Universidad Nacional de Departamento Académico San Cristóbal de Huamanga Ing. de Minas Y Civil
Universidad Nacional de Departamento Académico San Cristóbal de Huamanga Ing. de Minas Y Civil
Universidad Nacional de Departamento Académico San Cristóbal de Huamanga Ing. de Minas Y Civil
III.- OBJETIVOS
GENERAL
Al finalizar el desarrollo de la asignatura y concordante con las descripciones anteriores, los
alumnos de la asignatura de Dibujo Técnico estarán en la capacidad de desarrollar y entender los
principios básicos y lineamientos generales en el desarrollo de su complementación académica
científica, conforme los conceptos y conocimientos tecnológicos se van a desarrollar y tener la
aplicación práctica en su vida futura.
La asignatura por su naturaleza desarrolla los aspectos teórico prácticos de forma continua vale
decir en forma directa aplicativa teoría y práctica en el gabinete de dibujo, utilizando tableros y
taburetes.
ESPECIFICO
- Impartir los conocimientos necesarios para definir los elementos que conlleven al
aprendizaje y su aplicación.
- Hacer conocer las normas, principios en forma gradual a fin de estimular la habilidad
creativa del estudiante de manera que pueda expresar sus ideas correctamente a través del
dibujo lineal
- Realizar la capacitación r adecuada en el manejo correcto de los diferentes instrumentos y
materiales empleados en la practica del dibujo.
- Trasmitir conocimientos sobre exactitud y precisión para poder interpretar lo que otros han
dibujado.
V METODOLOGIA:
1.- Exposición teórica a manera de conferencia con ejemplos prácticos de explicación Teórico
práctico
2.- Trabajos de Gabinete, con utilización de cartulinas.
3.- Trabajos de investigación ,monografías.
VI SISTEMA DE EVALUACIÓN.
- Asistir en forma regular y obligatoria a todas las secciones de practicas
- Haber realizado como mínimo 12 láminas.
- Presentar un trabajo monográfico sobre materiales e instrumentos de dibujo.
- Rendir 02 exámenes
- Obtener como nota aprobatoria de 11
- Primer examen peso 1, al final del 20% del curso.
- Segundo examen Peso 2, ( AUTO CAD).40 % Gabinete
- Trabajo de laminas Peso 1. 20%
- Asistencia 20%
EQUIPO: Proyector, Data Show, Laptop (equipos audiovisuales). Sofware AUTOCAD 2006, en
relación a la capacidad operativa de las computadoras existentes Pentiun IV.
IX.- BIBLIOGRAFÍA
1.- ALVA MITCHELL., Dibujo Técnico Universidad A M Texas 1989 Santo Domingo
No 23 Centroamérica.
2.- AUTOCAD FOLLETOS VARIOS Universidad Nacional de Ingeniería y otros
3.- BASADRE, Carlos. 1964 Topografía General Edic. U.N.I. Lima Perú
4- C.L DESKREP Geometría Descriptiva
5.- C.H JENSEN Dibujo y Diseño de Ingeniería
6.- COMPENDIO DE AUTO CAD Manual para Ingenieros
7.- F. TRILLAS S.A. Tecnología Grafica Tomo I , II y III
8.- FREDERICK E. GIESECKE – ALVA MITCHEL Dibujo para Ingeniería
9.- HENRRY CECIL SPENCER- JHON THOMAS DYGDON Dibujo Técnico Básico
10.-IVANLEROY, Hill Dibujo Técnico. Ediciones Ciencia y Técnica, S.A. 1989 Santo
Domingo No 23 Centroamérica
11.-THOMAS FRENCH – CARL SVENCEN Dibujo Técnico
---------------------------------------
Dr. CIRO BACA GUTIÉRREZ
PROFESOR DEL CURSO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE DEPARTAMENTO ACADÉMICO
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA ING. DE MINAS Y CIVIL
SYLLABUS DE LA ASIGNATURA DE DIBUJO DE INGENIERÍA
1.13 Horario :
1.13.1 Teoría y práctica : Martes 8.00 am - 1.00 pm
II.- DESCRIPCIÓN
Principios básicos de dibujo lineal en forma teórica y práctica (con utilización de lapiceros
de tinta), materiales e Instrumentos de dibujo técnico y su manejo- Representación del
punto. Posiciones del punto. La línea recta. Proyecciones de superficie. Teoría de
Representación (DIN antiguo o sistema EUROPEA Y DIN MODERNO sistema de
proyección ASA), dibujo de mano alzada , lectura y ejecución de dibujo. Vistas en Sección.
Vistas auxiliares y giros. Principios de la determinación de dimensiones. Desarrollo del
Dibujo Asistido por Computadora AUTO CAD, el mismo que estará reglamentado el uso
de una persona por computadora recomendando que su utilización se va a realizar en forma
gradual con conocimiento a un nivel intermedio y con promedio ponderado, indicando que
dichas sesiones de trabajo nos servirán como herramienta dentro del desarrollo de la
asignatura del dibujo de ingeniería, la misma que se desarrollará en forma teórica y práctica
en forma de seminarios y prácticas dirigidas y evaluadas en el Gabinete de Dibujo previa
inscripción con conocimiento de la autoridad superior el mismo que estará supervisada en
forma gradual.
III.- OBJETIVOS
Hacer conocer las normas, principios en forma gradual a fin de estimular la habilidad
creativa del estudiante de manera que pueda expresar sus ideas correctamente a través del
dibujo lineal así mismo se incidirá en capacitar adecuadamente en el manejo correcto de los
diferentes instrumentos y materiales empleados en la práctica del dibujo y que los
resultados no solo se limite obtener exactitud y precisión en los detalles sino que también
estén capacitados en el desarrollo de sus aptitudes del Dibujo asistido por computadora
AUTO CAD y poder integrar el mundo competitivo del dibujo.
V REQUISITOS DE APROBACIÓN :
V METODOLOGIA:
1.- Exposición teórica a manera de conferencia con ejemplos prácticos de explicación Teórico
práctico
2.- Trabajos de Gabinete, con utilización de cartulinas y trabajos a tinta.
3.- Trabajos de investigación, monografías.
VI SISTEMA DE EVALUACIÓN.
- Asistir en forma regular y obligatoria a todas las secciones de practicas
- Haber realizado como mínimo 12 láminas.
- Presentar un trabajo monográfico sobre materiales e instrumentos de dibujo.
- Rendir 02 exámenes
- Obtener como nota aprobatoria de 11
- Promedio de práctica calificada . Peso 1,
- Primer examen peso 1, al final del 50% del curso.
- Segundo examen Peso 2, ( AUTO CAD). Gabinete
- Trabajo de lectura de plano Peso 1.
- La escala de calificación es de 00 a 20.0 puntos
IX.- BIBLIOGRAFÍA
1.- ALVA MITCHELL., Dibujo Técnico Universidad A M Texas 1989 Santo Domingo
No 23 Centroamérica.
2.- AUTOCAD FOLLETOS VARIOS Universidad Nacional de Ingeniería y otros
3.- BASADRE, Carlos. 1964 Topografía General Edic. U.N.I. Lima Perú
4- C.L DESKREP Geometría Descriptiva
5.- C.H JENSEN Dibujo y Diseño de Ingeniería
6.- COMPENDIO DE AUTO CAD Manual para Ingenieros
7.- F. TRILLAS S.A. Tecnología Grafica Tomo I , II y III
8.- FREDERICK E. GIESECKE – ALVA MITCHEL Dibujo para Ingeniería
9.- HENRRY CECIL SPENCER- JHON THOMAS DYGDON Dibujo Técnico Básico
10.-IVAN LEROY, Hill Dibujo Técnico. Ediciones Ciencia y Técnica, S.A. 1989
Santo Domingo No 23 Centroamérica
11.-THOMAS FRENCH – CARL SVENCEN Dibujo Técnico
---------------------------------------
Dr. CIRO BACA GUTIÉRREZ
PROFESOR DEL CURSO
I. GENERALIDADES
1.1 Nombre de la asignatura : INGENIERIA AMBIENTAL
1.2 Código : IC – 537
1.3 Créditos : 03
1.4 Naturaleza : Electivo
1.5 Requisito : 160 créditos
1.6 Plan de Estudios : 2004
1.7 Semestre Académico : 2007 – I
1.8 Duración : 17 semanas
1.9 Período de inicio Y término :17 de abril del 2017
1.10 Docente responsable : Dr. Ing. Ciro Baca Gutiérrez
cibaguti 77 @hotmail.com
1.11 No de horas semanales :
1.11.1 Teóricas : 03
1.12 Lugar :
1.12.1 Teoría : N- 201(Gabinete de dibujo)
1.13 Horario :
1.13.1 Teoría : Lunes 05 – 7.0 Pm .
1.13.2 Practica : Miércoles 03 – 5.0 Pm .
1.14 .Escuela Profesional : Ingeniería Civil.
II. FUNDAMENTACION
La asignatura es de carácter teórico practico cuya finalidad es ofrecer al estudiante los principios
básicos y fundamentales de la Ingeniería Ambiental, por cuanto se presenta en todas las actividades
del hombre a través de las obras civiles y otras.
III. SUMILLA
3.1 Naturaleza teórico practico
3.2 Finalidad : Brindar al estudiante los conocimientos básicos de la Ingeniería Ambiental
relacionadas a proyectos de obras civiles relacionados con la Industria de la Construcción
como parte de la estrategia del plan de desarrollo local, regional y nacionales concordancia
a las normas, leyes ambientales.
3.3 Contenido Ecología, contaminación y recursos naturales, fundamento y principios de ciencia
ambiental, emisión de gases, efluentes líquidos, gestión ambiental, estudios de impacto
ambiental, auditorías ambientales, desarrollo sostenible.
III.- OBJETIVOS
GENERAL
Al finalizar el desarrollo de la asignatura y concordante con las descripciones anteriores, los
alumnos de la asignatura de Ingeniería Ambiental estarán en la capacidad de:
- Identificar los principales agentes contaminantes generados por la actividad antropica y la
relación con las obras civiles.
- Formular estrategias de prevención y mitigación de la contaminación ambiental ocasionadas
por la industria de la construcción.
- La asignatura por su naturaleza desarrolla los aspectos teórico prácticos de forma continua
vale decir en forma directa aplicativa teoría y práctica en el aula y campo, utilizando
estrategias de aplicación.
ESPECIFICO
- Evaluar los agentes contaminantes del aire, agua suelo, acústica y magnética.
- Manejar y aplicar los conceptos de Gestión, Auditoria Ambiental en los diferentes y
variados estudios ambientales.
- Proponer medidas técnicas correctivas del efecto de contaminación ambiental en la
industria de la construcción. (obras civiles)
- Hacer conocer las normas, principios en forma gradual a fin de estimular la habilidad
creativa del estudiante de manera que pueda expresar sus ideas correctamente a través del a
través de los proyectos ambientales.
-
IV. PROGRAMA ANALITICO
De acuerdo con los objetivos señalados, el programa de la asignatura es el siguiente
11 12/06/17 Drenaje acido de mina. Generación y fuentes del DAR. Ing. Ciro Baca
Predicción y tecnología de control del DAR.
Principio de gestión ambiental y biodiversidad. Estrategias y
herramientas ambientales. Sistema de gestión ambiental.
V METODOLOGIA:
1.- Exposición teórica a manera de conferencia con ejemplos prácticos de explicación Teórico
práctico
2.- Trabajos de Gabinete y campo, con utilización de cartulinas.
3.- Trabajos de investigación, monografías.
VI SISTEMA DE EVALUACIÓN.
- Asistir en forma regular y obligatoria a todas las clases teórico practicas
- Haber realizado trabajo de campo a manera de monografía y expuesto.
- Rendir 02 exámenes
- Obtener como nota aprobatoria de 11
- Intervenciones en el salón de clases
- Primer examen peso 1, al final del 50% del curso.
- Segundo examen Peso 2, al final del curso
- Trabajo de campo Peso 1.
- La escala de calificación es de 00 a 20.0 puntos
BIBLIOGRAFÍA
---------------------------------------
Dr. CIRO BACA GUTIÉRREZ
PROFESOR DEL CURSO
1.13 Horario
1.13.1 Teoría : Martes 07– 09 Pm .
1.13.2 Teoría : Jueves 03– 05 Pm .
1.13.2 Teoría : Viernes 03– 04 Pm .
1.14 .Escuela Profesional : Ingeniería de Minas.
II. DESCRIPCION.-
III.- OBJETIVOS
- Planear, los procedimientos para interpretar La ley General de Minería, Ley del
Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental y su Reglamento. Ley n°27446.
Ley General del Ambiente Ley Nº 28611. Minería y su Reglamento. Derecho Minero.
Participación del Canon Minero que corresponde a los Gobiernos Locales y
Regionales.
- Aplicar la capacidad de entendimiento y raciocinio e interpretación del correcto uso
de la Leyes, normas, DS etc, mediante un trabajo practico.
- Procesar los datos obtenidos en campo, gabinete como forma de un producto bien
terminado.
CONTENIDOS ACTITUDINALES
VII.- METODOLOGIA
EQUIPO: Proyector, Data Show, Laptop ( equipos audiovisuales). Sofware : Prezi por ser
más dinámico y participativo.
BIBLIOGRAFIA BASICA
1.- BASADRE AYULO. Jorge. “Derecho Minero Peruano”. Tercera Edición. Lima. Perú.
2001
2.- BELAUNDE MOREYRA, Martín. Derecho Minero y Concesión. Editorial San
Marcos. Lima 1998.
3.- DS No 014-92-EM Y SUS MODIFICATORIAS D. Leyes Nº 25998 y 26121 – Año
1992
4.- DS No 03-94-EM Y SUS MODIFICATORIAS DD.SS. Nºs 06-94 EM y 11-95-95-
EM. – Año 1995.
5.- GARCIA MONTUFAR, Guillermo. Derecho Minero Común. Grafica Horizonte. Lima
-1999.
6.- LEY DE FORMALIZACION Y PROMOCION DE LA PEQUEÑA MINERIA Y LA
MINERIA ARTESANAL. LEY Nº 27651. DIARIO EL PERUANO. AÑO 2007.
7.-LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Y SU REGLAMENTO. Ley N°27446
8.- LEY GENERAL DEL AMBIENTE LEY Nº 28611, CONCORDANCIAS: Anexo -
15.-D.S. N° 032-2005-MTC, 7ma. Disp. Trans. Compl. y Finales.
9.-D.S. N° 002-2006-EM (Establecen disposiciones para la presentación del Plan
Ambiental Complementario - PAC por parte de empresas que realicen actividades de
hidrocarburos)
10.- D.S. N° 015-2006-EM (Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades
de Hidrocarburos)
11.- D.S. N° 007-2006-VIVIENDA (Aprueban el “Plan Nacional de Saneamiento 2006 -
2015”)
12.-D.S. Consejo Directivo N° 010-2 006-CONAM-CD (Aprueban la Directiva
Metodología para la zonificación Ecológica y Económica)
13.- MARTINEZ, Félix. Derecho Minero y de Energías. Huanuco 1996.
14.- MINERIA Y SU REGLAMENTO, Miguel Suárez Pozo, Ediciones MAS. Año 2007.
15.- ÑOPO ODAR, Hernán. “Derecho Minero” Editora fecal. Edición 1998. Lima- Perú.
16.- PARTICIPACION DEL CANON MINERO QUE CORRESPONDE A LOS
GOBIERNOS LOCALES Y REGIONALES. DS Nº 88-95 EDIC. DIARIO EL Peruano
años 95 y 96.
---------------------------------------
Dr. CIRO BACA GUTIÉRREZ
PROFESOR DEL CURSO
II.- DESCRIPCIÓN
Principios básicos de dibujo lineal- Materiales e Instrumentos de dibujo técnico y su
manejo- Letras y Números- Alfabeto de líneas – Dibujo Geométrico – Secciones y
Convenciones - Cotas y Notas- Teoría de Representación (DIN antiguo o sistema
EUROPEO Y DIN MODERNO, sistema de proyección ASA), dibujo de mano alzada ,
lectura y ejecución de dibujo.
III.- OBJETIVOS
Hacer conocer las normas, principios en forma gradual a fin de estimular la habilidad
creativa del estudiante de manera que pueda expresar sus ideas correctamente a través del
dibujo lineal así mismo se incidirá en capacitar adecuadamente en el manejo correcto de los
diferentes instrumentos y materiales empleados en la práctica del dibujo y que los
resultados no solo se limite obtener exactitud y precisión en los detalles sino que también
estén capacitados para poder interpretar lo que otros han dibujado.
V REQUISITOS DE APROBACIÓN :
- Asistir en forma regular a todas las secciones de practicas
- Haber realizado 12 láminas .
- Presentar un trabajo monográfico sobre materiales e instrumentos del dibujo.
- Lectura e interpretación de planos .
VI SISTEMA DE EVALUACIÓN .
-Rendir 02 exámenes
-Obtener como nota aprobatoria de 11 .
- La nota minina aprobatoria es. P.E.+ S.E.+ P.P.+ T.B./4= 11.
- Para aprobar debe acumular 54 puntos.
- Promedio de práctica calificada .Peso 1,
- Primer examen peso 1, al final del capitulo VI
- Segundo examen Peso 2, al final del curso
- Trabajo bibliográfico Peso 1
- La escala de calificación es de 00 a 20.0 puntos (Sist. Vigesimal)
V METODOLOGIA:
1.- Exposición teórica a manera de conferencia con ejemplos prácticos de explicación Teórico
práctico
2.- Trabajos de Gabinete, con utilización de cartulinas.
3.- Trabajos de investigación ,monografías.
EQUIPO: Proyector, Data Show, Laptop ( equipos audiovisuales). Sofware AUTOCAD 2006, en
relación a la capacidad operativa de las computadoras existentes Pentiun IV.
V METODOLOGIA:
1.- Exposición teórica a manera de conferencia con ejemplos prácticos de explicación
Teórico práctico
2.- Trabajos de Gabinete, con utilización de cartulinas.
3.- Trabajos de investigación ,monografías.
VI REQUISITOS DE APROBACIÓN :
1.- ALVA MITCHELL., Dibujo Técnico Universidad A M Texas 1989 Santo Domingo
No 23 Centroamerica
2.- BASADRE, Carlos. 1964 Topografía General Edic. U.N.I. Lima Perú
3.- C.L DESKREP Geometría Descriptiva
4.- C.H JENSEN Dibujo y Diseño de Ingeniería
5.- FREDERICK E. GIESECKE – ALVA MITCHEL Dibujo para Ingeniería
6.- HENRRY CECIL SPENCER- JHON THOMAS DYGDON Dibujo Técnico Básico
7.- IVANLEROY, Hill Dibujo Técnico. Ediciones Ciencia y Técnica, S.A. 1989 Santo
Domingo No 23 Centroamerica
8.- THOMAS FRENCH – CARL SVENCEN Dibujo Técnico
9.- F. TRILLAS S.A. Tecnología Grafica Tomo I , II y III
---------------------------------------
Dr. CIRO BACA GUTIÉRREZ
PROFESOR DEL CURSO
CAP I: ( PRIMERA SEMANA Y SEGUNDA SEMANA)
1.1 Definición. 1.2. Dibujo Técnico como lenguaje universal 1.3 Útiles indispensables
de dibujo : calidad y su correcto empleo . 1.3.1 Tablero de Dibujo. 1.3.2 Cartulina
1.3.3 Lápices de Dibujo 1.3.4 Gomas de Borras 1.3.5 Escalimetro 1.3.6 Juego de
Escuadra Cartabón 1.3.7 Juego de Compases 1.3.8 Regla T 1.3.9 Cuchilla de
Acero 1.3.1. Lijar Fina 1.3.11 pedazo de tela 1.3.12 Cinta Adhesiva 1.3.13
Lapiceros automáticas o Rapidograph 1.3.14 Tinta 1.3.15 Plantillas o Curvigrafos
o pistoletes.
4.1 Trazado de líneas paralelas con líneas de contorno ( gruesa)4.2 trazado de líneas
perpendiculares con líneas de eje centro ( delgado) 4.3 líneas a 45º , 30º, 60º con
achurado de sección (cortes) 4.4 rayado a 75º con líneas entre cortadas de contornos
ocultos ( mediano)4.5 línea de cota 4.6 línea de ruptura larga 4.7 línea de ruptura
corta 4.8 trazo con compás de circunferencias continuas , de trazo y punto 4.9 trazo de
ángulos de 15º 30º 45º 60º 75(estrella de 24 puntas)
9.1 Definición- Objetivos 9.2 Sección total 9.3 Media sección 9.4 Sección parcial
9.5 Sección escalonada 9.6 Sección abatida 9.7 sección transversal .
BIBLIOGRAFÍA
1.13 Horario
1.13.1 Teoría : Lunes 05– 07 Pm .
1.13.2 Teoría : Miércoles 03– 04 Pm .
II. DESCRIPCION.-
III.- OBJETIVOS
PROGRAMA ANALITICO
De acuerdo con los objetivos señalados, el programa de la asignatura establece lo
siguiente:
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
- Planear, los procedimientos para interpretar La ley General de Minería, Ley del
Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental y su Reglamento. Ley n°27446.
Ley General del Ambiente Ley Nº 28611. Minería y su Reglamento. Derecho Minero.
Participación del Canon Minero que corresponde a los Gobiernos Locales y
Regionales.
- Aplicar la capacidad de entendimiento y raciocinio e interpretación del correcto uso
de la Leyes, normas, DS etc, mediante un trabajo practico.
- Procesar los datos obtenidos en campo, gabinete como forma de un producto bien
terminado.
CONTENIDOS ACTITUDINALES
VII.- METODOLOGIA
EQUIPO: Proyector, Data Show, Laptop ( equipos audiovisuales). Sofware : Prezi por ser
más dinámico y participativo.
BIBLIOGRAFIA BASICA
1.- BASADRE AYULO. Jorge. “Derecho Minero Peruano”. Tercera Edición. Lima. Perú.
2001
2.- BELAUNDE MOREYRA, Martín. Derecho Minero y Concesión. Editorial San
Marcos. Lima 1998.
3.- DS No 014-92-EM Y SUS MODIFICATORIAS D. Leyes Nº 25998 y 26121 – Año
1992
4.- DS No 03-94-EM Y SUS MODIFICATORIAS DD.SS. Nºs 06-94 EM y 11-95-95-
EM. – Año 1995.
5.- GARCIA MONTUFAR, Guillermo. Derecho Minero Común. Grafica Horizonte. Lima
-1999.
6.- LEY DE FORMALIZACION Y PROMOCION DE LA PEQUEÑA MINERIA Y LA
MINERIA ARTESANAL. LEY Nº 27651. DIARIO EL PERUANO. AÑO 2007.
7.-LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Y SU REGLAMENTO. Ley N°27446
8.- LEY GENERAL DEL AMBIENTE LEY Nº 28611, CONCORDANCIAS: Anexo -
15.-D.S. N° 032-2005-MTC, 7ma. Disp. Trans. Compl. y Finales.
9.-D.S. N° 002-2006-EM (Establecen disposiciones para la presentación del Plan
Ambiental Complementario - PAC por parte de empresas que realicen actividades de
hidrocarburos)
10.- D.S. N° 015-2006-EM (Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades
de Hidrocarburos)
11.- D.S. N° 007-2006-VIVIENDA (Aprueban el “Plan Nacional de Saneamiento 2006 -
2015”)
12.-D.S. Consejo Directivo N° 010-2006-CONAM-CD (Aprueban la Directiva
Metodología para la zonificación Ecológica y Económica)
13.- MARTINEZ, Félix. Derecho Minero y de Energías. Huanuco 1996.
14.- MINERIA Y SU REGLAMENTO, Miguel Suárez Pozo, Ediciones MAS. Año 2007.
15.- ÑOPO ODAR, Hernán. “Derecho Minero” Editora fecal. Edición 1998. Lima- Perú.
16.- PARTICIPACION DEL CANON MINERO QUE CORRESPONDE A LOS
GOBIERNOS LOCALES Y REGIONALES. DS Nº 88-95 EDIC. DIARIO EL Peruano
años 95 y 96.
---------------------------------------
Dr. CIRO BACA GUTIÉRREZ
PROFESOR DEL CURSO
I. GENERALIDADES
II. DESCRIPCION
Principios básicos del dibujo lineal en forma teórica y práctica con apoyo del dibujo asistido por
computadora, asignatura de naturaleza práctica donde se desarrollan sistemas aplicados de Exel,
AUTO CAD, Land, de aplicación a las ciencias de ingeniería y otros, reglamentado al uso de una
computadora por persona, su utilización se va a realizar en forma gradual con conocimiento a un
nivel intermedio y con promedio ponderado, dichas sesiones de trabajo nos servirán como
herramienta dentro del desarrollo de la asignatura del dibujo de ingeniería, dirigidas y evaluadas en
el Gabinete de Dibujo por grupos e inscripción con conocimiento de la autoridad superior
supervisada en forma gradual y permanente. La asignatura por su naturaleza desarrolla temas
teórico prácticos de forma continua en el gabinete de dibujo.
III.- OBJETIVOS
Hacer conocer las normas, principios en forma gradual a fin de estimular la habilidad creativa del
estudiante, de manera que pueda expresar sus ideas correctamente a través del dibujo lineal con el
apoyo del AUTO CAD y poder integrarse en el mundo competitivo del dibujo y que el estudiante
esté capacitado en diseñar planos, interpretar.
Al finalizar el curso el estudiante será capaz de desarrollar las siguientes competencias, como
consecuencia del desarrollo de la asignatura:
El estudiante será capaz de desarrollar sus conocimientos y su correcta aplicación del
AUTOCAD. Manejo correcto de los instrumentos de dibujo y utilización de los mismos con el
desarrollo de los trazos a tinta según las normas del dibujo de ingeniería.
Conoce el correcto uso y aplicación para desarrollar dibujos de ingeniería conducentes a la
excelencia.
Selecciona las herramientas más adecuadas simulando su aplicabilidad al ejercicio de la
ingeniería y su aplicación.
Reconoce la importancia de conocimiento y preparación para realizar diferentes tipos de
trabajo relacionados a la industria de la construcción y otros.
Desarrolla las capacidades de invención y adecuación a las diferentes ramas de la ingeniería
y del saber humano.
Plantea formas de trabajo acorde a la exigencia del mercado laboral desempeñándose en el
gabinete campo y otros.
El conocimiento del curso de forma: actitudinal, conceptual y practica le posibilita al
estudiante desempeñarse en el campo laboral de Técnico – Profesional y le brinda mayor
conocimiento y preparación para la secuencia de cursos de especialidad y otros.
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
- Planear, los procedimientos para interpretar el Dibujo de Ingeniería y el dibujo asistido por
computadora
- Aplicar la capacidad de entendimiento y raciocinio e interpretación del correcto uso de la
herramientas flotantes
- Procesar los datos obtenidos en campo, gabinete como forma de un producto bien terminado
y de excelencia.
CONTENIDOS ACTITUDINALES
VII.- METODOLOGIA
EQUIPO: Proyector, Data Show, Laptop ( equipos audiovisuales). Sofware AUTOCAD 2006, en
relación a la capacidad operativa de las computadoras existentes Pentiun IV.
BIBLIOGRAFIA BASICA
---------------------------------------
Dr. CIRO BACA GUTIÉRREZ
PROFESOR DEL CURSO
GENERAL
Al finalizar el desarrollo de la asignatura y concordante con las descripciones anteriores, los
alumnos de la asignatura de Dibujo de Ingeniería, estarán en la capacidad de desarrollar y entender
los principios básicos y lineamientos generales en el desarrollo de su complementación académica
científica, conforme los conceptos y conocimientos tecnológicos se van a desarrollar y tener la
aplicación práctica en su vida futura.
ESPECIFICO
- Impartir los conocimientos necesarios para definir los elementos que conlleven al aprendizaje
y su aplicación.
- Hacer conocer las normas, principios en forma gradual a fin de estimular la habilidad creativa del
estudiante de manera que pueda expresar sus ideas correctamente a través del dibujo asistido.
- Realizar la capacitación r adecuada en el manejo correcto de los diferentes Sofwares e
instrumentos y materiales empleados en la Ingeniería.
- Trasmitir conocimientos sobre exactitud y precisión para poder interpretar lo que otros han
dibujado, con aplicación en el terreno práctico.
V REQUISITOS DE APROBACIÓN :
- Asistir en forma regular a todas las secciones de practicas del gabinete.
- Haber realizado 06 láminas . (Prácticas calificadas)
- Presentar un trabajo de lectura de un plano en relación con la profesión.
- Desarrollar los trabajos en AUTO CAD (Prácticas calificadas), en Cd. o Diskett.
- Lectura e interpretación de planos .
- Se debe rendir dos exámenes parciales de peso 1 el otro de peso 2.
- Todos los trabajos tienen peso 1.
VI SISTEMA DE EVALUACIÓN .
- Rendir 02 exámenes
- Obtener como nota aprobatoria de 11
- Para aprobar debe acumular 54 puntos.
- Promedio de práctica calificada . Peso 1,
- Primer examen peso 1, al final del 50% del curso.
- Segundo examen Dib. Asistido por Computadora. Peso 2, al final del curso
- Trabajo de lectura de plano Peso 1.
- Trabajos realizados en clase Peso 1
- La escala de calificación es de 00 a 20.0 puntos
03 13/04/10 CAP II. DIBUJO LINEAL MECÁNICO CUARTA Ing. Ciro Baca
SEMANA:2.Modo de fijar la cartulina , 2.2 Practica de
trazos a pulso de líneas verticales, horizontales,
inclinados , semicírculos, elipses que faciliten la
formación de letras y palabras.
12 22/06/10 Segundo Examen . Revisión de planos entrega de trabajos de Ing. Ciro Baca
campo. Notas.
BIBLIOGRAFIA BASICA
- ALVA MITCHELL., Dibujo Técnico Universidad A M Texas 1989 Santo Domingo No 23
Centroamerica
- A POPROSKAIA Dibujo industrial.
- AUTOCAD FOLLETOS VARIOS Universidad Nacional de Ingeniería y otros
- COMPENDIO DE AUTO CAD Manual para Ingenieros
- C.L DESKREP Geometría Descriptiva
- A.I. LLOMTOP Teoría y 200 problemas resueltos y propuestos 1987
- AUTO CAD 2004 – 2D Aplicaciones en Arquitectura Paredes Córdoba P. 2004.
- BASADRE CARLOS Topografía general Edic UNI. 1964
- BRINKER Y RUSSELL Y WOLF Topografía moderna Edic. Aguilar 1971
- C.H JENSEN Dibujo y Diseño de Ingeniería
- C.L DESKREP Geometría Descriptiva
- C.H JENSEN Dibujo y Diseño de Ingeniería
- FREDERICK E. GIESECKE – ALVA MITCHEL Dibujo para Ingeniería
- HENRRY CECIL SPENCER- JHON THOMAS DYGDON Dibujo Técnico Básico Año 1998
- IVANLEROY, Hill Dibujo Técnico. Ediciones Ciencia y Técnica, S.A. 1989 Santo Domingo
No 23 Centroamérica . Tomo I, II, III.
- THOMAS FRENCH – CARL SVENCEN Dibujo Técnico
- F. TRILLAS S.A. Tecnología Grafica Tomo I , II y III .
- UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA Problemas
Resueltos de topografía Ings. Julio Rojas Marín y Juan Arias Canales
---------------------------------------
Mg. CIRO BACA GUTIÉRREZ
PROFESOR DEL CURSO