335 Trabajo 2020 ORIGINAL

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

VICERECTORADO ACADÉMICO
SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO
ÁREA: INGENIERÍA
CARRERA: INGENIERÍA DE SISTEMA

TRABAJO PRÁCTICO

Tema: El Instituto Nacional de Deportes y Recreación (INDR).

Asignatura: Sistema de información I

Código: 335

Datos del Estudiante:

Nombre(s) y Apellido(s):

Cédula de Identidad:

Código de Carrera:

Centro Local:

Nº de Originales:

1
ÍNDICE GENERAL

pp.

Introducción………………………………………………………………..…3

Visión, Misión y Valores…………………………………………………….4

Objetivo 5 (técnicas de modelización de datos).......................……….. 6

Objetivo 6 (técnicas de modelización de procesos en un sistema) 9

Objetivo 7 (técnicas de modelización de redes en el sistema nuevo).. 11

Objetivo 8 (Grafico de Gantt )..………………….…………………....… 10

Objetivo 9 (fase de inspección ).……………………………………….. 14

Objetivo 10 (análisis de costo-beneficio )……………………………… 15

Objetivo 11 (comunicación y relaciones entre los miembros del equipo)


……………………………………………………………………..… 16

Objetivo 12 (ciclo de vida para el desarrollo de sistemas)


……………………………………………………………………………… 17

CONCLUSIÓN…………………………………………………………….. 20

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………... 22

ANEXO……………………………………………………………………... 23

2
INTRODUCCION

La información es un recurso conceptual valioso, que representa la


forma como se manejan los recursos físicos de la empresa, tales como
el personal, las maquinarias, los materiales y el dinero. A los sistemas
conceptuales que produce la información, se le denomina Sistemas de
Información, y cuando se utiliza como procesador de información una
computadora, se le asigna el nombre de información basados en
computadoras.

Los ingenieros de Sistemas o analistas de sistemas son los


encargados de transformar las necesidades de información en sistemas
basados en computadoras, mediante la utilización de metodologías del
desarrollo de sistemas, las cuales están enmarcadas en el método
clásico del ciclo de vida de desarrollo de sistemas. El ciclo de vida en un
conjunto ordenado de tareas básicas, agrupadas en fases y etapas, que
permiten planear, ejecutar y controlar el proyecto de desarrollo de un
sistema.

Con este trabajo se pretende utilizar el ejemplo El Instituto


Nacional de Deportes y Recreación (INDR), donde se van a realizar
las etapas de: Diseño, Implantación y Soporte de todos los
requerimientos que este organismo necesite.

3
El Instituto Nacional de Deportes y Recreación (INDR)

MISIÓN

Conducir las actividades orientadas al desarrollo deportivo y recreativo


de sus habitantes, principalmente de los estudiantes de los diferentes
niveles educativos.

VISIÓN

Es promover el deporte entre los estudiantes como parte de su


formación integral y contribuir por medio del deporte y la recreación a
aliviar tensiones propias de la vida estudiantil, proporcionando la
relajación y liberación del estrés, predisponiendo al estudio.

VALORES

Honestidad:

Capacidad de actuar siempre con base en la verdad, la ética y la justicia.

Transparencia:

Es la claridad que debe mostrar todo acto humano, es ponerse en


evidencia ante sí mismo y ante los demás con los propios actos.

Servicio:

Es la actitud nacida de la profunda convicción de satisfacer las


necesidades internas, del público y de la comunidad.

4
Compromiso:

Capacidad y actitud personal para involucrarse con el logro de los fines,


de los objetivos y metas institucionales.

Coherencia:

Es la constancia y unidad lógica entre lo que se piensa, se dice y se


hace.

Solidaridad:

Colaboración mutua entre las personas e instituciones, en el


cumplimiento de sus propósitos.

Respeto:

Aceptar y comprender a los demás tal como son y reconocer su


diferencia.

Responsabilidad:

Es realizar los compromisos adquiridos y prever, asumir o evitar, según


sea el caso, sus consecuencias.

5
OBJETIVO 5

En este objetivo se deben aplicar las técnicas de modelización de datos


del sistema automatizado para el control de las vacaciones y permisos
remunerados (SICOHOVE), presentando el modelo de fase de
inspección y la definición.

MODELO DE DATOS. SISTEMA (SICOHOVE) FASE DE

Registro de las 1/M


M/M Generación de reporte
vacaciones que le
corresponde a cada para empleados de los
empleado días consumidos y
pendientes por consumir

M/M
M/M Departamento
de Personal
SICOHOVE
Generación de Generación de
solicitudes de informe trimestral
vacaciones con tiempo sobre las vacaciones
de antelación

1/M

Formulario para
solicitud de
permiso

6
SISTEMA (SICOHOVE) FASE DE DEFINICIÓN.

En el modelo de Inspección, se desarrollan 3 bases de datos, con una


principal llamada (Registro de cada personal por departamento), que se
relaciona con las otras cuyo nombre son:

Nombre de la Base de Datos Atributos


Reg_empleado.dbf  código= código del empleado.
 nombre=nombre del empleado.
 cedula= cedula del empleado.
 departamento= departamento al
cual pertenece el empleado.

Registro_vaca.dbf  Código= código del empleado


 dia_consu=días consumidos
 dia_pen=días pendientes
solicitud.dbf  Código= código del empleado
 nombre= Nombre del empleado
 fecha= fecha de solicitud

Ahora en el modelo de Definición, se explica el fundamento o funciones


de estas bases de datos (REGISTRO DE EMPLEADOS POR
DEPARTAMENTO), sirve registrar cada empleado. En el de
(REGISTRO DE VACACIONES), se lleva un control de todos los días de
vacaciones consumidos y pendientes. (SOLICITUD), aquí se registran
todas las solicitudes de vacaciones por cada empleado. Otras de las
funciones importantes del sistema (SICOHOVE) es la emisión de
reportes que son los siguientes:

 Generación de solicitudes de vacaciones con tiempo de


antelación.

7
 Generación de reporte para empleados de los días consumidos y
pendientes por consumir.
 Generación de informe trimestral sobre las vacaciones.

.OBJETIVO 6

Aplicar las técnicas de modelización de procesos en un sistema,


documentando el resultado de su aplicación en el diccionario de
proyectos.

Diagrama de flujo.

A1
A1 A2 (REGISTRO DE
(SICOHOVE) VACACIONES)
(REGISTRO DE
EMPLEADOS POR
DEPARTAMENTOS)

(DEPARTAMENTO
DE PERSONAL)

DATOS DE VACACIONES

DATOS DE EMPLEADOS)  código del empleado


 días consumidos
 código del empleado  días pendientes
 nombre del empleado A3 REPORTES
 cédula  Generación de reporte
 departamento para empleados de los
días consumidos y
pendientes por
consumir A3 (SOLICUTUD DE
 Generación de VACACIONES)
solicitudes de
vacaciones con tiempo
de antelación
 Generación de DATOS DE SOLICITUDES
informe trimestral
sobre las vacaciones  Código del empleado
 Nombre del empleado
 fecha de solicitud
8
DIAGRAMA GENERAL DEL DEPARTAMENTO DE PERSONAL

Vacaciones: registro de los días


consumidos y pendientes por
Información: se
informa a los consumir.
empleados
cuántos días de
vacaciones les
corresponden
SISTEMA
REPORTES
SISCOHOVE
 Generación de
factura.
 Generación de
reportes
estadísticos
Tramite de
solicitudes de Debe hacerse con
vacaciones por antelación para no
los empleados traer conflicto con
la empresa APROBACION

La empresa ya tiene el
personal que sustituye al
personal que está de
vacaciones.

9
OBJETIVO 7
Aplique las técnicas de modelización de redes en el sistema nuevo y
documente el resultado de su aplicación en el diccionario de proyectos.
Diagrama de General de Redes. (Diagrama de puestos móviles).

RED SISTEMA

PUESTO MOVIL
DE
(SEDE PRINCIPAL) SOLICITUDES,
DE CONTROL DEL REPORTES Y
PUESTO MOVIL ESTADISTICAS
PERSONAL
SISCOHOVE

10
Diagrama de conexión de puestos ampliados.

PUESTO No.1 PUESTO No.2


REGISTRO DE EVALUACION DE DIAS
EMPLEADOS POR CONSUMIDOS Y
DEPARTAMENTO PENDIENTES POR
CONSUMIR

SERVIDOR Y
PUESTO No.3 DE REPORTES
CONEXIÓN
DE SOLICITUDES APROBADAS
DEL
SISCOHOVE

Diagrama de descomposición para esbozar y agrupar los puestos.

BASE DE DATOS
CENTRO DE REDES DE CENTRO DE
SISCOHOVE SISCOHOVE SOLICITUDES

11
OBJETIVO 8

Grafico de Gantt.

Tarea A= conocer la ubicación de cada personal según la división o


departamento.

Tarea B= colocarle un código a cada trabajador para ser identificado por


el sistema.

Tarea C= En el departamento de Personal debe estar al día todos sobre


los días consumidos y pendientes por consumir de cada empleado.

Tarea D= Implementación del sistema SISCOHOVE, por la web,


conectando todos los departamentos que tenga el INDR.

Formula= D.E.= T.O.+(T.P.x T.M.P)+T.P./T.P.

TAREAS TIEMPO TIEMPO TIEMPO DURACIÓN


ÓPTIMO PÉSIMO MÁS ESPERADA
(MES) (MES) PROBABLE
(MES)
A 3 6 5 6.5
B 2 4 3 5.66
C 3 5 4 6.75
D 7 11 9 12.77

TAREAS
D
C
B
A
2/3 4/5 6/7 8/9 9/10 11/12

12
OBJETIVO 9

Para aplicar la fase de inspección lo largo de todo el trabajo de la


puesta en funcionamiento del SISCOHOVE, los encargados del
desarrollo e implementación de este sistema, deben guardar las pruebas
evidentes de lo realizado, no solo como recordatorio fundado de su
actuación con las necesarias matizaciones para emitir el informe, sino
como medio de demostrar, en cualquier momento, la amplitud y la
evidencia de los hechos, y poder expresar los procedimientos de todas
las mejoras que se manifiesta con la puesta en marcha del sistema, así
como la interpretación dada en cada caso a los hechos, con las
conclusiones obtenidas de la operatividad del sistema.

Las pruebas, se realizaran por departamento con controles de


inspección, que nos dará los resultados que debemos lograr para poder
optimizar la implementación de este sistema.

La fase de definición, mediante encuestas realizadas para los


trabajadores, busca conocer todos los alcances que se puede lograr
para beneficio del INDR, una vez que este sistema (SISCOHOVE), este
implementado en cada una de las estructuras administrativas, que
requiere este instituto para organización de todo lo concerniente a las
vacaciones de todo el personal. .

13
OBJETIVO 10

El análisis de costo-beneficio le permite seleccionar al instituto las


alternativas más beneficiosas de entre varios proyectos o propuestas y
prever las necesidades financieras.

Propuesta concepto beneficios alcance


s
1 tiempo estimado Tendrá un costo Los costos serán cubiertos
para implementar el elevado al principio en su totalidad cuando se
sistema de sus inicios. alcance las metas.
2 Control por Por cada auditoría, Los resultados irán
departamento del se verán los acortando los gastos al tener
personal beneficios datos confiables.
3 Reporte tipo Actividades de Estos reportes de nomina
resumen de todas campo por cada siempre al día, ahorraran
las actividades departamento que mucho capital a la empresa.
arrojan resultados
confiables.
4 Definición del todos las conexiones Esto representa beneficios,
sistema del sistema por la para toda la gerencia en
implementado. Web. pleno.

14
OBJETIVO 11

Para que la comunicación sea eficaz y las relaciones entre los


miembros del equipo sean positivas, es importante que todos los
miembros intenten:

Practicar la escucha activa la mayoría de las veces, no es lo mismo


escuchar activamente que oír. Escuchar de manera activa significa
entender a la persona que habla, ponerse en su lugar y comprender
tanto la información como los sentimientos y opiniones que se
transmiten a través del mensaje. Ejercer la escucha activa ayudará a
mejorar las relaciones personales dentro de la clínica, pues todo el
mundo se sentirá escuchado, valorado y comprendido, e incrementará la
productividad, al no tener que repetirse ninguna tarea.

La retroalimentación consiste en ofrecer tu valoración, de manera


asertiva, acerca del comportamiento o rendimiento de la persona con la
que hablas. Esta técnica es muy importante llevarla a cabo, puesto que
a través de ella se pueden modificar las conductas negativas de los
compañeros y reforzar las positivas.

Parafrasear. Por medio de esta técnica puedes comprobar si realmente


has entendido el mensaje. Parafrasear es repetir el mensaje transmitido
pero con tus palabras y centrándote en aquellas ideas claves que has
extraído.

Aprender a decir que NO. A muchas personas les es muy difícil decir
que NO, por lo que algunos compañeros recurren a ellas cuando tienen
cualquier dificultad o necesitan ayuda.

15
OBJETIVO 12

CICLO DE VIDA CLÁSICO DEL DESARROLLO DE SISTEMAS

El método de ciclo de vida para el desarrollo de sistemas es el


conjunto de actividades que los analistas, diseñadores y
usuarios realizan para desarrollar e implantar un sistema de
información. Para el sistema (SISCOHOVE), mencionaremos 5
fases o actividades:

1). Investigación Preliminar: La solicitud para recibir ayuda


de un sistema de información puede originarse por varias
razones: sin importar cuales sean estas, el proceso se inicia
siempre con la petición de una persona o la gerencia de la
institución, que vez la necesidad de implementar un sistema
por la web, que controle todo lo relacionado con el personal.

2). Determinación de los requerimientos del sistema: El


aspecto fundamental del análisis de sistemas es comprender
todas las facetas importantes de la parte de la empresa que se
encuentra bajo estudio. Los analistas, al trabajar con los
empleados y administradores, deben estudiar los procesos de la
institución para dar respuesta a las siguientes preguntas clave:
¿Qué es lo que hace?, ¿Cómo se hace?, ¿Con que frecuencia se
presenta?, ¿Qué tan grande es el volumen de transacciones o
decisiones?, ¿Cuál es el grado de eficiencia con el que se

16
efectúan las tareas?, ¿Existe algún problema? y ¿Cuál es la
causa que lo origina?

El jefe del departamento de Personal, que es quien planifica,


dirige, coordina y avalúa los trabajos. Debe supervisar junto
con el ingeniero de Sistemas que todas las deficiencias que se
tenían con el proceso anterior se corrijan con la implementación
de este nuevo sistema.

3). Diseño del sistema: Los especialistas en sistemas se


refieren, con frecuencia, a esta etapa como diseño lógico en
contraste con la del desarrollo del software, a la que denominan
diseño físico. Este sistema de controlar los ingresos y egresos
del personal, además del rendimiento del personal de auditoría
ahora cuenta con una herramienta que le facilita trabajar de
forma más segura y desde cualquier lugar donde pueda acceder
a internet.

El especialista en sistema presenta los posibles resultados


estadísticos y tipo reporte que ayudaran al Analista de Personal
a gestionar, controlar y analizar cada información del área de
Recursos Humanos.

4). Desarrollo del software: Los encargados de desarrollar


software pueden instalar software comprobando a terceros o
escribir programas diseñados a la medida del solicitante. La
elección depende del costo de cada alternativa, del tiempo
disponible para escribir el software y de la disponibilidad de los
programadores.
17
Por lo general, los programadores que trabajan en las grandes
organizaciones pertenecen a un grupo permanente de
profesionales, capaces de afrontar cualquier reto exigido por la
empresa.

5). Prueba de sistemas: Durante la prueba de sistemas, el


sistema se emplea de manera experimental para asegurarse de
que el software no tenga fallas, es decir, que funciona de
acuerdo con las especificaciones y en la forma en que los
usuarios esperan que lo haga. Se alimentan como entradas
conjunto de datos de prueba para su procesamiento y después
se examinan los resultados.

En estas pruebas deben estar presentes tanto el Jefe del


departamento de personal como el analista de personal
junto con el ingeniero de Sistema. Porque de esa manera
podrán dar fe sobre los resultados arrojados por este nuevo
Sistema.

6). Implantación y evaluación: La implantación es el


proceso de verificar e instalar nuevos equipos, entrenar a los
usuarios, instalar la aplicación y construir todos los archivos de
datos necesarios para utilizarla. Una vez instaladas, las
aplicaciones se emplean durante muchos años. Sin embargo,
las organizaciones o instituciones y los usuarios cambian con el
paso del tiempo, incluso el ambiente es diferente con el paso de
las semanas y los meses. Todas estas variables de cambios que
18
puedan presentarse se podrán analizar junto con la gerencia,
departamento de Personal, empleados y desarrolladores del
sistema (SISCOHOVE).

19
CONCLUSION.

En la actualidad para muchas organizaciones, los sistemas de


información basados en computadoras son objeto de gran
consideración, en la toma de decisiones, las empresas consideran con
mucho cuidado las capacidades de sus sistemas de información cuando
deciden ingresar al mercado o cuando planean la respuesta que darán a
la competencia de un terminado producto.

Al establecer los sistemas de información basados en computadoras


deben tener la certeza de que se logren dos objetivos principales: que
sea un sistema correcto y que este correcto el sistema. Ningún sistema
que deje satisfacer ambos objetivos será completamente útil para la
gerencia u organización y sobre todo en este caso que se trata de
abordar el control de empleados mediante el sistema SISCOHOVE.

Si los dispositivos de un sistema de información no se adaptan a su


población que en este caso son empleados, no lograra sus objetivos
potenciales. Al mismo tiempo, aun cuando se identifiquen precisamente
las necesidades del usuario, un sistema de información va tener un valor
único si funciona en forma adecuada.

Los informes y las salidas producidas por el sistema deben ser precisos,
confiables y completos. La función del Análisis puede ser dar soporte a
las actividades de un negocio, o desarrollar un producto que pueda
venderse para generar beneficios. Para el caso concerniente a INDR, lo
que se requiere es que la información sobre las vacaciones de los
empleados sea llevado de una manera confiable y segura sin errores.

Es el Proceso de gestión para la creación de un Sistema o software, la


cual encierra un conjunto de actividades, una de las cuales es la

20
estimación, estimar es echar un vistazo al futuro y aceptamos
resignados cierto grado de incertidumbre.

Aunque la estimación, es más un arte que una Ciencia, es una actividad


importante que no debe llevarse a cabo de forma descuidada. Existen
técnicas útiles para la estimación de costes de tiempo. Y dado que la
estimación es la base de todas las demás actividades de planificación
del proyecto y sirve como guía para una buena Ingeniería Sistemas y
Software.

Al estimar tomamos en cuenta no solo del procedimiento técnico a


utilizar en el proyecto, sino que se toma en cuenta los recursos, costos y
planificación. El Tamaño del proyecto es otro factor importante que
puede afectar la precisión de las estimaciones.

En resumen, este proyecto logra los objetivos que se había planteado el


instituto INDR en todas las fases con la utilización del nuevo Sistema
instalado.

21
BIBLIOGRAFIA

 Libro de la universidad nacional abierta.


 Trabajo de profesionales de la materia sobres estos temas,
descargados de internet, para complementar este trabajo.

22
ANEXO
DICCIONARIO DE PROYECTOS-MODELO DE DATOS DE
CONTEXTO.

Nombre Entidad Descripción Entidad


Reg_empleado.dbf Registro de todos los datos de
empleados.
Registro_vaca.dbf Registro de todo lo concerniente a las
vacaciones de los empleados
Solicitu.dbf Registro de solicitudes de vacaciones
hechas por los empleados

DICCIONARIO DE PROYECTOS-MODELO DE DATOS ESENCIAL

DESCRIPCION DE ENTIDAD

NOMBRE ENTIDAD: Reg_empleado.dbf

DESCRIPCION ENTIDAD: Registro de los códigos que identifican a


cada empleado.

ATRIBUTOS QUE CONTIENE: dos


NOMBRE ATRIBUTO CLAVE

 Código…………….. X
 Nombre…………….
ENTIDADES QUE LO CONTIENEN:
 Solicitu.dbf
 Registro_vaca.dbf

23
DESCRIPCION DE ENTIDAD

 NOMBRE ENTIDAD: solicitu.dbf

DESCRIPCION ENTIDAD: Registro que utiliza cada empleado para


solicitar sus vacaciones.

ATRIBUTOS QUE CONTIENE: nueve


NOMBRE ATRIBUTO CLAVE
 Código……………………………. X
 Código= código del empleado
 nombre= Nombre del empleado
 fecha= fecha de solicitud

ENTIDADES QUE LO CONTIENEN:


 registro_vaca.dbf
 Regi_empleado.dbf

DESCRIPCION DE ENTIDAD

NOMBRE ENTIDAD: Registro_vaca.dbf

DESCRIPCION ENTIDAD: Registro de las vacaciones acumuladas


por cada empleado..

ATRIBUTOS QUE CONTIENE: TRES


NOMBRE ATRIBUTO CLAVE
 Código………………………………. X
 dia_consu=días consumidos
 dia_pen=días pendientes

ENTIDADES QUE LO CONTIENEN:


 solicitu.dbf
 Reg_empleado.dbf

24
DESCRIPCION DE RELACION ENTRE ENTIDADES …VINCULO

NOMBRE RELACION VÍNCULO: Código es el campo que identifica a


cada empleado.

DESCRIPCION RELACION: Este código sirve para relacionar todas las


bases de Datos involucradas.

Cardinalidad: código

Nombre entidades involucradas:


 Reg_empleado.dbf
 Registro_vaca.dbf
 solicitu.dbf
Descripción de la restricción de cardinalidad:
Que los códigos de todas las búsquedas de las base de datos no sean los
mismos.

25

También podría gustarte