Semana 4.segundo - Nee
Semana 4.segundo - Nee
Semana 4.segundo - Nee
EL DEBATE
(PÁG.63)
Reflexionemos…
Se caracteriza por ser una discusión estructurada con réplicas por parte de un equipo defensor y
por otro que esté en contra de la afirmación planteada. Precisa de una investigación documental
rigurosa para poder replicar con fundamentos. El debate se puede utilizar como una estrategia a
trabajar con los estudiantes dentro del aula de clases, o se puede llevar al grupo a observar y
escuchar debates relacionados con la profesión.
¿Cómo se realiza?
Para poder realizar un debate es necesario definir previamente los siguientes pasos:
1. Tema a debatir
El núcleo del debate se suele plantear como una controversia a discutir.
2. Reglas del trabajo
El docente debe definir reglas de trabajo (tiempos, entregas, comportamiento durante el
debate) y los roles que asumirán los estudiantes. Además, del formato del debate que
se realizará, decidir si se permitirá la
contraargumentación del equipo contrario de manera inmediata o después de
la defensa de los planteamientos iniciales de los principales argumentos. Deberá
definir si se aceptarán preguntas del público presente y si éste recogerá de ellos
apreciaciones del manejo de cada uno de los equipos en cuanto al manejo de los
argumentos que son defendidos.
3. Preparación de la argumentación
Se solicita a los estudiantes que se informen del tema a través de textos, entrevistas, y
otros medios de información confiables, con el fin de preparar la argumentación a ser
utilizada en la presentación. Estimula el proceso de aprendizaje y ayuda a que exista una
buena dinámica grupal.
Evaluador: debe observar con atención todos los aspectos del desarrollo del debate.
Debe determinar la objetividad y responsabilidad con las que se han emitido las
opiniones; analizar si se da una igualdad de oportunidades a los distintos sectores
participantes del debate y si ha habido un tratamiento adecuado al tema. Sintetizador: al
igual que el moderador y evaluador, debe estar atento al desarrollo global del debate
realizado. Debe, además, extraer sus propias conclusiones y a través de su análisis, dar
cuenta de los aspectos deficitarios y las fortalezas, tanto en la organización del debate,
como en la elaboración de argumentos esgrimidos por cada grupo. Por último, debe
comunicar a los participantes el análisis realizado y las conclusiones finales.
_ _ _ _
_ _ _
_ _ _
_ _ _
_ _ _ _
_ _ _
_ _ _
_ _ _
_ _ _ _
_ _ _
_ _ _
_ _ _
_ _ _ _
_ _ _
_ _ _
_ _ _
_ _ _ _
_ _ _
ME SIENTO
ORGULLO
SA DE SU
TRABAJO