Bitácora Digital

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Bitácora digital

Daniela Quintero Zamora

1101

Liliana Andrea Martínez

Glab
La inteligencia artificial es la inteligencia llevada a cabo por máquinas. En ciencias de la
computación, una máquina inteligente ideal es un agente flexible que percibe su entorno
y lleva a cabo acciones que maximicen sus posibilidades de éxito en algún objetivo o tarea.
Los cambios sociales y económicos propiciados por nuestro uso de la IA, pero no
exclusivamente en la década transcurrida desde la aparición de los teléfonos inteligentes,
que contribuyen de manera sustancial a los macro datos y, por tanto, a la eficacia del
aprendizaje de las máquinas por ello surgen los desafíos políticos, económicos y
personales que esperan a la humanidad en el futuro inmediato y propone políticas
regulatorias. En conclusión, la identidad y la autonomía tanto de individuos como de
naciones están amenazadas por el creciente acceso al conocimiento, y también a la
posible forma de que las maquinas reemplacen a los humanos.

1. La Cibernética es la ciencia que se ocupa de los sistemas de control y de


comunicación en las personas y en las máquinas, estudiando y aprovechando
todos sus aspectos y mecanismos comunes. En otras palabras, es la ciencia que
estudia los flujos de energía estrechamente vinculados a la teoría de control y a la
teoría de sistemas. El impacto que ha tenido al aplicar IA y analítica a grandes
cantidades de datos internos y externos, las tecnologías cibernéticas inteligentes
pueden generar conocimientos predictivos que ayuden a tomar mejores decisiones
cibernéticas y a proteger las empresas de amenazas. También pueden ayudar a
detectar y responder ante amenazas con más rapidez monitoreando el entorno
cibernético con una velocidad y precisión que solo las máquinas pueden dar, al
igual que se ha innovado con diferentes capos como la medicina o chips
cerebrales.
2. El desarrollo de las maquinas en el campo de la medicina es un gran avance para
facilitar diferentes actividades, la mejora y precisión de resultados, también en los
pronósticos y posibles soluciones a una enfermedad, sin embargo tendría un gran
impacto en las personas que trabajan en ello, porque tal vez no sean
reemplazadas totalmente pero si les quitaran mucho crédito de diferentes aspectos
por las maquinas.
3. Ventajas: se encuentra nuevas herramientas para facilitar el desarrollo de
actividades.
Creación e innovación de nuevas alternativas y procesos de industrialización.
Desventajas: La poca capacidad humana para hacer actividades ya que las
diferentes aparatos tecnológicos se encargaran de hacerlo por lo tanto puede
crear poco eficiencia y pereza en las personas.
Nuevas maneras hacer mal uso de dichos aparatos por parte de las personas
creando así nuevos riesgos.
Aprendizaje visual
Este aprendizaje es uno de los más comunes, y que más se fomentan en los ámbitos
educativos. A nivel educativo, el aprendizaje visual se fomenta mediante el uso de objetos
como diapositivas, pizarras, gráficos y mapas cuando se utiliza este tipo de método es más
efectivo que los estudiantes retengan dicha información que con clases magistrales de
apuntes o charlas. El propio alumno puede utilizar técnicas como la elaboración de
esquemas o el subrayado con colores para memorizar información, lo que le dará mucho
mejor resultado que simplemente repetir aquello que quiere aprender.

Los 3 beneficios más destacados de entrenar el aprendizaje visual son:

1) Es rápido, pues el cerebro humano procesa las imágenes a una velocidad mayor que las
palabras.

2) Permite transmitir conceptos complejos con mayor rapidez.

3) Elimina las barreras del idioma, pues las imágenes son universales.
En un mundo digital, que evoluciona de forma cada vez más veloz hacia la cultura de lo
visual, adquirir este tipo de aprendizaje puede resultar esencial. Por ello, tanto los centros
educativos como los propios estudiantes deben interesarse por las ventajas de dominar el
aprendizaje visual.

https://www.lifeder.com/aprendizaje-
visual/https://noticias.universia.cl/cultura/noticia/2018/12/28/1163148/3-beneficios-entrenar-
aprendizaje-visual.html

Organizador grafico concepto Características Ventajas


Es una técnica de Estructura Un resumen que
representación gráfica Proposicional. Los contribuye a una más
del conocimiento, mapas conceptuales fácil asimilación de la
cuya distribución expresan materia estudiada.
forma una red en la explícitamente las Ayudan al alumno a
que los nodos relaciones más hacer evidentes los
representan los relevantes entre un conceptos clave.
conceptos y las líneas conjunto de Ayuda a organizar los
Mapa conceptual las relaciones conceptos. conocimientos de
jerárquicas entre Estructura Jerárquica. forma esquemática.
dichos conceptos. Pregunta de Enfoque. Favorece el desarrollo
Enlaces Cruzados. del conocimiento.
Fundamentación Enfatiza la estructura
Teórica. conceptual de una
Representación que disciplina.
Media entre
Humanos.
Forma de organizar Son una herramienta Método muy libre de
visualmente las ideas versátil y dinámica, recopilar y organizar
que permite que combina el información, sin
establecer relaciones pensamiento restricciones de
no jerárquicas entre abstracto y libre, con estructuras concretas
diferentes ideas. Son los rigores de la captando las ideas
útiles para clarificar el asociación. En ese principales o palabras
pensamiento sentido, es una clave. Cuando se usan
Mapas de ideas mediante ejercicios práctica idónea para líneas de conexión,
breves de asociación el ejercicio de la colores y símbolos, se
de palabras, ideas o memoria y para el destaca la percepción
conceptos. aprendizaje visual del mapa físico
académico, ya que le y se estimula la
permite al estudiante memorización de la
organizar el información.
conocimiento a su
manera.
Muestra de qué Son muy útiles cuando Son muy fáciles y muy
manera las categorías se requiere una lluvia rápidas de hacer.
de información se de ideas. Pueden se clasifica la
relacionan con sus utilizarse para información en temas
subcategorías. organizar la y subtemas donde
Telarañas Proporciona una información antes de queda claro las ideas
estructura para ideas escribir y a menudo se que se quieren dar a
y hechos elaborada de utilizan para ilustrar entender.
tal manera que ayuda historias y
a los estudiantes a caracterizaciones.
aprender cómo
organizar y priorizar
información.
Apropiado cuando el Ayuda a analizar Ayuda a que los
objetivo de situaciones, generar estudiante tenga un
aprendizaje busca que discusiones grupales, análisis más critico
los estudiantes formular hipótesis, Organiza la
piensen tanto en las pensar críticamente información de tal
causas reales o sobre un tema y manera que se puede
potenciales de un elaborar planes de ver sus lados positivos
suceso o problema, acción. Ayuda a los y negativos
como en las estudiantes a llevándolos a una
relaciones causales procesar, organizar y conclusión
entre dos o más priorizar nueva Resolución y síntesis
fenómenos. información, de de problemas
Causa y efecto
manera que puedan
integrarla
significativamente a
su base de
conocimientos
previos. Además, les
permite identificar
ideas erróneas y
visualizar patrones e
interrelaciones en la
información, factores
necesarios para la
comprensión e
interiorización
profunda de los
conceptos.
Divisiones gráfica en Para que los Ver con facilidad
la que se marca el estudiantes se fechas y
tiempo para separar ubiquen en el tiempo acontecimientos
eventos y etapas. como actores de su importantes
Línea del tiempo, es Historia personal, Ayuda en los procesos
una serie de divisiones familiar, local y meta cognitivos de los
temporales, que se nacional estudiantes para la
Líneas de tiempo establecen para poder Ubiquen, relacionen y compresión del
comprender a través comparen en el tiempo y su
de la visualidad, el tiempo hechos y correlación con
conocimiento procesos de la historia sucesos históricos
histórico y los regional, nacional y Organización
acontecimientos mundial.
según su duración. Caractericen procesos
históricos en función
de períodos, etapas o
aspectos.
Es una manera de Se caracteriza Capacidad de
representar principalmente por el comunicación
gráficamente un uso dado a los Facilidad de uso
algoritmo o un símbolos, los cuales Eficiente
proceso de alguna tienen significados Holístico
naturaleza, a través definidos que llegan a Codificable
de una serie de pasos mostrar los pasos del Claro
estructurados y algoritmo y a la vez Sintetiza
vinculados que llegan a representar el
permiten su revisión flujo con el cual se ha
Diagrama de flujo
como un todo. de ejecutar el proceso
La representación a través de flechas
gráfica de estos que llegan a conectar
procesos emplea, en el punto de comienzo
los diagramas de flujo, y de término del
una serie determinada proceso.
de figuras geométricas
que representan cada
paso puntual del
proceso
LINK https://sketchboard.me/HB7CVrkeBJIF

Universidad de la sabana

Administración de negocios
internacionales

PERFIL PROFESIONAL MISIÓN

La formación profesional en la carrera forma personas en las ciencias de la Economía y la Administración, la Gerencia y
de Administración de Negocios la Hospitalidad; contribuyendo a la sociedad con graduados integrales que a
Internacionales de la Universidad de La través de su visión global, espíritu de servicio, capacidad de innovación y
Sabana, se caracteriza por una sólida emprendimiento impacten positivamente al desarrollo de la misma. Así mismo,
formación cultural, académica, la Escuela desarrolla investigación en sus áreas estratégicas para apropiar y
intelectual y científica, con sentido aportar nuevo conocimiento y soluciones, que permitan intervenir y transformar
cristiano de la vida, con valores y las organizaciones en procura de su fortalecimiento y del mejoramiento de la
virtudes como: libertad de competitividad del país frente a los mercados globales, promoviendo el trabajo
pensamiento, respeto a la persona, a la colaborativo entre Universidad-Empresa-Estado.
pluralidad y a la diversidad. Con esta
formación, el estudiante podrá dar VISIÓN
respuestas a su contexto social e
La formación integral de los estudiantes y graduados con visión global, espíritu
interactuar en tres lenguas en cualquier
de servicio capacidad de innovación y emprendimiento.
ambiente, sea local, nacional o
internacional. Además, el profesional El modelo de gestión de los programas de especialización relacionados con
actuará con responsabilidad, actitud ciencias económicas y administrativas.
positiva hacia la innovación y tendrá en
cuenta la ética en sus actuaciones La oferta académica en programas de maestría y doctorado con coherencia,
profesionales, para la construcción de pertinencia y calidad.
una sociedad más justa, pacífica y
La generación y transferencia de conocimiento en el área estratégica de
solidaria. Además, el graduado es un
investigación "Organizaciones" en beneficio de la sociedad.
líder con visión estratégica del mundo y
espíritu de servicio, porque conoce y La transformación positiva de la zona de influencia a través de la innovación y el
valora diferentes entornos culturales y emprendimiento para el fortalecimiento de la competitividad regional, nacional e
étnicos en los cuales interactúa y busca internacional.
nuevas oportunidades que generen
cambios en la organización de la que La generación de una cultura institucional de innovación, renovación y
hace parte. emprendimiento en el desarrollo de sus funciones.
 El administrador de Negocios Internacionales de La Sabana puede empeñarse en
organizaciones de diferentes sectores productivos relacionados con la negociación,
operación y comercialización internacional.

 Como gestor del negocio internacional puede planear, desarrollar, implementar y evaluar
estrategias de globalización e internacionalización de las empresas.

 Como asesor y consultor puede generar valor en un ambiente de negocios internacionales.

 Como líder, el administrador de negocios aporta visión y estrategia a los negocios de Colombia y el

También podría gustarte