Etica Profesional Tarea Iv
Etica Profesional Tarea Iv
Etica Profesional Tarea Iv
(UTESA)
Asignatura
Ética Profesional deontología jurídica
Maestro
Carmelo Jiménez Javier
Tema
Tarea no.02
Estudiante
Laury Mabel Vargas Montilla
Matricula
118-6194
Fecha de Entrega
30/06/2020
1
INDICE
El secreto profesional------------------------------------------------4
El criterio doctrinal---------------------------------------------------6
Revelació n de secreto-----------------------------------------------9
El delito---------------------------------------------------------------10
2
Introducción
3
Deberes de los profesionales
El deber
Los deberes son exigencias, imposiciones indeclinables,
recaídos sobre la responsabilidad del individuo, que mientras
mejor los cumple, mas derecho tiene a la feliz convivencia
social. El deber puede catalogarse en el grupo de las
obligaciones morales. Deberes profesionales cada profesional
tiene la indeclinable obligació n de convertirse en medio
ejecutor del imperativo categó rico de su investidura.
Son deberes profesionales entre otros, los siguientes:
honradez, estudio, investigació n, cortesía, probidad,
independencia, discreció n, cará cter, distribució n del tiempo,
equidad en el cobro de honorarios, prestigiar la profesió n,
cuidar de su cultura, puntualidad, solidaridad.
4
susceptibles del má ximo celo y exigencia profesional, como
garantía para los clientes.
5
Si bien, siempre ha existido, desde hace unos añ os, está
irrumpiendo cada vez con má s fuerza la MEDIACIÓ N, como un
medio alternativo de resolució n de conflictos y
complementario de la vía judicial.
El secreto profesional
6
recibido de sus clientes. Al contrario de lo que ocurre con
tipos de deberes de confidencialidad, el secreto profesional se
mantiene incluso en un juicio.
El criterio doctrinal
PÁ RRAFO II
Difamació n, Injurias, Revelació n de Secretos.
Revelación de secreto
El delito
11
Deberes de los jueces
14
Artículo 3.- Todas las disposiciones de la presente ley se
aplicará n de inmediato a los jueces de la Suprema Corte de
Justicia.
15
Conclusión
16