Costos Indirectos, Preguntas
Costos Indirectos, Preguntas
Costos Indirectos, Preguntas
Costos
Presenta:
Eliana Aislen Giraldo Galvis
ID: 000580413
Docente:
Fabián Augusto Ávila
Rta: no son ni materiales directos ni mano de obra directa y son costos que no se pueden asociar
con facilidad a un producto producido. Ejemplo:
Rta: son costos que permanecen constantes, independientemente de los niveles de producción y
estos pueden ser:
Impuestos de la propiedad
Alquileres del edificio
Depreciación del edificio de producción
Rta: son aquellos que se cancelan de acuerdo al volumen de producción, por ejemplo la mano de
obra, si es baja la producción pues se contratará menos personal, si la producción aumenta, asi
mismo se contratará personal, también se puede referir a la materia prima, materiales e insumos,
comisiones por ventas, impuestos específicos.
Primero se determina los costos indirectos de fabricación estimados, según una base progresiva a
medida que los artículos se fabrican, de acuerdo con la base usada.
Rta: Las bases utilizadas son: unidades de producción, costo de materiales directos, costo de
mano de obra directa, horas de mano de obra directa, horas máquina, costo primo.
Su fórmula es la siguiente:
5. TP: CIFp\B.P
RTA: una base implica expresar la producción en unidades que sean comunes a ella y son: las
horas de producción, mano de obra directa, horas máquina, costo de de materias primas, costo
primo.
RTA: para registrar los costos indirectos de fabricación mediante un sistema de costos por
órdenes de trabajo o mediante un sistema de costos por procesos son básicamente los mismos. La
principal diferencia es que con un sistema de costeo por órdenes de trabajo los costos indirectos
de fabricación aplicados se acumulan por órdenes de trabajo, y con el otro sistema estos se
acumulan por departamentos.
RTA: La tasa real se calcula dividiendo los costos indirectos reales entre la producción real
expresada en la base escogida, o simplemente base de producción real, así:
RTA: Los costos indirectos subaplicados, originan una pérdida o aumento de los costos. Existe
cuando asignación de la cantidad de costos indirectos es menor que la cantidad real.
Los costos sobreaplicados, originan una ganancia o reducción de los costos. Existe cuando la
asignación de la cantidad de costos indirectos es mayor que la cantidad real.
RTA: son los fabricados por la empresa y destinados al consumo final o de otras empresas y se
contabiliza de la siguiente manera:
Movimientos al debe
Se cargarán por el importe del inventario de existencias de final del ejercicio que se cierra, con abono
a la cuenta 712.
Movimientos al haber
Se abonarán, al cierre del ejercicio, por el importe del inventario de existencias iniciales, con cargo a
la cuenta 712
El departamento de contabilidad general tendrá a su vez dos asientos para hacer con respecto a la
venta: uno para registrar la cantidad de la venta y otro para registrar el costo de los productos
vendidos. Supongamos una venta a crédito por $4000 y un costo de fabricación de $2500. El
departamento de contabilidad general de la compañía haría los siguientes dos asientos:
La cantidad de venta.
a) Cuentas por cobrar (compañía x) $4000
Ventas $4000