Encuesta - Acreditación FIMM

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

N° GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES FIMM-UNCP

Totalmente de

En desacuerdo
Medianamente de
De acuerdo
acuerd

acuerdo
o
LA PELIGROSIDAD 1 2 3 4
01 ¿Un desastre es un problema asociado al desarrollo de la región Junín y x
sus consecuencias serían muy graves sino se cuenta con la adecuada
información y organización?
02 ¿En los simulacros de sismo participan el decano, docentes, estudiantes, x
trabajadores y demás miembros de la comunidad universitaria?
03 ¿En la FIMM existen personas con la capacidad para organizar x
simulacros, dirigir evacuaciones, realizar primeros auxilios, movilizar
heridos, prevenir y controlar incendios y ejecutar las demás actividades?
04 En caso de un desastre dentro de la FIMM ¿Puede ponerse a salvo, ya que x
conoce donde debe ubicarse?
05 ¿La FIMM – UNCP tiene implementado estrategias de comunicación y x
difusión para la prevención de desastres?
LA EXPOSICIÓN
06 ¿La infraestructura de la FIMM está en condiciones adecuadas para x
enfrentar un desastre natural?
07 ¿Existe un plan de Gestión del Riesgo de Desastres aprobado por la FIMM x
y en ejecución, y ha sido difundido?
08 ¿Tienen rutas de evacuación, zonas libres y zonas de seguridad con x
señalización adecuada?
09 ¿El mobiliario de las aulas está adecuadamente ubicado y permite el fácil x
acceso a las zonas de seguridad?
10 El Decano se preocupa por tener los elementos básicos para las x
emergencias (camillas, sillas de ruedas, botiquín..)
VULNERABILIDAD
11 El Decano con su equipo de gestión de riesgos están organizados x
adecuadamente para enfrentar cualquier tipo de desastres.
12 ¿El equipo de gestión de riesgos demuestra alta capacidad para organizar x
simulacros, dirigir evacuaciones, realizar primeros auxilios, movilizar
heridos, prevenir y controlar incendios y ejecutar las demás actividades?
INCERTIDUMBRE
13 ¿Participa con seriedad y responsabilidad en las actividades de prevención x
de riesgos en la FIMM?
14 Las medidas preventivas en caso de sismo se realizan para evitar que un x
accidente se convierta en un desastre
15 ¿Te sientes preparado para afrontar un terremoto en la FIMM? x
16 ¿Las actividades de simulacro de sismo se preparan adecuadamente en la x
FIMM y es consciente de la actividad que implica?

Medianamente de Totalmente de
En desacuerdo De acuerdo
acuerdo acuerdo

1- 16 17 - 32 33 - 48 49 - 64
ANEXO 2

Bastante
Mucho

Nada
Poco
SITUACIÓN DE EMERGENCIAS

NIVEL DE ORGANIZACIÓN 1 2 3 4
1. El decano instala y organiza el Centro de operaciones de emergencia x
de la FIMM.
2 ¿La FIMM ha tomado decisiones organizacionales para diagnosticar x
y analizar el tipo de riesgos de desastres que puede afrontar?

3 El decano coordina acciones inmediatas con los equipos y brigadas x


para estar atentos frente a cualquier tipo de riesgo desastre.
4 El Decano hizo conocer las funciones de sus brigadas de primeros x
auxilios, evacuación y rescate, protección y entrega de estudiantes.
5 ¿Identifica claramente el lugar a donde ir en caso de algún tipo de x
emergencia o riesgo dentro de la FIMM?
NIVEL DE PLANIFICACION 1 2 3 4
6 El equipo de comunicación planifica y prevé las acciones de sus x
brigadas de primeros auxilios, evacuación y rescate, protección y
entrega de estudiantes.
7 ¿Se desarrollan campañas de comunicación acerca de los escenarios de x
riesgo e implementación del plan de evacuación?
8 ¿Considera usted que las actividades de sensibilización hechas en la x
FIMM permiten concientizar y alertar a la comunidad educativa?
CAPACITACIÓN 1 2 3 4
9 ¿Ha participado en talleres de capacitación en la FIMM para obtener x
conocimientos técnicos sobre como actuar ante un desastre natural?
10 ¿Con que frecuencia se dan estas actividades de sensibilización y x
capacitación en la FIMM?
11 ¿Han sido divulgadas las políticas de reducción de amenazas y x
vulnerabilidad ante desastres naturales en su FIMM?
12 ¿Está preparado para un antes, durante y después de un simulacro x
entre docentes y estudiantes en la FIMM ?
13 Se realiza un plan articulado de seguimiento de la teoría con la x
práctica en las actividades de aprendizaje relacionándolo con la
prevención de riesgos de desastres en la FIMM.
DOTACIÓN 1 2 3 4
14 Se cuenta con un plano de señalización donde detalla los medios de x
salida, la trayectoria, rutas de evacuación para su mayor seguridad
15 El decano se preocupa por el mejoramiento de la infraestructura y x
adecuación de estructuras resistentes y óptimas.
16 ¿En qué medida existe capacidad de respuesta por parte de los x
estudiantes al momento de realizar un simulacro ante un desastre?

Se le agradece anticipadamente por su colaboración y participación.


NIVEL DE DESEMPEÑO
NADA POCO BASTANTE MUCHO
1- 16 17 - 32 33 – 48 49 - 64
ANEXO: 3

GUÍA DE REVISIÓN DOCUMENTAL

Fecha/ hora: …………22/07/20 11:36 am……………………………………………………….

Lugar: …Huancan……………………………………………………………………………….

Facultad: …Ing. Metalúrgica de Materiales………..……………………………………………

GUÍA DE REVISIÓN DOCUMENTAL 1 EXISTE 2 NO 3


EXISTE DESCONOCE

Comunicados, notas de prensa de la FIMM al deficiente


municipio o gobierno regional al tema gestión
de riesgo de desastres.
Listas de asistencia y actas sobre el nivel de deficiente
participación en actualizaciones y
participaciones del personal docente y
estudiantes en riesgos de desastres en la FIMM.
Plan de prevención de riesgos de desastres en la si
FIMM.
Cronograma y acta de reuniones de coordinación si
con el GRJ e INDECI y la FIMM.
Reportes, informes, protocolos de seguimiento si
respecto a los simulacros de prevención
realizados en la FIMM.

LEYENDA: 1. Existe: Si 2. No existe: No 3. Desconoce: Deficiente

También podría gustarte