano
precisar toda la información sobre el y largo plazo 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
prestadora del servicio
componente arbóreo que requiera ser
público de aseo.
intervenido (podas, talas).
Actividad 5:Realizar capacitaciones
frecuentes a operarios que desempeña la
actividad de corte de césped, tala, poda de Empresa prestadora del Corto, mediano
4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
árboles y hacen la disposición final producto servicio público de aseo. y largo plazo
de la actividad para garantizar que sea
personal idóneo y con experiencia.
Actividad 6:Formulación, montaje,
Empresa prestadora del Corto, mediano
seguimiento y monitoreo de indicadores de 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
servicio público de aseo. y largo plazo
aprovechamiento
Actividad 7:Desarrollo de estrategias que
permitan realizar el aprovechamiento del
100% de los subproductos resultado del
corte de césped, tala y poda de árboles
tales como: recolección transporte y Empresa prestadora del
Corto plazo 1 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
disposición final en zona verdes públicas, servicio público de aseo.
pique y aplique (Chipiado en el lugar de la
intervención y aplique directo en árboles y/o
jardineras
Actividad 8:Implementar planes de
contingencia para atención inmediata a
eventos de tipo ambiental, donde se vean Empresa prestadora del
Corto plazo 1 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
afectados árboles que generen situaciones servicio público de aseo.
en las que peligra la vida de las personas o
sus bienes.

316
Tabla 149. Plan Financiero Corte de Césped y Poda de Árboles

PROYECTO CORTE DE CÉSPED


AÑO 1 AÑO 5 AÑO 9
$ 300.000.000 $ 300.000.000 $ 300.000.000

Y PODA DE ÁRBOLES
AÑO 2 AÑO 6 AÑO 10
$ 300.000.000 $ 300.000.000 $ 300.000.000
AÑO 3 AÑO 7 AÑO 11
$ 300.000.000 $ 300.000.000 $ 300.000.000
AÑO 4 AÑO 8 AÑO 12
$ 300.000.000 $ 300.000.000 $ 300.000.000
TOTAL $3.600.000.000

317
PROGRAMA DE LIMPIEZA DE ÁREAS RIBEREÑAS

El programa de limpieza de áreas ribereñas definirá en suelo urbano, las áreas en


metros cuadrado y su ubicación que serán objeto de limpieza. Cabe anotar que el
municipio de Sabaneta cuenta con dos microcuencas: La Doctora y La Honda, las
cuales son afluentes de la cuenca del río Medellín.

El Decreto 1077 de 2015 define en su Artículo 2.3.2.2.2.4.62que la persona


prestadora del servicio público de aseo deberá efectuar la limpieza de playas
costeras o ribereñas en las áreas urbanas definidas en el PGIRS e instalar cestas
de almacenamiento en las zonas aledañas.

En el programa de limpieza de zonas ribereñas en el marco de la gestión integral


de residuos sólidos, se pretende el desarrollo de actividades que garanticen
que las fuentes de agua y sus retiros permanezcan limpios y fomentar en la
comunidad el respeto por las quebradas de los diferentes sectores del municipio
de Sabaneta.

Es por eso que con la formulación y ejecución de un proyecto en el marco de este


programa y la articulación con otras dependencias y proyectos, se busca el
cumplimiento a cabalidad de la normatividad y la corresponsabilidad de la
comunidad Sabaneteña en el conocimiento, el cuidado y las acciones de
conservación de la red hídrica del municipio.

PROYECTO 16: Cuidado y conservación de fuentes de agua de la red hídrica


del municipio de Sabaneta

En el marco del PGIRS y de la normatividad vigente, el cuidado de quebradas se


enmarca en el programa de limpieza de áreas ribereñas, el cual hasta el año
2014, fue desarrollando por la Secretaría del Medio Ambiente con un
personal cualificado para el desarrollo de las acciones de tipo técnico,
educativo y ambiental. En el año 2015, gran parte de la labor continúo siendo
desarrollada por la Secretaría de Medio Ambiente pero se aunaron esfuerzos
con la empresa prestadora del servicio público de aseo, quienes llevaron a cabo
la limpieza de algunas de las quebradas del Municipio.

El proyecto en sus componentes tendrá presente hacer una completa revisión


de la red hídrica del municipio, monitoreando aspectos importantes de todas y
cada una de las fuentes de agua de Sabaneta. Además, se conciben
actividades de
31
divulgación con los diferentes grupos poblacionales, que promuevan el cuidado y
la conservación mediante procesos de participación comunitaria en acciones de
mitigación de impactos ambientales y sanitarios de las fuentes hídricas, ya que
son primordiales para mantener la calidad del agua y conservar sus áreas
ribereñas.

Dado lo anterior, se presenta este proyecto con el propósito de implementar


acciones educativas, ambientales y técnicas de apropiación con las fuentes de
agua de la localidad ya que por los inadecuados hábitos de la comunidad
asociados a los cruces vehiculares y en especial al tránsito de personas por los
puentes peatonales y malecones del Municipio, se evidencian residuos
principalmente plásticos que son arrojados a los causes de dichas fuentes.

FIN: Mantener las fuentes de agua del municipio de Sabaneta


limpias.

PROPÓSITO: Implementar acciones educativas, ambientales y técnicas en el


cuidado y limpieza de la red hídrica del municipio de Sabaneta

31
Ilustración 16. Marco Lógico Áreas Ribereñas
FIN
Mantener las fuentes de agua del municipio de Sabaneta limpias.

Implementar acciones educativas, ambientales y técnicas en


el cuidado y limpieza de la red hídrica del municipio de PROPOSITO
Sabaneta

CUIDADO Y CONSERVACIÓN DE FUENTES DE AGUA DE LA RED HÍDRICA DEL MUNICIPIO DE SABANETA

Reconocimiento del sistema Diseño y desarrollo de acciones Programación de actividades


y funcionamiento de la red pedagógicas comunitarias COMPONENTE
técnicas de limpieza de las
hídrica del municipio de
fuentes de agua municipales
Sabaneta
- Formular una propuesta
pedagógica orientada al
- Identificar el sistema de la -Redactar un manual operativo y
empoderamiento de las fuentes de
red hídrica del municipio normativo sobre limpieza de
agua
- Realizar un diagnóstico del quebradas
- Realizar reuniones de socialización - Realizar jornadas de
estado actual de las fuentes ACTIVIDADES
con la comunidad capacitación a operarios de
de agua - Desarrollar actividades de áreas ribereñas
Sensibilización, capacitación y - Adquirir la maquinaria y
campañas masivas con la equipos necesarios para labores
comunidad para afianzar su de limpieza de quebradas y sus
apropiación con las fuentes de agua. áreas ribereñas
- Definición de áreas públicas
objeto de limpieza
- Contabilizar la cantidad de
residuos producto de la limpieza
de fuentes de agua

320
Tabla 150. Formulación del Proyecto Áreas Ribereñas
INDICADORES METAS INTERMEDIAS AÑO

FINAL
META
Cantidad

Calidad

Tiempo

Grupo
Social
Lugar
NIVEL

10

11

12
1

9
El proyecto
será
desarrollado de
Alcances
acuerdo a la
técnicos en el
Mantener las fuentes Número de línea de tiempo Municipio Habitantes
desarrollo de
FIN

de agua del municipio fuentes de agua planeada para de Municipiode 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10


actividades
de Sabaneta limpias. limpias todos los Sabaneta Sabaneta
operativas y
proyectos
técnicas
acogidos en la
actualización
de PGIRS
Implementar acciones
PROPÓSITO

educativas, Número de Línea del


Nivel de
ambientales y técnicas acciones tiempo Municipio Habitantes
participación y
en el cuidado y ambientales y planeada para de Municipiode 60 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
receptividad de
limpieza de la red educativas la actualización Sabaneta Sabaneta
la comunidad
hídrica del municipio implementadas del PGIRS
de Sabaneta
Reconocimiento del
Nivel de Línea del
sistema y
funcionamiento de la Documento conocimiento de tiempo Municipio Habitantes
red hídrica del sobre el sistema la comunidad planeada para de Municipiode 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
municipio de de la red hídrica sobre la red la actualización Sabaneta Sabaneta
Sabaneta hídrica del PGIRS
COMPONENTES

Diseño de
acciones a la Línea del
Diseño y desarrollo de Propuesta de luz de las tiempo Municipio Habitantes
acciones pedagógicas capacitaciones necesidad de planeada para de Municipiode 60 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
comunitarias desarrollada información la actualización Sabaneta Sabaneta
comunitaria del PGIRS
sobre el tema
Programación de Número de Nivel de Línea del
Municipio Habitantes
actividades técnicas actividades conocimiento tiempo
de Municipiode 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10
de limpieza de las técnicas de generalizado planeada para
Sabaneta Sabaneta
fuentes de agua limpieza sobre las los proyectos

321
INDICADORES METAS INTERMEDIAS AÑO

FINAL
META
Cantidad

Calidad

Tiempo

Grupo
Social
Lugar
NIVEL

10

11

12
1

9
municipales programadas fuentes de agua acogidos en la
en la localidad actualización
del PGIRS
Línea del
tiempo
planeada para Habitantes
Identificar el sistema Documento con Nivel de Municipio
los proyectos Municipio
de la red hídrica del la identificación participación de de 1 1 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
acogidos en la de
municipio de la red hídrica la comunidad Sabaneta
actualización Sabaneta
del PGIRS
Línea del
tiempo
Realizar un planeada para Habitantes
Nivel de Municipio
diagnóstico del Diagnóstico Municipio
participación de los proyectos de 1 1 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
estado actual de las elaborado acogidos en la de
la comunidad Sabaneta
fuentes de agua actualización Sabaneta
del PGIRS
Línea del
ACTIVIDADES

Formular una tiempo


planeada para Habitantes
propuesta pedagógica Propuesta Alcances Municipio
los proyectos Municipio
orientada al pedagógica pedagógicos de de 1 1 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
acogidos en la de
empoderamiento de formulada la propuesta Sabaneta
actualización Sabaneta
las fuentes de agua
del PGIRS
Línea del
tiempo
Habitantes
Realizar reuniones de Número de Nivel de planeada para Municipio
Municipio
socialización con la reuniones de participación en los proyectos de 60 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
de
comunidad socialización la socialización acogidos en la Sabaneta
Sabaneta
actualización
del PGIRS
Desarrollar Línea del
actividades de Número de Sectores tiempo Habitantes
Municipio
sensibilización, actividades de beneficiados planeada para Municipio
de 60 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
capacitación y socialización con la los proyectos de
Sabaneta
campañas masivas desarrolladas sensibilización acogidos en la Sabaneta
con la comunidad actualización

322
INDICADORES METAS INTERMEDIAS AÑO

FINAL
META
Cantidad

Calidad

Tiempo

Grupo
Social
Lugar
NIVEL

10

11

12
1

9
para afianzar su del PGIRS
apropiación con las
fuentes de agua
Línea del
tiempo
Redactar un manual Análisis sobre el planeada para Habitantes
Manual operativo Municipio
operativo y normativo acatamiento de los proyectos Municipio
y normativo de 1 1 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
sobre limpieza de los contenidos acogidos en la de
elaborado Sabaneta
quebradas del manual actualización Sabaneta
del PGIRS
Línea del
Percepción de tiempo
Realizar jornadas de Número de planeada para Habitantes
los operarios Municipio
capacitación a jornadas de los proyectos Municipio
sobre las de 24 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
operarios de áreas capacitación a acogidos en la de
jornadas de Sabaneta
ribereñas operarios actualización Sabaneta
capacitación
del PGIRS
Línea del
ACTIVIDADES

Adquirir la maquinaria tiempo


y equipos necesarios Evaluación de Capacidad e planeada para Habitantes
Municipio
para labores de equipos y idoneidad de los proyectos Municipio
de 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
limpieza de quebradas maquinaria operar los acogidos en la de
Sabaneta
y sus áreas ribereñas necesarios equipos actualización Sabaneta
del PGIRS
Documento con
Línea del
la definición de
tiempo
metros Número de Habitantes
Definición de áreas planeada para Municipio
cuadrados y sectores con Municipio
públicas objeto de los proyectos de 4 1 -- -- 1 -- -- 1 -- -- 1 -- --
ubicación de las cobertura del de
limpieza acogidos en la Sabaneta
áreas públicas proyecto Sabaneta
actualización
objeto de
del PGIRS
limpieza
Contabilizar la Toneladas de Línea del
Alcances del Habitantes
cantidad de residuos residuos tiempo Municipio
producto de la resultantes de la plan de planeada para Municipio
de 120 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10
limpieza de fuentes limpieza de cobertura en el los proyectos Sabaneta de
de agua quebradas municipio del PGIRS Sabaneta

323
Tabla 151. Medios de Verificación Áreas Ribereñas
FUENTE DE MEDIOS DE
NIVEL INDICADOR INFORMACION VERIFICACIÓN FRECUENCIA RESPONSABLE
Informes de
PROPOSI FINALID

Empresa prestadora
Mantener las fuentes de agua del municipio Número de fuentes de Empresa prestadora del intervenciones y
AD

A solicitud del servicio público de


de Sabaneta limpias. agua limpias servicio público de aseo actividades realizadas,
aseo.
registro fotográfico
Administración
Implementar acciones educativas, Empresa prestadora del Planillas y listados
Número de acciones Municipal de Sabaneta
ambientales y técnicas en el cuidado y servicio público de aseo y capacitaciones,
TO

ambientales y educativas A solicitud y Empresa prestadora


limpieza de la red hídrica del municipio de Administración Municipal de Informes y registros
implementadas del servicio público de
Sabaneta Sabaneta fotográficos generales
aseo.
Reconocimiento del sistema y
Documento sobre el Administración Municipal de Administración
funcionamiento de la red hídrica del Documentos y mapas A solicitud
sistema de la red hídrica Sabaneta Municipal de Sabaneta
COMPONENTES

municipio de Sabaneta
Administración
Empresa prestadora del
Propuesta de Municipal de Sabaneta
Diseño y desarrollo de acciones servicio público de aseo y Planilla de asistencia y
capacitaciones A solicitud y Empresa prestadora
pedagógicas comunitarias Administración Municipal de registros fotográficos
desarrollada del servicio público de
Sabaneta
aseo.
Número de actividades Informes del plan, listas Empresa prestadora
Programación de actividades técnicas de Empresa prestadora del
técnicas de limpieza de asistencia y registro A solicitud del servicio público de
limpieza de las fuentes de agua municipales servicio público de aseo
programadas fotográfico. aseo.
Administración
Empresa prestadora del
Documento con la Bases de datos, Municipal de Sabaneta
Identificar el sistema de la red hídrica del servicio público de aseo y
identificación de la red planillas, listados y A solicitud y Empresa prestadora
municipio Administración Municipal de
hídrica registro fotográfico del servicio público de
ACTIVIDADES

Sabaneta aseo.
Informes, planillas,
Realizar un diagnóstico del estado actual de Administración Municipal de Administración
Diagnóstico elaborado listados y registro A solicitud
las fuentes de agua Sabaneta Municipal de Sabaneta
fotográfico
Administración
Empresa prestadora del
Formular una propuesta pedagógica Informes, listados de Municipal de Sabaneta
Propuesta pedagógica servicio público de aseo y y Empresa prestadora
orientada al empoderamiento de las fuentes asistencia y registros A solicitud
formulada Administración Municipal de del servicio público de
de agua fotográficos
Sabaneta aseo.

324
FUENTE DE MEDIOS DE
NIVEL INDICADOR INFORMACION VERIFICACIÓN FRECUENCIA RESPONSABLE

Empresa prestadora del Administración


Realizar reuniones de socialización con la Número de reuniones de servicio público de aseo y Informe y actas, registro Municipal de Sabaneta
comunidad socialización Administración Municipal de fotográfico A solicitud y Empresa prestadora
Sabaneta del servicio público de
aseo.
Administración
Desarrollar actividades de Sensibilización, Empresa prestadora del
Informes con mapas, Municipal de Sabaneta
capacitación y campañas masivas con la Número de actividades de servicio público de aseo y y Empresa prestadora
listados de asistencia y A solicitud
comunidad para afianzar su apropiación con socialización desarrolladas Administración Municipal de del servicio público de
registro fotográfico
las fuentes de agua Sabaneta aseo.
Empresa prestadora
Redactar un manual operativo y normativo Manual operativo y Empresa prestadora del
Manual operativo A solicitud del servicio público de
sobre limpieza de quebradas normativo elaborado servicio público de aseo
ACTIVIDADES

aseo
Administración
Empresa prestadora del Informe de las
Municipal de Sabaneta
Realizar jornadas de capacitación a Número de jornadas de servicio público de aseo y campañas, listados de
A solicitud y Empresa prestadora
operarios de áreas ribereñas capacitación a operarios Administración Municipal de asistencia y registro del servicio público de
Sabaneta fotográfico aseo.
Listados de asistencia,
Adquirir la maquinaria y equipos necesarios Empresa prestadora
Número de equipos y Empresa prestadora del Informe de actividades y
para labores de limpieza de quebradas y sus A solicitud del servicio público de
maquinaria adquiridos servicio público de aseo planillas, evidencias y
áreas ribereñas aseo
facturas.
Documento con la Administración
Empresa prestadora del
definición de metros Documento de áreas Municipal de Sabaneta
Definición de áreas públicas objeto de servicio público de aseo y
cuadrados y ubicación de públicas definidas, mapa A solicitud y Empresa prestadora
limpieza Administración Municipal de
las áreas públicas objeto y planilla de control del servicio público de
de limpieza Sabaneta aseo.
Toneladas de residuos Informes y planillas de Empresa prestadora
Contabilizar la cantidad de residuos producto Empresa prestadora del
resultantes de la limpieza indicadores, registro A solicitud del servicio público de
de la limpieza de fuentes de agua servicio público de aseo
de quebradas fotográfico. aseo

325
Tabla 152. Descripción de Riesgos Áreas Ribereñas
DESCRIPCION DE RIESGO
NIVEL INDICADOR
FINANCIERO POLITICO SOCIAL AMBIENTAL LEGAL
Que los desembolsos Confundir los Las condiciones
PROPOSI FINALID

Bajo interés de los


Mantener las fuentes de agua del Número de fuentes se demoren y objetivos ambientales retrasan Desacato de la
AD

operadores por
municipio de Sabaneta limpias. de agua limpias detengan el avance pedagógicos con el avance del normatividad
capacitarse
de las actividades intereses políticos proyecto
Número de Desconocimiento del
Implementar acciones educativas, Incumplimiento de la Las condiciones
acciones sector gubernamental
ambientales y técnicas en el comunidad a las geográficas pueden Desconocimiento
TO

ambientales y y de la comunidad del


cuidado y limpieza de la red acciones educativas limitar los alcances de la normatividad
educativas estado de la red
hídrica del municipio de Sabaneta implementadas hídrica municipal convocada de las actividades
Factores ambientales
Que el presupuesto
Reconocimiento del sistema y Documento sobre Poco interés de los impiden las salidas
no alcance para la Desconocimiento
funcionamiento de la red hídrica el sistema de la red usuarios de participar de campo para
cobertura del de la normatividad
del municipio de Sabaneta hídrica en las reuniones reconocimiento de
programa fuentes de agua
COMPONENTES

Que sectores de la
Propuesta de Que los desembolsos comunidad reincidan Las condiciones
Diseño y desarrollo de acciones capacitaciones se demoren y en la afectación de geográficas pueden Desconocimiento
pedagógicas comunitarias desarrollada detengan el avance las fuentes de agua limitar los alcances de la normatividad
de las actividades por inadecuados de las actividades
hábitos
Número de Confundir los
Que los desembolsos Las condiciones
Programación de actividades actividades objetivos Bajo interés de los
se demoren y geográficas pueden Desconocimiento
técnicas de limpieza de las técnicas de pedagógicos del usuarios para asumir
detengan el avance limitar los alcances de la normatividad
fuentes de agua municipales limpieza proyecto con las responsabilidades
programadas de las actividades intereses políticos delas actividades

326
Tabla 153.Cronograma Áreas Ribereñas

Año 10

Año 11

Año12
Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9
Actividad Responsable Horizonte

Administración Municipal de
Actividad 1: Identificar el sistema de la red
Sabaneta y Empresa prestadora Corto plazo 1 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
hídrica del municipio del servicio público de aseo.
Actividad 2: Realizar un diagnóstico del Administración Municipal de
Corto plazo 1 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
estado actual de las fuentes de agua Sabaneta
Actividad 3: Formular una propuesta Administración Municipal de
pedagógica orientada al empoderamiento de Sabaneta y Empresa prestadora Corto plazo 1 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
las fuentes de agua del servicio público de aseo.
Administración Municipal de
Actividad 4: Realizar reuniones de Corto, mediano
Sabaneta y Empresa prestadora 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
socialización con la comunidad del servicio público de aseo. y largo plazo
Actividad 5: Desarrollar actividades de
Administración Municipal de
Sensibilización, capacitación y campañas Corto, mediano
Sabaneta y Empresa prestadora 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
masivas con la comunidad para afianzar su y largo plazo
del servicio público de aseo.
apropiación con las fuentes de agua
Actividad 6: Redactar un manual operativo y Empresa prestadora del servicio
público de aseo Corto plazo 1 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
normativo sobre limpieza de quebradas
Administración Municipal de
Actividad 7: Realizar jornadas de Corto, mediano
Sabaneta y Empresa prestadora 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
capacitación a operarios de áreas ribereñas y largo plazo
del servicio público de aseo.
Actividad 8: Adquirir la maquinaria y equipos
Empresa prestadora del servicio Corto, mediano
necesarios para labores de limpieza de 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
público de aseo y largo plazo
quebradas y sus áreas ribereñas
Administración Municipal de
Actividad 9: Definición de áreas públicas Corto, mediano
Sabaneta y Empresa prestadora 1 -- -- 1 -- -- 1 -- -- 1 -- --
objeto de limpieza y largo plazo
del servicio público de aseo.
Actividad 10: Contabilizar la cantidad de
Empresa prestadora del servicio Corto, mediano
residuos producto de la limpieza de fuentes 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10
público de aseo y largo plazo
de agua

327
Tabla 154. Plan Financiero Áreas Ribereñas
AÑO 1 AÑO 5 AÑO 9
$ 160.000.000 $ 200.000.000 $ 240.000.000

PROYECTO ÁREAS
AÑO 2 AÑO 6 AÑO 10

RIBEREÑAS
$ 170.000.000 $ 210.000.000 $ 250.000.000
AÑO 3 AÑO 7 AÑO 11
$ 180.000.000 $ 220.000.000 $ 260.000.000
AÑO 4 AÑO 8 AÑO 12
$ 190.000.000 $ 230.000.000 $ 270.000.000
TOTAL $2.580.000.000

328
CONCLUSIONES

 Este Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) municipal de


Sabaneta ha permitido direccionar la gestión de los residuos sólidos, según
lo establecidos en la Resolución 0754 de 2014.

 El desarrollo de una lista de chequeo de verificación del cumplimiento de la


Resolución 0754 de 2014 y los encuentros de participación ciudadana,
fueron esenciales para lograr resultados claros y ordenados, que
permitieron elaborar una propuesta que cumple con la normativa nacional
vigente.

 Los encuentros de partición comunitaria en la elaboración de la propuesta


de actualización del PGIRS 2017-2027, permitió el acercamiento de la
comunidad con la Secretaría del Medio Ambiente y el fortalecimiento de la
relación entre estos importantes actores de la gestión integral de residuos
sólidos.

 La actualización del PGIRS permitió dar una nueva dirección a varios


programas, aportando una mirada integral a diferentes problemáticas y
situaciones presentadas actualmente en el municipio de Sabaneta, con
relación al manejo integral de residuos sólidos.

RECOMENDACIONES

 Se recomienda mejorar la asignación del presupuesto para el Plan de


Gestión Integral de Residuos sólidos de Sabaneta 2017-2027, aplicar la
normativa nacional vigente y fortalecer la participación de la comunidad en
el control y seguimiento del PGIRS.

 Teniendo en cuenta la dinámica poblacional del municipio de Sabaneta y el


acelerado crecimiento de los proyectos de construcción, se recomienda
para futuras actualizaciones del plan de Gestión Integral de Residuos
Sólidos, realizar una caracterización de residuos que permita tener datos

32
más cercanos a la realidad y fortalecer los 13 programas y 16 proyectos
que se incluyen en el documento.

 Es necesario articular el plan de desarrollo del municipio de Sabaneta 2020-


2023 y el plan de gobernabilidad del próximo alcalde, al PGIRS municipal y
departamental, para que haya una real articulación de local con la política
nacional de gestión de residuos sólidos y se logre una mejor coordinación
en la gestión, entre todas las entidades territoriales.

 Es necesario crear una mayor dinámica de participación y compromiso


entre las diferentes Dependencias del Municipio, que permita ejecutar de
forma oportuna los proyectos definidos en la actualización del Plan de
Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) de Sabaneta.

 Los operadores, contratistas o personal que vayan a ejecutar los


diferentes programas con sus respectivos proyectos, tengan experiencia e
idoneidad necesarias para garantizar la eficiencia y efectividad en los
resultados esperados.

 Se espera el 100% del compromiso por parte de los encargados de la


ejecución, para garantizar la prestación del servicio que en última instancia
se ve reflejado en el bienestar de la comunidad.

33
LISTA DE ANEXOS

Anexo 1.Resoluciones 320 y 938 de 2005.


Anexo 2.Decreto de comité coordinador y técnico actualizado.
Anexo 3.Decreto de aprobación del PGIRS actualizado
Anexo 4. Perspectivas de crecimiento de actividades económicas.
Anexo 5. Certificación por parte de la empresa del servicio público de aseo.
Anexo 6.Programa para la prestación del servicio público de aseo.
Anexo 7. Reporte de puntos críticos del municipio de Sabaneta.
Anexo 8. Actualización catastral de árboles ubicados en vías y áreas públicas y
de áreas públicas objeto de corte de césped del municipio de Sabaneta.
Anexo 9. Censo de Recuperadores del municipio de Sabaneta.
Anexo 10. Plan de Contingencia de la empresa prestadora del servicio público
de aseo.
Anexo 11. Plan de Contingencia de Residuos Sólidos de Sabaneta.
Anexo 12. Plan de Operaciones de la empresa de servicios públicos de Sabaneta
“Aseo Sabaneta”.
Anexo 13. Estudio de Factibilidad de Residuos Aprovechables

33

También podría gustarte