El documento describe la evolución del corrido como forma poética narrativa en el siglo XIX en México. A finales del siglo XIX, el corrido se había constituido como una forma completa con tradiciones vitales y variantes derivadas de la transmisión oral. Los corridos populares narraban historias de crimenes, bandidos y amores desgraciados. Aunque antes del último cuarto del siglo XIX circularon composiciones similares con contenido político o histórico pero con desarrollo narrativo limitado, el corrido propiamente dich
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas20 páginas
El documento describe la evolución del corrido como forma poética narrativa en el siglo XIX en México. A finales del siglo XIX, el corrido se había constituido como una forma completa con tradiciones vitales y variantes derivadas de la transmisión oral. Los corridos populares narraban historias de crimenes, bandidos y amores desgraciados. Aunque antes del último cuarto del siglo XIX circularon composiciones similares con contenido político o histórico pero con desarrollo narrativo limitado, el corrido propiamente dich
El documento describe la evolución del corrido como forma poética narrativa en el siglo XIX en México. A finales del siglo XIX, el corrido se había constituido como una forma completa con tradiciones vitales y variantes derivadas de la transmisión oral. Los corridos populares narraban historias de crimenes, bandidos y amores desgraciados. Aunque antes del último cuarto del siglo XIX circularon composiciones similares con contenido político o histórico pero con desarrollo narrativo limitado, el corrido propiamente dich
El documento describe la evolución del corrido como forma poética narrativa en el siglo XIX en México. A finales del siglo XIX, el corrido se había constituido como una forma completa con tradiciones vitales y variantes derivadas de la transmisión oral. Los corridos populares narraban historias de crimenes, bandidos y amores desgraciados. Aunque antes del último cuarto del siglo XIX circularon composiciones similares con contenido político o histórico pero con desarrollo narrativo limitado, el corrido propiamente dich
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20
EL CORRIDO DEL SIGLO XIX:
CARACTERIZACION NOVELESCA DEL HEROE
Los impresos (hojas volantes por lo general) que han
llegado a nosotros con corridos del siglo pasado nos permiten aceptar que a finales del siglo XIX el corrido ya era una forma poetica narrativa epico-lirica comple- tamente constituida y con vigencia y vitalidad tradi- cionales (y por lo tanto con variantes derivadas de Ia transmisi6n oral). Del contenido de estos impresos tam- bien se puede deducir que el corrido es una forma apreciada por el gusto popular dentro de una linea tematica muy relacionada con aquella que se desarro- lla en Ia literatura de pliego suelto, como, por ejem- plo, el romance vulgar sabre historias de crimenes, ban- doleros, amores desgraciados, etcetera. Con anterioridad al ultimo cuarto del siglo XIX circu- laron textos que muchas veces, probablemente con un deseo de dar mayor antigiiedad a! genera, han si- do considerados por algunos autores (Mario Colin, por ejemplo) como corridos, aunque en realidad se trata mas bien de composiciones de tipo satirico y por lo general compuestas en capias o decimas; no hay que olvidar que este tipo de poesia, con contenido politico o hist6rico, pero con un desarrollo narrativo muy limi- tado, fue muy popular durante todo el siglo xvm. Aun- que el termino corrido en el lenguaje comun muchas veces se aplica a varios generos muy diferentes, en rea- lidad debe aplicarse solamente a un tipo "de canci6n
La Intertextualidad Artística (Música, Literatura, Pintura, Danza, Cine) y La Dialogización Texto-Contexto en Lujuria Tropical de Alfonso Quijada Urías