Sec 1 RP s1 01-Cuadernillocompleto PDF
Sec 1 RP s1 01-Cuadernillocompleto PDF
Sec 1 RP s1 01-Cuadernillocompleto PDF
2
Lengua y Comunicación
Semana 1
Observa la imagen.
1. ¿Qué ves?
3
Lengua y Comunicación
Semana 1
llevo no
Logré identificar difentes situaciones.
Reflexioné las situaciones y llegué a conclusiones lógicas.
Mis explicaciones se relacionan con las situaciones y las conclusiones.
Comprendo el significado de inferir.
4
Lengua y Comunicación
Semana 1
Observa la imagen.
1. ¿Qué sucede?
1. Escribe dos oraciones en presente, dos oraciones en pasado y dos más en futuro, puedes emplear los
verbos de la tabla u otro que prefieras.
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
2. Para finalizar, crea una microhistoria donde utilices los verbos para viajar en el tiempo, por ejemplo: “El
viernes compré elotes en el mercado porque hoy mi hermana y yo prepararemos tamales que
venderemos el próximo domingo”.
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
5
Lengua y Comunicación
Semana 1
Recuerda que el verbo es una categoría gramatical que indica acción. Las acciones suceden en
tiempos determinados que se conocen como tiempos verbales. Los más conocidos son
presente, pasado y futuro y nos ayudan a organizar el discurso situando los acontecimientos y
hechos de manera cronológica.
llevo no
Identifico los tiempo verbales.
Escribí diferentes oraciones con los tiempos verbales.
Logré crear una microhistoria en orden cronológico.
6
Matemáticas
Semana 1
¿Sabías que la palabra decimal quiere decir basado en 10 (de la palabra latina décima: una parte de diez)?
Unidades Punto
Décimos Centésimos Milésimos
decimal
Puedes visualizar que un número decimal es un número entero más Consulta tu libro de texto
décimas, centésimas, etcétera.
gratuito en el tema de
Por ejemplo: 18.64.
“Número”. También
A la izquierda hay “18”, que es la parte entera.
puedes consultar tu libro
de texto de sexto grado.
Hay dos cifras en la parte derecha, el seis en el sitio de las “décimas” y el
cuatro en el sitio de las “centésimas”.
7
Matemáticas
Semana 1
Descubre la figura escondida uniendo los puntos. Sigue un orden creciente de las cifras y al final traza una
última línea que vaya del número mayor al número menor, que es el punto donde empezaste.
llevo no
Identifico el valor de los números que se encuentran a la izquierda de
un punto decimal en una cifra.
Al comparar dos números decimales logro identificar el mayor y el menor.
Comprendo que un número decimal lo puedo representar como una
fracción decimal.
Identifico el valor de los números que se encuentran a la derecha de un
punto decimal en una cifra.
8
Matemáticas
Semana 1
Rectas o curvas.
Ficha 2
Para localizar una fracción en la recta numérica Si necesitas localizar números fraccionarios y
sólo divide la unidad en tantas partes como decimales puedes convertirlos y trabajar sólo
tenga el denominador. con decimales o sólo con fracciones.
Un día de invierno la temperatura de una ciudad al sur de la República Mexicana cambió de 10 °C a -3 °C.
9
Matemáticas
Semana 1
Rectas o curvas.
Ficha 2
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
Puedes usar una recta numérica para resolver problemas matemáticos no demasiado complejos,
principalmente te servirá para hacer restas y sumas de números pequeños e incluso los problemas
que incluyen números negativos también pueden ser resueltos fácilmente con esta herramienta.
A divertirnos
César sale de su casa y camina 4.5 metros a la tortillería, pasa a la tienda que se encuentra al otro lado de
su casa por lo que hace un recorrido de 8.5 metros, su última parada la tiene que hacer en la papelería y
para llegar tiene que regresar 2 metros. ¿En qué lugar de la recta numérica se encuentra la papelería que
César visita?
10
Matemáticas
Semana 1
Rectas o curvas.
Ficha 2
Diseña tu propio problema en donde puedas emplear la recta numérica para resolverlo. Trata de que los
datos que uses sean lo más apegados a la realidad, por ejemplo, puede ser de gastos, longitud,
temperatura, etcétera. Comparte tus productos con tu grupo.
Ahí la
Todavía
Bien
llevo no
11
Ciencias. Biología
Semana 1
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
Observa la imagen y
explícala con tus palabras.
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
12
Ciencias Biología
Semana 1
Todos los seres vivos estamos hechos de células, si algo no tiene células, no está vivo.
Organiza con un dibujo, mapa mental o conceptual los siguientes conceptos: cromosoma, célula, núcleo,
gen, organismo, tejido, órgano, ADN.
Bien
llevo no
Sé en qué parte de la célula está el ADN.
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
Escucha la explicación del maestro o investiga los experimentos de Hershey y Chase y responde.
a)
b)
14
Ciencias. Biología
Semana 1
El ADN es la molécula de la herencia. Los hijos heredan las características de los padres
a través del ADN.
¿Cómo representarías los exprimentos de Hersey y Chase en una maqueta? ¿Qué materiales
usarías para los virus? ¿Y para la célula? ¿Qué usarías para imitar el ADN?
15
Ciencias. Biología
Semana 1
llevo no
Puedo identificar qué parte de los virus tienen proteína.
Sé en dónde está el ADN de los virus.
Sé demostrar que el ADN es la molécula de la herencia.
16