Operaciones Unitarias 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 80

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS PROCESOS

INDUSTRIALES

• Los diagramas de flujo son una manera útil de


representación e identificación del equipo utilizado en un
proceso industrial, además sirven para indicar la
secuencia de actividades dentro de un proceso o
procedimiento determinado, asimismo mediante su uso
se puede mostrar el lugar donde la material prima es
transferida en forma conveniente y económica.
DIAGRAMA DE FLUJO ENTRADA-SALIDA (INPUT-OUTPUT
DIAGRAM)
(BÁSICO)

• Un solo bloque representa todas las operaciones


físicas y químicas involucradas en el proceso.
• Las líneas con flechas representan el movimiento
de materiales que entran y salen del proceso.
• Las materias primas entran por la izquierda y los
productos salen por la derecha.
• Pueden mostrarse las velocidades de flujo (o
cantidades) de las materias primas y los
productos.
DIAGRAMA DE FLUJO ENTRADAS-SALIDAS
(BÁSICO)
DIAGRAMA DE FLUJO DE DE BLOQUES
DIAGRAMA DE FLUJO DE DE BLOQUES
DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO (PFD)

• Un diagrama de flujo de proceso (PFD) que


muestra las piezas principales del equipo del
proceso representativamente, e indica cómo las
corrientes del proceso conectan las piezas a la vez.
Un PFD por lo general incluye:
1. Equipo para mover la materia o la energía del
entorno.
2. Las instalaciones principales
3. Cantidad de flujo, composición, temperatura y
presión de todas las corrientes del proceso.
DIAGRAMAS DE FLUJO DE PROCESO (PFD)
DIAGRAMAS DE FLUJO
MODOS DE OPERACIÓN DE PROCESO

Con respecto a la materia


• Por lotes o Batch
• Flujo contínuo
• Semicontinuos o por semilotes.
Con respecto al tiempo
• Estado estacionario o régimen permanente
• Estado no estacionario o régimen transitorio
ESQUEMA GENERAL DE UN PROCESO
QUÍMICO-INDUSTRIAL
MATERIAS PRIMAS

OPERACION BASICA FISICA


R
E
C
I
R
C
U REACCION QUIMICA RESIDUOS
L
A
C
I
O
N PLANTA
TRATAMIENTO
OPERACION BASICA FISICA

RESIDUOS
PRODUCTOS NO CONTAMINANTES
ESQUEMA PARTICULARIZADO DE UN PROCESO
QUÍMICO-INDUSTRIAL
CUANTOS PROCESOS INDUSTRIALES EXISTEN?

• Operación unitaria
• Proceso unitario
OPERACIONES UNITARIAS Y SU
REPRESENTACIÓN EN SÍMBOLOS
• Las operaciones unitarias son aquellas en las que
no existe cambio en la materia (cambios físicos) y
de forma universal se utilizan símbolos para
representar los diferentes procesos en los que
están involucradas. Estas operaciones también se
les conoce como operaciones unitarias.
• Las operaciones en las que existe cambio en la
materia reciben el nombre de Procesos Unitarios.
OPERACIÓN UNITARIA
PROCESO UNITARIO
EJERCICIO
IDENTIFICAR LOS PROCESOS Y OPERACIONES UNITARIAS
• FILTRACIÓN
• PRECIPITACIÓN
• ACIDULACIÓN
• EVAPORACIÓN
• DISOLUCIÓN
• SULFIDRACIÓN
• NEUTRALIZACIÓN
• DECANTACIÓN
• SAPONIFICACIÓN
• REFRIGERACIÓN
• DESTILACIÓN
• ABSORCIÓN
• CENTRIFUGACIÓN
IDENTIFICAR LOS PROCESOS Y OPERACIONES UNITARIAS
• FILTRACIÓN OPERACIÓN UNITARIA
• PRECIPITACIÓN PROCESO UNITARIO
• ACIDULACIÓN PROCESO UNITARIO
• EVAPORACIÓN OPERACIÓN UNITARIA
• DISOLUCIÓN OPERACIÓN UNITARIA
• SULFIDRACIÓN PROCESO UNITARIO
• NEUTRALIZACIÓN PROCESO UNITARIO
• DECANTACIÓN OPERACIÓN UNITARIA
• SAPONIFICACIÓN PROCESO UNITARIO
• REFRIGERACIÓN OPERACIÓN UNITARIA
• DESTILACIÓN OPERACIÓN UNITARIA
• ABSORCIÓN OPERACIÓN UNITARIA
• CENTRIFUGACIÓN OPERACIÓN UNITARIA
CLASIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES UNITARIAS
Almacenes de
planta
Transporte de
materiales
Almacenes
cubiertos
Almacenamiento
Edificios
depósitos
Formación de
mezclas
Operaciones
Silos
unitarias
Separación de
mezclas (homogéneas
y heterogéneas)

Manejo de
sólidos

Intercambio de
calor
TRANSPORTE Y TRANSPORTE DE SÓLIDOS
ALMACENAMIENTO
ALMACENAMIENTO
ALMACENAMIENTO
DE LÍQUIDOS
ALMACENAMIENTO DE GASES
INTERCAMBIO DE CALOR
CALENTAMIENTO Y/O CALENTAMIENTO Y/O
ENFRIAMIENTO ENFRIAMIENTO
AGITACIÓN Y MEZCLADO
• Proceso el conjunto de actividades u operaciones
industriales que tienden a modificar las propiedades de
las materias primas, con el fin de obtener productos que
sirvan para cubrir las necesidades de la sociedad.

• Sistema Abierto: Se transfiere material por las fronteras


del sistema
• Sistema Cerrado: No tiene lugar una transferencia
semejante durante el intervalo de tiempo de interés.

Un balance de materia no es mas que una contabilización


de materiales que entran y salen del sistema.
Flujos de entradas

Flujos de salidas
BALANCE DE MATERIA

• Todo balance de materia (o de masa) debe obedecer


la Ley de Conservación de la Materia:
“La materia no se crea ni se destruye, solamente se
transforma”
• En términos industriales:
Entradas + Generación = Salidas + Acumulación +
Consumo
El Balance de Materia.

Para efectuar una balance de materia primero se debe


especificar en qué consiste el sistema para el cual se
hará el balance y establecer sus fronteras.

 Un sistema se refiere a cualquier porción arbitraria o


a la totalidad de un proceso establecido.

 Frontera del sistema se circunscribe formalmente


alrededor del proceso.
El balance de materia puede referirse a un balance
en un sistema para:
1. La masa total
2. El total de moles.
3. La masa de un compuesto químico.
4. La masa de una especie atómica.
5. Los moles de un compuesto químico.
6. Los moles de una especie atómica.
7. El volumen (posiblemente)
• Ecuación para el balance de masa:

Acumulación dentro del sistema = entradas por las


fronteras del sistema – salidas por las fronteras del
sistema + Generación dentro del sistema –
consumo dentro del sistema.

Esta aplica a las primeras seis categorías


• Acumulación: se refiere a un cambio de masa
o de moles (positivo o negativo) dentro del
sistema respecto al tiempo,

• La transferencia a través de las fronteras del


sistema: se refiere a las entradas y salidas del
sistema
Material a secar (A) solido seco (B)

sistema
a.s (C) a – humedad (D)
• La mayor parte de los problemas analizados (pero
no todos) son problemas en estado estacionario.
Por lo tanto ¨Lo que entra debe salir¨

Entradas de masa/ moles por las fronteras del


sistema – salidas de masa / moles por las
fronteras del sistema.

A +C = B+D
Estrategias para analizar los problemas de balance de
materia
 Lea el problema y aclare lo que se desea saber.
 Haga un dibujo del proceso.
 Rotule con símbolos cada flujo y las composiciones que les
correspondan.
 Indique todos los valores conocidos de composición y flujo de
las corrientes en el diagrama.
 Calcule las composiciones y flujos adicionales a partir de
datos dados.
 Escoja una base de calculo.
 Haga una lista de símbolos.
 Escriba las ecuaciones correspondientes Resuelva las
ecuaciones por los métodos matemáticos que le sean mas
fácil.
 Verifique sus respuestas.
TAREA
• La empresa Alpura tiene un tanque de almacenamiento
de leche de 5m de largo por 5m de diámetro lleno al
75% de su volumen de materia prima. La materia prima
se envía a una descremadora en donde se separa el
60% de la grasa original, después se evapora hasta que
el producto contenga 26% en peso de sólidos totales y
finalmente se seca para obtener leche en polvo con 4%
en peso de humedad. El producto se envasa en botes
de 750g, y la densidad de la leche fresca es de 1.032
kg/l.
a) Realiza el diagrama de proceso correspondiente
b) Calcula todas las corrientes y el balance parcial y global
del proceso.
PRINCIPALES OPERACIONES UNITARIAS
EN LA INDUSTRIA
• Destilación
• Adsorción
• Absorción
• Evaporación
• Secado
• Filtración
• Decantación
• Cristalización
• Centrifugación
Proceso y Operación Unitaria

• Proceso: Conjunto o secuencia de operaciones


unitarias que modifican una materia prima
para transformarla en un producto comercial
o insumo.

• Operación unitaria: Etapa de un proceso,


donde se realiza una modificación específica
de una corriente.

59
En cada proceso/operación unitaria se cambian las
condiciones de una determinada cantidad de materia de
una o más de las siguientes formas:

 Modificando su masa o composición: transferencia de


masa

 Modificando el nivel o calidad de la energía que posee:


transferencia de calor

 Modificando sus condiciones de movimiento:


transferencia de cantidad de movimiento
Cada operación unitaria tiene una fuerza impulsora, un
gradiente en alguna propiedad, que da cuenta del
mecanismo principal de transferencia:
EQUILIBRIO Y FUERZAS IMPULSORAS

Un aspecto común a todas las operaciones unitarias es el


concepto de fuerza impulsora, causante de que una
transferencia de propiedad se produzca o cese.

Cuando la fuerza impulsora es nula, el sistema se


encuentra en un estado tal que no puede experimentar
ningún cambio de forma espontánea.

Se dice que el sistema está en equilibrio.


Las diferencias entre la condición real del sistema y la de
equilibrio determinan las fuerzas impulsoras de los
distintos fenómenos de transporte, que transcurren con
velocidades proporcionales a las mismas, e inversamente
proporcionales a las resistencias que opone el sistema.
* Procesos fundamentales de transporte *
1. Transferencia de momento lineal: Se refiere a la que se
presenta en los materiales en movimiento, como en operaciones
unitarias de flujo de fluidos, sedimentación y mezclado.

2. Transferencia de calor: En este proceso fundamental se


considera como tal a la transferencia de calor que pasa de un
lugar a otro, se presenta en las operaciones unitarias de
transferencia de calor, secado, evaporación, destilación y otras.

3. Transferencia de masa: En este caso se transfiere masa de una


fase a otra fase diferente, el mecanismo básico es el mismo, ya
sea que las fases sean gaseosas, sólidas o liquidas. Este proceso
incluye destilación, absorción, extracción liquido-liquido,
separación por membranas, adsorción y lixiviación.

65
Flujo de fluidos. Estudia los principios que determinan el
flujo y transporte de cualquier fluido de un punto a otro.

Transferencia de calor. Esta operación unitaria concierne


a los principios que gobiernan la acumulación y
transferencia de calor y de energía de un lugar a otro.

Clasificación de las operaciones unitarias

1. Evaporación. Éste es un caso especial de transferencia de


calor, que estudia la evaporación de un disolvente volátil
(como el agua), de un soluto no volátil como la sal o
cualquier otro tipo de material en solución.

2. Secado. Separación de líquidos volátiles casi siempre agua


de los materiales sólidos.
66
5. Destilación. Separación de los componentes de una
mezcla líquida por medio de la ebullición basada en las
diferencias de presión de vapor.

6. Absorción. En este proceso se separa un componente


gaseoso de una corriente por tratamiento con un
líquido.

7. Separación de membrana. Este proceso implica separar


un soluto de un fluido mediante la difusión de este
soluto de un líquido o gas, a través de la barrera de una
membrana semipermeable, a otro fluido.

8. Extracción líquido-líquido. En este caso, el soluto de


una solución líquida se separa poniéndolo en contacto
con otro disolvente líquido que es relativamente
inmiscible en la solución.
67
9. Adsorción. En este proceso, un componente de una
corriente líquida o gaseosa es retirado y adsorbido por
un adsorbente sólido.

10. Lixiviación líquido-sólido. Consiste en el tratamiento


de un sólido finamente molido con un líquido que
disuelve y extrae un soluto contenido en el sólido.

11. Cristalización. Se refiere a la extracción de un soluto,


como la sal, de una solución por precipitación de dicho
soluto.

12. Separaciones físico-mecánicas. Implica la separación


de sólidos, líquidos o gases por medios mecánicos,
tales como filtración, sedimentación o reducción de
tamaño, que por lo general se clasifican como
operaciones unitarias individuales.
68
OPERACIONES UNITARIAS CONTROLADAS POR LA
TRANSFERENCIA DE MASA
OPERACIONES CON TRANSFERENCIA DE
MASA
 Las operaciones con transferencia de masa (procesos
de separación) se refieren a todas aquellas actividades
que buscan separar y clasificar las diferentes sustancias
que constituyen un flujo de alimentación o materia
prima, utilizado en un proceso industrial o de
laboratorio, para obtener productos distintivos.
Estos procesos se realizan en equipos integrados que
trabajan como unidades propias.
 Las operaciones unitarias relacionadas con los procesos
de separación se basan en el principio de diferencias de
concentraciones y la propiedad de las sustancias
conocida como difusividad molecular (tendencia a
difundirse en un medio).

 Los procesos de separación se basan en la transferencia


de materia entre fases debido a que implican la creación,
mediante la adición de calor, como ocurre en destilación
o de un agente material, como en absorción o extracción,
de una segunda fase, y la subsiguiente separación
selectiva de componentes químicos de la mezcla
monofásica original por transferencia hacia la nueva fase
creada.
IMPORTANCIA DE LOS PROCESOS DE SEPARACIÓN EN LA
INDUSTRIA QUÍMICA
IMPORTANCIA DE LOS PROCESOS DE SEPARACIÓN EN
LA INDUSTRIA QUÍMICA

 La separación de mezclas en componentes esencialmente


puros es de capital importancia en la fabricación de
productos químicos. La mayor parte del equipo de una
planta química típica tiene como fin la purificación de
materias primas, productos intermedios y productos
finales, mediante las operaciones de transferencia de
materia en múltiple fase
IMPORTANCIA DE LOS PROCESOS DE SEPARACIÓN EN
LA INDUSTRIA QUÍMICA

 Tales operaciones se utilizan no sólo para separar


mezclas de alimentación en sus componentes sino
también, cuando se usan en conjunción con reactores
químicos, para purificar la alimentación del reactor, para
recuperar reactantes que salen del reactor para su
recirculación, para recuperar subproductos, así como
recuperar y purificar productos con el fin de que cumplan
ciertas especificaciones.
Características de procesos de separación

Objetivo: Concentrar/ Purificar/ Fraccionar


Fases presentes: Homogéneas/ Heterogéneas
Agente de separación: Material/ Energético/ Barrera
Modo de operación: Continuo/ Semicontinuo/ Batch
Contacto entre fases: Contracorriente/ Paralelo/ Flujo
cruzado/ Etapas discretas/ Contacto
continuo
Control: Equilibrio/ Cinético
Clasificación de procesos de separación
PROCESOS DE SEPARACIÓN
Por su importancia desde el punto de vista de la
Industria Química, el orden sería el siguiente:

Destilación
Absorción
Extracción
Lixiviación
Adsorción
Operaciones de interacción aire-agua
Secado
Cristalización
Evaporación

También podría gustarte