8° Semana PDF
8° Semana PDF
8° Semana PDF
CALCULAR ARTÍCULOS
DE DEMANDA
INDEPENDIENTE
LIC. RUTH PINCO VILLALTA
DEMANDA DEPENDIENTE
Es la que se genera a partir de decisiones tomadas por la propia
empresa.
Depende de otros artículos para poder venderse, incluye los
materiales o productos intermedios que necesitamos para
producir la cantidad de producto final que se está
demandando.
Las decisiones de los clientes no son controlables por la
empresa, aunque si pueden influir.
Su objetivo directo es la satisfacción de las necesidades de
producción.
Su base de pedidos son las necesidades de materia prima,
insumos y productos en proceso (dependen del nivel de
producción).
Existe una relación directa con la demanda independiente.
DEMANDA INDEPENDIENTE
Cuando se tiene una demanda independiente, la
cantidad de productos en inventario no dependen de
otros bienes para ser vendidos, sino de las condiciones
del mercado.
Su objetivo directo es la satisfacción del cliente.
Su base de pedidos es la reposición de productos
terminados.
Para dimensionar el volumen de productos finales a
fabricar y dimensionar el stock de productos que
tendremos en inventario se utilizan los modelos de tipo
reactivo.
DIFERENCIAS:
EOQ = √ 2X19X2400
0.2X5
EOQ = 91,200
Donde:
EOQ = Cantidad económica del pedido EOQ = 301.99
D = Volumen anual de la demanda
A = Costo por pedido EOQ = 302
i = Costo anual de mantener o poseer el inventario
Entonces lo más económico es
C = Valor unitario o Costo unitario del producto
Hacer pedidos de 300 unidades.
Siguiendo el ejemplo 1:
Entonces ya sabemos que la compra más económica de un pedido es 302 unidades,
Redondeando podemos pedir 300.
Ahora, la pregunta es:
1. ¿Cuántos pedidos debo hacer al año?
2. ¿cuánto cuesta la compra?
1 2
N° Pedidos al año = (D/q) CTC = C*D + (D/q)*A + i* C* q/2
D = Volumen anual del pedido
q = Cantidad pedida CTC= Costo total de compra
C = Valor o costo unitario del producto
A = Costo por pedido
N° pedidos = 2400/302
N° pedidos = 7.95 i = Costo anual de poseer el inventario
N° pedidos = 8
CTC = 5 x 2400 + 8 x 19 + 0.2 x 5 x 302/2
CTC = 12,303
PRINCIPIO DE EOQ
Busca encontrar el punto donde los costos de pedido sean
iguales a los costos de mantenimiento, es decir se busca un
punto de equilibrio.
Los COSTOS que debe tener en cuenta para calcular el EOQ
son:
Costos de pedido u orden (CO): preparación de la orden de
compra, verificación de contraentrega, entre otros.
Costos de mantenimiento de inventario o Costo de Posesión de
Inventarios (CPI): alquiler de bodega, seguro, depreciación,
pérdidas, costo de oportunidad, etc.
Costos totales o Costo del Producto (CP):
CO+ CPI + CP (Costo del Producto).
Variables a considerar:
CTC = Costo total de la compra
CP = Costo del producto
N° Pedidos al año = (D/q)
CO = Costo de ordenar
CPI = Costo de posesión de inventarios
Si consideramos las siguientes variables:
D = Demanda anual
A = Costo de emisión de las órdenes de compra
i = Costo anual de posesión de inventarios
C = Costo unitario del producto
q = Cantidad pedida
CTC = C*D + (D/q)*A + i* C* q/2
EXPRESIÓN MATEMÁTICA:
CTC = C*D + (D/q)*A + i* C* q/2
R = dp * Lt
Donde :
R = Punto de reorden
Dp = Demanda promedio semanal
Lt = Lead time o tiempo de entrega del proveedor
EJEMPLO 2:
Se tiene que la demanda del producto A es de 180,000 unidades
anuales constantes a lo largo del tiempo y su costo unitario es de
S/10.00, los costos de ordenar o renovar son de S/5,320.00 por
cada orden de compra. El costo de posesión se estableció en
32% anual sobre el inventario promedio y el tiempo de entrega es
Lt = 3 semanas constantes.
Calcular lo siguiente:
a)El EOQ
b)El número de pedidos que se deben realizar al año
c)El punto de reorden
Solucionando el ejemplo:
a) Aplicando el modelo EOQ sería:
1915 200,000
3.2
598,500 000
1915 200,000
32 24 464
Solucionando el ejemplo:
b) Número de pedidos que se deben realizar al año
R = dp * Lt
Donde :
R = Punto de reorden
Dp = Demanda promedio semanal
Lt = Lead tiempo o tiempo de entrega del proveedor
903,600 000
=
2
CTC = C*D + (D/q)*A + i* C* q/2
R = 2,841.5 x 1
R = 2,842 unidades