(Odi) Chofer

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

“OBLIGACION DE INFORMAR”

(ODI)
COMPROBANTE DE CUMPLIMIENTO DE

“LA OBLIGACION DE INFORMAR RIESGOS LABORALES”


(D.S. Nº 40 Art. 21)
Y RECEPCION DEL
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN, HIGIENE Y SEGURIDAD

CARGO: CHOFER

Trabajador Sr. ................................................................................................ Obra:……………

DESCRIPCION DE LA ESPECIALIDAD

Traslada personal desde un punto a otro dentro o fuera de la ciudad o transporta carga según los
requerimientos de la Empresa.

1. TAREAS QUE REALIZA

 Conduce el vehículo a la velocidad permitida por la legislación vigente por avenidas, calles y
caminos con tránsito normal.
 Coordina el mantenimiento del vehículo su cargo.
 Debe preocuparse de que el vehículo a su cargo cuente con el permiso de circulación y la
revisión técnica al día y ser portador permanente de su Licencia para conducir.
 Estaciona el vehículo en el lugar previamente definido dentro de la Empresa.
 Pone en funcionamiento y conduce el vehículo.
 Realiza revisiones diarias de las partes críticas del equipo, como pérdidas de aceite o
combustible.
 Realiza transporte de carga dentro o fura de la ciudad.
 Realiza una revisión básica del vehículo, como niveles de aceite, cambio de neumáticos, etc..
 Traslada a trabajadores de un punto a otro dentro o fuera de la ciudad, de acuerdo a los
requerimientos y a la previa autorización por la jefatura superior.
 Ejecuta trabajos de carga y descarga.
 Es responsable de estrobar y desestrobar la carga de su vehículo.

2. LUGARES DE TRABAJO

 Calles y caminos con tránsito normal, estacionamientos, áreas de circulación al interior de las
obras.

3. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

 Vehículo motorizado y herramientas para mantención básica del vehículo.

4. SUBESPECIALIDADES

 (No tiene)

RIESGOS PRESENTES

Obligación de Informar – CHOFER 1


1. EN LAS TAREAS

 Atrapamiento de manos en intervenciones en el motor o al cambiar ruedas.


 Caídas de distinto nivel al ejecutar labores de carga o descarga desde la plataforma o pick-up,
del vehículo a su cargo.
 Contacto con productos químicos tales como aceites combustibles y lubricantes.
 Contacto con elementos corto-punzantes en la manipulación de herramientas diversas, tales
cuchillos, destornilladores, etc.
 Contacto con superficies calientes, al revisar condiciones en el motor del vehículo, nivel de
agua refrigerante, control nivel aceite, etc.
 Golpes contra vehículos al conducir en vías externas mal señalizadas.
 Golpes por uso incorrecto de herramientas, al efectuar intervenciones menores, como el
cambio de neumáticos.
 Sobreesfuerzos en labores de cambio de ruedas, por movimientos repetitivos, por mala postura
adoptada al conducir o al efectuar las maniobras abruptas al conducir.

2. EN EL LUGAR DE TRABAJO

 Volcamiento del vehículo por circular en vías con pendientes o por malas condiciones del
pavimento.
 Choques o colisiones, por conducir en forma descuidada, exceso de velocidad, no respetar
señales y/o reglamento del tránsito por actitud propia o acción de terceros.
 Deficientes condiciones de visibilidad, por factores climáticos adversas (lluvia, Nieve, vientos,
etc.).
 Pavimentos resbaladizos por condiciones climáticas adversas.

MEDIDAS PREVENTIVAS

1. EN LAS TAREAS

 Para levantar cualquier objeto o material, cíñase estrictamente a éstas disposiciones:


Aproxímese a la carga, agáchese doblando las rodillas, apoye bien los pies, levante y
mantenga la carga tan próxima al cuerpo como sea posible, no gire nunca la cintura cuando
cargue peso.
 Al manipular materiales recuerde que es mejor realizar esfuerzos empujando un objeto que
tirando de él. Evite el manejo de pesos superiores a 25 kilos.
 Manténgase físicamente en forma, haga ejercicios regularmente.
 Realice pausas en tareas que requieran un gran esfuerzo físico o postura forzada.
 Conducir a una velocidad razonable y prudente y que asegure el control total del vehículo, en
cualquier condición de tránsito y/o climática.
 Utilice siempre usted y los pasajeros, el cinturón de seguridad al conducir.
 Conduzca sin apuro, respetando la velocidad máxima permitida.
 Mantenga una distancia prudente del vehículo que lo antecede.
 Conduzca a la defensiva.
 Respete las normas de tránsito.
 Si debe cambiar neumáticos o detenerse por fallas del vehículo, marque su presencia utilizando
los triángulos, encendiendo luces intermitentes y adoptando precauciones para ser visto por
otros conductores.
 Espere que el motor se enfríe antes de intervenir.
 No permanezca con el motor en marcha en lugares cerrados.
 No utilice herramientas o equipos en mal estado e informe de su deterioro.

Obligación de Informar – CHOFER 2


 Utilice correctamente el equipo de protección personal. Sino está informado respecto de
cuando y como usarlo, solicite indicaciones a su jefatura o supervisor. No proceda sin estos
elementos.

2. EN EL LUGAR DE TRABAJO

 Antes de iniciar su jornada de trabajo, cerciórese que el vehículo cuenta con los accesorios
reglamentarios, tales como botiquín, equipo extintor, señalización en triángulo, etc.
 Antes de iniciar sus labores realice un chequeo del vehículo e informe de cualquier anomalía a
su supervisor.
 Acomode el asiento de la forma que le permita una cómoda conducción.
 Asegúrese de mantener una buena tensión del pedal de embrague.
 Elimine los trapos con grasa
 Estibe correctamente las cargas, si utiliza estrobos o eslingas verifique su buen estado.
 Mantenga en el vehículo el manual de mantención del equipo y familiarícese con el mismo.

3. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

Uso en forma permanente:

 Casco de Seguridad, especialmente para su ingreso a faenas.


 Lentes de Seguridad claros para trabajo de carga o descarga.
 Lentes de Seguridad oscuros, para trabajos en días soleados.
 Chaleco de Seguridad con elementos reflectantes, para su ingreso a faenas o trabajos
nocturnos
 Guantes de Cuero delgados para labores de carga, descarga y mantención del vehículo
 Ropa impermeable para la época de lluvias
 Protector solar especial para radiaciones, entre los meses de Septiembre a Marzo
 Cinturón de seguridad permanente en la conducción del vehículo.
 Zapatos de seguridad rebajados, en forma permanente.

4. RESTRICCIONES FISICAS

Se considera que las siguientes restricciones, evaluadas y controladas, no deberían ser impedimento
para realizar las labores de la especialidad, pero en caso de no estar controladas mediante tratamiento
médico pueden implicar un riesgo para la seguridad personal del trabajador o para sus compañeros de
labores. (Sin perjuicio de ello debe realizarse examen psico - sensotécnico, para conductores en la
Mutual que corresponda)

4.1. EN ALTURA FISICA

 No trabaja en altura física

4.2. EN ALTURA GEOGRAFICA

 Hipertensión arterial
 Afecciones cardiacas incapacitantes
 Problemas Respiratorios

Obligación de Informar – CHOFER 3


4.3. EN LAS TAREAS

 Dolores lumbares crónicos


 Mala coordinación motora gruesa y fina
 Problemas de audición o visuales, sobretodo profundidad focal
 Daltonismo

5.- COMPROMISOS

 Los vehículos de la Empresa no son para uso particular, debiendo controlarse en


cada Obra, la cesión de los mismos en cada momento.
 Utilizar el vehículo con la diligencia y prudencia debida, respetando en todo momento la
Ley de Tránsito, Seguridad Vial y Aparcamiento.
 Comprobar los niveles de aceite, agua, líquido de frenos y batería.
 Mantener presión correcta de neumáticos.
 El Conductor del vehículo, cuando sea preciso realizar la revisiones y puestas a punto
correspondientes del vehículo, según recomendaciones del fabricante se encargará de
ello, la documentación de cada revisión deberá permanecer en el vehículo y ser
informado al APR de la Obra. Dicha documentación podrá ser solicitado en cualquier
momento por el representante de la Empresa.
 Asegurarse siempre de cerrar con llave el vehículo.
 Mantener el vehículo en buen estado de conservación, presentación y limpieza.
 Realizar la revisión técnica del vehículo en las fechas establecidas.

6.- PROHIBICIONES

 Utilizar el vehículo cuando el conductor no disponga del carné de conducir vigente.


 Ceder el vehículo a otro conductor no autorizado.
 Utilizar el vehículo para desplazamientos personales.
 Exceder en el número máximo de ocupantes.
 Usar el vehículo para transporte por cuenta ajena de personas o mercancías.
 Usar el vehículo bajo la influencia de sustancias toxicas, estupefacientes o bebidas
alcohólicas.
 Empujar o remolcar otro vehículo con el asignado.
 Utilizar el vehículo en pruebas de carácter deportivo, competitivas o en
manifestaciones, así como situaciones que pudieran producir un mayor riesgo de daño
al vehículo.
 Ceder o Subarrendar el vehículo.
 Fumar al interior del Vehículo.
 La utilización del vehículo de la Empresa fuera del horario laboral o establecido por la
misma, sin autorización expresa del Gerente de Operaciones, será responsabilidad
única y exclusivamente del empleado y esto se penalizará según las normas
vigentes del ordenamiento jurídico laboral.
 Las multas que se carguen al vehículo de la empresa serán de responsabilidad
del usuario del mismo en el momento de la comisión de la infracción.

Obligación de Informar – CHOFER 4


7. COBERTURA EN CASO DE ACCIDENTES
Para este efecto la Empresa, se encuentra adherida a la Mutual de Seguridad C.CH.C., quien
en caso de Accidente del Trabajo o Enfermedad Profesional, que pueda afectar a sus trabajadores
otorgará las prestaciones médicas y económicas establecidas en la ley Nº 16.744, que establece el
Seguro Obligatorio Contra Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.

Fecha: ....................................................

Yo, ……………………………………………………….........................., R.U.T. Nº ………………………,


he recibido de la Empresa Constructora Raymar Ltda., toda la información necesaria, sobre los riesgos
existentes y la forma de prevenirlos, (Consignada en el documento que por este acto se me entrega)
para el desempeño de mi cargo, en cumplimiento de lo dispuesto en el Art. 21, del D.S. Nº 40, sobre la
Obligación de Informar sobre los Riesgos Laborales a los Trabajadores. (Derecho a Saber)
Además, se me ha entregado, un ejemplar del Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad, de
acuerdo a lo establecido en el Título III del Código del Trabajo, en el Art. 67 de la Ley N° 16.744, que
establece el Seguro Obligatorio Contra Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales y en el
Art. 14 del D.S. Nº 40, Reglamento de Prevención de Riesgos Profesionales de la Ley Nº 16.744 y que
asumo el compromiso de su total cumplimiento.

CONSTRUCTORA RAYMAR LTDA.


ENTREGA DOCUMENTO

Vº Bº FECHA

………………………………………………….

Firma Trabajador e Impresión Dígito Pulgar Derecha

NOTA: Este Documento se extiende en dos ejemplares, quedando uno en poder de la Empresa y el otro en poder del Trabajador.

Obligación de Informar – CHOFER 5

También podría gustarte