Guía de Penal IV Temas 1 Al 3 USM
Guía de Penal IV Temas 1 Al 3 USM
Guía de Penal IV Temas 1 Al 3 USM
TEMA Nº 1
EL DELITO DE HURTO
EL HURTO: Acción de apoderarse de algún objeto mueble perteneciente a otro para aprovecharse del
sustrayéndolo sin el consentimiento del dueño del lugar donde se hallaba.
Nota: El Hurto admite tentativa y frustración.
TIPOS DE HURTO:
Hurto Simple, Hurto calificado, Hurto Agravado, Hurto Mínimo y Hurto de cosas comunes.
3. Hurto de Cosas Comunes: Se comete también este delito cuando el hecho imputado recaiga sobre cosas
que hagan parte de una herencia aún no aceptada, y por el copropietario, el asociado o coheredero, respecto
de las cosas comunes o respecto de la herencia indivisa, siempre que el culpable no tuviere la cosa en su
poder. La cuantía del delito se estimará hecha la deducción de la parte que corresponde al culpable.
4. Hurto Agravado:
Art. 452 CP. La pena de prisión por el delito de hurto será de dos a seis años, si el delito se ha cometido:
1. En las oficinas, archivos o establecimientos públicos, apoderándose de las cosas conservadas en ellos, o
de otros objetos destinados a algún uso de utilidad pública.
Ej. Estamos en la presencia de hurto agravado si un funcionario valiéndose de su investidura de funcionario
utiliza su carnet para sustraer computadoras, maquinas de escribir de un tribunal; el vigilante no va
desconfiar. Este hecho agrava la situación porque es un bien que lo pertenece a una persona especifica sino
que las víctimas son todos los ciudadanos venezolanos. No tiene que un funcionario público, también puede
ser un particular.
Hurto Funerario:
2. En los cementerios, tumbas o sepulcros, apoderándose ya de las cosas que constituyen su ornamento o
protección, bien de las que se hallan sobre los cadáveres o se hubieren sepultado con éstos al mismo tiempo.
Hurto Sacrílego:
3. Apoderándose de las cosas que sirven o están destinadas al culto, en los lugares consagrados a su
ejercicio, o en los anexos y destinados a conservar las dichas cosas.
Ej. El caso de las iglesias, los templos.
Hurto con Astucia y Hurto con Destreza:
4. Sobre una persona, por arte de astucia o destreza, en un lugar público o abierto al público.
Ej. Si yo entro rompo la ventana del salón de clase y entro y me robo unos pupitres. Es un hurto con destreza
al entrar por la ventana.
2
Hurto de Viajero:
5. Apoderándose de los objetos o del dinero de los viajeros, tanto en los vehículos de tierra, aeronaves o por
agua, cualquiera que sea su clase, como en las estaciones o en las oficinas de las empresas públicas de
transporte.
Nota: El legislador agravaba este delito ya que si bien es cierto uno cuando viaja no tiene la malicia de que
lo van a robar y tiene la confianza de la persona que esta sentado a su lado en el avión, bus, etc. Y no esta
pendiente de los objetos ya que uno se confía por lo menos un avión de que nadie le va a hurtar los objetos.
Hurto de Ganado Menor:
6. Apoderándose de los animales que estén en los establos, o de los que por necesidad se dejan en campo
abierto…
Nota: Esto ocurre muchísimo, igualmente hay una ley especial que es la ley de protección a la actividad
ganadera.
7. Apoderándose de las maderas depositadas en las ventas de leña amontonadas en algún lugar, o de
materiales destinados a alguna fábrica, o de productos desprendidos del suelo y dejados por necesidad u otro
motivo en campo raso u otros lugares abiertos.
8. Apoderándose de los objetos que en virtud de la costumbre o de su propio destino, se mantienen expuestos
a la confianza pública.
5. Hurto Calificado:
Objeto Material: objeto (bien mueble) expuesto a la buena fe del culpable; objeto (bien mueble) dejado a la
buena fe del culpable.
Art. 453 CP. La pena de prisión para el delito de hurto será de cuatro años a ocho años en los casos
siguientes:
Hurto Domestico o con Abuso de Confianza:
1. Si el hecho se ha cometido abusando de la confianza que nace de un cambio de buenos oficios, de un
arrendamiento de obra o de una habitación, aún temporal, entre el ladrón y su víctima, y si el hecho ha tenido
por objeto las cosas que bajo tales condiciones quedaban expuestas o se dejaban a la buena fe del culpable.
Ej. El de la domestica, ya que el jefe no tiene porque presumir que ella se va a llevar las cosas que si tienen
expuestas a la confianza de todo el que ingrese a su casa.
Hurto Calamitoso:
2. Si para cometer el hecho el culpable se ha aprovechado de las facilidades que le ofrecían algún desastre,
calamidad, perturbación pública (huelga o triunfo deportivo) o las desgracias particulares del hurtado
(epilepsia, infarto).
Nota: Radica en las condiciones particulares de falta de custodia de la cosa objeto material del delito,
cuando el agente se aprovecha de situaciones de calamidad o desastre. Ej. Hurtos perpetrados en el estado
Vargas durante el deslave de 1999. Abarca, por lo tanto cualquier in fortuito, sean estos particulares
(enfermedad) o publicas (catástrofes naturales); que afecte las defensas o protecciones de las cosas y por
tanto faciliten el hurto. Ojo: no opera la calificante de hurto si la persona se encuentra dormida, porque el
sueno natural no es una desgracia.
Hurto Nocturno:
3. Si no viviendo bajo el mismo techo que el hurtado, el culpable ha cometido el delito de noche o en alguna
casa u otro lugar destinado a la habitación.
Nota: Consagra esta calificante dos supuestos que atiende al modo y lugar de comisión, es decir,
aprovechando la nocturnidad o en casa (lugar destinado a habitar, desenvolver la vida domestica, comprende
el perímetro –contracción y jardines- en el cual no resida).
Hurto con fractura:
4. Si el culpable, bien para cometer el hecho, bien para trasladar la cosa sustraída, ha destruido, roto,
demolido o trastornado los cercados hechos con materiales sólidos para la protección de las personas o de las
propiedades, aunque el quebrantamiento o ruptura no se hubiere efectuado en el lugar del delito.
Nota: En este sentido, no procede referirse a esta calificante cuando se trata del hurto de objetos depositados
en un vehiculo, ya que la puerta de un vehiculo no puede considerarse cercado hecho con materiales sólidos.
Esta calificante debe cumplir los siguientes requisitos:
3
- La existencia de cercados (valla, muro, reja) hecho con materiales sólidos para la protección de
las personas o propiedad.
- La destrucción de esos cercados (romper la cerradura, el candado de una puerta, abrir un hueco)
y que ello tenga por finalidad cometer el delito de hurto; por ende no hay este tipo de delito cuando se
talan árboles, se rompen arbustos o matan animales que protegen la propiedad o cuando se hurtan el
muro (retrata de hurto simple, cuyo objeto material es el cercado, reja).
Hurto de Llave Falsa:
5. Si para cometer el hecho o trasladar la cosa sustraída, el culpable ha abierto las cerraduras, sirviéndose
para ello de llaves falsas u otros instrumentos, o valiéndose de la verdadera llave pérdida o dejada por su
dueño, o quitada a éste, o indebidamente habida o retenida.
Hurto con Escalamiento:
6. Si para cometer el hecho o para trasladar la cosa sustraída el culpable se ha servido de una vía distinta de
la destinada ordinariamente al pasaje de la gente, venciendo para penetrar en la casa o su recinto, o para salir
de ellos, obstáculos y cercas tales que no podrían salvarse sino a favor de medios artificiales o a fuerza de
agilidad personal.
Nota: El agente debe penetrar por un camino distinto al destinado ordinariamente, puede ser por una ventana
abierta, por un agujero preexistente en el edificio, casa, construcción o recinto que puede estar cerrado en el
momento de la comisión y es necesario que el agente haya vencido obstáculos y cercas tales que no podrían
salvarse sino a favor de medios artificiales o a fuerza de agilidad personal.
Violación de Sellos:
7. Si el hecho se ha cometido violando los sellos puestos por algún funcionario público en virtud de la ley, o
por orden de la autoridad.
Hurto Cometido Por Medio de Disfraz:
8. Si el delito de hurto se ha cometido por persona ilícitamente uniformada, usando hábito religioso o de otra
manera disfrazada.
Hurto Cometido por Tres o Más Personas Reunidas:
9. Si el hecho se ha cometido por tres o más personas reunidas.
Nota: Hay una acción colectiva que forma parte del tipo del hurto y lo califica, sea cual fuere la condición
que tengan esas personas, bien sean autores, coautores, encubridos, etc.
Condición Simulada:
10. Si el hecho se ha cometido valiéndose de la condición simulada de funcionarios públicos, o utilizando
documentos de identidad falsificados.
Defensa Pública:
11. Si la cosa sustraída es de las destinadas notoriamente a la defensa pública o a la pública reparación o
alivio de algún infortunio.
Si el delito estuviere revestido de dos o más de las circunstancias especificadas en los diversos numerales del
presente artículo, la pena de prisión será por tiempo de seis años a diez años.
DIFERENCIAS:
a) El hurto se distingue del Robo, porque en este el agente se vale de violencias contra las personas, como
medio de apoderarse de la cosa.
b) El hurto se diferencia de la Estafa, puesto que en esta el sujeto pasivo entrega la cosa al agente, en
virtud de que el último lo ha engañado e inducido en error. En la estafa el consentimiento de la victima está
viciado.
c) El hurto se diferente a la Apropiación Indebida, en el cual el sujeto pasivo entrega la cosa al sujeto
activo por in titulo legitimo, que comporta para el agente la obligación de restituirla o de hacer de ella un uso
determinado. El hurto implica la realización de una conducta positiva encaminada a apoderarse de la cosa;
en la apropiación indebida, el autor recibe la cosa. En el hurto, el agente va a la cosa; en la apropiación
indebida, la cosa viene al agente.
4
Art. 1 LSHRV. Hurto de Vehículo Automotores. El que se apodere de un vehículo automotor perteneciente a
otra persona natural o jurídica con el propósito de obtener provecho para sí o para otro, sin el consentimiento de
su dueño, será penado con prisión de cuatro a ocho años.
Art. 2 LSHRV. Circunstancias Agravantes Específicas. La pena a imponer para el hurto de vehículo
automotor será de seis a diez años de prisión si el hecho punible se cometiere:
1. Sobre vehículos destinados al transporte público, colectivo o de carga.
2. Valiéndose de la actividad realizada por menores de edad.
3. Sobre Vehículos expuestos a la confianza pública por necesidad, costumbre o destinación.
4. De noche o habiendo penetrado en cualquier lugar habitado o dependencia propiedad de otro.
5. Por dos o más personas que se hubieren reunido o puesto de acuerdo para realizarlo.
6. Sobre vehículos pertenecientes a los cuerpos policiales de seguridad pública o sobre vehículos destinados al
transporte de valores.
7. Con escalamiento, llaves sustraídas o falsas, ganzúas o cualquier otro instrumento similar, o violando, o
superando seguridad electrónica u otras semejantes.
8. Aprovechando la confianza depositada por el dueño, poseedor o tenedor del vehículo.
9. Aprovechando situaciones de calamidad, infortunio o peligro común.
10. Por persona disfrazada, ilícitamente uniformada, usando indebidamente identificación falsa o hábito
religioso.
Art. 4 LSHRV. Tentativa de Hurto. Quien iniciare la ejecución del delito de hurto de vehículo automotor, aun
cuando no se produzca la consumación del mismo, será castigado con pena de dos a cuatro años de prisión.
TEMA Nº 2
EL DELITO DE ROBO
ELEMENTOS DEL ROBO:
1. Sujeto: Tanto el sujeto activo como el pasivo son indiferentes.
2. Acción: La acción consiste en constreñir al sujeto pasivo, por medio de violencia física o psíquica, a entregar
una cosa mueble, o a permitir que el agente se apodere de dicha cosa.
3. Objeto Material: Es complejo. Por una parte, una cosa mueble ajena, como en el hurto. Por la otra parte, la
persona constreñida a entregarla.
4. Bien Jurídico Protegido: Es el de proteger a los coasociados en su derecho a la propiedad, libertad individual
y al de la vida.
5. Culpabilidad: Es un delito doloso.
6. Momento Consumativo: Con el hecho de apoderarse por la fuerza de un objeto de otro y aunque sea por
momentos
7. Naturaleza Jurídica: Es un delito perseguible de oficio.
TIPO DE ROBO:
Robo Propio, Robo Impropio, Robo Leve, Robo de documentos y Robo Agravado.
5
3. La amenaza o violencia psicológica opera debilitando la resistencia de las personas y debe consistir en el
ofrecimiento de un mal grave e inminente contra la vida o la integridad de las personas o contra las cosas
de su particular aprecio.
4. La amenaza debe ser grave.
5. El mal amenazado debe ser inminente por lo que debe existir la posibilidad cierta de que ocurra de
manera inmediata.
6. El objeto material de la acción típica es una cosa mueble, si recae sobre titulo o documentos, el delito
será el de robo de documentos o hipótesis extorsiva.
7. El delito de robo se perfecciona aunque no haya aprovechamiento posterior.
8. Es un delito contra las personas, puesto que con violencia atenta contra su liberta e integridad física.
9. No admite acuerdo reparatorio.
2. Robo Impropio:
Art. 456 CP. En la misma pena del artículo anterior incurrirá el individuo que en el acto de apoderarse de la
cosa mueble de otro, o inmediatamente después, haya hecho uso de violencia o amenazas antedichas, contra
la persona robada o contra la presente en el lugar del delito, sea para cometer el hecho, sea para llevarse el
objeto sustraído, sea, en fin, para procurarse la impunidad o procurarla a cualquier otra persona que haya
participado del delito.
Nota: (No tendrán derecho a gozar de los beneficios procesales de ley).
4. Robo de Documentos:
Art. 457 CP. Quien por medio de violencia o amenazas de un grave daño a la persona o a sus bienes, haya
constreñido a alguno a entregar, suscribir o destruir en detrimento suyo o de un tercero, un acto o documento
que produzca algún efecto jurídico cualquiera, será castigado con prisión de cuatro a ocho años.
5. Robo Agravado:
Art. 458 CP. Cuando alguno de los delitos previstos en los artículos precedentes se haya cometido por
medio de amenazas a la vida, a mano armada o por varias personas, una de las cuales hubiere estado
manifiestamente armada, o bien por varias personas ilegítimamente uniformadas, usando hábito religioso
o de otra manera disfrazadas, o si, en fin, se hubiere cometido por medio de un ataque a la libertad
individual, la pena de prisión será por tiempo de diez a diecisiete años; sin perjuicio a la persona o personas
acusadas, de la pena correspondiente al delito de porte ilícito de armas…
Las circunstancias específicas que agravan el delito de robo según las previsiones legales son las
siguientes:
1. Por medio de amenazas a la vida, a mano armada.
2. Por varias personas, una de las cuales hubiere estado manifestadamente armada.
3. Por varias personas ilegítimamente uniformadas, usando habito religioso o de otra manera disfrazada.
4. Por medio de un ataque a la libertad individual.
6
La mínima cantidad sustraída lo atenúa. Lo agrava.
Se consuma con el solo apoderamiento o la Puede consumarse sin la obtención del
sustracción o hasta con la remoción instantánea provecho.
del objeto, lo cual constituye el agotamiento de
la acción subjetiva, aunque se haya frustrado el
lucro que el ladrón perseguía en relación con la
cosa hurtada.
No existe violencia y amenaza. Debe existir la violencia y amenaza.
Art. 6 LSHRV. Circunstancias Agravantes Específicas. La pena a imponer para el robo de vehículo
automotor será de nueve a diecisiete años de presidio si el hecho punible se cometiere:
1. Por medio de amenaza a la vida.
2. Esgrimiendo como medio de amenaza cualquier tipo de arma capaz de atemorizar a la víctima, aun en el
caso de que no siendo un arma, simule serla.
3. Por dos o más personas.
4. Por persona disfrazada, ilícitamente uniformada, usando indebidamente identificación falsa o hábito
religioso.
5. Por medio de ataque a la libertad individual, en cuyo caso se estimará siempre la existencia de un concurso
real de delitos.
6. Valiéndose de la actividad realizada por menores de edad.
7. Aprovechando situaciones de calamidad, infortunio o peligro común.
8. Sobre vehículos automotores que estén destinados al transporte público, colectivo o de carga.
9. Sobre vehículo automotor que pertenezca a los cuerpos policiales de seguridad pública o sobre vehículos
destinados al transporte de valores.
10. De noche o en lugar despoblado o solitario.
11. Mediante penetración o permanencia arbitraria, engañosa o clandestina en lugar habitado o en sus
dependencias inmediatas, aunque allí no se encuentren sus moradores.
12. Aprovechándose de las condiciones de inferioridad física o indefensión de la víctima.
Art. 7 LSHRV. Tentativa de Robo. El que iniciare la ejecución de un delito de robo de vehículo automotor,
aun cuando no logre su consumación, será castigado con pena de seis a siete años de presidio.
TEMA Nº 3
EL DELITO DE EXTORSIÓN
EL DELITO DE EXTORSIÓN: (Ley Contra el Secuestro y la Extorsión).
Art. 16 LCSE. Quien por cualquier medio capaz de generar violencia, engaño; alarma o amenaza de graves
daños contra personas o bienes, constriña el consentimiento de una persona para ejecutar acciones u omisiones
capaces de generar perjuicio en su patrimonio o en el de un tercero, apara obtener de ellas dinero; bienes, títulos,
documentos o beneficios, serán sancionados o sancionadas con prisión de diez a quince años. Incurrirá en la
misma pena cuando las circunstancias del hecho evidencien la existencia de los supuestos previstos en este
7
articulo, aun cuando el perpetrador o perpetradora no haya obtenido de la víctima o de terceras personas dinero,
bienes, títulos, documentos o beneficios, acciones u omisiones que alteren de cualquier manera sus derechos.
Elementos:
1. Sujeto: La extorsión es un delito de sujeto activo y de sujeto pasivo indiferentes.
2. Acción, constreñir a: (verbo rector es constreñir) enviar, depositar poner a disposición del culpable.
Los verbos, enviar, depositar, poner a disposición dentro de la descripción típica es la conducta realizada por
el sujeto pasivo a quien se le ha infundido temor y se le constriñe el propósito.
3. Medios de Comisión: Los idóneos, es necesario que el medio empleado tenga la eficacia intimadora.
4. Bien jurídico Protegido: Se trata de un delito pluriofensivo en el que se tutela la libertad (voluntad) y
la propiedad.
5. Objeto Material: Es dinero, cosas, titulo documentos. En cuanto a la naturaleza de la cosa un sector de
la doctrina consideran que pueden ser muebles e inmuebles.
6. Culpabilidad: Se trata eminentemente doloso.
7. Consumación: Se consuma cuando la cosa muebles entra en la órbita de disponibilidad del sujeto
activo.
Hay tentativa de extorsión, cuando un tercero impide que el sujeto pasivo, intimidado, envié, deposite o
ponga a disposición del agente las cosas muebles.
Existe extorsión frustrada cuando el sujeto pasivo, atemorizado, envía, deposita o pone la disposición del
agente las cosas muebles, pero un tercero impide que el sujeto activo consolide el apoderamiento.
8. Naturaleza Jurídica: Es un delito perseguible de oficio.
9. Tipo de Acción: Es un delito de Acción Pública, donde es afectada la sociedad.
Agravantes Específicos:
Art. 19 LCSE. Las penas de los delitos previstos en los articulas anteriores serán aumentadas en una tercera
parte, cuando:
1. La víctima fuere niño, niña o adolescente, adulto o adulta mayor, personas con discapacidad física o mental,
mujeres en estado de gravidez o personas que padezcan enfermedades que comprometan su vida.
2. Se hayan ejercido actos de tortura o violencia física, sexual o psicológica en contra de la víctima, o de
cualquier otra forma hayan menoscabado sus derechos humanos.
3. Se hayan cometido contra funcionarios o funcionarias de elección popular, magistrados o magistradas, jueces
o juezas del Poder judicial, ministras, Procurador o Procuradora General de la República, el o.la Fiscal General
de la República, los o las fiscales del Ministerio Público, Contralor o Contralora General de la República,
Defensor o Defensora del Pueblo, rectores o rectoras del Poder Electoral, los o las integrantes de la Fuerza
Armada Nacional Bolivariana en situación de actividad y en el ejercicio de sus funciones, funcionarios o
funcionarias de los cuerpos y órganos de seguridad ciudadana, jefes o jefas de misiones diplomáticas o
consulares debidamente acreditados o acreditadas en el país, y de sus respectivos familiares dentro del tercer
grado de consanguinidad y segundo de afinidad.
4. Se cometan para causar conmoción o alarma pública.
5. Es perpetrado contra un pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, cónyuges
o concubinas o concubinas, o aprovechando la confianza dada por la victima al autor o autora.
6. Es cometido usando ilícitamente uniformes de autoridades del Estado, hábito religioso o disfraz en ocasión a
la confianza que genera su investidura.
7. Es cometido por funcionarios públicos o funcionarias públicas.
8. Es cometido con armas.
9. Es cometido con el uso de estupefacientes o sustancias psicotrópicas.
8
Cambio Ilícito del Curso de Naves y Aeronaves u Otro Medio de Transporte:
Art. 18 LCSE. Quien por cualquier medio de extorsión capaz de generar violencia, engaño, alarma o amenaza
de graves daños contra personas o bienes, constriña el consentimiento de una persona para cambiar el curso de
aeronaves, naves o cualquier otro medio de transporte colectivo, de carga o particular con el fin de trasladarlos a
un lugar distinto al de su destino o alterar su ruta, será sancionado o sancionada con prisión de quince a veinte
años.
EL DELITO DE SECUESTRO: (Ley Contra el Secuestro y la Extorsión)
Secuestro (Secuestro propiamente dicho):
Art. 3 LCSE. Quien ilegítimamente prive de su libertad, retenga, oculte, arrebate o traslade a una o más
personas, por cualquier medio, a un lugar distinto al que se hallaba, para obtener de ellas o de terceras personas
dinero, bienes, títulos, documentos, beneficios, acciones u omisiones que produzcan efectos jurídicos o que
alteren de cualquier manera sus derechos a cambio de su libertad, será sancionado o sancionada con prisión de
veinte a treinta años.
Incurrirá en la misma pena cuando las circunstancias del hecho evidencien la existencia de los supuestos
previstos en este articulo, aun cuando el perpetrador o perpetradora no haya solicitado a la víctima o terceras
personas u obtenido de ellas dinero, bienes, títulos, documentos, beneficios. Acciones u omisiones que
produzcan efectos jurídicos o que alteren de cualquier manera sus derechos a cambio de la libertad del
secuestrado o secuestrada.
Elementos:
1. Sujeto Activo: Cualquiera. pueden ser varios, pero no puede ser la misma pena como para el que
secuestra como para el cómplice; cada quien responde por sus actos.
2. Sujeto Pasivo: Cualquiera. pueden existir varios sujetos pasivos, porque el primero es el que esta
sufriendo la privación de libertad y segundo aquellos que tienen pagar para la liberación.
3. Acción: Verbo rector Secuestrar. Tiene que existir la solicitud o recompensa a cambio de la libertad.
4. Objeto Material: Es la persona física en cuanto a su libertad ambulatoria que es aquella que permite al
ciudadano trasladarse de un lugar.
5. Medios de Comisión: Los idóneos para privar de su libertad a una persona: el engaño, la violencia física
o moral, etc.
6. Culpabilidad: Se trata de un delito eminentemente doloso en requiriéndose la intención de secuestrar y
de obtener el rescate, resultando indiferente que el culpable pretenda obtener el precio de la libertad del
secuestrado mismo o de un tercero, como que obre en beneficio propio o de otro, siendo necesario que el
agente indique al tercero.
7. Bien Jurídico Protegido: Pluriofensivo la propiedad, la libertad y el orden publico
8. Naturaleza Jurídica: Es de acción publica
Ojo: Es un delito permanente, pluriofensivo, porque el delito como tal va a durar mientras se libere a la persona
o se ejecute el pago para la liberación. Es importante saber cuando inicio para saber cual es la jurisdicción que va
a conocer y se requiere saber el momento de la liberación para la prescripción de la condición de hecho.
Simulación de Secuestro:
Art. 4 LCSE. Quien simule estar secuestrado o secuestrada con el propósito de obtener dinero, bienes, títulos,
documentos, beneficios, acciones u omisiones de parientes o parientas consanguíneos o afines, cónyuge,
concubina O concubino, adoptante o adoptado, empresas, funcionarios públicos o funcionarias públicas o
particulares, será sancionado o sancionada con prisión de cinco a diez años.
9
Secuestro Breve: (Anteriormente Llamado Secuestro Express).
Art. 6 LCSE. Quien secuestre por un tiempo no mayor de un día a una o más personas, para obtener de ellas o
de terceras personas dinero, bienes, títulos, documentos, beneficios, acciones u omisiones que produzcan efectos
jurídicos o que alteren de cualquier manera sus derechos a cambio de su libertad, será sancionado o sancionada
con prisión de quince a veinte años.
Si la víctima es rescatada dentro del tiempo señalado en este articulo por la acción de las autoridades
competentes y sin que la liberación se produzca como consecuencia de la negociación con las autoridades, se
aplicará la pena establecida en el Artículo 3 de esta Ley.
Alistamiento Forzoso:
Art. 9 LCSE. Quien, mediante amenaza o engaño, retenga, oculte, arrebate o traslade por cualquier medio a una
o más personas para realizar un alistamiento forzoso, con el fin de formar parte de grupos armados irregulares,
será sancionado o sancionada con prisión de quince a veinte años.
Agravantes:
Art. 10 LCSE. Las penas de los delitos previstos en los artículos anteriores serán aumentadas en una tercera
parte, cuando:
1. la víctima fuere niño, niña o adolescente, adulto o adulta mayor, personas con discapacidad física o mental,
mujeres en estado de gravidez o personas que padezcan enfermedades que comprometan su vida.
2. Se hayan ejercido actos de tortura o violencia física, sexual o psicológica en contra del secuestrado o
secuestrada, o de cualquier otra forma haya menoscabado sus derechos humanos.
3. Se hayan cometido contra funcionarios o funcionarias de elección popular, magistrados o magistradas, jueces
o juezas del Poder Judicial, ministros o ministras, Procurador o Procuradora General de la República, el o la
Fiscal General de la República, los o las fiscales del Ministerio Público, Contralor o Contralora General de la
República, Defensor o Defensora del Pueblo, rectores o rectoras del Poder Electoral, los o las integrantes de la
Fuerza Armada Nacional Bolivariana en situación e actividad y en el ejercicio de sus funciones, funcionarios o
funcionarias de los cuerpos y órganos de seguridad ciudadana, jefes o jefas de misiones diplomáticas o
consulares debidamente acreditados o acreditadas en el país, y de sus respectivos familiares dentro del tercer
grado de consanguinidad y segundo de afinidad.
4. La persona secuestrada sea trasladada a territorio extranjero.
5. Es perpetrado contra un o una pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad,
cónyuges o concubinas o concubinas, o aprovechando la confianza dada por la víctima al autor o autora.
6. Es cometido usando ilícitamente uniformes de las autoridades del Estado, hábito religioso o disfraz, en
ocasión a la confianza que genera la investidura.
7. Por causa o consecuencia del secuestro sobrevenga la muerte de la víctima.
8. El secuestro se prolongue por un tiempo mayor de tres días.
9. Se hubiere cometido en lugar despoblado, rural o fronterizo.
10. La víctima sea entregada a un tercero o a un grupo delictivo a cambio de un beneficio.
11. Es cometido por funcionarios públicos o funcionarias públicas.
12. Es cometido mediante amenazas, sevicia, engaño o venganza.
10
13. Es cometido en zonas de seguridad establecidas en la ley respectiva.
14. La víctima es sometida a la mendicidad, prostitución atrabajo forzoso.
15. Es cometido para garantizar la huida o la impunidad de un hecho punible perpetrado con anterioridad al del
secuestro.
16. Es cometido con armas.
17. Es cometido con el uso de estupefacientes o sustancias psicotrópicas.
De los Cómplices:
Art. 11 LCSE. Quien ejecute o realice cualquier actividad o suministre algún medio, destinado a facilitar la
perpetración de los delitos previstos en la presente Ley, será sancionado con la pena correspondiente al tipo
delictivo perpetrado rebajado en una cuarta parte, siempre que dicha actividad no se adecúe a la modalidad de
autoría o determinación.
Cuando los supuestos establecidos en este artículo sean perpetrados por personas jurídicas, serán sancionadas
con las multas previstas en las leyes que regulen la materia y sus representantes serán sancionados o sancionadas
de conformidad con lo establecido en este artículo.
Cuando el cómplice informe oportunamente a la autoridad competente la realización de cualquiera de las
actividades establecidas en este artículo, la pena prevista será rebajada en un tercio.
Protección Personal:
Art. 12 LCSE. El Ministerio Público podrá ordenar a las autoridades competentes, por el tiempo que considere
necesario y sólo cuando prevalezcan circunstancias que permitan determinar la existencia de una amenaza cierta
de secuestro, la protección personal a cualquier ciudadano o ciudadana. Cuando circunstancias urgentes así lo
exijan las autoridades competentes deberán brindar la protección personal establecida en este artículo,
comunicando al Ministerio Público dentro de las doce horas siguientes la protección realizada.
Incremento Patrimonial:
Art. 24 LCSE. Quien obtenga, directa o indirectamente, para sí o para terceros incremento patrimonial
proveniente de la perpetración de los delitos tipificados en esta Ley, será sancionado o sancionada con prisión de
veinte a veinticinco años.
11