Das Chofer

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

COPIA NO CONTROLADA

CAR-003

CARTILLA DE INFORMACION DE RIESGOS


CHOFER

Rev.: 00
Fecha Rev.:04/01/2009
Pgina 1 de 2

CARTILLA DE INFORMACION DE RIESGOS


CHOFER
Traslada tanto al personal, como a pasajeros desde un
punto a otro. Transporta carga segn los requerimientos
del trabajo
.
TAREAS QUE REALIZA
Conduce el vehculo a la velocidad permitida por la
legislacin vigente por avenidas, calles y caminos
con trnsito normal.
Coordina el mantenimiento del vehculo su cargo.

Debe preocuparse de que el vehculo a su cargo


cuente con el permiso de circulacin y la revisin
tcnica al da.
Estaciona el vehculo en el lugar previamente
definido.
Pone en funcionamiento y conduce el vehculo.
Realiza revisiones diarias de las partes crticas del
equipo, como prdidas de aceite en cajas
reductoras.
Realiza transporte de carga.
Realiza una revisin bsica del vehculo, como
niveles de aceite, cambio de neumticos, etc..
Traslada a supervisores y trabajadores de un punto
a otro, de acuerdo a los requerimientos y a la previa
autorizacin por la jefatura superior.

LUGARES DE TRABAJO
- En la cabina del vehculo, conduciendo por calles o caminos
con variadas condiciones de trnsito, climticas y de estado de
los pavimentos
- En ocasiones debe bajarse del vehculo para verificar las
condiciones del terreno en lugares donde laboran otros equipos
HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
Vehculo motorizado
RIESGOS PRESENTES
EN LAS TAREAS
Atrapamiento de manos en intervenciones en el
motor o al cambiar ruedas.
Cadas mismo nivel al circular en pasillos y
encontrar acumulacin de objetos que impiden una
circulacin expedita, o bien, por vas de circulacin
con iluminacin deficiente.
Contacto con productos qumicos tales como
aceites combustibles y lubricantes.
Contacto con elementos corto-punzantes en la
manipulacin de herramientas diversas, tales
cuchillos, destornilladores, etc.
Contacto con superficies calientes, al revisar
condiciones en el motor del vehculo, nivel de agua
refrigerante, control nivel aceite, etc.
Golpes contra vehculos al conducir en vas
externas mal sealizadas.
Golpes por uso incorrecto de herramientas, al
efectuar intervenciones menores, como el cambio
de neumticos.
Sobreesfuerzos en labores de cambio de ruedas, por
movimientos repetitivos, por mala postura adoptada

al conducir o al efectuar las maniobras abruptas al


conducir.
EN EL LUGAR DE TRABAJO
Volcamiento del vehculo por circular en vas con
pendientes o por malas condiciones del pavimento.
Deficientes condiciones de visibilidad, por factores
climticos adversas (lluvia, Nieve, vientos, etc).
Pavimentos resbaladizos por condiciones climticas
adversas.
MEDIDAS PREVENTIVAS
EN LAS TAREAS
Para levantar cualquier objeto o material, case
estrictamente a stas disposiciones: Aproxmese a
la carga, agchese doblando las rodillas, apoye bien
los pies, levante y mantenga la carga tan prxima al
cuerpo como sea posible, no gire nunca la cintura
cuando cargue un peso.
Al manipular materiales recuerde que es mejor
realizar esfuerzos empujando un objeto que tirando
de l. Evite el manejo de pesos superiores a 25
kilos.
Mantngase fsicamente en forma, haga ejercicios
regularmente.

Realice pausas en tareas que requieran un gran


esfuerzo fsico o postura forzada.
Conducir a una velocidad razonable y prudente y
que asegure el control total del vehculo, en
cualquier condicin de trnsito y/o climtica.
Utilice siempre usted y los pasajeros, el cinturn de
seguridad al conducir.
Conduzca sin apuro, respetando la velocidad
mximas permitida.
Mantenga una distancia prudente del vehculo que
lo antecede.
Conduzca a la defensiva.
Respete las normas de trnsito.
Espere que el motor se enfre antes de intervenir.
No permanezca con el motor en marcha en lugares
cerrados.

No utilice herramientas o equipos en mal estado e


informe de su deterioro.
Utilice correctamente el equipo de proteccin
personal. Sino est informado respecto de cuando y
como usarlo, solicite indicaciones a su jefatura o
supervisor. No proceda sin estos elementos.
EN EL LUGAR DE TRABAJO
Antes de iniciar su jornada de trabajo, cercirese
que el vehculo cuenta con los accesorios
reglamentarios, tales como botiqun, equipo
extintor, sealizacin en tringulo, etc.

Antes de iniciar sus labores realice un chequeo del


vehculo e informe de cualquier anomala a su
supervisor.
Acomode el asiento de la forma que le permita una
cmoda conduccin.
Asegrese de mantener una buena tensin del pedal
de embrague.
Elimine los trapos con grasa

Depto. Calidad, Medio Ambiente y Prevencin de Riesgos


OHL S.A., Agencia En Chile

COPIA NO CONTROLADA

CAR-003

CARTILLA DE INFORMACION DE RIESGOS


CHOFER

Rev.: 00
Fecha Rev.:04/01/2009
Pgina 2 de 2

Estibe correctamente las cargas, si utiliza estrobos o


eslingas verifique su buen estado.
Mantenga en el vehculo el manual de mantencin
del equipo y familiarcese con el mismo.

RESTRICCIONES FISICAS
Se considera que las siguientes restricciones, evaluadas
y controladas, no deberan ser impedimento para realizar
las labores de la especialidad, pero en caso de no estar
controladas mediante tratamiento mdico pueden
implicar un riesgo para la seguridad personal del
trabajador o para sus compaeros de labores.
EN ALTURA FISICA
No trabaja en altura fsica
EN ALTURA GEOGRAFICA

Hipertensin arterial
Afecciones
cardiacas
incapacitantes
Problemas Respiratorios

(*) Para informacin complementaria remitirse a lo


establecido por el Departamento de medicina del trabajo
de Mutual de Seguridad.

EN LAS TAREAS
Dolores lumbares crnicos
Mala coordinacin motora gruesa y fina
Problemas de audicin o visuales,
sobretodo profundidad focal
Daltonismo

ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL A USAR


Zapatos de seguridad en forma permanente.
Ropa trmica en condiciones de bajas temperaturas.
Protector solar especial para radiaciones, en caso de
trabajar en zonas desrticas.
Cinturn de seguridad permanente en la conduccin
del vehculo.
Guantes y calzado de seguridad en labores de
mantencin.
GLOSARIO
Tendinitis: Inflamacin de las fibras o vainas que
envuelven el tendn, que puede deberse a
enfermedades generales (Ej: artritis reumatoide), o a
movimientos repetidos del segmento que incluye el
tendn lesionado.
Hipertensin: Aumento de la presin sangunea lo que
puede traer como consecuencias insuficiencias
cardiacas o accidentes cerebro vasculares.

Depto. Calidad, Medio Ambiente y Prevencin de Riesgos


OHL S.A., Agencia En Chile

También podría gustarte