Clasificación de Las Técnicas de Auditoría
Clasificación de Las Técnicas de Auditoría
Clasificación de Las Técnicas de Auditoría
Las técnicas de Auditoría son herramientas o métodos prácticos de investigación que usa
el auditor para obtener la evidencia y fundamentar su opinión en el informe. Es decir, son
métodos prácticos de investigación y pruebas que el auditor utiliza para lograr información
y comprobación necesaria para emitir una opinión profesional.
Todo auditor debe conocer y saber utilizar sus herramientas de trabajo, de lo contrario,
estaría imposibilitado de ejecutar su examen técnicamente.
1) Observación
2) Comparación
3) Revisión selectiva o pasar revista.
4) Rastreo
5) Análisis
6) Indagación
7) Conciliación
8) Confirmación
9) Comprobación
10) Computación o cálculo
11) Totalización
12) Verificación
13) Inspección o recuento físico
14) Declaración o certificación
1
Auditoría Financiera
1. OBSERVACIÓN:
Ejemplos:
2. COMPARACIÓN:
Ejemplo:
Los gastos o las ventas, los comparamos mensualmente para averiguar en qué
meses ha habido variaciones importantes y descubrir porqué ocurren estas
variaciones, porqué bajaron las ventas o subieron los gastos.
Ejemplos:
4. RASTREO:
2
Auditoría Financiera
5. ANÁLISIS:
Ejemplo:
Análisis de movimiento.- Analizar los cargos y abonos de una cuenta que arroja
acumulaciones (cuentas de ingresos o gastos).
6. INDAGACIÓN:
Ejemplo:
7. CONCILIACIÓN:
Ejemplo:
Conciliación bancaria.
Conciliación del inventario físico de mercadería con registros auxiliares de
almacén.
3
Auditoría Financiera
8. CONFIRMACIÓN:
Consiste en obtener una afirmación escrita de una fuente distinta a la entidad bajo
examen. Ejemplo: a clientes, a bancos, a proveedores, seguros, abogados, etc.
Positiva y Negativa
Positiva:
Ejemplo:
• Confirmación a clientes.
Ejemplos:
• Confirmación a proveedores.
• Confirmación a bancos.
Negativa:
9. COMPROBACIÓN:
4
Auditoría Financiera
Ejemplos:
11. TOTALIZACIÓN:
Ejemplos:
12. VERIFICACIÓN:
Ejemplo:
5
Auditoría Financiera
Ejemplo:
Ejemplo: