Matriz de Riesgo Psicosocial Actividad 6
Matriz de Riesgo Psicosocial Actividad 6
Matriz de Riesgo Psicosocial Actividad 6
Riesgo Psicosocial
Presentado por:
Docente:
Maribel Valderrama
NRC 6960
1
RIESGO PSICOSOCIAL
Introducción
Con este trabajo queremos dar a conocer la importancia de identificar y analizar los
instrumentos y componentes de la batería de riesgo psicosocial, para ello realizaremos una matriz
que nos ayuda a identificar, valorar e implementar todas las variables existentes, dando
cumplimiento a la Resolución 2646 de 2008 en su artículo 1 “establecer disposiciones y definir
las responsabilidades de los diferentes actores sociales en cuanto a la identificación, evaluación,
prevención y monitoreo permanente de la exposición a los factores de riesgos psicosociales en el
trabajo, así como el estudio y determinación de origen de las patologías presuntamente causadas
por el estrés ocupacional”.
2
RIESGO PSICOSOCIAL
Objetivo
Objetivo general:
Objetivo específico:
Concientizar sobre el impacto físico y psicológico que causan los riesgos psicosociales
en las personas y en la organización.
3
RIESGO PSICOSOCIAL
Descripción aspectos Nombre del Tipo de Objetivo del Numero de Tipo de Nivel de
fundamentales de los instrumento instrumento instrumento preguntas informe jerarquía
instrumentos que (individual- aplicando al
constituye el grupal) y/o instrumento
instrumento dimensiones de evaluación
Forma de A: Su Cuestionario de Cuestionario Identificar los Forma A:123 Individual o Aplicable a
aspecto principal es factores de riesgo que recopila factores de ítems colectiva trabajadores
por medio de un psicosocial información riesgo profesionales o
cuestionario de intralaboral subjetiva del psicosocial técnicos.
preguntas evaluando trabajador que intralaboral y
el nivel de riesgo por lo responde, su nivel de
medio de la Carta de riesgo. Como:
identificación a información y
trabajadores que firma del
conforman la forma A consentimient
forma B, o informado.
intralaborales dentro Aplicación del
del trabajo o el cuestionario.
entorno laboral como Aplicación de
Liderazgo y relaciones la ficha de
sociales en el trabajo datos
Demandas del trabajo generales.
Control sobre el
trabajo Recompensas
Forma B: Este Cuestionario de Cuestionario Identificar Forma B: Grupo Aplicable a
cuestionario de factores de riesgo que recopila factores 97 ítems trabajadores
Factores de Riesgo psicosocial información psicosociales con cargos
Psicosocial intralaboral subjetiva del intralaborales o auxiliares y
Intralaboral versión o trabajador que dominios: operarios,
forma B, es creado lo responde, demandas del
para la aplicación a Carta de trabajo, control
4
RIESGO PSICOSOCIAL
5
RIESGO PSICOSOCIAL
6
RIESGO PSICOSOCIAL
6.Demandas de la
jornada de trabajo.
7.Consistencia del rol.
Consolidado de Guías de grupos Cualitativo: Evaluar los N/A N/A N/A
hallazgo: Para este focales para la permite niveles de
instrumento se tiene evaluación de objetivar a
riesgo de
en cuenta los aspectos factores de riesgo través de la factores
y la guía que se va a psicosocial triangulaciónpsicosociales
describir para así intralaboral que hace el intralaborales
evaluar el factor de experto relacionados
riesgo psicosocial teniendo la
con dos
intralaboral, este información dominios.
evalúa el dominio y subjetiva que 1. Liderazgo y
control sobre el se recoge de relaciones
trabajo atreves de la diferentes sociales en el
valoración de fuentes trabajo.
dimensiones. 2.
Recompensas
Describir reflexivamente la utilidad y su aplicación
Para la organización internacional del trabajo (OIT), los factores psicosociales consiste en la interacción entre el trabajo, el
medio ambiente ,la satisfacción en el trabajo y las organizaciones ,por una parte ;y por la otra ,las capacidades del trabajador ,sus
necesidades ,cultura y situación personal fuera del trabajo ,todo lo cual ,a través de percepciones y experiencias ,pueden influir en la
salud y en el rendimiento y la satisfacción en el trabajo (1)estos factores están ligados a la percepción del trabajador y al medio
ambiente del trabajo, son complejos de entender y sobre todo de medir en forma objetiva .os instrumentos actualmente disponibles
para evaluar riesgos psicosociales en el trabajo pueden ser calificados en tres categorías: los instrumentos que proporcionan
información generalistas sobre condiciones de trabajo ,las herramientas utilizadas en estudio monográfico sobre conjunto de
factores psicosociales como cuestionarios de auto –informe y los instrumentos orientados a proporcionar información sobre algún
factor psicosocial especifico o sobre determinado efecto psicológico del mismo como es el burnout,estrés,depresión,ansiedad
,satisfacción ,bienestar psicológico o salud mental general a batería de instrumentos integra diferentes aproximaciones del estrés
7
RIESGO PSICOSOCIAL
laboral ,como modelo de demanda ,control y desequilibrio ,esfuerzo ,recompensa y otros planteamientos como el modelo integrador
del estrés laboral ,para proponer un enfoque sistémico sintetizando el conjunto de factores en el individuo ,el trabajo y el entorno.
Análisis de la normatividad
La ley 1581 de 2021, de protección de datos: pero al igual al manejo de los datos, tales como actualización modificación de la
información de las bases de datos, así mismo su reserva de estos datos.
Toda información contenida en cualquier documento, público o privado debe ser confidenciado e informado al titular, con el fin de
que dicha información no sea filtrada, ni publicada sin autorización, y por tanto en el evento de recolección de información por
ejemplo formatos, tablas, cuestionarios, etc. deberán ser información al titular y deben ser autorizados para su aplicación y
divulgación. Que sean diligenciados por el titular o por un tercero. Eso también aplica para la aplicación a las personas que se
administre a la batería de riesgos psicosociales, este en ultimas el titular debe estar de acuerdo a su diligenciamiento y el proceso de
estos datos ,con el fin de que no sea violado la reserva de los datos por tercero, y así mismo no sea divulgada por ningún motivo, ya
que en primer instancia se violaría la ética profesional como también los valores éticos de quien la omita ,igualmente esto si no
fuera así y alguien violara la intimidad personal puede ser sujeto a sanciones.
8
RIESGO PSICOSOCIAL
Conclusión
Entender y conocer la estructura de la batería del riesgo psicosocial es fundamental ya que así
podemos implementar el diseño, y aplicación a un entorno de trabajo saludable y seguro pues es
la mejor garantía del rendimiento laboral, de la salud de sus empleados y de la motivación e
implicación organizacional. La pérdida de calidad del trabajo entraña costes a veces difíciles de
observar a corto plazo, pero siempre presentes a medio y largo plazo, para ello se realiza una
matriz de análisis de instrumento de la batería de riesgo psicosocial para saber y entender su
implementación en el área o campo profesional teniendo presente la normatividad vigente en
Colombia con el fin que nuestro campo profesional sea mucho más amplio.
9
RIESGO PSICOSOCIAL
Bibliografía
LEY ESTATUTARIA 1581 DE 2012 (octubre 17) Reglamentada parcialmente por el Decreto
Nacional 1377 de 2013. Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos
personales.
10
RIESGO PSICOSOCIAL
11