Cuestionario - Texto Definir La Comunicación - Carlos Mangone

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Cuestionario - Texto: "Definir la comunicación" - Carlos Mangone

Aclaración importante: la actividad es OBLIGATORIA e individual. Chequear por favor, hasta


cuando tienen tiempo de subir esta actividad. Por otro lado, se realizará una corrección
general, de la cual tendrán devoluciones la próxima clase, en este mismo espacio de
resolución. Les pedimos, para ser más expeditivos, que no suban archivos con las respuestas,
sino que respondan directamente las preguntas, en el espacio de texto que les ofrece el
Campus. Muchas gracias.

Leer el texto y resolver la siguiente actividad:

1- Definir el término "comunicación". ¿Por qué creen que su definición es compleja?

2- ¿Cuáles son las maniobras que el autor menciona? Explicar brevemente cada una de ellas.

3- ¿Qué implica comunicar y por qué creen que "comunicación" y "cultura" son términos que
se vinculan?

4- ¿Qué tipos de comunicación menciona el autor? Explicar brevemente cada uno de ellos.

5- ¿Por qué es importante clasificar la comunicación y cómo pueden relacionar esto con el
concepto de "redes de comunicación"?

1. El autor señala que la comunicación es una forma de la interacción social intencional


que actúa sobre los modos de conocimiento y de valoración de los actores sociales, y
ayuda a dar significado a la realidad; se produce en un cierto contexto cultural, a
través de información codificada.
2. Las maniobras que el autor menciona son la influencia, persuasión y manipulación:
a. Influencia: Toda comunicación entre individuos produce una mutua influencia,
determinados efectos, esta es inevitable.
b. Persuasión: Se produce en cierta manera una correspondencia entre los
objetivos de los mensajes y las expectativas y necesidades de los receptores,
ej: en la publicidad.
c. Manipulación: En esta situación, ya no deja margen para que los receptores
desoigan las indicaciones de los mensajes, se coarta la libertad de información
de los individuos, ej: Autoritarismo político.
3. El autor señala que comunicación y cultura son términos que están vinculados
históricamente en el ser humano y que tales practicas culturales se estructuran sobre
circuitos de comunicación naturales, interpersonales y tecnológicos.
4. Los tipos de comunicación que menciona el autor son:
La comunicación no verbal: antes de desarrollar el lenguaje articulado, el
hombre se manejaba solo con una serie de elementos para comunicarse (el cuerpo, el
espacio, objetos, etc.). Definida como un conjunto de recursos no verbales, que ayuda
a comprender el sentido, y que, aunque no tienen forma de una verdadera lengua, son
parte de la cultura de toda sociedad. No presenta sintaxis.
La comunicación verbal: Noción de Sintaxis. Código compartido, competencia
de ambos para comunicarse. Rumor: Responde a una insatisfacción con respecto a la
oferta de información que brindan los medios. Es un sustituto de la noticia. Proliferan
en sociedades con un alto nivel de censura donde predomina el secreto. Ruido:
Fenómenos desestabilizadores de la comunicación por un mal funcionamiento del
canal. Son neutralizados mediante la redundancia proceso donde se reiteran las
señales.
5. Es importante clasificar la comunicación, para poder analizar la misma en diferentes
dimensiones y sus alcances, el autor las divide en tres: macro, meso y micro
comunicación. La primera (macro) esta referida a la comunicación de las masas, las
meso comunicación o comunicación intermedia utiliza tanto recursos formales como
informales, estas pueden ser inmediato o diferido en el tiempo. Por último, la micro
comunicación comprende las interacciones interpersonales.

También podría gustarte