La Victoria Del Amor de Lorenzo Zani PDF
La Victoria Del Amor de Lorenzo Zani PDF
La Victoria Del Amor de Lorenzo Zani PDF
..1 $Jno
• el culmen de 10 vue! "
dre y d principio de I ta dcllii,o al Pa· has querido» (Lc 10,2 l]; «Padre, si quieres, aleja
con el prodi . d a n;:;puesra del Padre al I fijo de miestc c-.ili". pero no sc haga mi voluntad, sica
. . gro e SlI r~.surrecd6n 0'.
Ia h,storla COlJ1o el P d d ,
. 101)aCt:1)aen 10ruya» (Lc 22,42); "Padre, perdonalos, porque
1a vigilia pasmal <era.a re e. Jesucn P
Cristo. or ESO, 00 sabeo 10 que hacen» (Lc 2334). Jesus es el
Padre. EI ~,' en pruner luga!, bv~ilia del Hijo que demuesrra hasta el final su obcdicncia
, que VL.a dcsde si
a Dios y su confianaa en el Padre, que asi, Ileva a
hombrc J'~""cado~
•
ha -_1..1 asuflj'o
,q V<;UIuO
emp~e en uses h'del
entregado Itbre01unt I J que se abra cabo 50 papel de Mestas y de Salvador de todos
<I L -" e a II [IJuerrcpo £i.1 lid d
0; na veIadu .11H-- r ue a a los hombres.
a eJ sin rescr:.~s. 1)0 que, en ta Illll('rte. se entrego La invocation de Jesus. pronunciada despues
Cuando el so] dess 3T' ' . del oscurecimiento delsol y Je la ruptura del vela
Padcc: «Padre P ece. Jesus sc dicige al del temple, seiiala la aurora de un mundo nuevo
, . , en CUs manos eneomiend .
pmtus, cn la roina universal _ 1 0 IllJ es- )' tit: una religion nueva, de la que clla sera el fun
fixi6n y la rnucrte ian)' •• lenb a que la cruel. damento. Eo medio de las rinieblas, permanece La
' Incnrc c acen . ..
] esus conservu en los labio I. " ~arrIClpar, voz cIcl Hijo que dice «Padre». La invocacion con
.
V se abandona rota L S a rnv ocacion II Dios
vuwnenre a a I .J la que Jesus se abandons totalmentc a su Padre
de Damar Padre Es que aJ que 00 cess abre el riempo de la filiaci60, inaugura un mun-
..L • • • ra J:>C1"l>1.'l'cmocia de) ,
us testlllJonio de que la inv ., esus nos do renovado, enteramearc bajo eLsigno de una
indestructihle, esca a II I, OcaCion al Padre es relation del llijo con el Padre y del Padre cou el
y manillesta t d p. as !,>arras de 1a muerte, Hijo. Esra rclacion .marca roda la historia poste-
. _ 0 a su mrCJlSJdaden d . .
mienro de III mUC'rre. I:I ul . U<:ODrl"CI· rior que comicnza por Ia de jesus, es dccir. por su
cru:r.es eI inStante dflmo momento eo la resurrection.
d por exc encia par d
.
118 re», 00 sOlo COIl loslabio.;' a . ~ «Pa. Bajo !!SUlIw: podemos escuchar y eomprcnder
COnfOIItlidaddel es ,. ' SIOo tamblell coo La rambien el grito de jesus referido por Marcos y
"a!aht,t «p, J P~I.U Yd<.;rodo el Cilerpo. La 119
'" . .Iore» esta pre Mateo: «Dios mfo, Dios m.io, (por que Ole has
dOlles tie Tesus f':.t·· 'd Sente en todas las Ot'll. ab'dndonado?lo(Me 15,34; Mt 27,46) .. Es un gdto
. l en as en _, t, ,,
y Pf'onunciad ' fr <:I creer .cvangclio terrible, quc sale de los labios de Jesus Eras un
.. a~. con ecucnda
d,ficiles: "Yo Ie alBbo Pd' ' _CD rnollleotos largo silencio :lIlte £Odoripo de acusadores. snre
de fa neIl,', porque ha~o~J1~' Sci'iocdel delo y maltrntos e injusricias; es eI grim de quicn experi·
hombres sabios v '. ,. tado estas casas a los menra eI abandono de Dios, experimenracJo des·
. or . , < os en terldidos Y" I h
ma,uresrado a los senciJl .. ,.e as as de siempre por los hombres: es dgrim de quien
as, SJ,Padre, porque asf ba interioriudo dentrO de SI todas sus desilusio·
7 La celebraci6n
del amor de Jesucristo
en el Apocalipsis
r· 6~
~~~~ -.Ot ;;rOSie:
~VlO~ "'01
• ~: .. :
Q' .: • • •
" Cj'
~~~i . (11'"
. . . .
e p
So; ~
e.., ::
g';;;;
0...;;;;
~!;;;
..
~
e:t.
~~
~5
co:
O~~ .
SD : : : :
o
"d t':1
~1 tlgi
~ :x:
_,
-
N
V.
, Ui
~~~
m 0. '7.:
,
!.i
.- 0
Q () I> :
~
.
G-
o >' ':jVlVl"' ........
~--...:JC1'AVJ........
;p
;><>'
~OOCJ),.'C v,
'" !'>
~
pags.