Bombas Iq PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA, UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

LABORATORIO SISTEMAS DE TRANSPORTE Y APROVECHAMIENTO DE FLUIDOS


GRUPO: MARTES 8 A.M
18 DE MAYO ​DEL 2018, I SEMESTRE ACADÉMICO DE 2018

REPORTE DE FUNCIONAMIENTO DE UNIDAD EXPERIMENTAL: BOMBA CENTRÍFUGA

WENDY JOHANA PUELLO RAMIREZ BRAYAN FABIÁN PALACIOS VERA


2142987 2154085
OSCAR JAVIER MENESES DURÁN
​2144069

GENERALIDADES​ ​Y DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO ● Tacómetro: Instrumento para medir la velocidad


de rotación de un mecanismo de la máquina al que
Unidad de trabajo de la práctica de laboratorio: va acoplado; generalmente, indica la velocidad en
La unidad de trabajo es la de bomba centrífuga, es un revoluciones por minuto.
equipo de bombeo transformador de energía, mecánica que
procede del motor eléctrico. Y la convierte en energía, que
un fluido adquiere en forma de presión, de posición y de
velocidad (agua este caso).
La unidad está constituida por los siguientes componentes
que se muestran a continuación:

● Dinamómetro: ​Instrumento para medir fuerzas,


basado en la capacidad de deformación de los
cuerpos elásticos.

● Manómetro de tubo: ​es un dispositivo para medir


la presión.

Partes de la unidad de trabajo:


● ​Bomba centrífuga:
● Válvula: ​es un instrumento de regulación y 1. Posicionamiento de la válvula: antes de empezar con la
control de fluido. práctica, se debe verificar que la válvula esté
completamente abierta.
2. ​Calibrar el dinamómetro: el dinamómetro debe estar
calibrado, marcando la posición cero.
3. Dimensionar el tanque: mida las dimensiones del tanque
con el fin de hallar el volumen del agua contenido.
4. Encender el motor: accione el interruptor de corriente
identificado con el color verde.
5. Girar los reóstatos: elija una posición de los reóstatos
girándolos simultáneamente.
● Motor: ​Máquina que transforma una energía en
6. Medir la velocidad angular: mida la velocidad angular en
movimiento
r.p.m del motor utilizando un tacómetro. Se recomienda
realizar las mediciones al menos tres (3) veces y sacar un
promedio entre ellas.
7. Medir volumen y tiempo: mida un volumen determinado
utilizando una probeta o un balde y el tiempo usando un
cronómetro, para determinar el caudal. Se recomienda
medir al menos tres (3) veces el tiempo manteniendo el
volumen constante, con el fin de sacar un promedio.
8. Medir las variables: medir las alturas de los manómetros
● Reóstatos: ​regular la intensidad de la corriente sin en la succión y descarga y la caída de presión.
necesidad de abrir el circuito y que consiste en una 9. Estrangular el fluido: estrangule el fluido cerrando la
resistencia eléctrica que puede variarse a voluntad. válvula de descarga y colocándola en 6 posiciones
diferentes, verifique que el cambio en la caída de presión
sea evidente y tenga en cuenta que la válvula NO debe
cerrarse completamente, ya que los manómetros pueden
presentar un cambio violento y aumentar el nivel del
mercurio hasta el punto de regarse.
Para cada posición de la válvula repite la toma de datos
(volumen, tiempo, presión de succión, presión de descarga
y caída de presión).
10. Abrir la válvula de descarga: una vez realizada la toma
de los datos para 6 posiciones de la válvula, ésta se debe
abrir completamente.
FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD DE TRABAJO 11. Verificar la posición de los reóstatos en cero:
Finalmente gire los reóstatos hasta la posición cero.
12. Apagar el motor: apague el motor, accionando el
interruptor de corriente identificado con el color rojo, para
cortar el flujo
DESARROLLO 2. CURVAS CARACTERÍSTICAS [EFICIENCIA vs
CAUDAL]
1. CURVAS CARACTERÍSTICAS [CARGA vs ● Curva característica de la bomba (Eficiencia Vs
CAUDAL] Caudal). Condición del sistema a 20% del reóstato.
● Curva característica de la bomba (Carga Vs
Caudal). Condición del sistema a 20% del reóstato.

Para estas condiciones el punto de funcionamiento óptimo


de la bomba se presenta cuando existe un caudal de
aproximadamente 48[L/min] con una altura de 4,8 [m.c.a]
● Curva característica de la bomba (Carga Vs
Caudal). Condición del sistema a 15% del reóstato.
● Curva característica de la bomba (Eficiencia Vs
Caudal). Condición del sistema a 15% del reóstato.

La curva cuando se operó la bomba manejando el 15% del Para estas condiciones el punto de funcionamiento óptimo
reóstato, presenta ese comportamiento, ya que los puntos de la bomba se presenta cuando existe un caudal de
finales que se tomaron presentan mucha variación de sus aproximadamente 42[L/min] con una altura de 2,6 [m.c.a]
valores. Pero se sobreentiende que la curva debe ser como
la teórica, para que la caracterización del elemento sea la 3. COMPARACIÓN DE OPERACIÓN
adecuada. Una solución para que no se presente esto, es Podemos observar que cuando la bomba se opera a un
realizar los valores más seguidos, o implementar un tipo de mayor porcentaje del reóstato, es decir, de corriente que
etiqueta en la válvula para saber la cantidad de vueltas que circula por el embobinado del motor, se genera potencia en
se deben dar para tener una buena toma de datos. el eje, esto se puede notar debido a que se generó un mayor
torque cuando se operó al 20% y un mayor número de
revoluciones por minuto del eje del motor. En este orden de
ideas, podemos decir que, cuanto mayor sea el porcentaje
del reostato tendremos un punto de operación con mayor
caudal y mayor carga de la bomba.
● CARACTERIZACIÓN DEL TUBO VENTURI Donde:
Q = Caudal teórico [m^3/s]
Con el tubo venturi que se encontraba en el sistema, Av = Área del venturímetro [m^2]
podemos determinar el caudal que pasa por el punto, en la g = Aceleración de la gravedad [m/s^2]
siguiente imagen se muestra un esquema de cómo es un Δh = Diferencia de altura en las columnas de Hg, [m]
tubo venturi: ρHg = Densidad del mercurio [Kg/m^3]
ρH 2 O = Densidad del agua [Kg/m^3]
dv = Diámetro del venturímetro [m]
Dt = Diámetro del tubo [m]

APLICACIONES Y CONTEXTO

1. ​¿Qué factores influyen en el comportamiento de la


bomba?

Existen condiciones que afectan negativamente el


comportamiento del equipo de bombeo; Entre las
principales se tienen las siguientes:
Por consiguiente se puede generar un modelo matemático
que caracteriza el caudal en función de la altura que se Pérdidas volumétricas: Estas pérdidas son indicativas de
presenta en el tubo manométrico. Para nuestro caso, el una circulación de flujo del lado de alta presión al de baja
banco de la práctica presenta la siguiente configuración: presión del impulsor; aunque en general, estas pérdidas son
pequeñas, pueden revestir importancia bajo condiciones de
desgaste o desajuste de la bomba.

Pérdidas hidráulicas: Constituyen la diferencia entre la


carga que podría obtenerse de la energía disponible en el
impulsor y aquella que realmente se desarrolla; las más
importantes son por choque de entrada, generadas por el
cambio de dirección del líquido y por fricción del líquido,
al fluir.

Pérdidas mecánicas: Se deben principalmente a la fricción


de cojinetes, empaques o sellos y a la fricción del disco
generado entre los lados del impulsor y el líquido.

Características del líquido: Las condiciones del fluido a


manejar, tienen consecuencias sustantivas sobre la
operación de las bombas centrífugas. Por un lado, afectan la
construcción del equipo

Condiciones de instalación: Existen condiciones de


instalación que influyen negativamente en la eficiencia del
equipo de bombeo.
El modelo matemático según la literatura que rige el caudal
en función de la altura es el siguiente: 2. ​¿Cuáles son las partes de un impeler (rodete); cual es el
principio de funcionamiento?


Q=
Av (
2gΔh 1− ρH
ρHg
2O ) El Impeler es una parte de la bomba que constituye el
dv 4 elemento que imprime energía al fluido Su función es la de
( Dt ) −1
recoger el líquido por la boca de la bomba y lanzarlo con
fuerza hacia la salida de la bomba. Para hacer esto el El reóstato fue usado en la práctica para regular la corriente
impulsor dispone de una serie de pequeñas partes llamada que llegaba al motor y por ende la potencia a la cual
álabes. Gracias a los álabes el impulsor es capaz de darle queríamos que operará el mismo.
velocidad de salida al líquido.

3. Influencia del tipo de impeler (rodete) que está en


funcionamiento en el sistema de bombeo. REFERENCIAS
[1] Forssell, U., 1997, "Properties and Usage of
rodetes de flujo radial: Closed-loop
Los rodetes de flujo radial funcionan moviendo el fluido Identification Methods, " Linköping Studies in Science
fuera de la bomba de una forma “radial” o perpendicular al and Technology.
eje de la misma. Este diseño de bomba crea un relativo
nivel alto de presión en comparación con el caudal. [2] Ljung, L., 1999, System Identification- Theory for the
User, Prentice Hall, Upper Saddle River, NJ, 2nd edition.
rodetes de flujo semi-axial:
Los rodetes de flujo semi-axial son muy similares a los de [3] Lee, Ch-W., Young-Ho H., Chee-Young J. and Cheol-
flujo axial, pero someten al fluido a un determinado grado Soon K., 1996, "In-Situ Identification of Active Magnetic
de caudal radial para mejorar la eficiencia. Pueden manejar Bearing System Using Directional Frequency Response
caudales mayores que los axiales, y las bombas con este Functions," ASME Journal of Dynamic Systems,
impulsor se utilizan normalmente para la recogida de Measurement, and Control, vol.118, pp.586-592.
grandes cantidades de agua o para la distribución en
aplicaciones de suministro de agua, riego o refrigeración. [4] Grundfosexpresssuite.com. (2018). Express Suite ~
rodetes de flujo axial: Products ~ Inline. [online] Available at:
Un rodete de flujo axial es principalmente un propulsor y http://grundfosexpresssuite.com/Inline.aspx [Accessed 27
una unidad de eje de motor, alojado en un tubo. El impele Apr. 2018].
simplemente mueve el líquido a lo largo del tubo. Estos
rodetes no generan mucha presión, pero son muy buenos en [5] Global.espa.com. (2018). ESPA | Product portfolio.
proporcionar altos caudales. [online] Available at:
http://global.espa.com/en_us/products/ [Accessed 27 Apr.
4. ¿Por qué al iniciar la práctica (el sistema en estado 2018].
estático) los manómetros de Hg ubicados en la succión y
descarga de la bomba no se encontraban en 0?

Los manómetros de Hg cuando el sistema estaba en estado


estático no se encontraban en cero porque las presiones que
había en la bomba inicialmente en el ramal de succión y
descarga eran ligeramente mayores que la presión
atmosférica.
Es decir, la presión de descarga>que la presión atmosférica;
y la presión de succión>que la presión atmosférica

5. ​¿Qué es un reóstato?,¿para qué fue usado en la práctica?

Un Reóstato es un Elemento de un circuito eléctrico que


permite variar la magnitud de su resistencia mediante el
giro de un eje o el deslizamiento de un cursor. Por lo tanto,
un reóstato es un resistor cuyo valor de resistencia es
variable y se utiliza para variar niveles de corriente. Este
componente se utiliza en circuitos de corrientes
considerables, ya que allí pueden disipar más potencia.

También podría gustarte