Proyecto de Tesis Diseño
Proyecto de Tesis Diseño
Proyecto de Tesis Diseño
DEFICIENCIAS EN LA EJECUCION DE
PROYECTOS SEGÚN EL PRESUPUESTO
PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE SAN
ROMAN GESTION 2011 AL 2014.
PROYECTO DE TESIS
PRESENTADO POR:
PERCY QUISPE PUMA
JULIACA-PERU
2014
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”
MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
MENCION EN DISEÑO Y CONSTRUCCIONES
TESIS
DEFICIENCIAS EN LA EJECUCION DE
PROYECTOS SEGÚN EL PRESUPUESTO
PARTICIPATIVO DE LA PROVINCIA DE SAN
ROMAN GESTION 2011 AL 2014.
PRESENTADO POR:
PERCY QUISPE PUMA
________________________________
PRESIDENTE
________________________________
PRIMER MIEMBRO
________________________________
SEGUNDO MIEMBRO
________________________________
ASESOR
JULIACA-PERU
2015
“…Si no cambiamos hacia la sustentabilidad, seguramente nuestros
hijos y nietos dirán a las generaciones pasadas ¿En qué estaban
pensando?...”
AL GORE.
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”
MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL
MENCION EN DISEÑO Y CONSTRUCCIONES
DEDICATORIA.
A mis padres que en este andar por la vida, influyeron con sus lecciones y
experiencias en formarme como una persona de bien y preparada para los
retos que pone la vida, a ellos les dedico cada una de estas páginas de mi
tesis.
QUISPE PUMA, PERCY
INDICE DE CONTENIDO.
RESUMEN.
INTRODUCCION.
CAPITULO 1. ESTRUCTURA DEL PROYECTO........................................................................7
1.1. EL PROBLEMA...............................................................................................................7
1.1.1. EXPOSICION DE LA SITUACION PROBLEMÁTICA...................................................7
1.1.2. FORMULACION DE LA SITUACION PROBLEMÁTICA..............................................7
1.1.3. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION.................................................................8
1.2. OBJETIVOS..................................................................................................................10
CAPITULO 2. MARCO REFERENCIAL.................................................................................11
2.1. ANTECEDENTES DE INVESTIGACION...........................................................................11
2.2. MARCO TEORICO........................................................................................................14
2.2.1. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO:..........................................................................14
2.2.2. Principales limitantes al proceso........................................................................19
2.2.3. EXPERIENCIAS DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO..............................................19
2.3. MARCO CONCEPTUAL.................................................................................................32
2.4. HIPOTESIS Y VARIABLES..............................................................................................37
2.4.1. HIPOTESIS DE TRABAJO......................................................................................37
2.4.2. ANALISIS DE VARIABLES......................................................................................38
2.4.3. ANALISIS DE INDICADORES.................................................................................38
2.5. PROCEDIMIENTO METODOLOGICO............................................................................38
2.5.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACION...........................................................................38
2.5.2. TIPO DE LA INVESTIGACION................................................................................38
2.5.3. NATURALEZA DE LOS DATOS..............................................................................38
2.5.4. DELIMITACIONES................................................................................................39
2.5.5. ESTILO O NORMA DE REDACCION......................................................................39
2.5.6. MATRIZ DE CONSISTENCIA.................................................................................40
2.6. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS....................................................................................41
2.6.1. PRESUPUESTO Y FINACIAMIENTO......................................................................41
2.6.2. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES........................................................................41
2.7. ESTRUCTURA TENTATIVA DE LA TESIS POR CAPITULOS..............................................42
2.7.1. Planteamiento del problema..............................................................................42
2.7.2. Marco referencial...............................................................................................42
1.1. EL PROBLEMA.
Durante la gestión 2011 al 2014 que fue dirigida por el ex alcalde David
Mamani Paricahua, los comentarios por parte de muchos pobladores y
dirigentes frente al nivel de gasto presupuestal que se realizaba en la
Municipalidad Provincial de San Román Juliaca fue mínima, pero los proyectos
propuestos por parte del presupuesto participativo son generados con la
población quienes también deben verificar el cumplimiento de los proyectos
propuestos.
Uno de los principales problemas que tiene la Provincia de San Román, viene a
ser el manejo adecuado del Presupuesto Participativo, ya que existen
deficiencias durante el proceso del presupuesto participativo y el cumplimientos
de las metas generando así perdidas presupuestales.
CAPITULO 4. TECNICA
CAPITULO 5. ECONOMICA
CAPITULO 7. VIABILIDAD.
CAPITULO 8. ORIGINALIDAD.
8.1. OBJETIVOS
Departamento : LA LIBERTAD
Provincia : ASCOPE
Distrito : CASA GRANDE
De otro lado, los techos presupuestales que sirven como referencia para
la programación del presupuesto participativo se proyectan tomando
como base:
Los recursos restantes deberán ser adecuados a los recursos que por
ley son para inversiones y pueden ser destinados al financiamiento de
las acciones a ser priorizadas en el proceso de presupuesto
participativo.
Descripción de la experiencia.
Descripción de la experiencia.
Descripción de la experiencia.
Descripción de la experiencia.
pesar de esto, uno de los factores que llevó a la suspensión del proceso
fue el ascenso del Partido Popular al poder en la ciudad.
a) HIPOTESIS GENERAL.
Participativo.
Participativo.
TIPO : Explicativa.
Metodología : Cualitativa.
57.1.4. DELIMITACIONES
“Fuentes de financiamiento”.
País : Perú
Región : Puno
TITULO: Deficiencias En La Ejecución De Proyectos Según El Presupuesto Participativo De La Provincia De San Román Gestión 2011 Al 2014.
PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES INDICADOR TECNICA
GENERAL GENERAL GENERAL
¿En qué medida se conocerá la Conocer la ejecución de programas y Con las deficiencias del presupuesto
ejecución de programas y proyectos que proyectos que muestran las deficiencias participativo estos inciden en la Características de la Recopilacion de
VARIABLE
muestran las deficiencias del del presupuesto participativo de la ejecución de programas y proyectos de Provincia. datos
DEPENDIENTE
presupuesto participativo de la Provincia de San Román de la Gestión la Provincia de San Román de la Ejecución de
Provincia de San Román de la Gestión 2011 al 2014. Gestión 2011 al 2014. programas y Programas y Cuadros
2011 al 2014? proyectos. proyectos de la Comparativos,
Provincia. Estadisticas
• ¿Cuántos y cuáles son los proyectos • Determinar los proyectos propuestos y a) identificados con ayuda de los
propuestos y ejecutados en el ejecutados en el presupuesto aplicativos de control ciudadano se
Aplicativos de Busqueda en el
presupuesto participativo identificados participativo identificados con ayuda de obtienen los proyectos propuestos y
Control ciudadano. internet
con ayuda de los aplicativos de control los aplicativos de control ciudadano. ejecutados en el presupuesto
ciudadano? participativo.
• ¿Cuánto es el monto asignado anual y • Conocer el monto asignado anual y b) Verificado el presupuesto VARIABLE
proyectado que se maneja en el proyectado que se maneja en el institucional del presupuesto INDEPENDIENTE proceso de
Agentes
presupuesto institucional del presupuesto institucional del participativo determina el monto Las Deficiencias del presupuesto
involucrados.
presupuesto participativo? presupuesto participativo asignado anual y proyectado. presupuesto participativo
Participativo.
• ¿Cuál es el proceso del presupuesto • Reconocer el proceso del presupuesto c) reconocidos los actores involucrados
Ejecución
participativo con el reconocimiento de participativo con el reconocimiento de estos inciden en el proceso del Cuadros
presupuestal del
los actores involucrados que realiza cada los actores involucrados que realiza cada presupuesto participativo que realiza Comparativos,
Presupuesto
año la provincia de San Román de la año la provincia de San Román de la cada año la provincia de San Román de Estadisticas
Participativo
Gestión 2011 al 2014? Gestión 2011 al 2014 la Gestión 2011 al 2014.
• ¿En qué medida se conocerá el • Conocer el cumplimiento de las metas d) El movimiento de la ejecución
cumplimiento de las metas en el en el presupuesto participativo con el presupuestal influye en el Cuadros
presupuesto participativo con el movimiento de la ejecución cumplimiento de las metas en el Metas alcanzadas. Comparativos,
movimiento de la ejecución presupuestal presupuesto participativo. Estadisticas
presupuestal?
Presupuesto y funcionamiento
DESCRIPCÍON DEL
UNIDAD CANTIDAD COSTO UNITARIO MONTO TOTAL
ITEM
Material de escritorio S/. 5,460.00
Papel Bond A4 75 gr. MILLAR 5 S/. 26.00 S/. 130.00
5 Sustentacion de la tesis.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS