Instructivo Caja Alado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

CONFIPETROL

Código:HSEQ-GCA1-F-9
INSTRUCTIVO DE TRABAJO PARA CAMBIO E Versión: 0
INSTALACIÓN DE ACOMETIDA Y DESTAPE DE Fecha: 18/07/2018
CAJAS DE ALADO , ELECTRICAS DE EQUIPOS EN Página 1 de 12
NIT 900.179.369-6 CAMPO RUBIALES

Control de Cambios
N° Ítem del Cambio Realizado Motivo del Cambio Fecha del
Versión Cambio Cambio

1. OBJETIVO

Establecer las actividades necesarias para ejecutar el cambio e instalación de acometidas eléctricas de
equipos. Teniendo como principio básico la integridad física de quienes realizan esta actividad al igual
que la del equipo que se interviene; con prácticas enfocadas en HSE

2. ALCANCE

Este instructivo define los pasos para el alcance de esta actividad; en el cual se realizará el cambio e
instalación de acometidas eléctricas de equipos en oficinas y estaciones SCC. Verificando y asegurando
todos los controles de los riesgos asociados a la actividad, como también los cuidados de los ejecutores y
su protección personal para la ejecución.

3. ELEMENTOS Y EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

Tipo Protección Elemento


Casco de Seguridad Dieléctrico, Clase E tipo 1 y/o
Tipo II con barbuquejo.
Gafas de Seguridad de lentes oscuros y/o claros con
protección UV, norma ANZI Z-87.
Tapa Oídos de Inserción y/o Copa,

Guantes dieléctricos, Clase 0 (1000 VAC/1500 VDC) y


Elementos y Equipos de protección de vaqueta.
personal.
Botas de Seguridad con Punteras Dieléctricas,

Ropa de Trabajo Adecuada (Camisa Manga Larga y


Pantalón).
Arnés de seguridad para trabajo en alturas. ANSI
Z359.1

Señalización Cinta para señalizar


CONFIPETROL
Código:HSEQ-GCA1-F-9
INSTRUCTIVO DE TRABAJO PARA CAMBIO E Versión: 0
INSTALACIÓN DE ACOMETIDA Y DESTAPE DE Fecha: 18/07/2018
CAJAS DE ALADO , ELECTRICAS DE EQUIPOS EN Página 2 de 12
NIT 900.179.369-6 CAMPO RUBIALES

4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

 AA: Autoridad de área

 AE: Autoridad ejecutante

 CORTOCIRCUITO: se produce por un calentamiento excesivo previo de elementos aislantes


hasta alcanzar su punto de fusión, produciéndose a continuación el cortocircuito. Los motivos del
calentamiento pueden ser muy diversos; la obstrucción de la ventilación, el fallo de los sistemas
de protección, o bien pudieran en algunos casos deberse a errores de mantenimiento, ejecución
o hasta de diseño. Otros daños típicos son las averías de equipos, motivadas por sobretensiones
atmosféricas o de maniobra. También se producen incendios o explosiones motivadas por la
presencia de atmósferas inflamables o explosivas ante elementos con temperatura elevada
(producida por la electricidad) o arcos eléctricos.

 ARCOS ELÉCTRICOS: arco eléctrico es una corriente eléctrica entre dos conductores a través
del aire. El aire en condiciones normales es aislante siempre que no se supere su rigidez
dieléctrica. Un arco puede producirse por modificar las condiciones de manera que se supere la
rigidez dieléctrica del aire, o como consecuencia de la maniobra de apertura o cierre de un
elemento de interrupción de la energía de mismo el aire se ioniza y se vuelve conductor (hasta
que se enfríe de nuevo). Si un interruptor se abre cuando circula a través de él una intensidad
superior a la asignada como poder de corte, puede deteriorarse y ser incapaz de extinguir el arco
y por lo tanto de interrumpir el paso de corriente. También pueden producirse arcos eléctricos por
otros motivos. corriente eléctrica.

 CORRIENTE ELÉCTRICA: un flujo o desplazamiento de partículas cargadas eléctricamente; se


mide en amperios.

 VOLTAJE, TENSIÓN O DIFERENCIA DE POTENCIAL (ddp): es la energía que debemos


suministrar al circuito para provocar el movimiento de electrones a través de él. Se expresa en
voltios (V)

 RESISTENCIA ELÉCTRICA: es la oposición que presenta un material a ser atravesado por la


electricidad. Se expresa en Ohmios (Ω).

 MAGNETISMO: El magnetismo es la propiedad que tienen algunos materiales (imanes) de atraer


a los materiales magnéticos. Los materiales magnéticos son aquellos que presentan contenido en
metales como el hierro, níquel y cobalto.

 CONDUCTORES: son los cables que conectan los diferentes elementos de un circuito

 ENERGÍA Y POTENCIA ELÉCTRICA: Energía es la cantidad de trabajo que un sistema es


capaz de producir. La energía ni se crea ni se destruye, se transforma. Los aparatos eléctricos
consumen energía eléctrica y la transforman en energía luminosa (bombilla, lámpara, diodo LED),
en calor (calentador de resistencia) ó en energía mecánica (motores) por ejemplo.

 CONTACTOR: es un componente electromecánico que tiene por objetivo establecer o interrumpir


el paso de corriente, ya sea en el circuito de potencia o en el circuito de mando, tan pronto se dé
tensión a la bobina (en el caso de ser contactores instantáneos). Un contactor es un dispositivo
con capacidad de cortar la corriente eléctrica de un receptor o instalación, con la posibilidad de
ser accionado a distancia, que tiene dos posiciones de funcionamiento: una estable o de reposo,
cuando no recibe acción alguna por parte del circuito de mando, y otra inestable.
CONFIPETROL
Código:HSEQ-GCA1-F-9
INSTRUCTIVO DE TRABAJO PARA CAMBIO E Versión: 0
INSTALACIÓN DE ACOMETIDA Y DESTAPE DE Fecha: 18/07/2018
CAJAS DE ALADO , ELECTRICAS DE EQUIPOS EN Página 3 de 12
NIT 900.179.369-6 CAMPO RUBIALES

 ARRANCADORES SUAVES: son dispositivos estáticos de arranques desarrollados para


acelerar, para desacelerar y para proteger los motores de inducción trifásicos - a través del
control de la tensión aplicada en el motor.

 MOTOR: El motor tiene como objeto desarrollar en su eje la suficiente potencia para impulsar el
compresor a una velocidad constante a cualquier valor de carga entre vacío y plena carga.

 CCM: Cuarto de Control de motores

 OT: Orden de trabajo

 SCC: Superintendencia de Operaciones Castilla Chichimene

 SOPORTE MANTENIMIENTO: Actividades pendientes a prever posibles fallas en el sistema,


general de equipos eléctricos y evitar que sucedan en el futuro.

5. PERSONAL

Técnico Eléctrico 1A y/o Técnico electricista 1

Coordinar junto con el supervisor y los técnicos a cargo, todos los aspectos técnicos, de logística,
alistamiento, seguridad y recurso humano en la ejecución de cada actividad de mantenimiento
para asegurar que los trabajos se ejecuten de acuerdo al plan, y estrategia planteada en conjunto
coordinador, planeador y supervisor. Identificación, diagnóstico y reparación de daños en las
máquinas, equipos y herramientas, para garantizar la realización óptima de las tareas asignadas
llevando a cabo el programa de Mantenimiento dentro de los estándares y en los tiempos
estimados para garantizar la óptima Confiabilidad y Disponibilidad de los equipos con el fin de
minimizar las pérdidas de producción y optimizar los recursos.

 Identificar las actividades a ejecutar.


 Asegurar las partes y componentes a utilizar en el trabajo.
 Identificar equipos y Herramientas requeridos para la eficaz ejecución de los trabajos.
 Identificar los riesgos o peligros críticos.
 Identificar los criterios de aceptación a aplicar en las diferentes metrologías o ajustes que
requiera el trabajo.
 Identificar los manuales o planos requeridos que permitan desarrollar el trabajo.
 Cumplir con el sistema Integrado de Gestión de la compañía y del cliente.
 Contribuir al mejoramiento continuo.
 Definir los parámetros que permiten asegurar la calidad esperada en la ejecución de trabajos.
 Identificar los residuos sólidos y líquidos que se generen y definir su respectiva disposición.
 Reportar de forma inmediata actividades fuera de los alcances previstos, para que junto con el
supervisor sean valorados y se tomen las decisiones respectivas
 Cumplir con la ética como técnico, ejecutando las actividades con excelente criterio técnico en
los tiempos previstos o menos.
 Dar buen uso a herramientas y equipos.
 Evitar la exposición prolongada del recurso humano a los riesgos inherentes de los trabajos
 Informar a todos los involucrados en la ejecución del trabajo.
 Registrar y analizar todos los datos de los trabajos realizados (horas intervenidas, repuestos
utilizados y materiales de consumo utilizados, etc.).
 Sugerir acciones de mejoramiento en equipos, procedimientos e implementación de nuevas
tecnologías.
CONFIPETROL
Código:HSEQ-GCA1-F-9
INSTRUCTIVO DE TRABAJO PARA CAMBIO E Versión: 0
INSTALACIÓN DE ACOMETIDA Y DESTAPE DE Fecha: 18/07/2018
CAJAS DE ALADO , ELECTRICAS DE EQUIPOS EN Página 4 de 12
NIT 900.179.369-6 CAMPO RUBIALES

 Avisar de anomalías identificadas en los equipos del área.

Técnico electricista C6 – D9 (PERFIL)

Apoyar y asistir al técnico de la disciplina correspondiente en las Actividades de Mantenimiento


Preventivo, Predictivo y Correctivo del área eléctrica, cumpliendo las directrices y asesorías de su
superior, prestando igualmente Ayuda en la prestando igualmente Ayuda en la identificación,
diagnóstico y reparación de daños en las máquinas, equipos y herramientas, para garantizar la
realización óptima de las tareas asignadas llevando a cabo el programa de Mantenimiento dentro
de los estándares y en los tiempos estimados para garantizar la óptima Confiabilidad y
Disponibilidad de los equipos con el fin de minimizar las pérdidas de producción y optimizar los
recursos.

Supervisor Eléctrico

 Asegurar la competencia de los ejecutantes, la integridad de las personas, de los equipos del
medio ambiente y el proceso.

6. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

 Caja de herramientas básica manual para electricista


 Barra de hierro
 Camión grúa
 Escalera portátil

7. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Paso N° 1. REVISIÓN PRELIMINAR DEL ÁREA Y SEÑALIZACIÓN


Peligros/Aspectos Riesgos/Impactos Controles Responsables
 En caso de encontrar
serpiente, animales
ponzoñosos no molestar  Técnico electricista
Mordeduras y picaduras y avisar inmediatamente  Profesional HSEQ
generando mareos, al Supervisor de la  Supervisor
Presencia de animales
náuseas, aceleración planta y bomberos eléctrico
ponzoñosos, ofídicos.
del corazón, afectación  Asegurar la  Bomberos
del sistema nervioso. disponibilidad del suero  Operador de planta
antiofídico, para la
atención de
emergencia.
Objetos a nivel de piso  Identificar y demarcar
Caída a nivel. Caída a
y/o señalizar áreas de
CONFIPETROL
Código:HSEQ-GCA1-F-9
INSTRUCTIVO DE TRABAJO PARA CAMBIO E Versión: 0
INSTALACIÓN DE ACOMETIDA Y DESTAPE DE Fecha: 18/07/2018
CAJAS DE ALADO , ELECTRICAS DE EQUIPOS EN Página 5 de 12
NIT 900.179.369-6 CAMPO RUBIALES

nivel generando golpes, circulación y trabajo.  Técnico electricista


fracturas, esguines, etc.  Desplazamientos
controlados, ojos en la
tarea.
1.1 coordinar con autoridad aislante y operador de la estación para realizar la actividad, firma del
permiso y certificados de apoyo,
1.2 Inspeccionar el área de trabajo antes de iniciar las labores.
1.3 Señalice el área de trabajo, esto mantendrá alerta al personal que transite cerca del área.
1.4 Demarcar el área de trabajo con cinta de peligro.
1.5 Realizar limpieza del área de trabajo para eliminar o controlar objetos en el piso y evitar resbalar o
tropezar y ubicar herramientas en un área despejada.

Paso N° 2. REVISIÓN DE EQUIPOS, ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y ESTADO DE


TECNICOS
Peligros/Aspectos Riesgos/Impactos Controles Responsables
 En caso de encontrar
serpiente, animales
ponzoñosos no molestar  Técnico electricista
Presencia de Mordeduras y picaduras y avisar inmediatamente  Profesional HSEQ
animales generando mareos, al Supervisor de la  Supervisor
náuseas, aceleración planta. eléctrico
ponzoñosos,
del corazón, afectación  Asegurar la
ofídicos. del sistema nervioso. disponibilidad del suero
antiofídico, para la
atención de
emergencia.
 Identificar y demarcar
y/o señalizar áreas de
Caída a nivel generando
Objetos a nivel de circulación y trabajo.  Técnico electricista
golpes, fracturas,
piso  Desplazamientos
esguines, etc.
controlados, ojos en la
tarea.
Afectación a personas,  Tener precaución a la
medio ambiente, hora de revisar el área,
Comportamiento equipos e instalaciones, no hacer actos
sub-estándar accidentes por inseguros  Técnico electricista
condiciones sub-  Ratificar el estado
estándar físico de los ejecutores.
2.1 Realizar la medición de tensión arterial a los Técnicos participantes de la actividad antes del inicio.
Esta prueba la realiza personal de la Cruz Roja o una persona certificada y autorizada. Estos datos se
registran en el formato de signos vitales.
2.2 Diligenciar por parte del cada uno de los Técnicos participantes de la actividad, el formato de Auto
reporte de condiciones de salud para tareas de alto riesgo.
2.3 Inspeccionar y hacer las listas de chequeo de los equipos de protección personal requeridos para la
actividad, tales como: Arnés, guantes dieléctricos, eslingas, manilas, equipo de rescate.
2.4 Diligenciar la lista de chequeo de Verificación de documentación antes de realizar trabajos
CONFIPETROL
Código:HSEQ-GCA1-F-9
INSTRUCTIVO DE TRABAJO PARA CAMBIO E Versión: 0
INSTALACIÓN DE ACOMETIDA Y DESTAPE DE Fecha: 18/07/2018
CAJAS DE ALADO , ELECTRICAS DE EQUIPOS EN Página 6 de 12
NIT 900.179.369-6 CAMPO RUBIALES

Paso N°3. AISLAMIENTO Y BLOQUE DEL EQUIPO


Peligros/Aspectos Riesgos/Impactos Controles Responsables
 Asegurar que todos los
elementos rotativos
propios de la operación
Atrapamiento cuenten con guardas de
generando fracturas, protección.  Técnico eléctrico
Partes en movimiento
cortadas, laceraciones,  No usar joyas como  Emisores
amputaciones. anillos, reloj, pulseras,
cadenas.
 Vestir la camisa por
dentro y abotonada.
 Descarga eléctrica,
arco eléctrico,  Informar a la autoridad
Equipos energizados generando al técnico aislante de la actividad.
consecuencias:  Uso de guantes  Técnico eléctrico
voltaje entre 25 V y
 Electrocución dieléctricos  Autoridad aislante
1000 V en equipos (BT)
 Quemaduras  Uso de EPP
 Aceleración  Aplicar las 5 reglar de
rítmica. oro de la electricidad

3.1Coordinar con autorida aislante para el bloqueo eléctrico del equipo en el CCM e instalando sus
respectivos candados y tarjetas de la autoridad aislante, operador de la estación, ejecutor.
3.2 Colocar el pulsador en modo local de forma manual girando la perilla a posicion 1 y dar un pulso al
star y verificar que el equipo no debe arrancar, coloque la perilla en posicion “off<” y coloque una tarjeta
de color verde y candado respectivo para indicar el bloqueo.
3.3 Verificar aislamiento de proceso si se requiere en la actividad, este formato se debe diligenciar con el
operador de la estacion.
3.4 Compruebe que el equipo quede totalmente aislado, verificando los puntos de bloqueo y tarjeteo, ver
diagrama unifilar del SAES y SAS
3.5 Las tarjetas de bloqueo se deben diligenciar en su totalidad, indicando fecha; tag; ot; nombre del
ejecutor; área y numero de contacto o Avantel.

Paso N°4. Ubicación de cajas de halado


Peligros/Aspectos Riesgos/Impactos Controles Responsables
 Usar la herramienta
Uso herramientas adecuada para la
defectuosas, actividad.  Técnico electricista
Uso de herramientas mantenimiento
manuales deficiente generando  Verificar que la
golpes, cortadas herramienta se
lesiones musculares encuentre en buen
estado.
 En caso de encontrar  Técnico electricista
Mordeduras y picaduras
Presencia de animales generando mareos,
serpiente, animales  Profesional HSEQ
ponzoñosos, ofídicos. náuseas, aceleración
ponzoñosos no molestar  Supervisor
y avisar inmediatamente eléctrico
del corazón, afectación
al Supervisor de la
CONFIPETROL
Código:HSEQ-GCA1-F-9
INSTRUCTIVO DE TRABAJO PARA CAMBIO E Versión: 0
INSTALACIÓN DE ACOMETIDA Y DESTAPE DE Fecha: 18/07/2018
CAJAS DE ALADO , ELECTRICAS DE EQUIPOS EN Página 7 de 12
NIT 900.179.369-6 CAMPO RUBIALES

del sistema nervioso. planta y bombero.  Bomberos


 Asegurar la Operador
disponibilidad del suero
antiofídico, para la
atención de
emergencia.
 Utilizar EPP
Inhalación generando adecuados (mascarilla
para gases orgánicos)  Técnico electricista
Vapores orgánicos intoxicación, mareos,
 Bomberos
dolor de cabeza  Cuando se labore en
 Operador de plante
áreas clasificadas
 Identificar y demarcar
y/o señalizar áreas de
Caída a nivel
Objetos a nivel de circulación y trabajo.  Técnico electricista
generando golpes,
piso  Desplazamientos
fracturas, esguines, etc.
controlados, ojos en la
tarea.
Atrapamiento  Asegurar que todos los
generando fracturas, elementos rotativos  Técnico electricista
Locativo
cortadas, laceraciones, propios de la operación  Emisores
amputaciones. cuenten con guardas de
protección.

 Preacondicionamiento  Técnico electricista


Sobreesfuerzo, esfuerzo
BIOMECANICOS fisico.
excesivo o falso
 Planeacion de la tarea
movimiento.
 Definición de periodos
de relevo.
4.1 Ubicar caja de halado cercana a instalación de facilidad
4.2 Retirar tapas de cajas de halado
4.3 Verificación de ductos que lleguen al CCM
4.4 se identifica la tapa que sea del alfajor o concreto ,o metalica
4.5 la herramienta de utilizar, barra de hierro
4.6 se prodedera a utilizar la barra de hierro en las dos orejas de la tapa y se alara hacia arriba para
proceder abrir

NOTA 1 mantenerse alerta. No pase por encima de la tuberia, puede causar caidas a nivel.

Paso N°5. Retiro de cable de acometida


Peligros/Aspectos Riesgos/Impactos Controles Responsables
 Descarga eléctrica,
arco eléctrico,  Informar a la autoridad
Equipos energizados generando al técnico aislante de la actividad.
voltaje entre 25 V y consecuencias:  Uso de guantes  Técnico electricista
1000 V en equipos (BT)  Electrocución dieléctricos  Autoridad aislante
 Quemaduras  Uso de EPP
 Aceleración  Aplicar las 5 reglar de
CONFIPETROL
Código:HSEQ-GCA1-F-9
INSTRUCTIVO DE TRABAJO PARA CAMBIO E Versión: 0
INSTALACIÓN DE ACOMETIDA Y DESTAPE DE Fecha: 18/07/2018
CAJAS DE ALADO , ELECTRICAS DE EQUIPOS EN Página 8 de 12
NIT 900.179.369-6 CAMPO RUBIALES

rítmica. oro de la electricidad.


Uso herramientas  Usar la herramienta
adecuada para la
defectuosas,
actividad.
Uso de herramientas mantenimiento
 Verificar que la
manuales deficiente generando
herramienta se  Técnico electricista
golpes, cortadas encuentre en buen
lesiones musculares estado.
 Uso adecuado del
arnés de seguridad.
 Lista de chequeo para
Caída en altura arnés.
generando, perdida de  Certificación para  Técnico electricista
Trabajo en alturas
la conciencia, fracturas, trabajo en alturas.
muerte.  Certificación para
operación de manlif.
 Uso adecuado de
escaleras.
 Mantener distancia
prudente
Caída de cargas, Giros
Presencia izaje de  No pasar por debajo
de la carga generando
de las cargas  Técnico electricista
equipos golpes, machucones,
fracturas.  Desplazamientos
controlados, ojos en la
tarea.
 Utilizar EPP
Inhalación generando adecuados (mascarilla
para gases orgánicos)  Técnico electricista
Vapores orgánicos intoxicación, mareos,
 Bomberos
dolor de cabeza  Cuando se labore en
 Operador de plante
áreas clasificadas

Manipulación manual de  Tomar posiciones


cargas (equipos de adecuadas
trabajo, piezas,  Hacer pausas activas
recambios,  No levantar cargas que
Sobre Esfuerzos físicos herramientas, etc.). superen los 25 Kg en  Técnico electricista
hombres/ mujeres 12,5 Kg
generando agotamiento,
 Técnica adecuada para
tensión muscular,
levantamiento de cargas
lesiones de espalda, manuales.
estrés, fatiga visual
Contacto con la piel y
ojos generando
 usar guantes de nitrilo
quemaduras, irritación,
productos químicos  contar con flujo de  Técnico electricista
afectación en la información como son
respiración e las hojas de seguridad
intoxicación y etiquetas del producto
Radiaciones no
Altas temperaturas por ionizantes, generando  utilizar bloqueador
calor ambiental insolación, quemaduras solar.  Técnico electricista
en la piel,
CONFIPETROL
Código:HSEQ-GCA1-F-9
INSTRUCTIVO DE TRABAJO PARA CAMBIO E Versión: 0
INSTALACIÓN DE ACOMETIDA Y DESTAPE DE Fecha: 18/07/2018
CAJAS DE ALADO , ELECTRICAS DE EQUIPOS EN Página 9 de 12
NIT 900.179.369-6 CAMPO RUBIALES

deshidratación.  Suministro de agua.


5.1 Realización de trabajo en alturas en bandejas porta cables aéreas, utilizando elementos de seguridad
necesarios, Instalación de líneas de vida
5.2. En caso necesario cortar cable utilizando la herramienta adecuada.
5.3 se retira cable de forma manual o mecánico por bandeja y/o banco de ductos
NOTA 1: Reporte cualquier anormalidad del equipo al operador y/o supervisor
NOTA 2: mantenerse alerta. No pase por encima de la tuberia, puede causar caidas a nivel.

Paso N°6. Limpieza de tubería, instalación de guía


Peligros/Aspectos Riesgos/Impactos Controles Responsables
 Socializar la actividad
Trabajos simultáneos
Afectación a personas, con las personas  Técnico electricista
equipo e instalaciones involucradas para su
ejecución.
Ruido generando dolor  usar tapa oídos de
Equipos con alta
de cabeza perdida de la
frecuencias de sonido inserción y de tipo copa  Técnico electricista
audición

Uso herramientas  Usar la herramienta


defectuosas, adecuada para la
Uso de herramientas mantenimiento actividad.
 Verificar que la  Técnico electricista
manuales deficiente generando
herramienta se
golpes, cortadas encuentre en buen
lesiones musculares estado.
 Descarga eléctrica,  Informar a la autoridad
arco eléctrico, aislante
Equipos energizados generando al técnico  Uso de guantes
voltaje entre 25 V y consecuencias: dieléctricos  Técnico electricista
1000 V en equipos  Electrocución  Uso de EPP
(BT)rico  Quemaduras  Aplicar las 5 reglar de
 Aceleración oro
rítmica.
6.1 Ubicación punto de la facilidad
6.2 Instalación de tuberías, roscado y figurado
6.3. Excavación y soporte de tubería
6.4 Cimentación (si es necesario)
NOTA 1: Uso de EPP adecuados durante la actividad
NOTA 2 : Usar herramientas apropiadas para la actividad, y check list de estas
NOTA 3: mantenerse alerta. No pase por encima de la tubería, puede causar caídas a nivel.
NOTA 4: Tener precaución en el momento de roscar y figurar tubería (cortaduras), usar guantes
de vaqueta.
NOTA 5: Evite posiciones prolongadas durante la actividad, realice pausas periódicas o cambie
las posiciones para evitar sobre esfuerzos
PRECAUCION

Paso N°7. Instalación nueva facilidad eléctrica.

Peligros/Aspectos Riesgos/Impactos Controles Responsables


CONFIPETROL
Código:HSEQ-GCA1-F-9
INSTRUCTIVO DE TRABAJO PARA CAMBIO E Versión: 0
INSTALACIÓN DE ACOMETIDA Y DESTAPE DE Fecha: 18/07/2018
CAJAS DE ALADO , ELECTRICAS DE EQUIPOS EN Página 10 de 12
NIT 900.179.369-6 CAMPO RUBIALES

 Descarga eléctrica,  Informar a la autoridad


arco eléctrico, aislante de la actividad.
generando al técnico  Uso de guantes
consecuencias: dieléctricos
BIOMECANICO
 Electrocución  Uso de EPP
 Quemaduras  Aplicar las 5 reglar de  Técnico electricista
 Aceleración oro de la electricidad  Autoridad aislante
rítmica.
Atrapamiento  Asegurar que todos los
generando fracturas, elementos rotativos  Técnico electricista
LOCATIVO cortadas, laceraciones, propios de la operación  Emisores
amputaciones. cuenten con guardas de
protección.
7.1 Instalación de cable de acometida halado manual o mecánico de cable (cableado de circuitos
por bandeja y/o banco de ductos)
7.2 verificar aislamiento de acometida (prueba de meggeo)
7.3 Verificar aislamiento de donde se va a conectar equipo
7.4 conexión eléctrica en equipo y en tablero
7.5 Instalación de cable de acometida halado manual ó mecánico de cable (cableado de circuitos
por bandeja y/o banco de ductos)
NOTA 1: Reporte cualquier anormalidad del equipo al operador y/o supervisor
NOTA 2: Coordinar el halado de cable de acometida para evitar sobre esfuerzos

Paso N°8. Cableado y conexionado de equipo

Peligros/Aspectos Riesgos/Impactos Controles Responsables


 Descarga eléctrica,  Informar a la autoridad
arco eléctrico, aislante de la actividad.
Equipos energizados generando al técnico  Uso de guantes
consecuencias: dieléctricos
voltaje entre 25 V y
 Electrocución  Uso de EPP
1000 V en equipos (BT)  Técnico electricista
 Quemaduras  Aplicar las 5 reglar de
 Aceleración oro de la electricidad  Autoridad aislante
rítmica.
Atrapamiento  Asegurar que todos los
generando fracturas, elementos rotativos  Técnico electricista
Partes en movimiento
cortadas, laceraciones, propios de la operación  Emisores
amputaciones. cuenten con guardas de
protección.
8.1 Instalación de cable de acometida halado manual o mecánico de cable (cableado de circuitos
por bandeja y/o banco de ductos)
8.2 verificar aislamiento de acometida (prueba de meggeo)
8.3 Verificar aislamiento de donde se va a conectar equipo
8.4 conexión eléctrica en equipo y en tablero
8.5 Instalación de cable de acometida halado manual ó mecánico de cable (cableado de circuitos
por bandeja y/o banco de ductos)
NOTA 1: Reporte cualquier anormalidad del equipo al operador y/o supervisor
CONFIPETROL
Código:HSEQ-GCA1-F-9
INSTRUCTIVO DE TRABAJO PARA CAMBIO E Versión: 0
INSTALACIÓN DE ACOMETIDA Y DESTAPE DE Fecha: 18/07/2018
CAJAS DE ALADO , ELECTRICAS DE EQUIPOS EN Página 11 de 12
NIT 900.179.369-6 CAMPO RUBIALES

NOTA 2: Coordinar el halado de cable de acometida para evitar sobre esfuerzos

Paso N°9 Energizar, pruebas y entrega a operaciones


 Descarga eléctrica,  Informar a la autoridad
arco eléctrico, aislante de la actividad.
Equipos energizados generando al técnico  Uso de guantes
consecuencias: dieléctricos
voltaje entre 25 V y
 Electrocución  Uso de EPP
1000 V en equipos (BT)  Técnico electricista
 Quemaduras  Aplicar las 5 reglar de
 Aceleración oro de la electricidad  Autoridad aislante
rítmica.
Atrapamiento  Asegurar que todos
generando fracturas, los elementos rotativos  Técnico electricista
Partes en movimiento cortadas, laceraciones, propios de la operación  Emisores
amputaciones. cuenten con guardas de
protección.
 Descarga eléctrica,  Informar a la autoridad
arco eléctrico, aislante de la actividad.
Equipos energizados generando al técnico  Uso de guantes
consecuencias: dieléctricos
voltaje entre 25 V y
 Electrocución  Uso de EPP
1000 V en equipos (BT)  Técnico electricista
 Quemaduras  Aplicar las 5 reglar de
 Aceleración oro de la electricidad  Autoridad aislante
rítmica.
9.1 Verifique que ningún operario este cerca del equipo energizado.
9.2 Verifique que no hayan herramientas ni objetos en el equipo antes de la prueba.
9.3 Coordinar con la autoridad aislante y el operador de la estación el retiro de los candados, y
poder energizar el equipo.
9.4 Verificar sentido de giro a motores.
9.5 Dejar el área aseado y ordenado.
9.6 Entregar a operaciones del equipo.

Paso N°10. ORDEN, ASEO Y ENTREGA DE EQUIPO


Peligros/Aspectos Riesgos/Impactos Controles Responsables
 En caso de encontrar
serpiente, animales
ponzoñosos no molestar  Técnico electricista
Mordeduras y picaduras
Presencia de y avisar inmediatamente  Profesional HSEQ
generando mareos,
animales náuseas, aceleración
al Supervisor de la  Supervisor
planta y bombero eléctrico
ponzoñosos, ofidios del corazón, afectación
 Asegurar la  Bombero
del sistema nervioso.
disponibilidad del suero  Operador de planta
antiofídico, para la
atención de emergencia.
Contaminación,  Disposición de
Generación de residuos sólidos según
desorden del área
residuos plan de manejo  Técnico electricista
ambiental
CONFIPETROL
Código:HSEQ-GCA1-F-9
INSTRUCTIVO DE TRABAJO PARA CAMBIO E Versión: 0
INSTALACIÓN DE ACOMETIDA Y DESTAPE DE Fecha: 18/07/2018
CAJAS DE ALADO , ELECTRICAS DE EQUIPOS EN Página 12 de 12
NIT 900.179.369-6 CAMPO RUBIALES

10.1 Limpiar y recoger elementos, dejar el área en correcto orden y aseo.


10.2 Terminada la actividad reportar y hacer entrega del equipo a operaciones.

8. ANEXOS.

- ECP-DHS-I-150 Formato análisis de Riesgo (AR)


- ECP-DHS-F-152 Formato de permiso de trabajo.
- ECP-DHS-F-130 Certificado de aislamiento eléctrico (SAES)
- ECP-DHS-F-156 certificado de apoyo Trabajo en alturas.
- Matriz de valoración RAM.
- Formato de auto reporte de condiciones de salud para las tareas de alto riesgo.
- Formato inspección pre uso equipos de protección contra caídas.
- Planilla de signos vitales.
- Plan de rescate para trabajos en alturas HSEQ-QCA1-F-1.
- Medevac
- Certificado de trabajo en alturas de los técnicos.

9. REGISTRO DE APROBACION

Elaboró Revisó Visto Bueno Aprobó


HSEQ

Nombre

Cargo

Avantel/Celular

Firma

También podría gustarte