Binder2 PDF
Binder2 PDF
Binder2 PDF
35(9,2$/$$352%$&,21'(
/26(678',26$0%,(17$/(6
&$3,78/2/,1($%$6(
5(&856268(/2
5(&8562$*8$
6RFLHGDG&LYLOSREODFLRQORFDO
$FW*XEHUQDPHQWDO*$'
V
3URPRWRUHV'XHxRGHODREUD
RWURV21*
V
UHFXUVRVXHORUHFXUVRDLUH
UHFXUVRKLGULFR
HVODDXWRUL]DFLRQTRWRUJDODDXWRULGDGDPELHQWDO
FRPSHWHQWHDXQSURPRWRUSDUDODHMHFXFLRQGHXQD
DFWLYLGDGREUDRSUR\HFWRSDUDHOORVHHVWDEOHFH
REOLHJDWRULHGDGHVUHTXLVLWRVRFRQGLFLRQHVTXHHOSURPRWRU
GHEHFXPSOLUFRQHOILQGHSUHYHQLURFRQWURODUORVSRVLEOHV
LPSDFWRVDPELHQWDOHVJHQHUDGRVSRUXQDDFWREUDSUR\TXH
SXHGDDIHFWDUHODPELHQWH
FDWHJRULDGHFODUDFLRQGHLPSDFWRDPELHQWDO
FDWHJRULDHODERUDUHVWXGLRVGHLPSDFWRDPELHQWDO
/H\OH\GHDJXDV
5HJODPHQWRV
'HFUHWRV
$FXHUGRV
2UGHQDQ]DV
1RUPDVWHFQLFDV
0$(PLQLVWHULRGHODPELHQWH
(0$6(2 (/752-(
(0*,56 2<$&272
&5(7,% *HVWRU$PELHQWDO
KDVZDW
LQFLQHUR[
IMPACTO AMBIETAL
a) Permiso del Municipio para explotar materiales e hidrocarburos dentro del Cantón
b) Una licencia Ambiental emitida por el GAD Parroquial de Cayambe.
c) Permiso de la SENAGUA para realizar descargas al recuro suelo y productivo del
Cantón.
d) Una Licencia Ambiental emitida por la Autoridad Ambiental de Aplicación
responsable – GAD Provincia de Pichincha.
e) Una Licencia Ambiental emitida por la Secretaria de Ambiente del DMQ (Autoridad
Ambiental de Quito).
f) Diseño y planos de construcción aprobados por el GAD de la Provincia de
Pichincha.
Cronograma valorado: Son costos que van a tener para ejecutar el plan de manejo
ambiental.
Son 7 matrices:
Matriz de Identificación
Matriz de Extensión
Matriz de Duración
Matriz de Reversibilidad
Matriz de Importancia
Matriz de Magnitud
Matriz de Valor de Impacto
a) Permiso del Municipio para explotar materiales e hidrocarburos dentro del Cantón
b) Una Licencia Ambiental emitida por el GAD Parroquial de Cayambe
c) Permiso de la SENAGUA para realizar descargas al recurso suelo y productivo del
Cantón
d) Una licencia ambiental emitida por la Autoridad Ambiental de Aplicació
responsable GAD Provincia de Pichincha.
e) Ninguna licencia ambiental emitida por alguna AAAr
f) Una licencia Ambiental emitida por la Dirección provincial de Pichincha del
Ministerio del Ambiente – MAE
g) Diseño y planos de construcción de planta de tratamiento de aguas negras-grises
aprobado por el GAD de la Provincia de Pichincha.
Línea Base
Descripción del proyecto
Análisis del área de influencia
Identificación y evaluación de impactos ambientales
Plan de manejo Ambiental
Cronograma valorado
Resumen ejecutivo
12. Señale las 2 vías/alternativas que sirven o que son utilizadas para realizar control
ambiental de una actividad, obra o proyecto que ha obtenido la Licencia Ambiental
parte de AAAr a nivel del territorio provincial de Pichincha.
Monitoreos
Auditorías Ambientales
NOTA: Deberá ser la auditoria un año después de haberse emitido la licencia ambiental
y posteriormente cada dos años.
16. Señale cual es el Cuerpo Legal que reglamenta el artículo 28 y 29 de la Ley de Gestión
Ambiental y que se refiere a la Aplicación de los Mecanismos de Participación Social,
adicionalmente señale en qué momento se efectúa el proceso de participación social.
Decreto ejecutivo 1040
Consultas, audiencias públicas, iniciativas, propuestas o cualquier forma de asociación
entre el sector público y el privado. Se conoce
Art 28.- Toda persona natural o jurídica tiene derecho a participar en la gestión
ambiental, a través de los mecanismos que para el efecto establezca el reglamento,
entre los cuales incluirá consultas , audiencias públicas, iniciativas, propuestas o
cualquier forma de asociación entre el sector público y privado. Se concede acción
popular para denunciar a quienes violen esta garantía, sin perjuicio de la
responsabilidad civil y penal por denuncias o acusaciones temerarias o maliciosas. El
incumplimiento del proceso de la consulta que se refiere el artículo 88 de la
constitución
Art29.- Toda persona natural o jurídica tiene derecho a ser informada oportuna e
eficientemente sobre cualquier actividad de las instituciones del estado que conforme
Al reglamento de esta ley, puede producir impactos ambientales.
17. Mencione las 3 Autoridades Ambientales de Aplicación responsable que actúa existen
a nivel de la Provincia de Pichincha (Incluye la AAN).
18. Señale de manera específica 3 Cuerpos Legales en el que establezcan técnicos del
ámbito ambiental.
RAOHE
Ley de Gestión ambiental
Acuerdos Ministeriales (AM 068)
19. Que artículos de la Ley de Gestión Ambiental es el que regula el Decreto Ejecutivo N°
1040 (Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de Participación Social
establecidos en la Ley de Gestión Ambiental).
Art. 28 y Art. 29
23. Para un Proyecto de Construcción de Urbanización Mitad del Mundo que incluye
accesos viales para la conexión con otros barrios que lo promueve el GAD Parroquial
de San Antonio de Pichincha, mencione la Autoridad Ambiental de Aplicación
responsable a la que se debería gestionar y solucionar la correspondiente Licencia
Ambiental.
- Línea Base
- Evaluación e identificación de impactos ambientales
31. Defina que es Desecho peligroso y señale cual es el actor que a nivel nacional se
encarga de la gestión de los mismos. (b) Incorpore los actores que se encargan de
gestionar los Desechos No Peligrosos.
Es todo aquel desecho que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas,
tóxicas, inflamables y bilógicas representan un peligro a la salud humana, ecosistema y
el medio ambiente en general.
32. En lo que corresponda a la teoría de Identificación y Evaluación de Impactos
Ambientales escoja el/los Elementos que no son correcto/s.
35. Para un proyecto de construcción de un puente sobre el río Puerto Quito con una
apertura/construcción de una Vía de 3km., realizado por el GAD de Puerto Quito
(Cantón de Pichincha), escoja el/los elementos que se requieren para la ejecución del
mismo:
Es todo aquel desecho en cualquier estado físico, que por sus características
C,R,E,T,I,B, representan un peligro para la salud humana, el equilibrio ecológico y el
ambiente en general.
Los gestores ambientales se encargan de los desechos peligrosos…
39. Para un proyecto de construcción vial planeado en las faldas del Pichincha (área
netamente natural y con bosque – pero que no se encuentra en el SNAP), que tiene
una longitud total de 100 M, derecho de vía de 25 m desde el eje, que a los 50 m de
longitud incluye un puente sobre el estero pichincha: (a) Señale dimensiones de las
áreas de influencia, (b) Para el desarrollo del Capítulo de Línea Base señale de manera
específica la información que debería constar como mínimo en este capítulo.
41. Señale de manera específica los sub planes/programas que debe incorporarse en el
capítulo de plan de manejo ambiental de en EsIA Ex Ante.
Plan de prevención
De manejo de desechos
De seguridad y salud ocupacional
De contingencia
De capacitación
De monitoreo y seguimiento
De cierre, abandono y rehabilitación de áreas protegidas
Cronograma valorado
Acceso a todas las formas de comunicación visual, auditiva, sensorial que permitan
informar a las personas, incluso si estas tienen alguna discapacidad
Acceso libre a la información generada en unidades públicas o privadas
Hacer partícipe a la comunidad para la ejecución de una Actividad, Obra o Proyecto
a) Permiso del Municipio para explotar materiales e hidrocarburos dentro del Cantón
b) Una licencia ambiental emitida por el GAD parroquial de Cayambe
c) Permiso de la SENAGUA para realizar descargas al recurso suelo y productivo del
Cantón
d) Una licencia ambiental emitida por la autoridad ambiental de aplicación
responsable – GAD Provincia Pichicha
e) Ninguna licencia ambiental emitida por alguna AAAr
f) Una licencia ambiental emitida por la dirección provincial de Pichincha del
Ministerio del Ambiente – MAE
g) Diseño y planos de construcción de planta de tratamiento de aguas negras-grises
aprobado por el GAD de la Provincia de Pichincha.
Físico:
Recurso Suelo
Recurso Hídrico: Río Ruco Pichincha
Biótico
Flora
Fauna
Línea Base:
Componentes físicos
Componentes sociales
Descripción del proyecto
Fase de operación
Fase de mantenimiento
Análisis del área de influencia:
Uso y ocupación de suelo
Recurso hídrico
Identificación y evaluación de I. A.
Matrices de extensión, duración, reversibilidad
Matriz de magnitud
Matriz del Valor del impacto ambiental
Cronograma valorado
Capacitación
Capacitar al personal del proyecto respecto al contenido del PMA
Utilizar todos los implementos necesarios para la ejecución de un trabajo determinado
Contingencias
Utilizar salidas de emergencia ante un sismo
Mantener la calma y salvaguardarse en sitios seguros
47. Para un proyecto de construcción de la Estación de Servicio Quinche, implementado
en la Parroquia de El Quinche (DMQ), en el que su área de influencia total es el Barrio
Central, que tiene aprobado su EsIA en el mes de Marzo 2014, y emisión de la Licencia
Ambiental Junio del 2014, señale con especificidad (mes-año) el periodo de ejecución
de las correspondientes Auditorías Ambientales de Cumplimiento.
48. Incorpore un formato y contenido que debe tener un Cronograma Valorado del Plan
de Manejo Ambiental – PMA del proyecto del numeral anterior.
………………………………………………..
49. Conforme la Metodología de la Matriz de Leopold Modificada, de estudio en clase, en
lo que respecta al proceso de identificación y evaluación de impactos ambientales
señale verdadero o falso:
50. Para el Proyecto de Construcción del numeral (8), que obtiene la correspondiente
Licencia Ambiental, como 1 de sus obligaciones es realizar las Autorías Ambientales de
Cumplimiento, incorpore 4 obligaciones más que tendrá que incluir en dicha licencia.
Levantamiento Instalación de
Componente/Actividades del Proyecto Movimiento Cimentación de red sanitaria y Acabados
de Tierras Infraestructura eléctrica
Suelo Calidad -6,5 -4,5 n/a n/a n/a
Físico
Social
Empleo 4 4 4 4 4
Levantamiento Instalación de
Componente/Actividades del Proyecto Movimiento Cimentación de red sanitaria y Acabados
de Tierras Infraestructura eléctrica
0 -11
Suelo Calidad -6,5 -4,5 n/a n/a n/a
Físico
0 -16
Salud ocupacional -4,5 -4,5 -3 -2 -2
Social
Social
20 0
Empleo 4 4 4 4 4
Positivos 4 4 4 4 4 20
Negativos -14 -12 -3 -2 -2 -33
%significativo = 25,47%
%despreciable = 13,21%
IMPACTO AMBIETAL
a) Permiso del Municipio para explotar materiales e hidrocarburos dentro del Cantón
b) Una licencia Ambiental emitida por el GAD Parroquial de Cayambe.
c) Permiso de la SENAGUA para realizar descargas al recuro suelo y productivo del
Cantón.
d) Una Licencia Ambiental emitida por la Autoridad Ambiental de Aplicación
responsable – GAD Provincia de Pichincha.
e) Una Licencia Ambiental emitida por la Secretaria de Ambiente del DMQ (Autoridad
Ambiental de Quito).
f) Diseño y planos de construcción aprobados por el GAD de la Provincia de Pichincha.
Cronograma valorado: Son costos que van a tener para ejecutar el plan de manejo
ambiental.
Son 7 matrices:
Matriz de Identificación
Matriz de Extensión
Matriz de Duración
Matriz de Reversibilidad
Matriz de Importancia
Matriz de Magnitud
Matriz de Valor de Impacto
a) Permiso del Municipio para explotar materiales e hidrocarburos dentro del Cantón
b) Una Licencia Ambiental emitida por el GAD Parroquial de Cayambe
c) Permiso de la SENAGUA para realizar descargas al recurso suelo y productivo del
Cantón
d) Una licencia ambiental emitida por la Autoridad Ambiental de Aplicació responsable
GAD Provincia de Pichincha.
e) Ninguna licencia ambiental emitida por alguna AAAr
f) Una licencia Ambiental emitida por la Dirección provincial de Pichincha del
Ministerio del Ambiente – MAE
g) Diseño y planos de construcción de planta de tratamiento de aguas negras-grises
aprobado por el GAD de la Provincia de Pichincha.
Línea Base
Descripción del proyecto
Análisis del área de influencia
Identificación y evaluación de impactos ambientales
Plan de manejo Ambiental
Cronograma valorado
Resumen ejecutivo
12. Señale las 2 vías/alternativas que sirven o que son utilizadas para realizar control
ambiental de una actividad, obra o proyecto que ha obtenido la Licencia Ambiental
parte de AAAr a nivel del territorio provincial de Pichincha.
Monitoreos
Auditorías Ambientales
NOTA: Deberá ser la auditoria un año después de haberse emitido la licencia ambiental
y posteriormente cada dos años.
16. Señale cual es el Cuerpo Legal que reglamenta el artículo 28 y 29 de la Ley de Gestión
Ambiental y que se refiere a la Aplicación de los Mecanismos de Participación Social,
adicionalmente señale en qué momento se efectúa el proceso de participación social.
Decreto ejecutivo 1040
Consultas, audiencias públicas, iniciativas, propuestas o cualquier forma de asociación
entre el sector público y el privado. Se conoce
Art 28.- Toda persona natural o jurídica tiene derecho a participar en la gestión
ambiental, a través de los mecanismos que para el efecto establezca el reglamento,
entre los cuales incluirá consultas , audiencias públicas, iniciativas, propuestas o
cualquier forma de asociación entre el sector público y privado. Se concede acción
popular para denunciar a quienes violen esta garantía, sin perjuicio de la
responsabilidad civil y penal por denuncias o acusaciones temerarias o maliciosas. El
incumplimiento del proceso de la consulta que se refiere el artículo 88 de la constitución
Art29.- Toda persona natural o jurídica tiene derecho a ser informada oportuna e
eficientemente sobre cualquier actividad de las instituciones del estado que conforme
Al reglamento de esta ley, puede producir impactos ambi entales.
17. Mencione las 3 Autoridades Ambientales de Aplicación responsable que actúa existen a
nivel de la Provincia de Pichincha (Incluye la AAN).
18. Señale de manera específica 3 Cuerpos Legales en el que establezcan técnicos del
ámbito ambiental.
RAOHE
Ley de Gestión ambiental
Acuerdos Ministeriales (AM 068)
19. Que artículos de la Ley de Gestión Ambiental es el que regula el Decreto Ejecutivo N°
1040 (Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de Participación Social establecidos
en la Ley de Gestión Ambiental).
Art. 28 y Art. 29
20. Para un Proyecto de Construcción de Urbanización Occidental que incluye accesos viales
para la conexión con otros barrios en sector de la Gasca (Av. Occidental), que lo
promueve la empresa privada conjuntamente con la administración de la Urbanización-
mencione la Autoridad Ambiental de Aplicación responsable a la que se debería
gestionar y solicitar la correspondiente Licencia Ambiental.
23. Para un Proyecto de Construcción de Urbanización Mitad del Mundo que incluye
accesos viales para la conexión con otros barrios que lo promueve el GAD Parroquial de
San Antonio de Pichincha, mencione la Autoridad Ambiental de Aplicación responsable
a la que se debería gestionar y solucionar la correspondi ente Licencia Ambiental.
- Línea Base
- Evaluación e identificación de impactos ambientales
31. Defina que es Desecho peligroso y señale cual es el actor que a nivel nacional se encarga
de la gestión de los mismos. (b) Incorpore los actores que se encargan de gestionar los
Desechos No Peligrosos.
Es todo aquel desecho que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas,
tóxicas, inflamables y bilógicas representan un peligro a la salud humana, ecosistema y
el medio ambiente en general.
32. En lo que corresponda a la teoría de Identificación y Evaluación de Impactos
Ambientales escoja el/los Elementos que no son correcto/s.
35. Para un proyecto de construcción de un puente sobre el río Puerto Quito con una
apertura/construcción de una Vía de 3km., realizado por el GAD de Puerto Quito
(Cantón de Pichincha), escoja el/los elementos que se requieren para la ejecución del
mismo:
Es todo aquel desecho en cualquier estado físico, que por sus características C,R,E,T,I,B,
representan un peligro para la salud humana, el equilibrio ecológico y el ambiente en
general.
Los gestores ambientales se encargan de los desechos peligrosos…
39. Para un proyecto de construcción vial planeado en las faldas del Pichincha (área
netamente natural y con bosque – pero que no se encuentra en el SNAP), que tiene una
longitud total de 100 M, derecho de vía de 25 m desde el eje, que a los 50 m de longitud
incluye un puente sobre el estero pichincha: (a) Señale dimensiones de las áreas de
influencia, (b) Para el desarrollo del Capítulo de Línea Base señale de manera específica
la información que debería constar como mínimo en este capítulo.
40. Para el Proyecto de construcción de la urbanización Nuevo Solanda (DMQ) que incluye
accesos viales para la conexión con otros barrios en el Sur de la ciudad de Quito, que lo
promueve la empresa privada conjuntamente con la administración de la Urbanización
– mencione la Autoridad Ambiental de Aplicación responsable a la que se debería
gestionar y solicitar la correspondiente Licencia Ambiental.
41. Señale de manera específica los sub planes/programas que debe incorporarse en el
capítulo de plan de manejo ambiental de en EsIA Ex Ante.
Plan de prevención
De manejo de desechos
De seguridad y salud ocupacional
De contingencia
De capacitación
De monitoreo y seguimiento
De cierre, abandono y rehabilitación de áreas protegidas
Cronograma valorado
Acceso a todas las formas de comunicación visual, auditiva, sensorial que permitan
informar a las personas, incluso si estas tienen alguna discapacidad
Acceso libre a la información generada en unidades públicas o privadas
Hacer partícipe a la comunidad para la ejecución de una Actividad, Obra o Proyecto
a) Permiso del Municipio para explotar materiales e hidrocarburos dentro del Cantón
b) Una licencia ambiental emitida por el GAD parroquial de Cayambe
c) Permiso de la SENAGUA para realizar descargas al recurso suelo y productivo del
Cantón
d) Una licencia ambiental emitida por la autoridad ambiental de aplicación
responsable – GAD Provincia Pichicha
e) Ninguna licencia ambiental emitida por alguna AAAr
f) Una licencia ambiental emitida por la dirección provincial de Pichincha del
Ministerio del Ambiente – MAE
g) Diseño y planos de construcción de planta de tratamiento de aguas negras-grises
aprobado por el GAD de la Provincia de Pichincha.
Línea Base:
Componentes físicos
Componentes sociales
Descripción del proyecto
Fase de operación
Fase de mantenimiento
Análisis del área de influencia:
Uso y ocupación de suelo
Recurso hídrico
Identificación y evaluación de I. A.
Matrices de extensión, duración, reversibilidad
Matriz de magnitud
Matriz del Valor del impacto ambiental
Cronograma valorado
Capacitación
Capacitar al personal del proyecto respecto al contenido del PMA
Utilizar todos los implementos necesarios para la ejecución de un trabajo determinado
Contingencias
Utilizar salidas de emergencia ante un sismo
Mantener la calma y salvaguardarse en sitios seguros
48. Incorpore un formato y contenido que debe tener un Cronograma Valorado del Plan de
Manejo Ambiental – PMA del proyecto del numeral anterior.
………………………………………………..
49. Conforme la Metodología de la Matriz de Leopold Modificada, de estudio en clase, en
lo que respecta al proceso de identificación y evaluaci ón de impactos ambientales
señale verdadero o falso:
50. Para el Proyecto de Construcción del numeral (8), que obtiene la correspondiente
Licencia Ambiental, como 1 de sus obligaciones es realizar las Autorías Ambientales de
Cumplimiento, incorpore 4 obligaciones más que tendrá que incluir en dicha licencia.
Social
Empleo 4 4 4 4 4
Levantamiento Instalación de
Componente/Actividades del Proyecto Movimiento Cimentación de red sanitaria y Acabados
de Tierras Infraestructura eléctrica
0 -11
Suelo Calidad -6,5 -4,5 n/a n/a n/a
Físico
0 -16
Salud ocupacional -4,5 -4,5 -3 -2 -2
Social
Social
20 0
Empleo 4 4 4 4 4
Positivos 4 4 4 4 4 20
Negativos -14 -12 -3 -2 -2 -33
Paso 1: Descripción del proyecto, colocar las actividades a realizar durante las fases
de construcción, operación y abandono
Paso 2:Linea Base Identificar los componente ambientales(físico, biótico, social),
recopilar su información y estado actual
Paso 3: determinación del Area de influencia: con la metodología aprendida en clase
según el tipo de proyecto proceder a calcular el área de influencia directa e indirecta
Paso 4: realizar las 7 matrices:
Identificar la naturaleza del impacto si es positivo o negativo, después con los criterios
de extensión, duración y reversibilidad calcular la importancia del impacto con la
ecuación conocida Imp = We*E+Wd*D+Wr*R, calificar la magnitud del impacto ,
calcular el valor de impacto ambiental con la siguiente ecuación
+
V.I.A= − √𝑖𝑚𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑐𝑖𝑎 𝑥 𝑚𝑎𝑔𝑛𝑖𝑡𝑢𝑑
Paso 4: con la información obtenida proceder a realizar la jerarquización de los
impactos siendo estos: altamente significativos los de carácter negativo mayores o
iguales 6.5, significativos los de carácter negativo mayores o iguales a 4.5 pero
menores de 6.5, despreciables los de carácter negativo menores a 4.5. beneficos
todos lo de carácter positivo
7. (0.5p) Conforme la Metodología de la Matriz de Leopold Modificada, incorpore las
fórmulas que se requieren para llegar al cálculo del valor del impacto Ambiental,
incorporando todos los valores para los pesos o factores de ponderación pertinentes.
Imp = We*E+Wd*D+Wr*R
Imp = Valor calculado de la Importancia del impacto ambiental
E = Valor del criterio de Extensión
We = Peso del criterio de Extensión
D = Valor del criterio de Duración
Wd = Peso del criterio de Duración
R = Valor del criterio de Reversibilidad
Wr = Peso del criterio de Reversibilidad
1 medidas ambientales
2 costos por medida ambiental
3. cronograma de ejecución