Normas H Autocompactante
Normas H Autocompactante
Normas H Autocompactante
COSTRUCCIONES II
TEMA
NOMBRE:
SEMESTRE: Séptimo
PARALELO: Segundo
II. OBJETIVOS
La caja en L
Evalúa la capacidad de fluir, la capacidad de relleno y de paso y cualquier falta grave de
estabilidad del hormigón, el ensayo costa de ciertas etapas, se llena la caja vertical la
misma que está separada por una compuerta de la parte horizontal provista de bloqueos
verticales de acero, se levanta la compuerta y se controla el tiempo que requiere llegar al
otro extremo, el tiempo trascurrido en llegar el hormigón al extremo dese estar entre 3 y
6 segundo, por último se mide la alturas inicial y final expresado por Hf ,Hi
respectivamente, se encuentra la relación entre las alturas donde estas deben tener un
valor mayor a 0.80 En la sección horizontal de la caja puede marcarse a 200 mm y a 400
mm de la compuerta midiendo el tiempo que toma en alcanzar estos puntos. Los tiempos
T20 y T40 respectivamente, constituyen una indicación de la capacidad de relleno.
Figura 1
Embudo en V
Otro de los ensayos tipos empleados en estos casos es el del embudo en V pues nos
proporciona una indicación bastante adecuada de la viscosidad de la mezcla y capacidad
de adaptación a un molde.
Figura 2
Una nueva norma de ASTM, C 1610/C 1610M, Método de Prueba para la Segregación
Estática del Concreto Autocompactable usando la Técnica de Columna (Test Method for
Static Segregation of Self-Consolidating Concrete Using Column Technique), satisface
una necesidad de la industria para un método de ensayo que mide la estabilidad del
concreto autocompactable. La norma está bajó la jurisdicción del Subcomité C09.47
sobre Concreto Autocompactable, el cual es parte del Comité C09 sobre Concreto y
Agregados del Concreto de ASTM International.
Además de la estabilidad, otra propiedad clave del concreto autocompactable que tenía
que abarcarse es su habilidad de fluir. Las normas C 1611/C 1611M, Método de Prueba
de Asentamiento del Flujo de Concreto Autocompactable (Test Method for Slump Flow
of Self-Consolidating Concrete) y C 1621/C 1621M, Método de Prueba para Habilidad
del Concreto Autocompactable de Pasar a través de un Anillo en J (Test Method for
Passing Ability of Self-Consolidating Concrete by J-Ring) tratan sobre asuntos de flujo.
III. CONCLUSIONES:
• Los hormigones autocompactales la mayoría de veces son dosificados con
aditivos plastificantes y superplastificantes.
• Los hormigones autocompactales son probados en obra antes de su colado en
obra siempre con los ensayos más comunes que son de la caja L y el anillo
Japones.
IV. RECOMENDACIONES: