Arquitectura de Computadoras
Arquitectura de Computadoras
Arquitectura de Computadoras
1. IDENTIFICACION DE LA MATERIA
2. JUSTIFICACION
Página | 1
Universidad Autónoma “Gabriel René Moreno”
FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS
DE LA COMPUTACIÓN Y TELECOMUNICACIONES
3. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
3.1. OBJETIVO GENERAL
Caracterizar los niveles descriptivos del computador, bajo el principio de máquina virtual,
conociendo su organización interna y reconociendo operadores básicos diseñados a nivel de
circuitos lógicos.
4. CONTENIDO MINIMO
Computadoras digitales, Hardware y Software.
Reseña histórica de la evolución del computador.
Máquina virtual multinivel.
Sistemas numéricos.
Aritmética binaria.
Nivel de lógica digital.
Página | 2
Universidad Autónoma “Gabriel René Moreno”
FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS
DE LA COMPUTACIÓN Y TELECOMUNICACIONES
Transferencia de registros.
Control microprogramado.
Nivel de máquina convencional.
Procesador.
Procesador hipotético Simplez.
Lenguaje máquina.
Lenguaje ensamblador.
UNIDAD I INTRODUCCIÓN
Tiempo: 6 Hrs.
OBJETIVOS
CONTENIDO
Página | 3
Universidad Autónoma “Gabriel René Moreno”
FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS
DE LA COMPUTACIÓN Y TELECOMUNICACIONES
OBJETIVOS.
CONTENIDO
Página | 4
Universidad Autónoma “Gabriel René Moreno”
FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS
DE LA COMPUTACIÓN Y TELECOMUNICACIONES
OBJETIVOS.
Página | 5
Universidad Autónoma “Gabriel René Moreno”
FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS
DE LA COMPUTACIÓN Y TELECOMUNICACIONES
CONTENIDO
OBJETIVOS
Página | 6
Universidad Autónoma “Gabriel René Moreno”
FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS
DE LA COMPUTACIÓN Y TELECOMUNICACIONES
CONTENIDO
OBJETIVOS.
Página | 7
Universidad Autónoma “Gabriel René Moreno”
FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS
DE LA COMPUTACIÓN Y TELECOMUNICACIONES
CONTENIDO
6. METODOLOGIA
Página | 8
Universidad Autónoma “Gabriel René Moreno”
FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS
DE LA COMPUTACIÓN Y TELECOMUNICACIONES
Clases expositivas con apoyo de filminas, cuadros con esquemas, cuadros con tablas,
placas de circuito impreso, circuitos integrados, regletas de prototipos y material impreso.
7. CRONOGRAMA
SEMANA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
ACTIVIDADES
Presentación
Unidad I
Unidad 2
Unidad 3
Examen Parcial 1
Unidad 4
Unidad 5
Examen Parcial II
Prácticas y
laboratorios
Examen Final
8. SISTEMA DE EVALUACION
Página | 9
Universidad Autónoma “Gabriel René Moreno”
FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS
DE LA COMPUTACIÓN Y TELECOMUNICACIONES
3) Examen final
La evaluación del examen final consistirá en una prueba teórico-práctica con una valoración de 30
% y una prueba práctica de laboratorio con una valoración de 10 %.
9. BIBLIOGRAFIA
a) Básica
b) Complementaria
Página | 10