SGI-P-ELE-04 Instalacion y Montaje de Tableros Electricos
SGI-P-ELE-04 Instalacion y Montaje de Tableros Electricos
SGI-P-ELE-04 Instalacion y Montaje de Tableros Electricos
PROCEDIMIENTO
SGI-P-ELE-04
PROCEDIMIENTO INSTALACIÓN Y
MONTAJE DE TABLEROS ELECTRICOS
CONTENIDOS
1.0.- PROPOSITO
2.0.- ALCANCE
3.0.- DOCUMENTOS RELACIONADOS
4.0.- DEFINICIONES Y ABREVIATURAS
5.0.- RESPNSABILIDADES
6.0.- EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
7.0.- METODOLOGIA
8.0.- REGISTROS
9.0.- ANEXOS
10.0.- CONTROL DE MODIFICACIONES
1.0.- PROPOSITO
Definir las medidas preventivas en las operaciones que involucra esta actividad, minimizando los
riesgos inherentes, resguardando la integridad física de las personas, evitando daños a equipos e
instalaciones y establecer un método de construcción seguro en la ejecución de las tareas
relacionadas con el área eléctrica, en este caso para la Instalación y Montaje de Soportación de
Cables Eléctricos.
2.0.- ALCANCE
Servicios Menores: Son todos aquellos consumos de baja potencia eléctrica, entre los cuales se
puede mencionar los siguientes: Bombas Sumergibles, Soldadoras, Lechadoras, Focos, Esmeriles
angulares, Etc.
TG: Corresponde a los Tableros de Generales de Fuerza o tablero principal y sirve para
alimentar el total de los servicios donde se podrá alimentar a TDF, TEJ, TSM u otros.
TDF: Corresponde a la designación de los Tableros de Distribución de Fuerza para Servicios
Menores, Jumbos etc.
TEJ: Corresponde a la designación de los Tableros de enchufes para jumbo distribuidos en las
labores.
TSM: Corresponde a la designación de los Tableros de Servicios Menores, a través de los cuales
se alimenta la iluminación, equipos y herramientas menores.
Sistema de Gestión Integrado
(ISO 9001/ ISO 14001/ ISO 45001) Código:SGI-P-ELE-04
Fecha: 17.04.2020
PROCEDIMIENTO INSTALACIÓN Y MONTAJE DE Versión: 00
TABLEROS ELECTRICOS Página 3 de 13
Aura Ingeniería Ltda.
Extensiones eléctricas: Son extensiones eléctricas, todos aquellos cables flexibles que cuentan
con un enchufe macho y uno hembra volantes dispuestos en sus extremos. Pueden ser
monofásicas o trifásicas y tienen por objeto extender un alimentador para alimentar los
consumos portátiles tales como: Soldadoras, Lechadoras, Bombas de Drenaje, etc.7
Electricidad: Es una forma de energía definida como un “Flujo de electrones que pasan de
átomo a átomo a través de un conductor”.
Tablero Eléctrico: Los tableros son equipos eléctricos de una instalación, que concentran
dispositivos de protección y de maniobra o comando, desde los cuales se puede proteger y operar
toda la instalación o parte de ella.
Operador equipo eléctrico: Persona autorizada para operar un equipo que funcione en base a
energía eléctrica.
Aislación: Conjunto de elementos utilizados en la ejecución de una instalación o construcción de
un aparato o equipo y cuya finalidad es evitar el contacto con o entre partes activas.
Conductor: Hilo metálico, de cobre dentro del alcance de la norma, de sección transversal
frecuentemente cilíndrico o rectangular, destinado a conducir corriente eléctrica.
Circuito: Conjunto de artefactos alimentados por una línea común de distribución, la cual es
protegida por un único dispositivo de protección.
Baja Tensión: se refiere a todos los niveles de tensión nominales que no sobrepasan los 1
000[V].
Media Tensión: se refiere a todos los niveles de tensión que sobrepasan los 1 000 [V] y hasta
los 1 2 [KV],
Tierra de Protección: se entenderá por tierra de protección la puesta a tierra de toda pieza
conductora que pertenezca a la instalación eléctrica o forme parte de un equipo eléctrico y que
no sea parte integrante del circuito. El objetivo de una puesta a tierra de protección es evitar
tensiones de contacto peligrosas.
Tierra de Servicio: se entenderá por tierra de servicio la puesta a tierra del neutro de una
instalación o del punto neutro de un transformador, conectado en estrella, que alimente la
instalación.
Layout: Es un diseño, boceto o diagrama bien acabado, que sirve para definir y explicar una
tarea a realizar.
Subestación Eléctrica: Instalación eléctrica que cuenta con equipos de maniobra, medidas,
protección y transformadores que sirven para transformar y/o distribuir la energía eléctrica.
Abrir: Acción que deja a un dispositivo eléctrico, con sus contactos separados físicamente, para
impedir el paso de la corriente.
Elementos de Bloqueos: Dispositivos físicos que permiten inmovilizar en forma mecánica al
elemento o dispositivo que eventualmente permitirá restablecer la energía que se pretende aislar,
y que es necesaria para poner en servicio una máquina, equipo o proceso. Los elementos de
bloqueo están constituidos por:
Pinza Múltiple o dispositivo equivalente aceptado para bloqueo
Sistema de Gestión Integrado
(ISO 9001/ ISO 14001/ ISO 45001) Código:SGI-P-ELE-04
Fecha: 17.04.2020
PROCEDIMIENTO INSTALACIÓN Y MONTAJE DE Versión: 00
TABLEROS ELECTRICOS Página 4 de 13
Aura Ingeniería Ltda.
Candado (con nombre, run del trabajador y N° interno)
Tarjeta de identificación
Los elementos del bloqueo son personales e intransferibles.
Circuito de control: Se entenderá por circuito de control aquellos circuitos que llevan señales
eléctricas de mando para el equipo, ejemplo, un motor o conjunto de motores, pero a través del
cual no circula la corriente de alimentación.
Estado de energía cero: se refiere a la interrupción, eliminación y/o control de flujo total de
energías peligrosas antes y durante la intervención, que pudiera poner en movimiento el equipo o
parte del mismo, con el potencial de generar un accidente.
Energizado: que está sometido a tensión, con independencia del estado de funcionamiento,
equipo o sistema conectado a una fuente de energía o conteniendo energía almacenada o residual
Desenergizado: que esta sin tensión, lo cual debe comprobarse con instrumento adecuado
desconectado de una fuente de energía.
Equipo eléctrico: cualquier dispositivo que produce, consume, almacena, transmite o convierte
energía eléctrica.
Energía almacenada, acumulada o residual: Cualquier tipo de fuente de energía (eléctrica,
mecánica, hidráulica, mecánica, etc.), almacenada o acumulada que puede permanecer en un
equipo, maquinaria o sistema, una vez que ha sido apagado, desconectado y desactivado, y que
puede originar una condición de potencial de daño, por ejemplo, en:
Condensadores y acumuladores.
Electricidad estática en las superficies.
Cualquier otra energía almacenada que puede dar origen a un peligro o condición potencial de
daño.
Puesta en marcha de la maquina o equipo: Cambio desde el reposo al movimiento de una
maquina o una de sus partes o componentes.
Aislamiento y disipación de la energía peligrosa: Es un procedimiento que consta de las cuatro
acciones siguientes:
Aislamiento: (desconexión, separación) de la maquina o de partes o secciones definidas de la
máquina, de todos los alimentadores de potencia.
Bloqueo o enclavamiento: (u otra forma alternativa de asegurar) en equipos, maquinarias,
instalaciones o sistemas, todas las unidades de aislamiento en posición aislada y segura.
Disipación o restricción (contención) de cualquier energía almacenada que puede dar origen a un
peligro.
Circuito eléctrico: Un conductor o sistema de conductores por los cuales circula una corriente
eléctrica.
Fusible: dispositivo de protección cuya función es interrumpir una instalación eléctrica o parte
de ella por la función de una de sus partes constitutivas, cuando la corriente eléctrica que circula
por el cuerpo y excede un valor preestablecido, en un tiempo dado.
Sistema de Gestión Integrado
(ISO 9001/ ISO 14001/ ISO 45001) Código:SGI-P-ELE-04
Fecha: 17.04.2020
PROCEDIMIENTO INSTALACIÓN Y MONTAJE DE Versión: 00
TABLEROS ELECTRICOS Página 5 de 13
Aura Ingeniería Ltda.
Aparato: Elemento de la instalación destinada a controlar el paso de la energía eléctrica
(sistemas eléctricos).
Interruptor: aparato para abrir o cerrar o para cambiar la conexión de un circuito. Se entenderá
que un interruptor es maniobrado manualmente, a menos que se indique otra cosa.
Personal autorizado Aura Ingeniería: corresponde a personal, que ha sido instruido
(capacitado) y autorizado por escrito por la administración o línea de mando o supervisión
designada para instalar, operar, ajustar reparar o intervenir equipos, maquinaria e instalaciones
con el uso de sistemas de bloqueo y advertencia. Solo personal autorizado a cargo de la
mantención y reparación de equipos y maquinaria debe colocar los dispositivos de bloqueos y
advertencia.
Cenefa: Loro restrictivo que delimita el acceso a personas ajenas ingresar al área donde se
realiza el trabajo.
5.0.- RESPONSABILIDADES
• Asegurar que el personal que ejecutará este trabajo sea instruido de los riesgos
asociados, aspectos significativos y no significativos y las medidas de control a tomar,
referidos al presente procedimiento.
• Verificar el uso y estado de Equipos de Protección personal en terreno.
• Verificar la aplicación correcta de este procedimiento y de contar con los elementos
correspondientes al bloqueo (candados, pinzas, etc.)
• Realizar las inspecciones necesarias para llevar a cabo los trabajos en condiciones
estándares.
• Asesorar en la identificación de aspectos ambientales y aplicar su debido control.
5.5 Trabajadores
6.2.- Herramientas
✓ Herramientas básicas como alicate universal, alicate cortante, destornillador, cuchillo aislado,
etc. deben se inspeccionada a través del Check List de Herramientas manuales.
✓ Taladro Hilti con broca de diámetro de acuerdo al taco de expansión (1 /2” – 5/8” – 1 3/8”).
✓ Tecle señorita para 750KG
✓ Comulón
✓ Llave ajustable de 1 0”
✓ Prensas Crosby u otras
✓ Marco de sierra.
✓ Grúa con plataforma.
✓ Cenefas.
✓ Todas las herramientas chequeadas y con color que refleje trazabilidad de lo mencionado
Nota: Todas las herramientas deben se inspeccionada a través del Check List de Herramientas
manuales.
7.0.- METODOLOGIA
I) Identificar las características del tablero y el lugar donde debe ser montado.
Sistema de Gestión Integrado
(ISO 9001/ ISO 14001/ ISO 45001) Código:SGI-P-ELE-04
Fecha: 17.04.2020
PROCEDIMIENTO INSTALACIÓN Y MONTAJE DE Versión: 00
TABLEROS ELECTRICOS Página 8 de 13
Aura Ingeniería Ltda.
Los tableros eléctricos, se clasifican por su uso, sin embargo, en su instalación y montaje las
características relevantes son:
a) Dimensiones y peso
b) Tipo de soportación: directa a la pared (roca, ladrillo, hormigón, madera, estructura
metálica, etc.), o por medio de soporte (bastidores, rieles, bancas o caballetes, etc.)
c) Tipo de soportación alternativo: directamente a piso, sobre 2 metros de alto
d) Sector o lugar donde serán montados: espacios interiores (sala eléctrica, edificio,
intemperie, en interior túnel, etc.)
V) Hacer todas las coordinaciones y conseguir las autorizaciones correspondientes para poder
realizar la actividad en el sector previsto.
VI) Identificar los riesgos inherentes a cada tarea y determinar la forma de control para cada
uno de ellos.
e) Confinar el área
f) Perforación (en roca, en hormigón, ladrillo, madera, estructura metálica, etc.)
g) Instalación de ferretería de soporte (puntos de apoyo o fijación); tacos de sujeción o anclaje,
pernos, hilo corrido, golillas, tuercas, etc.
h) Ubicación del tablero en los puntos de apoyo.
i) Entregar el sector.
La ejecución de estas tareas estará condicionada por el sector y lugar de trabajo y su entorno
inmediato, como por ejemplo presencia de agua u otras condiciones ambientales, como también
si está en espacios confinados o abiertos (intemperie).
Sistema de Gestión Integrado
(ISO 9001/ ISO 14001/ ISO 45001) Código:SGI-P-ELE-04
Fecha: 17.04.2020
PROCEDIMIENTO INSTALACIÓN Y MONTAJE DE Versión: 00
TABLEROS ELECTRICOS Página 9 de 13
Aura Ingeniería Ltda.
Advertencias:
✓ En el trabajo de perforación; cuidado con el uso del taladro, usar la herramienta adecuada
(taladro y broca), tomar posición estable y segura, usar las dos manos, nunca utilice el gatillo
enclavado.
✓ Al utilizar el marco de sierra, tome postura estable y segura, si utiliza una de sus manos para
afirmar la pieza a cortas, tome distancia apropiada y siempre usando sus guantes.
✓ Al ubicar el tablero en los puntos de apoyo, no lo haga sólo, considere el peso del tablero.
✓ En el caso de que el tablero sea de dimensiones y peso superior a lo permitido a levantar,
coloque un perno ojo a una cota superior respecto a la ubicación del tablero para que, por
medio de un tecle de palanca y estrobo, pueda izar el tablero hasta la posición de sujeción. Al
momento de iniciar el izado del tablero preocuparse de no exponerse bajo la carga suspendida.
Una vez que el tablero esté fijado en sus puntos de apoyo, saque el tecle y estrobo.
✓ En el caso de necesitar trabajar en altura, no utilice la escalera, si no que una base de trabajo.
8.0.- REGISTROS