La Fresadora
La Fresadora
La Fresadora
Son tres los ejes principales normalizados de los que dispone una fresadora vertical:
- Eje Z: Eje principal de traslación y que se corresponde con el que proporciona la potencia
2.4.2 Fresadora vertical El husillo de esta máquina está vertical a la superficie de la mesa. 2.4.3
Fresadora mixta Tiene 2 husillos con motores independientes. El principal va dentro del
bastidor y el segundo se encuentra en el cabezal.
2.4.4 Fresadora universal Tiene un cabezal universal de doble articulación que le permite la
inclinación del eje portafresa, formando cualquier ángulo con la mesa.
2.5.2 Bridas Son piezas de acero, forjadas o mecanizadas, de forma plana o acodada y con una
ranura central para introducir el tornillo de fijación. En uno de sus extremos pueden tener un
tornillo para regular la altura de fijación. 2.5.3 Calzos Son elementos de apoyo. Pueden ser
planos, escalonados, en “V” y regulables. 2.5.4 Gatos Son elementos de apoyo, generalmente
compuestos de un cuerpo, de un tornillo, y de una contratuerca para bloquear el tornillo. La
parte superior puede ser articulada o fija y se utilizan para apoyar piezas muy largas y que
pueden flexionarse. 2.5.5 Escuadras Las caras de estos accesorios son planas y mecanizadas.
Forman un ángulo de 90°. Hay escuadras de diversos tamaños y con muchos orificios para
introducir los tornillos de fijación.
2.6 Fijación de la fresa a la máquina La fijación de la fresa al husillo se hace por medio de
pinzas y portapinzas. Una pinza es un cuerpo cilíndrico hueco, con una ranura parcial a lo largo
y con una parte cónica, lo que permite el cierre de la pinza sobre la pieza.
De las diversas formas de montaje de herramientas para fresadora vamos a describir los
Montaje
Mediante
Pinzas
de la herramienta.
principal de la máquina.
Elementos de corte
La herramienta que se usa con mayor frecuencia en una fresadora vertical es la fresa de
extremo plano (flan end mill). Las fresas son herramientas que cortan por medio del filo de sus
dientes, cuando tienen un movimiento de rotación. Son empleadas en la máquina fresadora,
aunque pueden usarse en otras máquinas herramientas para hacer algunos mecanizados
especiales. Las fresas en general se conforman de un cuerpo de revolución, en cuya periferia
se hallan los dientes, tallados en el propio material o postizos.
2.5.- Operaciones básicas de mantenimiento de máquina.
la posibilidad de poder efectuar trabajos de precisión durante un plazo de tiempo más largo.
Para esto debe prestarse especial atención al engrase de los puntos que lo necesiten y a la
tendremos en cuenta las instrucciones del fabricante, que especificarán los puntos de
- Utilización de gorro para los que tengan el pelo largo, quedando prohibido el uso de
Cuidados generales:
- Mantener el puesto de trabajo limpio, para evitar resbalones con el aceite, etc.
Las siguientes condiciones de corte son orientativas y aproximadas a los valores que
Desbaste : Vc = 90m/min
Az =
0.1mm/z
P = 3mm.
Acabado : Vc = 110m/min
Az = 0.05mm/z
Fresa cilíndrica de 12mm. :
Desbaste : Vc = 15m/min
Az = 0.03mm/z
P = 2mm.
Acabado : Vc = 20m/min
Az = 0.01mm/z
Avellanadores : Vc = 15m/min
0
OPERACIONES PRINCIPALES DE LA FRESADORA
Corte. Una de las operaciones iniciales de mecanizado que hay que realizar consiste muchas veces en cortar las
piezas a la longitud determinada partiendo de barras y perfiles comerciales de una longitud mayor. Para el corte
industrial de piezas se utilizan indistintamente sierras de cinta o fresadoras equipadas con fresas cilíndricas de corte.
Lo significativo de las fresas de corte es que pueden ser de acero rápido o de metal duro. Se caracterizan por ser muy
delgadas (del orden de 3 mm aunque puede variar), tener un diámetro grande y un dentado muy fino. Se utilizan
fresas de disco relativamente poco espesor (de 0,5 a 6 mm) y hasta 300 mm de diámetro con las superficies laterales
Ranurado recto. Para el fresado de ranuras rectas se utilizan generalmente fresas cilíndricas con la anchura de la
ranura y, a menudo, se montan varias fresas en el eje portafresas permitiendo aumentar la productividad de
mecanizado. Al montaje de varias fresas cilíndricas se le denomina tren de fresas o fresas compuestas. Las fresas
cilíndricas se caracterizan por tener tres aristas de corte: la frontal y las dos laterales. En la mayoría de aplicaciones se
utilizan fresas de acero rápido ya que las de metal duro son muy caras y por lo tanto solo se emplean en producciones
muy grandes.
Ranurado de forma. Se utilizan fresas de la forma adecuada a la ranura, que puede ser en forma de T, de cola de
milano, etc.
Ranurado de chaveteros. Se utilizan fresas cilíndricas con mango, conocidas en el argot como bailarinas, con las
que se puede avanzar el corte tanto en dirección perpendicular a su eje como paralela a este.
Copiado. Para el fresado en copiado se utilizan fresas con plaquitas de perfil redondo a fin de poder realizar
operaciones de mecanizado en orografías y perfiles de caras cambiantes. Existen dos tipos de fresas de copiar: las de
Fresado de cavidades. En este tipo de operaciones es recomendable realizar un taladro previo y a partir del mismo y
con fresas adecuadas abordar el mecanizado de la cavidad teniendo en cuenta que los radios de la cavidad deben ser
Torno-fresado. Este tipo de mecanizado utiliza la interpolación circular en fresadoras de control numérico y sirve
tanto para el torneado de agujeros de precisión como para el torneado exterior. El proceso combina la rotación de la
pieza y de la herramienta de fresar siendo posible conseguir una superficie de revolución. Esta superficie puede ser
concéntrica respecto a la línea central de rotación de la pieza. Si se desplaza la fresa hacia arriba o hacia abajo
coordinadamente con el giro de la pieza pueden obtenerse geometrías excéntricas, como el de una leva, o incluso el
de un árbol de levas o un cigüeñal. Con el desplazamiento axial es posible alcanzar la longitud requerida.
Fresado de roscas. El fresado de roscas requiere una fresadora capaz de realizar interpolación helicoidal simultánea
en dos grados de libertad: la rotación de la pieza respecto al eje de la hélice de la rosca y la traslación de la pieza en la
dirección de dicho eje. El perfil de los filos de corte de la fresa deben ser adecuados al tipo de rosca que se mecanice.
Fresado frontal. Consiste en el fresado que se realiza con fresas helicoidales cilíndricas que atacan frontalmente la
operación de fresado. En las fresadoras de control numérico se utilizan cada vez más fresas de metal duro totalmente
Fresado de engranajes. El fresado de engranajes apenas se realiza ya en fresadoras universales mediante el plato
divisor, sino que se hacen en máquinas especiales llamadas talladoras de engranajes y con el uso de fresas especiales
numérico dotadas de un almacén de herramientas y utilizando las herramientas adecuadas para cada caso.
Mortajado. Consiste en mecanizar chaveteros en los agujeros, para lo cual se utilizan brochadoras o bien un
accesorio especial que se acopla al cabezal de las fresadoras universales y transforma el movimiento de rotación en
Fresado en rampa. Es un tipo de fresado habitual en el mecanizado de moldes que se realiza con fresadoras