FE24

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 24

Manual de Simulacros y Ejercicios de Protección Marítima para Instalaciones Portuarias de APEC

Ejercicio FE24
Categoría Ejercicios de la Instalación Portuaria
Tipo Cargamento y provisiones de buques
Nivel de 1y2
protección
Referencias 1. Plan de protección de la instalación portuaria
2. Instrucciones, disposiciones y memorandos de
protección pertinentes de la instalación portuaria
3. Parte 1: Pautas para la Realización de Ejercicios de
Protección Marítima del Volumen II del Manual de
Simulacros y Ejercicios de Protección Marítima de
APEC
4. Secciones 14.2 y 16.3 de la Parte A y secciones 15.11,
16.8, 16.9 y 16.30 a 16.44 de la Parte B del Código PBIP.

INTRODUCCIÓN

1. Por su volumen total y frecuencia, los movimientos de cargamentos y


provisiones de buques constituyen el mayor desafío de la protección de la instalación
portuaria. Además, las cargas no son homogéneas y existe una amplia variedad de
tipos de mercaderías que ingresan a través de las instalaciones portuarias, que van
desde mineral a granel hasta líquidos, desde vehículos hasta madera. Incluso aquellos
que pueden considerarse uniformes por naturaleza, como los contenedores, presentan
sus propios problemas. Los contenedores implican gastos y dificultades inherentes en
la rápida inspección de los mismos. Si no se cuenta con un escáner de rayos gamma
VACIS, hasta la inspección selectiva de contenedores se convierte en una cuestión
librada al azar. Sin embargo, en general, los contenedores son ampliamente más
seguros que cualquier otro medio de transporte anterior de carga general.

2. En sus respectivos procedimientos operativos, las instalaciones portuarias


deben emplear sus mejores esfuerzos para garantizar una protección eficaz en el
manejo de cargamentos y provisiones de buques, siendo el principal problema el
movimiento de grandes cantidades de explosivos y armas de contrabando.

3. Para ello, los participantes deberán examinar los equipos y los procesos de
manejo de cargamentos y provisiones de buques. También deberían incluirse a los
organismos externos involucrados en el manejo de cargamentos y provisiones de
buques a fin de obtener una visión holística de la protección en el proceso completo.
Se incluirá un ejercicio de simulación teórica en el que los participantes responderán a
las situaciones y tomarán nota de los incidentes relacionados (o de los nuevos
incidentes) que pudieran tener un impacto sobre la protección de los cargamentos y
las provisiones de buques que pudieran no haberse considerado previamente. Pueden
incorporarse simulacros seleccionados de la Parte 2 del Volumen I del Manual de
Simulacros y Ejercicios de Protección Marítima de APEC para convertirlo en un
ejercicio a escala real o en vivo.

FE24-1
Manual de Simulacros y Ejercicios de Protección Marítima para Instalaciones Portuarias de APEC
PROPÓSITO DEL EJERCICIO

4. El propósito del ejercicio es hacer practicar al personal el manejo de la


protección de cargamentos y provisiones de buques para mejorar su capacidad de
llevar a cabo tareas de protección marítima.

5. Los objetivos principales son:

a. examinar los equipos y los procesos de manejo de cargamentos y


provisiones de buques desde una perspectiva de la protección y formular
procedimientos y/o recomendar equipos para mejorar la protección en el
manejo de cargamentos y provisiones de buques.

b. practicar los procedimientos de mando, control, coordinación y


comunicación de las actividades de protección llevadas a cabo tanto dentro de
la instalación portuaria como fuera del predio.

LOGROS REQUERIDOS

6. Una vez concluido el ejercicio, los participantes podrán:

a. identificar y describir las características de la protección eficaz en el


manejo de cargamentos y provisiones de buques.

b. reconocer deficiencias en el manejo de la protección de cargamentos y


provisiones de buques en las instalaciones portuarias.

c. planificar e implementar equipos o nuevos procesos para la mejora de


la protección en el manejo de cargamentos y provisiones de buques.

PLANIFICACIÓN DEL EJERCICIO

7. Cronograma

La fecha para la realización del ejercicio debe fijarse en el programa de trabajo anual
de la instalación portuaria. Los preparativos del ejercicio deben comenzar entre 4 y 8
semanas antes de la fecha de realización. En el Apéndice 1, se presenta un modelo de
cronograma de preparación y realización del ejercicio.

8. Equipo de Planificación y Supervisión del Ejercicio

a. Director del Ejercicio

El Director del Ejercicio debe ser un alto directivo, preferentemente, el


Director de Operaciones o Gerente General (CEO) Adjunto. Se recomienda
designar a alguien de esa jerarquía porque el Director del Ejercicio es
responsable de los supervisores así como de los participantes del ejercicio.

b. Equipo de Supervisión

FE24-2
Manual de Simulacros y Ejercicios de Protección Marítima para Instalaciones Portuarias de APEC
(1) El equipo de supervisión para este ejercicio puede ser de entre
2 y 3 personas. Si se desea llevar a cabo un ejercicio a escala real/en
vivo incorporando uno o más simulacros, puede designarse también al
equipo de supervisión recomendado para los simulacros. No debería
hacer falta designar un equipo para cada simulacro incorporado.

(2) El Supervisor Principal debe ser un alto directivo dentro de


cuyas responsabilidades se encuentre la protección de la instalación
portuaria. En muchos casos, puede ser el Gerente de Seguridad y/o
Protección de la instalación portuaria. Se hace hincapié en esto porque
puede que la planificación y la dirección de un ejercicio que involucra
una parte significativa de los recursos de una instalación portuaria no
resulten eficaces si la persona asignada a la tarea no pertenece al nivel
jerárquico adecuado.

(3) Se requieren, además, los siguientes supervisores:


(a) un supervisor superior (Operaciones)
(b) un supervisor inferior (posiblemente, un Supervisor
Principal de Protección)

c. Participantes

(1) Deben participar todos aquellos que tengan parte en el manejo


de la protección de la instalación portuaria:

(a) Gerente de Seguridad y/o Protección de la Instalación


Portuaria
(b) Oficial de Protección de la Instalación Portuaria (OPIP)
(c) Gerente de Logística
(d) Al menos, un miembro del personal administrativo

(2) Además, todos aquellos que tengan parte en la preparación y el


movimiento y protección de cargamentos y provisiones de buques en la
instalación portuaria deben ser invitados a participar en la fase de
planificación. Entre ellos se incluirán a los fletadores, empaquetadores,
representantes de las empresas de seguridad y transporte.

9. Recursos

a. Lugar

(1) Sala de planificación y control para los supervisores.

(2) Sala de planificación y control o sala de operaciones para los


participantes. Si la instalación portuaria posee una sala de control u
operaciones, debe utilizarse esa sala. Debe procurarse no interferir con
la operativa normal de la instalación portuaria ni causar confusión.

b. Comunicaciones

FE24-3
Manual de Simulacros y Ejercicios de Protección Marítima para Instalaciones Portuarias de APEC
(1) Equipos

Deben emplearse todos los medios de comunicación normales de la


instalación portuaria. Si los medios de comunicación comprenden
comunicaciones de radio (incluidos transmisores-receptores portátiles),
deben designarse canales independientes (de los canales operativos
normales) a efectos del ejercicio, y debe promulgarse un plan de
comunicaciones. También se requerirán canales de comunicación
independientes para los supervisores. Véase modelo en el Apéndice 2.

(2) Palabras clave

Las palabras clave se utilizan para contribuir a la concisión y la


claridad de las comunicaciones durante el ejercicio. En el Apéndice 2,
se muestra una lista de palabras clave sugeridas. Pueden acuñarse otras
palabras clave para circunstancias específicas, por ejemplo, el nombre
del ejercicio. Las palabras clave deben comunicarse a todos los
supervisores y participantes del ejercicio.

(3) Protección

Debe considerarse la posible divulgación de información confidencial


(por ejemplo, detalles del Plan de Protección de la Instalación
Portuaria) en las comunicaciones relacionadas con el ejercicio, y deben
tomarse las precauciones del caso para evitar la revelación de dicha
información a personas no autorizadas a recibirla.

c. Otros requisitos

(1) Equipos

(a) Deben utilizarse cartas, mapas y planos locales para


sumar realismo, y deben ajustarse los relatos al contexto local.

(b) Placas de situación

i. Estado de operaciones
ii. Despliegue de fuerzas, equipos, personal,
vehículos, embarcaciones, etc.
iii. Estado de logística (combustible, agua,
provisiones, fallas y reparaciones, etc.)
iv. Estado de personal (hombres, bajas, etc.)

(c) Registro y libros de registro

i. Registro de operaciones
ii. Registro de comunicaciones
iii. Registro de incidentes

(d) Pizarras blancas y marcadores

FE24-4
Manual de Simulacros y Ejercicios de Protección Marítima para Instalaciones Portuarias de APEC
(e) Computadoras, impresoras y proyectores digitales
(f) Fotocopiadora
(g) Artículos de librería

(3) Vituallas y refrigerios

10. Aprobación de la Dirección

El Supervisor Principal debe solicitar la aprobación de la Dirección para llevar a cabo


el ejercicio, pues se prevé una participación significativa por parte de los altos
directivos.

REALIZACIÓN DEL EJERCICIO

11. Escenario

Se emitirá una sinopsis o relato del escenario para describir la situación simulada. El
escenario ficticio plantea un país relativamente estable que sufre una amenaza
creciente contra la protección marítima en los puertos y las instalaciones portuarias
por la actividad delictiva disfrazada de activismo religioso. Se esperará que los
participantes respondan a los incidentes de protección presentados. En el Apéndice 3,
se indican los relatos. Es posible que los supervisores deseen ajustar el escenario para
adecuarlo a las circunstancias locales.

12. Proceso de planificación

a. En la primera fase (planificación) del ejercicio, se espera que los


participantes debatan las amenazas a la protección marítima de los
cargamentos y provisiones de buques dentro y fuera de la responsabilidad
inmediata de la instalación portuaria. En la notificación de convocatoria a la
reunión del Apéndice 4 se incluye un detalle del debate.

b. Existen distintos procesos y métodos de planificación para formular un


plan de de manejo de medidas de protección para cargamentos y provisiones
de buques en la instalación portuaria. Por lo general, dichos procesos brindan
un marco sistemático para planificar una tarea u operación. Pueden
considerarse los siguientes:

(1) las pautas brindadas en las secciones 15 y 16 de la Parte B del


Código PBIP.

(2) la metodología de “Evaluación de Amenazas y Riesgos”


propugnada en los cursos de introducción al Código PBIP auspiciados
por la OMI.

(3) toda otra metodología de evaluación, por ejemplo, la norma


ISO DIS 20858 sobre Buques y Tecnología Marina: Evaluación de la
Protección de las Instalaciones Marítimo-Portuarias y Desarrollo del
Plan de Protección.

FE24-5
Manual de Simulacros y Ejercicios de Protección Marítima para Instalaciones Portuarias de APEC
c. El ejercicio puede realizar en un día, y una vez terminado, se deberían
preparar un resumen escrito de los potenciales incidentes de protección y los
ajustes propuestos, si los hubiera, al PPIP para justificarlos. Si fuera posible,
debería entregarse una copia de esa parte del informe del debate a los
participantes externos.

13. Lista Maestra de Sucesos

a. En el Apéndice 5, se muestra una Lista Maestra de Sucesos no


taxativa. El EPCT debe añadir nuevas situaciones introducidas a la lista o
eliminar las que no se aplican, según resulte necesario.

b. El Supervisor Principal debe controlar las respuestas de los


participantes sobre los incidentes de protección presentados o "introducidos"
durante la realización del ejercicio, a fin de desarrollar el escenario y de
registrar las respuestas nuevas para hacer ajustes y mejoras al PPIP.

c. Las situaciones introducidas deben apuntar a evaluar:

(1) los medios y procedimientos relativos a las medidas de


protección de provisiones de cargamentos y provisiones de buques;

(2) los procedimientos y procesos de mando, control y


coordinación;

(3) los procedimientos y canales de comunicación.

d. Algunos temas que pueden considerarse para presentar medidas de


protección de cargamentos y provisiones de buques son:

(1) contenedores con precinto roto o falta de precinto;

(2) cargamentos o provisiones de buques que no coinciden con el


remito o el conocimiento de embarque;

(3) manejo de cargamentos y provisiones de buques;

(4) contrabando de cargamentos y provisiones de buques;

(5) piratería o ratería de cargamentos y provisiones de buques;

(6) armas y explosivos en cargamentos y provisiones de buques;

(7) ataques por personal escondido en contenedores.

FE24-6
Manual de Simulacros y Ejercicios de Protección Marítima para Instalaciones Portuarias de APEC

e. Las situaciones de la Lista Maestra de Sucesos deben ser preparadas


por el Supervisor Principal para que sean tratadas por los participantes.
Cuando los participantes necesitan que una unidad o individuo subordinados
(por ejemplo, los guardias de seguridad ubicados en la entrada de la
instalación portuaria, realicen alguna tarea), le comunicarán la instrucción al
supervisor inferior, que posteriormente informará, en un lapso adecuado, el
resultado de dicha tarea. Dicho resultado debe ser coherente con el objetivo
general del ejercicio y el propósito específico de la situación introducida.

f. Al momento de preparar las situaciones y durante la posterior


interacción con los participantes sobre esas situaciones, los supervisores deben
registrar e incorporar en la Lista Maestra de Sucesos improvisadamente todos
los nuevos incidentes de protección que pudieran surgir.

g. Para responder a las situaciones, los participantes deben registrar lo


siguiente:

(1) medidas para evitar los incidentes de protección en la


instalación portuaria;

(2) medidas para responder al incidente de protección, si llegara a


ocurrir.

14. Sesiones informativas

a. El Supervisor Principal se encargará de brindarles toda la información


pertinente a los supervisores, que debe incluir:

(1) los objetivos del ejercicio;


(2) el escenario del ejercicio;
(3) las funciones que desempeñarán los supervisores;
(4) las situaciones introducidas del ejercicio, ejemplos de
respuestas esperadas de los participantes y los comentarios que deben
formularles los supervisores inferiores a los participantes ante cada
respuesta.

b. La información brindada a los participantes al inicio del ejercicio


incluirá:

(1) la forma de organizarse para el ejercicio;


(2) detalles de las disposiciones administrativas y logísticas;
(3) los objetivos del ejercicio;
(4) la(s) tarea(s) asignada(s);
(5) emisión del relato Nº 1.

FINALIZACIÓN DEL EJERCICIO

15. El ejercicio se considerará finalizado cuando:

FE24-7
Manual de Simulacros y Ejercicios de Protección Marítima para Instalaciones Portuarias de APEC
a. se observen los incidentes de protección no documentados previamente
y se registren para posterior evaluación las medidas preventivas y las
respuestas aceptadas no indicadas previamente.

b. se han empleado las situaciones planificadas y se han registrado los


resultados necesarios.

c. así lo decida el Director del Ejercicio.

16. Puesta en común

a. En el caso de los ejercicios a escala real o en vivo, la puesta en común


de los componentes en vivo (que pueden comprender una serie de simulacros)
debe llevarse a cabo lo antes posible una vez terminados los ejercicios y,
preferentemente, el mismo día. La puesta en común de la simulación teórica
puede realizarse más tarde, ya que el resultado deseado debería registrarse
según las metas requeridas.

b. Es posible que se hayan pasado numerosos mensajes durante la fase de


ejecución de un ejercicio de simulación teórica. Puede que sólo deban
conservarse aquellos pertinentes a lecciones aprendidas específicas, aunque
sea para recordar los planteos que se harán.

c. La puesta en común estará a cargo del Supervisor Principal.

d. Debe designarse a una persona encargada de tomar notas para registrar


los puntos más destacados del debate y, en particular, las lecciones aprendidas
y toda medida ulterior que resulte necesaria. Debe indicársele al encargado de
tomar notas qué tiene que registrar.

17 Informes

a. Debe presentársele a la dirección un informe formal sobre el ejercicio.


El informe resaltará las lecciones aprendidas y las recomendaciones
significativas que surgieron a partir del resultado de la simulación teórica. Si
se incorporan simulacros como componente en vivo del ejercicio, el informe
debe incluir las lecciones aprendidas a partir de los simulacros en el formato
de los informes sobre simulacros presentados en la Parte 2 del Volumen I. De
corresponder, debe entregársele una copia del informe a la Autoridad
Designada. En el Apéndice 6, se muestra un modelo de informe para el
ejercicio.

b. De existir cuestiones significativas y recomendaciones relacionadas


con la protección de la instalación portuaria, o propuestas de ciertos gastos,
debe considerarse realizar una presentación oral en una asamblea de la alta
dirección.

FE24-8
Manual de Simulacros y Ejercicios de Protección Marítima para Instalaciones Portuarias de APEC

18 Registros

La instalación portuaria debe llevar un Libro de Registro de Simulacros y Ejercicios


de PBIP. A continuación, se presenta un ejemplo de anotación en el Libro de Registro
de Simulacros y Ejercicios de PBIP:

Libro de Registro
de Simulacros y Ejercicios de PBIP

FECHA SUCESO TIPO TEMA REFERENCIA


DEL INFORME
Ejercicio Ejercicio de la FE24 - Cargamento y PF/101/08-FE24 de
instalación provisiones de fecha xx/yy/zzzz
portuaria buques

FE24-9
Manual de Simulacros y Ejercicios de Protección Marítima para Instalaciones Portuarias de APEC

Apéndice 1
CRONOGRAMA DE PLANIFICACIÓN FE24

DÍAS PARA FECHA SUCESO CONTROL


EL
EJERCICIO

D -60 Confirmar la fecha del ejercicio


Solicitar participación en el ejercicio
D -30 Confirmar la disponibilidad
(insertar presupuestaria para los materiales y/o
fechas servicios que se emplearán en el
calendario) ejercicio
Repasar la Parte 1: Pautas para la
Realización de Ejercicios de Protección
Marítima del Volumen II
D -27 Designar al Equipo de Planificación y
Supervisión del Ejercicio
D -21 Convocar a la conferencia inicial de
planificación
D -21 Pulir el escenario y los relatos
Ajustar la Lista Maestra de Sucesos
D -14 Confirmar los participantes
D -10 Conseguir la aprobación de la Dirección
D -7 Comunicar las Instrucciones
Administrativas del Ejercicio
D -2 Informar a los supervisores
D Llevar a cabo el ejercicio
D +1 Registrar la realización del ejercicio
Antes de D +5 Llevar a cabo la puesta en común y
registrar las lecciones aprendidas
Antes de D +7 Analizar las medidas ulteriores con la
dirección
Antes de D +8 Presentar el informe escrito sobre el
ejercicio

FE24-1-1
Manual de Simulacros y Ejercicios de Protección Marítima para Instalaciones Portuarias de APEC

Apéndice 2

COMUNICACIONES

Modelo de plan de comunicaciones

Puesto OPIP, Guardia de Guardia de Buque / Supervisores Supervisores


sala de seguridad, seguridad, embarcaciones superiores inferiores
control puestos patrullas
Canal fijos móviles
Teléfono X X - - X X
Celular X X X X X X
Equipo de X - - X X -
VHF marino
Canal 1 de X X X - X X
transmisor-
receptor
portátil
Canal 2 de - - - - X X
transmisor-
receptor
portátil

Modelo de palabras clave

Las palabras clave se utilizan para contribuir a la concisión y la claridad de las


comunicaciones durante el ejercicio. Las palabras clave enumeradas a continuación
pueden emplearse para controlar el ejercicio. Generalmente, el encargado de
pronunciarlas es el Supervisor Principal.

PALABRA CLAVE SIGNIFICADO


Ejercicio Caballo de Nombre del ejercicio (a modo de ejemplo únicamente)
Troya
Inicien ejercicio Debe comenzar el ejercicio
Suspendan ejercicio Se suspende temporalmente el ejercicio
Continúen ejercicio Debe reanudarse el ejercicio desde el punto en que se suspendió
Detengan ejercicio Debe finalizarse el ejercicio (antes de tiempo)
Terminen ejercicio Se ha concluido el ejercicio
A efectos del El mensaje o enunciado que sigue a dicho preámbulo se
ejercicio relaciona únicamente con el ejercicio y no debe confundirse con
la realidad. Debe anteponerse a toda comunicación telefónica o
por radio vinculada con falsos sucesos del ejercicio, por ejemplo:
“A efectos del ejercicio, pertenezco al grupo terrorista
Septiembre Negro. Hay una bomba en el vestíbulo”.
Hablo en serio El mensaje o enunciado que sigue a dicho preámbulo se
relaciona con un hecho o una instrucción real, por ejemplo:
“Hablo en serio; el señor KLJ se cayó y se cortó la mano en la
entrada 3 del área restringida. Por favor, envíen un vehículo a
recogerlo”.

FE24-2-1
Manual de Simulacros y Ejercicios de Protección Marítima para Instalaciones Portuarias de APEC

Apéndice 3

SINOPSIS DEL ESCENARIO FE 24

RELATO Nº 1

Situación general de protección

1. Una economía en auge ha generado niveles de riqueza sin precedentes en el


país. Todos los sectores económicos registran un comportamiento razonablemente
bueno, en particular el sector de productos primarios con precios récord en los
productos agrícolas. El avance previo a la industrialización había funcionado bien
para ofrecer empleo en fábricas para la población urbana, pero muchas de estas
fábricas eran empresas multinacionales con sede en países desarrollados, y cuando
la mano de obra barata empezó a estar disponible en otros lugares, se reubicaron o
redujeron sus operaciones, dejando como resultado muchos desempleados. Algunos
han migrado con éxito a industrias de servicios como el turismo, pero muchos no
pudieron lograr la transición a trabajos con un mayor valor agregado, y el nivel de
desempleo es muy alto actualmente.

2. El gobierno ha pasado a ser un "empleador de última instancia” significativo


y, como resultado de ello, puede ofrecer un amplio nivel de servicios públicos. Sin
embargo, las competencias son relativamente bajas y la corrupción es generalizada.
Existe un trasfondo de insatisfacción a pesar de una apariencia de prosperidad y una
oleada creciente de fundamentalismo religioso utilizado por los extremistas para
favorecer sus agendas personales. Estos manipuladores, cuyo único objetivo es
lucrar, han aprovechado la oportunidad para participar de una militancia religiosa
como pantalla de una amplia gama de actividades ilícitas, que van desde robo menor
hasta el tráfico de drogas, la extorsión, el secuestro y los homicidios.

Situación de protección marítima

3. El robo de cargamentos y provisiones de buques en puertos e instalaciones


portuarias se ha tornado desenfrenado y han resultado afectados hasta cargamentos
de exportaciones agrícolas como el arroz. La militancia ha llegado a los
trabajadores portuarios y se han registrado algunos casos de destrucción intencional
de cargamentos por parte de estibadores en conflictos salariales y de condiciones de
trabajo. Las instalaciones portuarias también han sufrido robos de cargamentos y
provisiones de buques pendientes de entrega en sus ubicaciones.

4. A la luz de la creciente amenaza a la seguridad marítima de las cargas, la


Autoridad Designada les ha solicitado a todas las Instalaciones Portuarias que
realicen una revisión inmediata de los procedimientos y operaciones de manejo de
cargamentos y provisiones de buques para prepararse para un taller ideado para
tratar este tema entre las partes interesadas.

FE24-3-1
Manual de Simulacros y Ejercicios de Protección Marítima para Instalaciones Portuarias de APEC

Apéndice 4

FE24 – MODELO DE NOTIFICACIÓN DE CONVOCATORIA

Dirección de la instalación portuaria


Fecha:

Para: Véase la lista de distribución

EJERCICIO DE PROTECCIÓN DE INSTALACIÓN PORTUARIA

Referencia: Sección 18.4 de la Parte A y sección 18.6 de la Parte B del Código PBIP

INTRODUCCIÓN

1. Esta instalación portuaria realizará un ejercicio sobre protección marítima el


_fecha_ de 9:00 a 16:30hs., como parte de las obligaciones previstas en el Código de
Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP). Este año, el ejercicio se
concentrará en la protección de cargamentos y provisiones de buques. La primera
parte del ejercicio, que se realizará entre 9:30 y 12:00 hs., será una reunión de las
partes interesadas en el proceso de manejo de cargamentos y provisiones de buques
para revisar las amenazas a la protección, las medidas preventivas y las respuestas a
los incidentes de protección relativos a la preparación, el embalaje, el transporte y el
manejo de cargamentos y provisiones de buques.

2. El análisis se realizará de acuerdo con la siguiente agenda. Se apreciará


enormemente la participación de vuestra sociedad a través de un representante
adecuado que forme parte del análisis y del ejercicio. Una vez concluido el evento, el
Director del Ejercicio los recibirá en un almuerzo en el restaurante cercano de
primer nivel.

3. Agenda

a. Presentación de la instalación portuaria, incluida una visita e


información acerca de las operaciones de la instalación portuaria.

b. Situación general y evaluación

c. Evaluación de amenazas

(1) Contenedores con precinto roto o sin precinto.

(2) Cargamentos o provisiones de buques que no coinciden con el


remito o el conocimiento de embarque.

(3) Manejo de cargamentos y provisiones de buques

FE24-4-3
Manual de Simulacros y Ejercicios de Protección Marítima para Instalaciones Portuarias de APEC
(4) Contrabando de cargamentos y provisiones de buques

(5) Piratería o ratería de cargamentos y provisiones de buques.

(6) Armas y explosivos en cargamentos y provisiones de buques.

(7) Ataques por personal escondido en contenedores.

(8) Otros.

d. Medidas preventivas

(1) Verificación de protección de contenedores;

(2) Verificación de protección antes y durante el embalaje;

(3) Cierres inviolables;

(4) Custodia armada para cargamentos de alto valor;

(5) Procedimientos de entrega en mano;

(6) Escaneado y otros equipos;

(7) Protección en las instalaciones portuarias;

(8) Otros.

e. Respuestas a los incidentes

(1) Al momento de descubrirse el incidente en los respectivos


puntos de verificación;

(2) Durante el transporte;

(3) Equipos de verificación de protección de cargamentos y


provisiones de buques, incluido el mantenimiento y la reparación;

(4) Procedimientos y procesos;

(5) Interacción con buques en cuestiones de protección de


cargamentos y provisiones de buques;

(6) Otros.

f. Otras cuestiones.

FE24-4-3
Manual de Simulacros y Ejercicios de Protección Marítima para Instalaciones Portuarias de APEC
Firma
Sr. XXX
OPIP

Distribución (externa):

Gerente general, AAA Shipping Company Ltd


Gerente general, BBB Containerisation and Packaging PLC
Gerente general, CCC Prime Movers Transportation PLC
Gerente general, DDD Ship Chandlers Pty
Gerente general, EEE Security Services PLC

Distribución (interna):

CEO
Director de Operaciones
Gerente Experimentado de Seguridad y Protección

FE24-4-3
Manual de Simulacros y Ejercicios de Protección Marítima para Instalaciones Portuarias de APEC

Apéndice 5

LISTA MAESTRA DE SUCESOS FE24

Nº DE HORA POR SITUACIÓN INTRODUCIDA POR RESPUESTA ESPERADA DE LOS


SERIE PARTE DE SUPERVISORES SUPERIORES / PARTICIPANTES
RESPUESTA DE SUPERVISORES
INFERIORES
Fecha:
001 0900 Director del Discurso de bienvenida e información acerca del Asistir
Ejercicio ejercicio
002 0910 Supervisore Emisión del relato Nº 1 Leer
s superiores
003 0915 Director del Visita de las instalaciones portuarias Asistir
Ejercicio
004 0945 Director del Inicio de la reunión Debatir el tema de cargamento y provisiones de
Ejercicio buques
005 1330 Supervisore Protección de ingreso de contenedores informa un Solicitar y supervisar un procedimiento
s inferiores contenedor con precinto roto apropiado
006 1345 Supervisore Protección de ingreso de contenedores informa todo Preparar informes para fletadores y
s inferiores en orden con contenedor con precinto roto transportadores, según sea necesario
008 1350 Supervisore Operaciones con contenedores informa que un Consultar con fletadores
s superiores contenedor que debe arribar en la instalación
portuaria no ha llegado y la carga resultará afectada
009 1410 Supervisore El fletador se ha comunicado con los transportistas y Informar a los fletadores para que se realice
s superiores no hay rastros de movimientos de los transportistas o denuncia policial
del contenedor
010 1415 Supervisore La policía informa un envío de cocaína entre otras Facilitar la búsqueda del contenedor por parte
s inferiores mercaderías de un contenedor de la aduana y la policía

FE24-5-1
Manual de Simulacros y Ejercicios de Protección Marítima para Instalaciones Portuarias de APEC

011 1425 Supervisore Acceso otorgado a camión que transporta Informar a la motonave GGG el arribo del buque
s inferiores provisiones de buques para La motonave GGG

FE24-5-1
Manual de Simulacros y Ejercicios de Protección Marítima para Instalaciones Portuarias de APEC

Nº DE HORA POR SITUACIÓN INTRODUCIDA POR RESPUESTA ESPERADA DE LOS


SERIE PARTE DE SUPERVISORES SUPERIORES / PARTICIPANTES
RESPUESTA DE SUPERVISORES
INFERIORES
012 1435 Supervisore La motonave GGG informa que no arribaron Iniciar allanamiento de instalaciones portuarias
s superiores provisiones de buques
013 1445 Supervisore Camión encontrado estacionado cerca de cantina. El Informar a la motonave GGG. Consultar rastreo
s inferiores conductor y su acompañante dicen que pararon para de vehículos de instalación portuaria dentro de la
tomar algo instalación portuaria y acciones permitidas del
conductor y acompañante con la empresa de
transporte.
014 1525 Supervisore Comerciante del buque informa que han recibido Investigar insumos del operador de la cantina de
s superiores una queja de la motonave GGG por faltante de la instalación portuaria
azúcar y café en las provisiones del buque, pero se
despacharon las cantidades correctas
015 1530 Supervisore Los perros de policía rastrean el contenedor y Coordinar la denuncia con la policía
s inferiores encuentran cocaína
016 1535 Supervisore Cargamento entrante de maquinaria agrícola en Actuar junto con el fletador y la aduana y
s inferiores contenedor investigado y sospechado de contener verificar pedido
armas
017 1545 Supervisore Se confirma que la carga contiene municiones y Entregar a la policía y aduana para investigar
s inferiores rifles automáticos no declarados, incluidas granas
propulsadas por cohete
018 1550 Supervisore Patrulla de seguridad informa contenedor con Verificar contenidos con manifiesto de carga.
s inferiores precinto roto Determinar si protección de ingreso de
contenedores informa precinto roto
019 1600 Supervisore Informe indica posible acto terrorista contra un Implementar las medidas del Nivel de Protección
s superiores buque en la instalación portuaria 2
020 1610 Supervisore Protección de ingreso de contenedores informa Escanear contenedor con VACIS u otros medios

FE24-5-2
Manual de Simulacros y Ejercicios de Protección Marítima para Instalaciones Portuarias de APEC

s inferiores nuevo contenedor refrigerado entregado para


crucero motonave HHH
021 1615 Supervisore Operaciones confirma elementos faltantes del Informar a fletador, aseguradora y policía
s superiores contenedor

FE24-5-2
Manual de Simulacros y Ejercicios de Protección Marítima para Instalaciones Portuarias de APEC

Nº DE HORA POR SITUACIÓN INTRODUCIDA POR RESPUESTA ESPERADA DE LOS


SERIE PARTE DE SUPERVISORES SUPERIORES / PARTICIPANTES
RESPUESTA DE SUPERVISORES
INFERIORES
022 1625 Supervisore VACIS muestra, por lo menos, 15 personas dentro Alertar fuerzas de seguridad del estado
s inferiores del contenedor refrigerado para la motonave HHH
023 1700 Supervisore Las fuerzas de seguridad del estado informan Cumplir
s superiores elevación del contenedor refrigerado y apertura de
las puertas del contenedor en el aire
024 1715 Supervisore Se entregan 15 terroristas. Pensaban salir del
s superiores contenedor cuando el buque estuviera mar adentro y
secuestrarlo

Aclaraciones:
1. La presente Lista Maestra de Sucesos se elaboró a los efectos de un ejercicio de simulación teórica. Si se añaden simulacros para llevar a
cabo un ejercicio a escala real o en vivo, debe incorporarse la Lista Maestra de Sucesos correspondiente a los simulacros.
2. Las fechas y horas que figuran en la Lista Maestra de Sucesos se establecieron a modo de ejemplo. Las fechas y horas reales serán
determinadas por los supervisores al planificar el ejercicio. Sin embargo, los supervisores pueden optar por adoptar las horas aquí indicadas
como horas reales.

FE24-5-3
Manual de Simulacros y Ejercicios de Protección Marítima para Instalaciones Portuarias de APEC

Apéndice 6

MODELO DE INFORME

INFORME SOBRE LA REALIZACIÓN DEL EJERCICIO DE PROTECCIÓN


FE24

INTRODUCCIÓN

1. El Ejercicio FE24 de la Parte 2 del Volumen II del Manual de Simulacros y


Ejercicios de Protección Marítima de APEC fue llevado a cabo por la instalación
portuaria el fecha. La intención del ejercicio era generar una sesión de intercambio
de ideas multilateral para analizar las amenazas de protección marítima a los
cargamentos y las provisiones de buques dentro de la instalación portuaria, y en el
empaque y el transporte hacia la instalación portuaria. Luego del ejercicio, se
actualizará el PPIP para incorporar los resultados y las lecciones aprendidas de los
debates y de la realización de la simulación teórica siguiente.

PROPÓSITO

2. El propósito del presente informe es resaltar las lecciones aprendidas y las


recomendaciones que deben poner en práctica la dirección y el personal de
seguridad de la instalación portuaria.

PARTICIPANTES

3. Dirección y supervisión del ejercicio

a. Director del ejercicio: Sr. ________, CEO


b. Supervisor Principal del ejercicio: Sr. _________, Director Adjunto
de Operaciones
c. Supervisor Inferior: Sr. ________, Subgerente de Servicios Portuarios

4. Participantes del ejercicio

a. Fase 1 – Debate y análisis

(1) Sr. ______, Gerente de Operaciones, AAA Shipping Company


Ltd
(2) Sr. _______, Gerente, Seguridad y Protección, BBB
Containerisation and Packaging PLC
(3) Sr. ________, Supervisor de Operaciones, CCC Prime Movers
Transportation PLC
(4) Sr. __________, Gerente, Desarrollo Comercial, DDD Ship
Chandlers Pty
(5) Sr. _________, Gerente General, EEE Security Services PLC
(6) Sr. ___________, Director de Operaciones
(7) Sr. ____________, Gerente de Seguridad y Protección
(8) Sr. ___________, OPIP

FE24-6-4
Manual de Simulacros y Ejercicios de Protección Marítima para Instalaciones Portuarias de APEC
(9) Sr. ___________, Supervisor Principal de Protección,
Secretario

b. Fase II – Simulación teórica

(1) Sr. ____________, Gerente de Seguridad y Protección


(2) Sra.___________, Gerente de Capacitación
(3) Sr. ___________, OPIP
(4) Sr. ___________, Supervisor Principal de Protección

OBJETIVO DEL EJERCICIO

5. El objetivo principal del ejercicio era repasar las medidas y los


procedimientos del PPIP para evitar y/o responder a las amenazas de protección de
cargamentos y provisiones de buques, y practicar la dirección, el control, la
coordinación y las comunicaciones de las actividades de protección dentro y fuera de
la instalación portuaria.

FORMATO

6. La fase I del ejercicio, fase de planificación, fue realizada como una sesión de
intercambio de ideas que involucra a los interesados en la protección de
cargamentos y provisiones de buques y a los socios estratégicos de la instalación
portuaria. El debate detalló los tipos de amenazas de protección que sufren los
cargamentos y las provisiones de buques durante los procesos de carga,
almacenamiento, entrega y transporte. La reunión luego trató las medidas
preventivas que pueden emplearse para reducir la amenaza y las posibles respuestas
para mitigar las consecuencias de los incidentes de protección que afectan a los
cargamentos y las provisiones de buques.

7. En la segunda fase, el ejercicio se realizó como una simulación teórica, en la


que los supervisores presentaron situaciones y los participantes respondieron según
lo pedido. La participación durante esta fase sólo involucró a personal de la
instalación portuaria. Los participantes registraron las medidas que planifican a fin
de prevenir dichos incidentes de protección y sus respuestas a dichos incidentes,
cuando éstas resultaron diferentes de aquellas indicadas en el PPIP.

LECCIONES APRENDIDAS Y RECOMENDACIONES

8. Los incidentes, las medidas preventivas, las técnicas o las respuestas no


justificadas previamente en el PPIP se detallan según lo siguiente, y el PPIP deberá
actualizarse para incluir las medidas y los procedimientos especificados:

a. ratería por parte de contratistas y empleados de la instalación


portuaria, como operadores de la cantina

(1) La instalación portuaria trabajará con los fletadores y las


empresas de transporte para reducir los tiempos muertos que los
cargamentos tienen en la instalación portuaria a la espera de ser

FE24-6-4
Manual de Simulacros y Ejercicios de Protección Marítima para Instalaciones Portuarias de APEC
cargados en buques o transportados hacia otro lugar. Esto reducirá la
posibilidad de manipuleo y ratería de las cargas.

(2) Se desarrollaron medidas adicionales para reducir la


posibilidad de que los manifiestos de carga caigan en manos de
personas no autorizadas a recibirlos. Esto impedirá que las cargas de
alto valor sean identificadas y se transformen en objeto de ratería.
Estas medidas se probarán y se incorporarán al PPIP si fueran
validadas.

b. el uso de perros para drogas, explosivos y otros objetos de


contrabando

La instalación portuaria solo ha empleado perros guardianes para cuestiones


de protección y patrulla. Es bien conocido el éxito demostrado por los perros
de policía para ubicar drogas ilegales. Sin embargo, los ejemplos indicados
por el Sr.________ de EEE Security Services PLC para demostrar la eficacia
de los perros en sus experiencias sugieren que esta instalación portuaria
debería evaluar la adquisición de perros de rastreo para la detección de
drogas, explosivos y otros elementos de contrabando.

c. insurgentes armados como carga o provisiones de buques

(1) Los grandes cruceros con una amplia demanda de alimentos


pueden utilizar contenedores refrigerados para abastecer las comidas.
Esos contenedores pueden ser vulnerables para la piratería y el
intercambio de contenidos para terroristas armados. La refrigeración
se fija fácilmente en temperaturas agradables y los tiempos de tránsito
son breves. Una vez abordo, los insurgentes sólo tienen que esperar el
momento oportuno para salir.

(2) Estos contenedores se rastrean cuidadosamente desde el punto


de origen hasta el destino. Si un informe de inteligencia indica una
alta probabilidad de ataque a un crucero, puede utilizarse custodia sin
identificación.

(3) En la instalación portuaria, el control con rayos gamma de los


contenedores debe emplearse en forma rutinaria, si estuviera
disponible.

(4) Si, como se muestra en las situaciones, se detectan terroristas


armados sin que éstos lo noten, levantar el contenedor en el aire es
una intervención que puede servir para minimizar la resistencia a la
captura.

MEDIDAS ULTERIORES

9. El PPIP presentará las recomendaciones a la dirección para que las


aprueben y revisen el PPIP para incorporar las medidas que pueden emplearse para

FE24-6-4
Manual de Simulacros y Ejercicios de Protección Marítima para Instalaciones Portuarias de APEC
reducir las amenazas y las posibles respuestas para mitigar las consecuencias de los
incidentes de seguridad que afectan los cargamentos y las provisiones de buques.

CONCLUSIÓN

10. El ejercicio ha sido una buena plataforma para la revisión de los medios y los
procedimientos con los cuales la instalación responde ante los incidentes de
protección que afectan los cargamentos y las provisiones de buques. El ejercicio
reunió a las partes interesadas de los socios de esta instalación portuaria para el
manejo de cargamentos y provisiones de buques y el personal principal de la
instalación portuaria para trabajar en los problemas que afectan las medidas de
protección. Deben implementarse las recomendaciones rápidamente para realizar los
beneficios de la protección mejorada de la instalación portuaria para los
cargamentos y las provisiones de buques.

FE24-6-4

También podría gustarte