4 Lesson Traducido PDF
4 Lesson Traducido PDF
4 Lesson Traducido PDF
DISCIPLINA
POSITIVA
CARTILLA DE TRABAJO
Lección cuatro
Metas erradas del comportamiento
Las decisiones de tu niñez
Consecuencias naturales y lógicas
Enfocarse en soluciones
Reuniones familiares
Rutinas
Ejercicio:!
• Cuando tus hijos sienten que no son importantes para ti, y no saben
cómo lograrlo, probablemente elijan métodos y se tracen objetivos in-
correctos."
• Observa la columna “como pueden influir los adultos”. ¿Te sientes iden-
tificado con alguna de estas creencias?"
• ¿Reaccionas como si tuvieras miedo de que tu hijo se comporte así
toda su vida, y creas una predisposición para que esto suceda?
" "
Atención excesiva: ! Atención excesiva: !
“Me siento parte de la “No creo que puedas manejar
familia cuando me situaciones difíciles,” o, “me
prestas atención.” siento culpable porque no
eres feliz.”"
Poder: !
“Hago lo que quiero y Poder: !
no dejo que nadie me “Yo soy quien manda y debes
de órdenes.” hacer lo que yo diga.”"
Venganza: ! Venganza: !
“No soy importante, “Hablaré un rato con los ve-
eso me lastima y a mi cinos, tu y yo podemos ha-
ya no me importa las- blar después.”"
timar a alguien.” Ineptitud Asumida: !
Ineptitud Asumida: ! “Yo tengo unas altas expec-
“Me rindo, déjenme tativas acerca de ti” o “Yo
solo.” pienso que es mi trabajo ha-
cer las cosas por ti.
Atención Molesto " Recrimi- Sus cambios Siento que hago “No creo que Date cuenta de Oriéntalos involucrarlos en tareas útiles.
excesi- Enojado" narse " en el compor- parte de la puedas manejar mi -Inclúyeme “Te amo, _____I.”
va… Preocu- Consentir " tamiento son familia cuando situaciones de tal forma que (Ejemplo: Me importas y te dedicaré
(tener un pado" efímeros, recae me prestas más difíciles,” o, “me me sienta útil. tiempo más tarde. Evita atenciones
Haciendo en sus malas atención que a excesivas. Háblale claro y actúa. Planea
atención Culpable cosas por siento culpable
especial) actitudes hasta los demás, porque no eres momentos especiales. Establece rutinas.
el niño/a lograr la aten- cuando me Toma tiempo para practicar. Aprovecha
que el o feliz.”"
ción total. dedicas la mayor las reuniones familiares. Crea señales no
ella puede parte de tu verbales para no dar sermones.
hacer por tiempo y dejas
sí mismo otras cosas por
mí.
Poder
Enfadado " Discutir/ Afianzar sus Hago parte de la “Yo soy quien Déjame ayudar- Hazle saber que tiene habilidades y que
(ser la Retado" pelear" comportamien- familia cuando manda y debes Dame opciones tu hijo/a te puede ayudar en algo. Ofréce-
autoridad) rendirse" tos" tomo mis hacer lo que yo le un número de posibilidades. Evite al
Amena- pensar “no Comportamien- desiciones y diga” máximo el conflicto. Sea firme y amable.
zado" se puede to desafiante" nadie me puede Actúa. Decide lo que harás. Deja que las
derrotado salir con la Sentir que es obligar a hacer rutinas manden. Con la ayuda de tu hijo/a
suya” o un logro el algo. trazarás límites que sean razonables para
“te obliga- hacer enfadar a ambos. Haz un seguimiento. Oriéntalo a
ré a hacer- sus padres" tomar una autoridad positiva. Saca pro-
lo”" vecho de las reuniones familiares.
Autoridad
querer pasiva
hacer las
cosas bien
Vengan- Triste/ Desquitar- Venganza" “No me importa “Hablaré un rato Me siento Reconozca que el niño se siente dolido:
za
Dolido" se" ofensas a los ofender a los con lo vecinos, dolido; Valida “Tu comportamiento me dice que han
(desqui- Decep- tomar demás," demás, no le tu y yo mis emociones herido tus sentimientos. ¿Podemos
tarse) cionado " represa- daños en el debo caer bien a podemos hablar discutirlo?. Escucha de manera reflexiva.
Desani- lias" hogar," todo el mundo”. después” No lo tome personal. Comparte lo que
mado" “¿cómo desquitarse" sientes. Discúlpate. Olvida los castigos.
pudiste Demuestra interés. Anímalo/a. Saca
Disgusta- Intensifica sus provecho en las reuniones familiares.
do hacerme comportamien-
esto?" tos, o decide
Tomándo- atacar de otra
se las manera
cosas de
manera
personal
Ineptitud Desespe- Rendirse," Abandono de Es mejor que los “Yo tengo unas No te des por Ofrezca pasos pequeños que pueda
Asumida ro " hacer todo actividades," demás no espe- altas vencido tomar. Evite toda crítica. Tómate tiempo
(rendirse Desespe- por ellos," pasividad." ren nada de mi, expectativas conmigo, para practicar. No pongas mayor comple-
y apartar- ranza" ayuda Poco mejora- no puedo hacer acerca de ti” o muéstrame un jidad a la tarea hasta que notes un
se) Impoten- innecesa- miento." nada bien y soy “Yo pienso que paso pequeño avance. Demuestra confianza. Anímalo/a
cia" ria," Pocas respues- incapaz de es mi trabajo que puedo a intentar sin importar como resulte. No te
tas." lograr algo. hacer las cosas tomar rindas. Has que se divierta. Logra que se
insuficien- falta de por ti” interese. Hazle saber que lo apoyarás.”
cia confianza Evadir tareas Saca provecho de las reuniones familia-
res.
Ejercicio Animar/Desanimar
Piensa en lo que tus padres hicieron para hacerte sentir animado (per-
tenecer y ser significante).
Consecuencias naturales
Consecuencias lógicas
Las
consecuencias lógicas, un castigo encubierto
No más consecuencias lógicas—
evítalas al máximo
Enfócate en soluciones
Reuniones familiares
Una de las herramientas más valiosas para que un hijo aprenda a
crear soluciones son las reuniones familiares. Incluyendo 20 minu-
tos cada semana podría crear un ambiente de armonía en todas
las familias.
SI!
1. Recuerda los propósitos a largo plazo: para enseñar habilidades para la
vida."
2. Coloca una agenda donde los miembros de la familia anoten sus dificul-
tades o preocupaciones."
3. Comience con agradecimientos verbalizando cosas positivas sobre cada
uno...."
4. Lluvia de ideas para la solución a los problemas. Elija una sugerencia (por
consenso) que sea práctico, respetuoso y pruébalo durante una semana."
5. Enfócate en soluciones, no en recriminaciones."
6. Establece una actividad lúdica para la familia cada semana."
7. No hagas las reuniones muy largas (10 a 30 minutos), dependiendo de la
edad de tus hijos. Finaliza con un juego familiar.
NO!
1. Usar las reuniones para mandar, dar sermones o mostrar cualquier indicio
de control parental."
2. Permitir que los niños tomen el control. (La clave es el respeto mutuo)."
3. Dejar de hacer las reuniones semanales. (Debe ser el punto más impor-
tante en el calendario)."
4. Olvidar que de los errores se aprende."
5. Olvidar que las habilidades de aprendizaje toman tiempo. Incluso las solu-
ciones que no funcionan dejan enseñanzas—siempre que te enfoques en
las soluciones y el respeto."
6. Esperar que los niños menores de cuatro participen. (Si los niños más pe-
queños los distraen, esperar hasta que estén en la cama.)
Rutinas
Sin recompensas
Involucrar a los niños en Las recompensas anulan el sentimiento
la creación de sus rutinas de capacidad, y lo lleva a enfocarse solo
incrementa el sentido de en la recompensa.
pertenencia y significancia,
Cuando tu hijo muestre desinterés por el
además evita cualquier lu-
plan de rutinas, invítalo a hacer uno nue-
cha de poder otorgándoles
vo y diferente.
más poder en sus vidas in-
centivando su buena volun- También pueden diseñar un esquema
tad y apreciando cualquier para las mañanas, para así evitar las mo-
ayuda por parte de ellos. lestias matutinas.
Un ejemplo del plan de rutinas
Tareas: Practica y lee
• Lee el capítulo 7 (utilizando el animar de una manera efectiva) y el capítulo 9
(reuniones familiares), en Disciplina Positiva. responde lo siguiente:"
"