Universidad Nacional de Departamento Académico San Cristóbal de Huamanga Ing. de Minas Y Civil

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 49

UNIVERSIDAD NACIONAL DE DEPARTAMENTO ACADÉMICO

SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA ING. DE MINAS Y CIVIL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERIA DE MINAS Y CIVIL
SILABO DE LA ASIGNATURA DE DIBUJO DE INGENIERIA I IC - 143
(INGENIERIA DE MINAS)
I. GENERALIDADES
1.1 Nombre de la asignatura : DIBUJO DE INGENIERIA I
1.2 Código : IC – 143
1.3 Créditos : 02
1.4 Tipo : Obligatorio
1.5 Requisito : Ninguno
1.6 Plan de Estudios : 2004
1.7 Semestre Académico : 2019 – I
1.8 Duración : 17 semanas
1.9 Período de inicio Y término : 01 de abril del 2019
1.10 Docente responsable : Dr. Ing. Ciro Baca Gutiérrez cibaguti 77 @hotmail.com
1.11 No de horas semanales :
1.11.1 Teóricas : 01
1.11.2 Prácticas : 03
1.12 Lugar :
1.12.1 Teoría : Gabinete de dibujo
1.12.2 Práctica : Gabinete de Dibujo
1.13 Horario :
1.13.1 Teoría : Lunes 08 – 12 Am .
1.13.2 Práctica : Miércoles 08 – 12Am - (Son dos turnos)
1.14 .Escuela Profesional : Ingeniería de Minas.
II. SUMILLA
Principios básicos de dibujo lineal- Materiales e Instrumentos de dibujo técnico y su manejo- Letras
y Números- Alfabeto de líneas – Dibujo Geométrico – Secciones y Convenciones - Cotas y Notas-
Teoría de Representación (DIN antiguo o sistema EUROPEO Y DIN MODERNO sistema de
proyección ASA Stándar American Asociation), dibujo de mano alzada , lectura y ejecución de
dibujo varios, dibujo asistido por computadora.

III.- OBJETIVOS
GENERAL
Al finalizar el desarrollo de la asignatura y concordante con las descripciones anteriores, los
alumnos de la asignatura de Dibujo Técnico estarán en la capacidad de desarrollar y entender los
principios básicos y lineamientos generales en el desarrollo de su complementación académica
científica, conforme los conceptos y conocimientos tecnológicos se van a desarrollar y tener la
aplicación práctica en su vida futura.
La asignatura por su naturaleza desarrolla los aspectos teórico prácticos de forma continua vale
decir en forma directa aplicativa teoría y práctica en el gabinete de dibujo, utilizando tableros y
taburetes.
ESPECIFICO
- Impartir los conocimientos necesarios para definir los elementos que conlleven al
aprendizaje y su aplicación.
- Hacer conocer las normas, principios en forma gradual a fin de estimular la habilidad
creativa del estudiante de manera que pueda expresar sus ideas correctamente a través del
dibujo lineal
- Realizar la capacitación r adecuada en el manejo correcto de los diferentes instrumentos y
materiales empleados en la practica del dibujo.
- Trasmitir conocimientos sobre exactitud y precisión para poder interpretar lo que otros han
dibujado.

IV. PROGRAMA ANALITICO


De acuerdo con los objetivos señalados, el programa de la asignatura es el siguiente

SEM FECHAS CONTENIDO RESPONSABLE


01 01/04/19 Introducción .Presentación del Silabo Dr. Ciro Baca
dibujo técnico- sistema ASA
1.1 Útiles indispensables del dibujo
1.2 Sistemas ASA – DIN Europeo
02 08/04/19 1.3 Utilidad de los instrumentos Dr. Ciro Baca
1.4 Alfabeto de letras Verticales – Inclinadas Rotulación –
Líneas guía, otros.
03 15/04/19 1.5 Dibujo a mano alzada (12 ejemplos) Trazos a pulso Dr. Ciro Baca
líneas, verticales, horizontales e inclinadas, círculos etc.
04 22/04/19 Alfabeto de líneas Desarrollo y concepto. Aplicación Dr. Ciro Baca
Trazado de líneas paralelas líneas de contorno)rupturas
larga, corta trazo con compás,, trazo de ángulos etc.
05 06/05/19 Dibujo lineal mecánico – Fijación de la Cartulina Práctica de Dr. Ciro Baca
trazos, semicírculos que faciliten la formación de círculos.
06 13/05/19 Dibujo a mano alzada o croquizado. Objetivo e importancia, Dr. Ciro Baca
Materiales para el dibujo a pulso, trazado de objetos varios,
proporciones
07 20/05/19 Construcciones geométricas I- Problemas de trazado de Dr. Ciro Baca
líneas paralelas y perpendiculares, mediatriz, bisección,
división de segmentos, construcción de ángulos,
08 27/05/19 PRIMER EXAMEN Dr. Ciro Baca
09 03/06/19 Construcción de figuras geométricas II, polígonos regulares e Dr. Ciro Baca
irregulares, rectas tangentes, circunferencias , secciones
cónicas aplicaciones
10 10/06/19 Teoría de la representación de las formas I. Imágenes Dr. Ciro Baca
mentales y su representación. Representación de objetos,
Promedio de vistas correlación. Anchura . Profundidad
11 17/06/19 Teoría de la representación de las formas. Proyecciones Dr. Ciro Baca
ortogonales
Vistas auxiliares ejemplos y desarrollo en vidrio, madera,
jabón etc.

12 24/06/19 Acotación o dimencionamiento. Dimensiones agrupadas. Dr. Ciro Baca


Cabezas de flecha. Acotado de diversa longitudes. Formas
con extremos redondeados
13 01/0719 Vistas Auxiliares en Sección. Secciones total, media, parcial, Dr. Ciro Baca
escalonada, abatida, transversal. Ejemplos
14 08/07/19 Clasificación de las vistas auxiliares. De profundidad. De Dr. Ciro Baca
Altura. Problemas de vistas Auxiliares Ejemplos.
15 15/07/19 Simbología Topográfica. Simbologías varias, Minería Dr. Ciro Baca
Construcción. Lectura e interpretación de planos a diferentes
escalas
16 22/07/19 Segundo Examen Dr. Ciro Baca
17 24/07/19 Entrega de notas Dr. Ciro Baca

V METODOLOGIA:
1.- Exposición teórica a manera de conferencia con ejemplos prácticos de explicación Teórico
práctico
2.- Trabajos de Gabinete, con utilización de cartulinas.
3.- Trabajos de investigación ,monografías.

VI SISTEMA DE EVALUACIÓN.
- Asistir en forma regular y obligatoria a todas las secciones de practicas
- Haber realizado como mínimo 12 láminas.
- Presentar un trabajo monográfico sobre materiales e instrumentos de dibujo.
- Rendir 02 exámenes
- Obtener como nota aprobatoria de 11
- Primer examen peso 1, al final del 20% del curso.
- Segundo examen Peso 2, ( AUTO CAD).40 % Gabinete
- Trabajo de laminas Peso 1. 20%
- Asistencia 20%

VII EQUIPOS Y MATERIALES

EQUIPO: Proyector, Data Show, Laptop (equipos audiovisuales). Sofware AUTOCAD 2006, en
relación a la capacidad operativa de las computadoras existentes Pentiun IV.

MATERIALES: juego de escuadras, compases, escalimetro, CD, USB, separatas y otros.

Los trabajos de exposición permitirán a estimular la participación activa del estudiante.(Preguntas y


respuestas por parte del docente, conocimiento de Sofware actualizado.

VII.- APORTE DE LA ASIGNATURA AL LOGRO DE RESULTADOS


El aporte de la asignatura al logro de resultados del programa se da de acuerdo a la siguiente
tabla.
K= Clave R= Relacionado Recuadro vacío = No aplica

Resultado del programa (Competencias profesionales)

Actividad Competencia Aporte


Diseña actividades mineras Explica el desarrollo planificación e interpretación sobre K
necesidades, requerimientos, restricciones y
limitaciones.
Solución de problemas Aplica, identifica y formula problemas de ingeniería K
usando técnicas de caso, grupo como herramienta de
interpretación.
Aplicación de las ciencias Aplica los conocimientos y habilidades de interpretación K
en ingeniería en general.
Experimentación Diseña y experimenta actividades conducentes a la K
interpretación de resultados reales
Comunicación Se comunica en forma efectiva de forma oral, escrita al R
interactuar con diferentes audiencias
Valoración Ambiental Tiene en cuenta formas de preservación y mejora del R
ambiente de acuerdo al desarrollo de la actividad
profesional con respeto hacia la madre naturaleza
ubicando las cosas en el lugar adecuado.
Responsabilidad ética y Interactúa y evalúa sus decisiones desde una perspectiva R
profesional moral asumiendo responsabilidad por las actividades
desarrolladas de estudios de proyectos y trabajos
asignados.
Trabajo en equipo Participa y se integra de forma efectiva en equipos R
multidisciplinarios
Perspectiva local y global Comprende el impacto que las soluciones de ingeniería
tienen sobre las personas y su entorno dentro de un
contexto local y global y global
Gestión de proyectos Planifica y administra proyectos de ingeniería con R
criterios de eficiencia y productividad
Aprendizaje para toda la Reconoce la necesidad de actualizar y mantener sus R
vida conocimientos, habilidades y destrezas de acuerdo con
la tecnología y conocimiento de su profesión

IX.- BIBLIOGRAFÍA

1.- ALVA MITCHELL., Dibujo Técnico Universidad A M Texas 1989 Santo Domingo
No 23 Centroamérica.
2.- AUTOCAD FOLLETOS VARIOS Universidad Nacional de Ingeniería y otros
3.- BASADRE, Carlos. 1964 Topografía General Edic. U.N.I. Lima Perú
4- C.L DESKREP Geometría Descriptiva
5.- C.H JENSEN Dibujo y Diseño de Ingeniería
6.- COMPENDIO DE AUTO CAD Manual para Ingenieros
7.- F. TRILLAS S.A. Tecnología Grafica Tomo I , II y III
8.- FREDERICK E. GIESECKE – ALVA MITCHEL Dibujo para Ingeniería
9.- HENRRY CECIL SPENCER- JHON THOMAS DYGDON Dibujo Técnico Básico
10.-IVANLEROY, Hill Dibujo Técnico. Ediciones Ciencia y Técnica, S.A. 1989 Santo
Domingo No 23 Centroamérica
11.-THOMAS FRENCH – CARL SVENCEN Dibujo Técnico

AYACUCHO, MARZO DEL 2019

---------------------------------------
Dr. CIRO BACA GUTIÉRREZ
PROFESOR DEL CURSO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE DEPARTAMENTO ACADÉMICO
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA ING. DE MINAS Y CIVIL
SYLLABUS DE LA ASIGNATURA DE DIBUJO DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERIA DE MINAS Y CIVIL

SILABO DE LA ASIGNATURA DE DIBUJO DE INGENIERÍA IC - 341


INDUSTRIAS ALIMENTARÍAS
I. GENERALIDADES
1.1 Nombre de la asignatura : DIBUJO DE INGENIERIA IC- 341
1.2 Código : IC – 321
1.3 Créditos : 04
1.4 Tipo : Obligatorio
1.5 Requisito : Ninguno
1.6 Plan de Estudios : 2004
1.7 Semestre Académico : 2019 – I
1.8 Duración : 17 semanas
1.9 Período de inicio y término : 02 de abril del 2019
1.10 Docente responsable : Dr. Ing. Ciro Baca Gutiérrez
cibaguti 77 @hotmail.com
1.11 No de horas semanales :
1.11.1 Teóricas : 02
1.11.2 Prácticas : 04
1.12 Lugar : Ciudad Universitaria S/N
1.12.1 Teoría y práctica : Gabinete de dibujo

1.13 Horario :
1.13.1 Teoría y práctica : Martes 8.00 am - 1.00 pm

1.14 .Escuela Profesional : Industrias Alimentarías

II.- DESCRIPCIÓN
Principios básicos de dibujo lineal en forma teórica y práctica (con utilización de lapiceros
de tinta), materiales e Instrumentos de dibujo técnico y su manejo- Representación del
punto. Posiciones del punto. La línea recta. Proyecciones de superficie. Teoría de
Representación (DIN antiguo o sistema EUROPEA Y DIN MODERNO sistema de
proyección ASA), dibujo de mano alzada , lectura y ejecución de dibujo. Vistas en Sección.
Vistas auxiliares y giros. Principios de la determinación de dimensiones. Desarrollo del
Dibujo Asistido por Computadora AUTO CAD, el mismo que estará reglamentado el uso
de una persona por computadora recomendando que su utilización se va a realizar en forma
gradual con conocimiento a un nivel intermedio y con promedio ponderado, indicando que
dichas sesiones de trabajo nos servirán como herramienta dentro del desarrollo de la
asignatura del dibujo de ingeniería, la misma que se desarrollará en forma teórica y práctica
en forma de seminarios y prácticas dirigidas y evaluadas en el Gabinete de Dibujo previa
inscripción con conocimiento de la autoridad superior el mismo que estará supervisada en
forma gradual.

III.- OBJETIVOS
Hacer conocer las normas, principios en forma gradual a fin de estimular la habilidad
creativa del estudiante de manera que pueda expresar sus ideas correctamente a través del
dibujo lineal así mismo se incidirá en capacitar adecuadamente en el manejo correcto de los
diferentes instrumentos y materiales empleados en la práctica del dibujo y que los
resultados no solo se limite obtener exactitud y precisión en los detalles sino que también
estén capacitados en el desarrollo de sus aptitudes del Dibujo asistido por computadora
AUTO CAD y poder integrar el mundo competitivo del dibujo.

IV. FORMA DIDÁCTICA


Como la asignatura se va desarrollar en su mayor parte en forma práctica, se ha
programado las siguientes etapas : Familiarizar al estudiante en el dominio y manejo
correcto y rápido de los distintos materiales e instrumentos, así como el AUTO CAD para
la ejecución de diferentes aplicaciones dentro del dibujo avanzado.

V REQUISITOS DE APROBACIÓN :

- Asistir en forma regular a todas las secciones de prácticas del gabinete


- Haber realizado 06 láminas . (Prácticas calificadas) (a tinta)
- Rendir un 1er examen de peso 1
- Presentar un trabajo, plano en relación con la profesión.(Diseño de una pequeña
industria, panadería, lácteos, frutas y otros )
- Desarrollar los trabajos en AUTO CAD (Prácticas calificadas), peso 1
- Rendir un examen de peso 2
- Lectura e interpretación de planos.
- La escala de calificación es de 00 a 20.0 puntos
- Obtener como nota aprobatoria de 11

VI.- PROGRAMA ANALÍTICO.

IV. PROGRAMA ANALITICO


De acuerdo con los objetivos señalados, el programa de la asignatura es el siguiente

SEM FECHAS CONTENIDO RESPONSABLE


01 02/04/19 - Presentación del Silabo Dr. Ciro Baca
-Utilidad de los instrumentos
-Alfabeto de letras Verticales – Inclinadas Rotulación
Líneas guía, otros. Útiles indispensables del dibujo
- Sistemas ASA – DIN Europeo.
02 09/04/19 -EL PUNTO. Introducción. Plano de proyección del punto. Dr. Ciro Baca
Proyección ortogonal. Planos de Proyección. Representación
del punto. Posiciones del punto en las cuatro regiones del
espacio o diedros. Diedros rectos en figura espacial y en
figura descriptiva o en el depurado. Punto situado en planos
bisectores.
03 16/04/19 LA LINEA RECTA : Dr. Ciro Baca
- Representación de la recta en las 4 regiones espaciales en la
figura espacial y en el depurado. Trazas de una recta.
Posiciones particulares de la recta. Rectas que se cortan.
Rectas paralelas.
04 23/04/19 Dibujo lineal mecánico – Fijación de la Cartulina Práctica de Dr. Ciro Baca
trazos, semicírculos que faciliten la formación de círculos.
Dibujo a mano alzada o croquizado. Objetivo e importancia,
Materiales para el dibujo a pulso, trazado de objetos varios,
proporciones.
05 30/04/19 Construcciones geométricas I- II Problemas de trazado de Dr. Ciro Baca
líneas paralelas y perpendiculares, mediatriz, bisección,
división de segmentos, construcción de ángulos,
Proyecciones ortogonales. Acotación o dimensionamiento.
Dimensiones agrupadas. Cabezas de flecha. Acotado de
diversa longitudes. Formas con extremos redondeados.
06 07/05/19 SOLDADURA. Clases. Fallas. Tipos Dr. Ciro Baca
Tuberías: Clases, de una línea de dos líneas. Tubería Forzada
CALDERERIA. Trazado sobre chapas. Desarrollo de un
prisma. Cilindro. Desarrollo de un codo en ángulo recto
de dos tubos. Cornisa y moldadura de chapas.
Desarrollo de pirámide de conos. Verdadera magnitud
de la arista de una pirámide o la generatriz de un cono
Desarrollo de pirámides en general.
07 14/05/19 PRIMER EXAMEN Dr. Ciro Baca
08 21/05/19 Introducción del AUTOCAD Dr. Ciro Baca
09 28/05/19 La Pantalla. Sistema de Unidades. Utilización de la Barra de Dr. Ciro Baca
Herramientas. Figuras geométricas ejemplos. Construcciones
Precisión y ajuste. Combinaciones de figuras geométricas.
Características de las entidades Ejemplos.
10 04/06/19 Ajuste por objetos. Creación de polilineas. Utilización de la Dr. Ciro Baca
Barra de herramientas. Arreglo de bordes. Cambios de las
Propiedades. Copiar Rotar Espejo Símbolos y su significado.
11 11/06/19 Dibujo de tuberías Piezas de sujeción. Tipos de rosca. Dr. Ciro Baca
Especificaciones. Representación de cabezas de pernos y
tuercas hexagonales. Fijación de cabezas de pernos. Tornillos
para madera. Dimensionamientos.
12 18/06/19 Creación de capas y traslados Dr. Ciro Baca
13 25/06/19 Planimetría Dr. Ciro Baca
14 02/07/19 Desarrollo de planos y lecturas a escalas. Ampliadas y Dr. Ciro Baca
reducidas y naturales.
15 09/07/19 Levantamientos de terrenos y graficas de manzaneos. Dr. Ciro Baca
16 16/07/19 SEGUNDO EXAMEN Dr. Ciro Baca
17 23/07/19 Entrega de notas Dr. Ciro Baca

V METODOLOGIA:

1.- Exposición teórica a manera de conferencia con ejemplos prácticos de explicación Teórico
práctico
2.- Trabajos de Gabinete, con utilización de cartulinas y trabajos a tinta.
3.- Trabajos de investigación, monografías.

VI SISTEMA DE EVALUACIÓN.
- Asistir en forma regular y obligatoria a todas las secciones de practicas
- Haber realizado como mínimo 12 láminas.
- Presentar un trabajo monográfico sobre materiales e instrumentos de dibujo.
- Rendir 02 exámenes
- Obtener como nota aprobatoria de 11
- Promedio de práctica calificada . Peso 1,
- Primer examen peso 1, al final del 50% del curso.
- Segundo examen Peso 2, ( AUTO CAD). Gabinete
- Trabajo de lectura de plano Peso 1.
- La escala de calificación es de 00 a 20.0 puntos

VII EQUIPOS Y MATERIALES

EQUIPO: Proyector, Data Show, Laptop (equipos audiovisuales). Sofware AUTOCAD


2006, en relación a la capacidad operativa de las computadoras existentes Pentiun IV.

MATERIALES: juego de escuadras, compases, escalimetro, CD, USB, separatas y otros.


Los trabajos de exposición permitirán a estimular la participación activa del
estudiante.(Preguntas y respuestas por parte del docente, conocimiento de Sofware
actualizado.

VIII.- APORTE DE LA ASIGNATURA AL LOGRO DE RESULTADOS


El aporte de la asignatura al logro de resultados del programa se da de acuerdo a la
siguiente tabla.
K= Clave R= Relacionado Recuadro vacío = No aplica

Resultado del programa (Competencias profesionales)

Actividad Competencia Aporte


Diseña actividades mineras Explica el desarrollo planificación e interpretación sobre K
necesidades, requerimientos, restricciones y
limitaciones.
Solución de problemas Aplica, identifica y formula problemas de ingeniería K
usando técnicas de caso, grupo como herramienta de
interpretación.
Aplicación de las ciencias Aplica los conocimientos y habilidades de interpretación K
en ingeniería en general.
Experimentación Diseña y experimenta actividades conducentes a la K
interpretación de resultados reales
Comunicación Se comunica en forma efectiva de forma oral, escrita al R
interactuar con diferentes audiencias
Valoración Ambiental Tiene en cuenta formas de preservación y mejora del R
ambiente de acuerdo al desarrollo de la actividad
profesional con respeto hacia la madre naturaleza
ubicando las cosas en el lugar adecuado.
Responsabilidad ética y Interactúa y evalúa sus decisiones desde una perspectiva R
profesional moral asumiendo responsabilidad por las actividades
desarrolladas de estudios de proyectos y trabajos
asignados.
Trabajo en equipo Participa y se integra de forma efectiva en equipos R
multidisciplinarios
Perspectiva local y global Comprende el impacto que las soluciones de ingeniería
tienen sobre las personas y su entorno dentro de un
contexto local y global y global
Gestión de proyectos Planifica y administra proyectos de ingeniería con R
criterios de eficiencia y productividad
Aprendizaje para toda la Reconoce la necesidad de actualizar y mantener sus R
vida conocimientos, habilidades y destrezas de acuerdo con
la tecnología y conocimiento de su profesión

IX.- BIBLIOGRAFÍA

1.- ALVA MITCHELL., Dibujo Técnico Universidad A M Texas 1989 Santo Domingo
No 23 Centroamérica.
2.- AUTOCAD FOLLETOS VARIOS Universidad Nacional de Ingeniería y otros
3.- BASADRE, Carlos. 1964 Topografía General Edic. U.N.I. Lima Perú
4- C.L DESKREP Geometría Descriptiva
5.- C.H JENSEN Dibujo y Diseño de Ingeniería
6.- COMPENDIO DE AUTO CAD Manual para Ingenieros
7.- F. TRILLAS S.A. Tecnología Grafica Tomo I , II y III
8.- FREDERICK E. GIESECKE – ALVA MITCHEL Dibujo para Ingeniería
9.- HENRRY CECIL SPENCER- JHON THOMAS DYGDON Dibujo Técnico Básico
10.-IVAN LEROY, Hill Dibujo Técnico. Ediciones Ciencia y Técnica, S.A. 1989
Santo Domingo No 23 Centroamérica
11.-THOMAS FRENCH – CARL SVENCEN Dibujo Técnico

AYACUCHO, MARZO DEL 2019

---------------------------------------
Dr. CIRO BACA GUTIÉRREZ
PROFESOR DEL CURSO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE DEPARTAMENTO ACADÉMICO


SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA ING. DE MINAS Y CIVIL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERIA DE MINAS Y CIVIL

SILABO DE LA ASIGNATURA INGENIERIA AMBIENTAL

I. GENERALIDADES
1.1 Nombre de la asignatura : INGENIERIA AMBIENTAL
1.2 Código : IC – 537
1.3 Créditos : 03
1.4 Naturaleza : Electivo
1.5 Requisito : 160 créditos
1.6 Plan de Estudios : 2004
1.7 Semestre Académico : 2007 – I
1.8 Duración : 17 semanas
1.9 Período de inicio Y término :17 de abril del 2017
1.10 Docente responsable : Dr. Ing. Ciro Baca Gutiérrez
cibaguti 77 @hotmail.com
1.11 No de horas semanales :
1.11.1 Teóricas : 03

1.12 Lugar :
1.12.1 Teoría : N- 201(Gabinete de dibujo)

1.13 Horario :
1.13.1 Teoría : Lunes 05 – 7.0 Pm .
1.13.2 Practica : Miércoles 03 – 5.0 Pm .
1.14 .Escuela Profesional : Ingeniería Civil.

II. FUNDAMENTACION
La asignatura es de carácter teórico practico cuya finalidad es ofrecer al estudiante los principios
básicos y fundamentales de la Ingeniería Ambiental, por cuanto se presenta en todas las actividades
del hombre a través de las obras civiles y otras.

III. SUMILLA
3.1 Naturaleza teórico practico
3.2 Finalidad : Brindar al estudiante los conocimientos básicos de la Ingeniería Ambiental
relacionadas a proyectos de obras civiles relacionados con la Industria de la Construcción
como parte de la estrategia del plan de desarrollo local, regional y nacionales concordancia
a las normas, leyes ambientales.
3.3 Contenido Ecología, contaminación y recursos naturales, fundamento y principios de ciencia
ambiental, emisión de gases, efluentes líquidos, gestión ambiental, estudios de impacto
ambiental, auditorías ambientales, desarrollo sostenible.

III.- OBJETIVOS
GENERAL
Al finalizar el desarrollo de la asignatura y concordante con las descripciones anteriores, los
alumnos de la asignatura de Ingeniería Ambiental estarán en la capacidad de:
- Identificar los principales agentes contaminantes generados por la actividad antropica y la
relación con las obras civiles.
- Formular estrategias de prevención y mitigación de la contaminación ambiental ocasionadas
por la industria de la construcción.
- La asignatura por su naturaleza desarrolla los aspectos teórico prácticos de forma continua
vale decir en forma directa aplicativa teoría y práctica en el aula y campo, utilizando
estrategias de aplicación.

ESPECIFICO
- Evaluar los agentes contaminantes del aire, agua suelo, acústica y magnética.
- Manejar y aplicar los conceptos de Gestión, Auditoria Ambiental en los diferentes y
variados estudios ambientales.
- Proponer medidas técnicas correctivas del efecto de contaminación ambiental en la
industria de la construcción. (obras civiles)
- Hacer conocer las normas, principios en forma gradual a fin de estimular la habilidad
creativa del estudiante de manera que pueda expresar sus ideas correctamente a través del a
través de los proyectos ambientales.
-
IV. PROGRAMA ANALITICO
De acuerdo con los objetivos señalados, el programa de la asignatura es el siguiente

SEM FECHAS CONTENIDO RESPONSABLE


01 05/04/17 UNIDAD I: ECOLOGIA CONTAMINACION Y Dr. Ciro Baca
RECURSOS NATURALES.
Introducción. Principios de Ecología. Ecosistemas. Tipos y
componentes. Extracción, Procesamiento y utilización de los
materiales en la actividad de la industria de la construcción.
02 10/04/17 Contaminación. Riesgo. Salud Humana. Desechos Peligrosos. Dr. Ciro Baca
Niveles de toxicidad. Evaluación y manejo de riesgo.
Dinámica Poblacional. Relación entre poblaciones, recursos
tecnología. Degradación ambiental y contaminación.
03 17/04/17 Concepto del efecto Ambienta: Atributos del medio Dr. Ciro Baca
Ambiente. Energía. Tipos y calidad. Radiación solar
identificación del efecto ambiental en la industria de la
construcción.
04 24/04/17 UNIDAD II FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS DE LA Dr. Ciro Baca
CIENCIA AMBIENTAL.
Conceptos bacisco. Orden jerárquico de los sistemas vivos.
Ecosistemas, hábitat, funcionamiento del ecosistema. El ciclo
del carbono efectos del calentamiento global.
Ciclos biogeoquimicos.
05 03/05/17 Ciclo del nitrógeno. Ciclo del fosforo. Ciclo del azufre. Dr .Ciro Baca
Ecosistemas y ambiente.
06 08/05/17 Convenio marco e la Naciones Unidas sobre cambio Dr. Ciro Baca
climático. Ciclo hidrológico.
07 15/05/17 UNIDAD III. EMISIONES GASEOSAS Dr. Ciro Baca
Clima. vida sobre la tierra. vida en los ambientes acuáticos.
Contaminación del aire y atmosfera. Patrones de calidad del
aire. Emisiones gaseosas industriales y mineras.
08 22/05/17 Concepto de limites máximo permisibles (LMP) Dr. Ciro Baca
Composición y capas atmosféricas. Química atmosférica.
Efecto invernadero. Capa de ozono y calentamiento global
UNIDAD IV EFLUENTES LIQUIDOS GESTION
AMBIENTAL Y PROYECTOS AMBIENTALES.
Naturaleza del agua. El agua y las actividades productivas.
Causas y efectos de la contaminación del agua en las
operaciones mineras. Concepto de drenaje acido de roca
(DAR)
09 29/05/17 UNIDAD IV EFLUENTES LIQUIDOS GESTION Dr. Ciro Baca
AMBIENTAL Y PROYECTOS AMBIENTALES.
Naturaleza del agua. El agua y las actividades productivas.
Causas y efectos de la contaminación del agua en las
operaciones mineras. Concepto de drenaje acido de roca
(DAR).
10 05/06/17 PRIMER EXAMEN Dr. Ciro Baca

11 12/06/17 Drenaje acido de mina. Generación y fuentes del DAR. Ing. Ciro Baca
Predicción y tecnología de control del DAR.
Principio de gestión ambiental y biodiversidad. Estrategias y
herramientas ambientales. Sistema de gestión ambiental.

12 19/06/17 Consideraciones fundamentales de los proyectos de impacto Dr. Ciro Baca


ambiental. (PIA) EIA.
Neutralización. Sistema anoxico. Revegetación.
13 26/06/17 UNIDAD V ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Dr. Ciro Baca
AUDITORIA AMBIENTAL. PEVENCION Y
CONTROL DE LA CONTAMINACION.
DESARROLLO SOSTENIBLE.
Marco legal del estudio del impacto ambiental .
Elaboración del estudio de impacto ambiental (EIA)
14 05/06/17 Tipos de auditorías ambientales - estructura- Propósitos y Dr. Ciro Baca
beneficio de las auditorías ambientales.
Plan de auditoría. Actividades de pre auditoria y acciones
posteriores.
15 10/07/17 Tecnologías limpias. Nuevas tecnologías. Minimización de Dr. Ciro Baca
residuos industriales. Reciclaje de sólidos y agua.
Control de contaminación ambiental.
16 17/0717 Dr. Ciro Baca
Desarrollo sostenible .Paradigma idoneo de la humanidad.
Problemas locales y regionales.
Desarrollo sostenible. Recursos.
17 24/07/17 Segundo Examen Dr. Ciro Baca

V METODOLOGIA:

1.- Exposición teórica a manera de conferencia con ejemplos prácticos de explicación Teórico
práctico
2.- Trabajos de Gabinete y campo, con utilización de cartulinas.
3.- Trabajos de investigación, monografías.

VI SISTEMA DE EVALUACIÓN.
- Asistir en forma regular y obligatoria a todas las clases teórico practicas
- Haber realizado trabajo de campo a manera de monografía y expuesto.
- Rendir 02 exámenes
- Obtener como nota aprobatoria de 11
- Intervenciones en el salón de clases
- Primer examen peso 1, al final del 50% del curso.
- Segundo examen Peso 2, al final del curso
- Trabajo de campo Peso 1.
- La escala de calificación es de 00 a 20.0 puntos

VII EQUIPOS Y MATERIALES

EQUIPO: Proyector, Data Show, Laptop (equipos audiovisuales). Sofware AUTOCAD


2010, en relación a la capacidad operativa de las computadoras existentes

MATERIALES: Cordeles, winchas, GPS; Brújula juego de escuadras, compases,


escalimetro, CD, USB, separatas y otros.

Los trabajos de exposición permitirán a estimular la participación activa del


estudiante.(Preguntas y respuestas por parte del docente, conocimiento de Sofware
actualizado.

IX.- APORTE DE LA ASIGNATURA AL LOGRO DE RESULTADOS


El aporte de la asignatura al logro de resultados del programa se da de acuerdo a la
siguiente tabla.
K= Clave R= Relacionado Recuadro vacío = No aplica

Resultado del programa (Competencias profesionales)

Actividad Competencia Aporte


Diseña actividades mineras Explica el desarrollo planificación e interpretación sobre K
necesidades, requerimientos, restricciones y
limitaciones.
Solución de problemas Aplica, identifica y formula problemas de ingeniería K
usando técnicas de caso, grupo como herramienta de
interpretación.
Aplicación de las ciencias Aplica los conocimientos y habilidades de interpretación K
en ingeniería en general.
Experimentación Diseña y experimenta actividades conducentes a la K
interpretación de resultados reales
Comunicación Se comunica en forma efectiva de forma oral, escrita al R
interactuar con diferentes audiencias
Valoración Ambiental Tiene en cuenta formas de preservación y mejora del R
ambiente de acuerdo al desarrollo de la actividad
profesional con respeto hacia la madre naturaleza
ubicando las cosas en el lugar adecuado.
Responsabilidad ética y Interactúa y evalúa sus decisiones desde una perspectiva R
profesional moral asumiendo responsabilidad por las actividades
desarrolladas de estudios de proyectos y trabajos
asignados.
Trabajo en equipo Participa y se integra de forma efectiva en equipos R
multidisciplinarios
Perspectiva local y global Comprende el impacto que las soluciones de ingeniería
tienen sobre las personas y su entorno dentro de un
contexto local y global y global
Gestión de proyectos Planifica y administra proyectos de ingeniería con R
criterios de eficiencia y productividad
Aprendizaje para toda la Reconoce la necesidad de actualizar y mantener sus R
vida conocimientos, habilidades y destrezas de acuerdo con
la tecnología y conocimiento de su profesión

BIBLIOGRAFÍA

1.- CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE - CONAM. Sistema Nacional de Gestión


Ambiental Ley Nº 28245
2.- D.S. N° 032-2005-MTC, 7ma. Disp. Trans. Compl. y Finales.
3.- D.S. N° 002-2006-EM (Establecen disposiciones para la presentación del Plan
Ambiental Complementario - PAC por parte de empresas que realicen actividades de
hidrocarburos)
4.- D.S. N° 015-2006-EM (Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades
de Hidrocarburos)
5.- D.S. N° 007-2006-VIVIENDA (Aprueban el “Plan Nacional de Saneamiento 2006 -
2015”)
6.- D.S. Consejo Directivo N° 010-2006-CONAM-CD (Aprueban la Directiva
Metodología para la zonificación Ecológica y Económica)
7.- ENKERLIN, ERNESTO C.; CANO GERONIMO; GARZA, RAUL A. VOGEL
ENRIQUE. Ciencia ambiental y desarrollo sostenible.
8.- LEY DE FORMALIZACION Y PROMOCION DE LA PEQUEÑA MINERIA Y LA
MINERIA ARTESANAL. LEY Nº 27651. DIARIO EL PERUANO. AÑO 2007.
9.- LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Y SU REGLAMENTO. Ley N°27446
10.- LEY GENERAL DEL AMBIENTE LEY Nº 28611, CONCORDANCIAS: Anexo -
11.- PARTICIPACION DEL CANON MINERO QUE CORRESPONDE A LOS
GOBIERNOS LOCALES Y REGIONALES. DS Nº 88-95 EDIC. DIARIO EL Peruano
años 95 y 96.
AYACUCHO, ABRIL DEL 2017

---------------------------------------
Dr. CIRO BACA GUTIÉRREZ
PROFESOR DEL CURSO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE DEPARTAMENTO ACADÉMICO


SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA ING. DE MINAS Y CIVIL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERIA DE MINAS Y CIVIL

SILABO DE LA ASIGNATURA DE CONSECIONES MINERAS MI - 340


(INGENIERIA DE MINAS)
I. GENERALIDADES
1.1 Nombre de la asignatura : CONSECIONES MINERAS
1.2 Código : MI - 340
1.3 Créditos : 04
1.4 Tipo : Obligatorio
1.5 Requisito : MI - 343
1.6 Plan de Estudios : 2004
1.7 Semestre Académico : 2016– II
1.8 Duración : 17 semanas
1.9 Período de inicio Y término : 04 de setiembre a diciembre del 2017
1.10 Docente responsable : Ing. Ciro Baca Gutiérrez Dr En Medio Ambiente y
Desarrollo Sostenible
cibaguti 77 @hotmail.com

1.11 No de horas semanales :


1.11.1 Teóricas : 05
1.12 Lugar : H - 217

1.13 Horario
1.13.1 Teoría : Martes 07– 09 Pm .
1.13.2 Teoría : Jueves 03– 05 Pm .
1.13.2 Teoría : Viernes 03– 04 Pm .
1.14 .Escuela Profesional : Ingeniería de Minas.

II. DESCRIPCION.-

Comprender y desarrollar el conocimiento teórico e interpretativo sobre la Historia del


Derecho Peruano, la Ley práctico de la estructura de un material de construcción, utilizado
en la industria de la minería, la Norma, Reglamento de los procedimientos mineros de la
pequeña, mediana y la gran minería, además de comprender la jurisprudencia de sus leyes,
Resoluciones, Decretos y demás normas complementarias.
El desarrollo de la asignatura se fundamente y se desarrollará en forma teórica y con
participación expositiva de parte de los alumnos, el desarrollo comprende también la
interpretación y discusión de todo cuanto concierne a las actividades legales de la minería.

III.- OBJETIVOS

Que los estudiantes establezcan la capacidad de análisis e interpretación de las leyes


conozcan la nomenclatura sobre la Ley General de Minería y su aplicación correcta: Que
los estudiantes se familiaricen con la interpretación de la Ley General de Minería y que
estén en la capacidad de poder discernir los temas interpretativos de las controversias que
se dan en la actividad minera. Desarrollar actitudes del correcto uso del material
bibliográfico relacionado a la actividad minera. Propender que el estudiante este en la
capacidad de un constante estudio e investigación interpretativa de las características
básicas del material y su correspondiente uso y recomendación.

IV.- COMPETENCIAS DEL CURSO

Al finalizar el curso el estudiante será capaz de desarrollar las siguientes


competencias, como consecuencia del desarrollo de la asignatura:
 El estudiante será capaz de interpretar la Ley General de minería y su correcta
aplicación.
 Conoce la correcta aplicación para formar denuncios mineros.
 Selecciona los instrumentos más adecuados para la realización de denuncios
mineros.
 Reconoce la importancia de realizar un buen denuncio minero
 Desarrolla las capacidades de trámites administrativos y la importancia que reviste
en realizar un buen denuncio minero.
 Plantea formas de trabajo en campo, gabinete y trámites administrativos en función
a la interpretación del TUPA.
 El conocimiento del curso de forma: actitudinal, conceptual y practica le posibilita
al estudiante desempeñarse en el campo laboral de Técnico – Profesional y le brinda
mayor conocimiento y preparación para la secuencia de cursos de especialidad.

V.- REQUISITOS DE APROBACION Y SISTEMA DE EVALUACION

Para la aprobación de la asignatura será necesario de :


- Asistencia reglamentaria a las clases teóricas y de forma obligatoria, con un 80%
- Haber entregado el trabajo de campo y su aplicabilidad y análisis de sustentación de las
monografías asignadas por grupos.
- Entrega del informe producto del análisis bibliográfico y trabajo de campo dado en clase.
- Obtener la nota aprobatoria de Once 11.0 en el sistema vigesimal
- Primer examen escrito : Peso 1
- Segundo examen : Peso 2
- Informe de interpretación producto del análisis bibliográfico y trabajo de campo la Ley
General de Minería : Peso 1
Entrega del Trabajo monográfico sobre la interpretación de la Ley General de Minería
y su aplicabilidad practica, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto
Ambiental y su Reglamento. Ley N°27446. Ley General del Ambiente Ley Nº 28611.
Minería y su Reglamento. Derecho Minero. Participación del Canon Minero que
corresponde a los Gobiernos Locales y Regionales.
- La escala de calificación es de 0 a 20 puntos, sistema vigesimal.

VI.- PROGRAMA ANALITICO


De acuerdo con los objetivos señalados, el programa de la asignatura establece lo
siguiente:
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

- Planear, los procedimientos para interpretar La ley General de Minería, Ley del
Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental y su Reglamento. Ley n°27446.
Ley General del Ambiente Ley Nº 28611. Minería y su Reglamento. Derecho Minero.
Participación del Canon Minero que corresponde a los Gobiernos Locales y
Regionales.
- Aplicar la capacidad de entendimiento y raciocinio e interpretación del correcto uso
de la Leyes, normas, DS etc, mediante un trabajo practico.
- Procesar los datos obtenidos en campo, gabinete como forma de un producto bien
terminado.

CONTENIDOS ACTITUDINALES

- Valora la importancia de conocimiento interpretativos del correcto uso de La Ley,


Normas, DS. aplicabilidad, Etc.
- Participa en el trabajo en forma grupal, para la correcta aplicación y su
correspondiente tramita administrativo.
- Exponer, la temática, su secuencia de aplicación administrativa y de uso de los
resultados obtenidos mediante la aplicación correcta de simulación del trabajo de
campo.
Se trabaja en base a Objetivos definidos estableciendo competencias con la aplicación
de conocimiento de desarrollo del Silabo establecido en capítulos como consecuencia
del análisis del TUO, Leyes, normas, DS. etc.

SE Fechas Contenido Responsable


M
01 05/09/17 ( PRIMERA Y SEGUNDA SEMANA) Ing. Ciro Baca
CAPITULO I. Título Preliminar: Bosquejo de la
Historia del Derecho Peruano, Ley Orgánica del Ing. Ciro Baca
Ministerio de Energía y Minas. Título Preliminar.
Alcances, Aplicaciones de la Ley General de
Minería. La industria Minera y su clasificación.
Actividades de la Industria Minera. Formas de
Ejercerla.
Exposición, análisis, debate de monográficos por
grupos.
02 12/09/17 CAPITULO II. TERCERA SEMANA Ing. Ciro Baca
ACTIVIDADES DE LA INDUSTRIA
MINERA: Rol de la pequeña minería en la
producción minera nacional. Cateo y prospección.
Actividad Comercial de los minerales. Ejercicio de
las actividades mineras.
Exposición, análisis, debate de trabajos por grupos.
03 19/09/17 CAPITULO III CUARTA SEMANA OTRAS Ing. Ciro Baca
ACTIVIDADES MINERAS. Reservas de
sustancias minerales de interés nacional. Ejercicio
de actividades mineras. Interpretaciones.
04 26/09/17 CAPITULO IV QUINTA SEMANA Ing. Ciro Baca
CONCESIONES MINERAS. Exploración, Explotación,
Desarrollo, derecho adquirido por la concesión, derecho real;
unidad de medida de La concesión, superposición de
denuncios,
Concesiones metálicas y no metálicas, concesión de salinas,
sustancias radioactivas.
Exposición, análisis, debate de trabajos por grupos.
05 03/10/17 (SEXTA SEMANA). Introducción e Ing. Ciro Baca
interpretación Exposiciones generales Concesiones
de labor General y de Transporte Minero.
Exposición análisis, debate de trabajos por grupos.
TUPA
06 10/10/17 CAPITULO V SEPTIMA SEMANA Ing. Ciro Baca
CONCESIONES DE BENEFICIO. Definición. Derecho
Otorgado.
CAPITULO VI 8va SEMANA CONCESIONES
DE LABOR GENERAL. Definición derecho,
prestar servicios a dos o más concesiones, derecho
sobre las aguas alumbradas.
Exposición, análisis, debate de trabajos por grupos.
TUO

07 17/10/17 (SEPTIMA SEMANA). PRIMER EXAMEN Ing. Ciro Baca

08 24/10/17 CAPITULO VII NOVENA Y DECIMA SEMANAIng. Ciro Baca


CONCESIÓN DE TRANSPORTE MINERO. Definición
de transporte masivo continúo.
CAPITULO VIII EL ESTADO EN LA INDUSTRIA
MINERA. Derecho a excepción, remate de concesiones,
precio de venta por servicios de tratamiento, productos
minerales de exportación,
Inhabilidad de personas para ejercer la actividad minera.
Derechos comunes de los titulares de concesiones.
Exposición, análisis, debate de trabajos por grupos. TUPA
09 31/10/17 CAPITULO IX 11ava SEMANA. OBLIGACIONES Ing. Ciro
DE Baca
LOS TITULARES DE CONCESIONES. En concesiones
mineras
producción mínima anual , derecho de vigencia,
agrupamiento, en concesiones de beneficio, pago por derecho
de vigencia en
Concesiones de labor general, obligaciones comunes.
Distribución de ingresos del Estad. Extinción de concesiones.
Caducidad. Abandono. Nulidad. Cancelación. TUO - TUPA
10 07/11/17 CAPITULO 12ava SEMANA. GARANTIAS Y Ing. Ciro Baca
MEDIDAS DE PROMOCION A LA
INVERSIÓN. Beneficio básicos. Régimen
Tributario. Estabilidad Tributaria. Pequeños
Productores Mineros.
Exposición, análisis, debate de trabajos por grupos.
TUPA
11 14/11/17 CAPITULO X 13 SEMANA. JURISDICCIÓN MINERA. Ing. Ciro Baca
Órganos Jurisdiccionales Administrativos. Consejo de
Minería.
Dirección General de Minería. Dirección de Fiscalización
Minera. Registro Público de Minería. Impedimentos.
12 21/11/16 CAPITULO XI SEMANA. PROCEDIMIENTOS Ing. Ciro Baca
ORDINARIOS: Disposiciones Generales.
Procedimiento Ordinario para las concesiones
mineras. Procedimiento para concesiones de
beneficio. Labor General y Transporte Minero.
Procedimiento para expropiación y servidumbre.
Uso Minero. Acumulación. Renuncia. Denuncias.
Oposición. Resoluciones. Acción Contenciosa
Administrativa. TUO , TUPA
Exposición, análisis, debate de artículos mineros
por grupos.
13 28/11/17 CAPITULO 15ava SEMANA. CONTRATOS Ing. Ciro Baca
MINEROS. Disposiciones generales. Contrato de
transferencia. Contrato de Opción. Contrato de
Cesión. Contrato de Hipoteca. Prenda Minera.
Sociedades Contractuales. Sociedades Legales.
Contrato de Riesgo Compartido. Disposiciones
Transitorias y finales. Medio Ambiente acciones .
Desarrollo sostenible. Informaciones TUO - TUPA
14 05/12/17 LEGISLACION MINERA GENERAL Ing. Ciro Baca
ANALISIS
Exposición, análisis, debate de artículos mineros
por grupos. TUO - TUPA
15 12/12/17 Exposición de trabajos de campo Ing. Ciro Baca
16 05/12/16 Exposición de trabajos de campo Ing. Ciro Baca
17 19/12/16 Segundo Examen Ing. Ciro
Baca
Baca
18 26/12/16 Entrega de notas Ing. Ciro Baca

VII.- METODOLOGIA

El inicio de clases se da previa organización de grupos de trabajo, interpretación de los


conocimientos básicos, para luego en un segundo instante dar a conocer los contenidos
temáticos de acuerdo al silabo de la asignatura de forma analítica, estableciendo criterios de
su correcta aplicación concerniente en la labor de desarrollo administrativo e interpretativo
de la Ley, Normas, DS, el cual se obtiene con el reforzamiento de exposición de los temas e
interpretación de los mismos a manera de plenarias con participación activa del estudiante.

- Se impartirán conocimientos teóricos y prácticos, previa motivación del tema con


proyecciones de análisis consustancial de los temas a tratarse en clase y en el campo.

VIII EQUIPOS Y MATERIALES

EQUIPO: Proyector, Data Show, Laptop ( equipos audiovisuales). Sofware : Prezi por ser
más dinámico y participativo.

MATERIALES: CD, USB, SEPARATAS. CORREO ELECTRONICO

Los trabajos de exposición permitirán a estimular la participación activa del


estudiante.(Preguntas y repreguntas), conocimiento de un nuevo Sofware: Prezi, para las
exposiciones de los trabajos monográficos.

IX.- APORTE DE LA ASIGNATURA AL LOGRO DE RESULTADOS

El aporte de la asignatura al logro de resultados del programa se da de acuerdo a la


siguiente tabla.
K= Clave R= Relacionado Recuadro vacío = No aplica

Resultado del programa (Competencias profesionales)

Actividad Competencia Aporte


Diseña actividades Explica el desarrollo planificación e interpretación K
mineras sobre necesidades, requerimientos, restricciones y
limitaciones.
Solución de problemas Aplica, identifica y formula problemas de K
ingeniería usando técnicas de caso, grupo como
herramienta de interpretación.
Aplicación de las Aplica los conocimientos y habilidades de K
ciencias y equipos interpretación en ingeniería
Experimentación Diseña y experimenta conducentes a la K
interpretación de resultados
Comunicación Se comunica en forma efectiva de forma oral, R
escrita al interactuar con diferentes audiencias
Valoración Ambiental Tiene en cuenta formas de preservación y mejora R
del ambiente de acuerdo al desarrollo de la
actividad profesional.
Responsabilidad ética y Interactúa y evalúa sus decisiones desde una R
profesional perspectiva moral asumiendo responsabilidad por
las actividades desarrolladas de estudios de
proyectos y trabajos asignados.
Trabajo en equipo Participa y se integra de forma efectiva en equipos R
multidisciplinarios
Perspectiva local y Comprende el impacto que las soluciones de
global ingeniería tienen sobre las personas y su entorno
dentro de un contexto local y global y global
Gestión de proyectos Planifica y administra proyectos de ingeniería con R
criterios de eficiencia y productividad
Aprendizaje para toda la Reconoce la necesidad de actualizar y mantener sus R
vida conocimientos, habilidades y destrezas de acuerdo
con la tecnología y conocimiento de su profesión en
el presente

BIBLIOGRAFIA BASICA

1.- BASADRE AYULO. Jorge. “Derecho Minero Peruano”. Tercera Edición. Lima. Perú.
2001
2.- BELAUNDE MOREYRA, Martín. Derecho Minero y Concesión. Editorial San
Marcos. Lima 1998.
3.- DS No 014-92-EM Y SUS MODIFICATORIAS D. Leyes Nº 25998 y 26121 – Año
1992
4.- DS No 03-94-EM Y SUS MODIFICATORIAS DD.SS. Nºs 06-94 EM y 11-95-95-
EM. – Año 1995.
5.- GARCIA MONTUFAR, Guillermo. Derecho Minero Común. Grafica Horizonte. Lima
-1999.
6.- LEY DE FORMALIZACION Y PROMOCION DE LA PEQUEÑA MINERIA Y LA
MINERIA ARTESANAL. LEY Nº 27651. DIARIO EL PERUANO. AÑO 2007.
7.-LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Y SU REGLAMENTO. Ley N°27446
8.- LEY GENERAL DEL AMBIENTE LEY Nº 28611, CONCORDANCIAS: Anexo -
15.-D.S. N° 032-2005-MTC, 7ma. Disp. Trans. Compl. y Finales.
9.-D.S. N° 002-2006-EM (Establecen disposiciones para la presentación del Plan
Ambiental Complementario - PAC por parte de empresas que realicen actividades de
hidrocarburos)
10.- D.S. N° 015-2006-EM (Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades
de Hidrocarburos)
11.- D.S. N° 007-2006-VIVIENDA (Aprueban el “Plan Nacional de Saneamiento 2006 -
2015”)
12.-D.S. Consejo Directivo N° 010-2 006-CONAM-CD (Aprueban la Directiva
Metodología para la zonificación Ecológica y Económica)
13.- MARTINEZ, Félix. Derecho Minero y de Energías. Huanuco 1996.
14.- MINERIA Y SU REGLAMENTO, Miguel Suárez Pozo, Ediciones MAS. Año 2007.
15.- ÑOPO ODAR, Hernán. “Derecho Minero” Editora fecal. Edición 1998. Lima- Perú.
16.- PARTICIPACION DEL CANON MINERO QUE CORRESPONDE A LOS
GOBIERNOS LOCALES Y REGIONALES. DS Nº 88-95 EDIC. DIARIO EL Peruano
años 95 y 96.

OBSERVACION: ACTUALIZACION DE NUEVAS NORMAS, LEYES, DECRETOS


SUPREMOS etc.

AYACUCHO, SETIEMBRE DEL 2017

---------------------------------------
Dr. CIRO BACA GUTIÉRREZ
PROFESOR DEL CURSO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE


SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA INGENIERÍA DE MINAS Y CIVIL

SYLLABUS DE LA ASIGNATURA DE DIBUJO DE INGENIERÍA


I. GENERALIDADES

FACULTAD : INGENIERÍA DE MINAS GEOLOGÍA Y CIVIL


ESCUELA PROFESIONAL : INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
ASIGNATURA : DIBUJO DE INGENIERÍA IC- 222
AÑO LECTIVO : 2004 - II
REQUISITO : NINGUNO
PLAN DE ESTUDIOS : 1996 - 2004
NUMERO DE HORAS : CUATRO HORAS SEMANALES, TRES DE PRACTICA
UNA DE TEORÍA
PROFESOR DEL CURSO : ING. CIRO BACA GUTIÉRREZ

II.- DESCRIPCIÓN
Principios básicos de dibujo lineal- Materiales e Instrumentos de dibujo técnico y su
manejo- Letras y Números- Alfabeto de líneas – Dibujo Geométrico – Secciones y
Convenciones - Cotas y Notas- Teoría de Representación (DIN antiguo o sistema
EUROPEO Y DIN MODERNO, sistema de proyección ASA), dibujo de mano alzada ,
lectura y ejecución de dibujo.

III.- OBJETIVOS
Hacer conocer las normas, principios en forma gradual a fin de estimular la habilidad
creativa del estudiante de manera que pueda expresar sus ideas correctamente a través del
dibujo lineal así mismo se incidirá en capacitar adecuadamente en el manejo correcto de los
diferentes instrumentos y materiales empleados en la práctica del dibujo y que los
resultados no solo se limite obtener exactitud y precisión en los detalles sino que también
estén capacitados para poder interpretar lo que otros han dibujado.

IV. FORMA DIDÁCTICA


Como la asignatura se va desarrollar en su mayor parte en forma práctica, se ha
programado las siguientes etapas : Familiarizar al estudiante en el manejo correcto y rápido
de los distintos materiales e instrumentos ,luego se ejecutara ejercicios que faciliten en la
formación de letras y números ,finalmente se diseñaran construcciones básicas ,tratando
que cada lamina recoja las enseñanzas anteriores. Proyección del dibujo asistido por
computadora.

V REQUISITOS DE APROBACIÓN :
- Asistir en forma regular a todas las secciones de practicas
- Haber realizado 12 láminas .
- Presentar un trabajo monográfico sobre materiales e instrumentos del dibujo.
- Lectura e interpretación de planos .

VI SISTEMA DE EVALUACIÓN .

-Rendir 02 exámenes
-Obtener como nota aprobatoria de 11 .
- La nota minina aprobatoria es. P.E.+ S.E.+ P.P.+ T.B./4= 11.
- Para aprobar debe acumular 54 puntos.
- Promedio de práctica calificada .Peso 1,
- Primer examen peso 1, al final del capitulo VI
- Segundo examen Peso 2, al final del curso
- Trabajo bibliográfico Peso 1
- La escala de calificación es de 00 a 20.0 puntos (Sist. Vigesimal)

VII.- PROGRAMA ANALÍTICO.


IV. PROGRAMA ANALITICO
De acuerdo con los objetivos señalados, el programa de la asignatura es el siguiente

SEM FECHAS CONTENIDO RESPONSABLE


01 04/04/16 Introducción .Presentación del Silabo Ing. Ciro Baca
dibujo técnico- sistema ASA
1.5 Útiles indispensables del dibujo Ing. Ciro Baca
1.6 Sistemas ASA – DIN Europeo
02 11/04/16 1.7 Utilidad de los instrumentos Ing. Ciro Baca
1.8 Alfabeto de letras Verticales – Inclinadas Rotulación –
Líneas guía, otros.
03 18/04/16 1.5 Dibujo a mano alzada (12 ejemplos) Trazos a pulso Ing. Ciro Baca
líneas, verticales, horizontales e inclinadas, círculos etc.
04 25/04/16 Alfabeto de líneas Desarrollo y concepto. Aplicación Ing. Ciro Baca
Trazado de líneas paralelas líneas de contorno)rupturas
larga, corta trazo con compás,, trazo de ángulos etc.
05 02/05/16 Dibujo lineal mecánico – Fijación de la Cartulina Práctica de Ing. Ciro Baca
trazos, semicírculos que faciliten la formación de círculos.
06 09/05/16 Dibujo a mano alzada o croquizado. Objetivo e importancia, Ing. Ciro Baca
Materiales para el dibujo a pulso, trazado de objetos varios,
proporciones
07 16/05/16 Construcciones geométricas I- Problemas de trazado de Ing. Ciro Baca
líneas paralelas y perpendiculares, mediatriz, bisección,
división de segmentos, construcción de ángulos,
08 23/05/16 PRIMER EXAMEN Ing. Ciro Baca
09 30/05/16 Construcción de figuras geométricas II, polígonos regulares e Ing. Ciro Baca
irregulares, rectas tangentes, circunferencias , secciones
cónicas aplicaciones
10 06/06/16 Teoría de la representación de las formas I. Imágenes Ing. Ciro Baca
mentales y su representación. Representación de objetos,
Promedio de vistas correlación. Anchura . Profundidad
11 13/06/16 Teoría de la representación de las formas. Proyecciones Ing. Ciro Baca
ortogonales
Vistas auxiliares ejemplos y desarrollo en vidrio, madera,
jabón etc.

12 20/06/16 Acotación o dimensionamiento. Dimensiones agrupadas. Ing. Ciro Baca


Cabezas de flecha. Acotado de diversa longitudes. Formas
con extremos redondeados
13 27/06/16 Vistas Auxiliares en Sección. Secciones total, media, parcial, Ing. Ciro Baca
escalonada, abatida, transversal. Ejemplos
14 04/07/16 Clasificación de las vistas auxiliares. De profundidad. De Ing. Ciro Baca
Altura. Problemas de vistas Auxiliares Ejemplos.
15 11/07/16 Simbología Topográfica. Simbologías varias Minería Ing. Ciro Baca
Construcción. Lectura e interpretación de planos a diferentes
escalas
16 18/0716 Segundo Examen Ing. Ciro Baca
17 20/07/16 Entrega de notas Ing. Ciro Baca

V METODOLOGIA:
1.- Exposición teórica a manera de conferencia con ejemplos prácticos de explicación Teórico
práctico
2.- Trabajos de Gabinete, con utilización de cartulinas.
3.- Trabajos de investigación ,monografías.

VIII EQUIPOS Y MATERIALES

EQUIPO: Proyector, Data Show, Laptop ( equipos audiovisuales). Sofware AUTOCAD 2006, en
relación a la capacidad operativa de las computadoras existentes Pentiun IV.

MATERIALES: CD, USB, SEPARATAS.

Los trabajos de exposición permitirán a estimular la participación activa del estudiante.(Preguntas


y respuestas por parte del docente, conocimiento de Sofware actualizado.

IX.- APORTE DE LA ASIGNATURA AL LOGRO DE RESULTADOS


El aporte de la asignatura al logro de resultados del programa se da de acuerdo a la siguiente
tabla.
K= Clave R= Relacionado Recuadro vacío = No aplica

Resultado del programa (Competencias profesionales)

Actividad Competencia Aporte


Diseña actividades mineras Explica el desarrollo planificación e interpretación sobre K
necesidades, requerimientos, restricciones y
limitaciones.
Solución de problemas Aplica, identifica y formula problemas de ingeniería K
usando técnicas de caso, grupo como herramienta de
interpretación.
Aplicación de las ciencias Aplica los conocimientos y habilidades de interpretación K
en ingeniería en general.
Experimentación Diseña y experimenta actividades conducentes a la K
interpretación de resultados reales
Comunicación Se comunica en forma efectiva de forma oral, escrita al R
interactuar con diferentes audiencias
Valoración Ambiental Tiene en cuenta formas de preservación y mejora del R
ambiente de acuerdo al desarrollo de la actividad
profesional con respeto hacia la madre naturaleza
ubicando las cosas en el lugar adecuado.
Responsabilidad ética y Interactúa y evalúa sus decisiones desde una perspectiva R
profesional moral asumiendo responsabilidad por las actividades
desarrolladas de estudios de proyectos y trabajos
asignados.
Trabajo en equipo Participa y se integra de forma efectiva en equipos R
multidisciplinarios
Perspectiva local y global Comprende el impacto que las soluciones de ingeniería
tienen sobre las personas y su entorno dentro de un
contexto local y global y global
Gestión de proyectos Planifica y administra proyectos de ingeniería con R
criterios de eficiencia y productividad
Aprendizaje para toda la Reconoce la necesidad de actualizar y mantener sus R
vida conocimientos, habilidades y destrezas de acuerdo con
la tecnología y conocimiento de su profesión

V METODOLOGIA:
1.- Exposición teórica a manera de conferencia con ejemplos prácticos de explicación
Teórico práctico
2.- Trabajos de Gabinete, con utilización de cartulinas.
3.- Trabajos de investigación ,monografías.
VI REQUISITOS DE APROBACIÓN :

- Asistir en forma regular a todas las secciones de practicas


- Haber realizado como mínimo 12 láminas .
- Presentar un trabajo monográfico sobre materiales e instrumentos de dibujo.
- Rendir 02 exámenes teóricos y lograr un promedio mínimo de la nota aprobatoria
de (11) Once .
BIBLIOGRAFÍA

1.- ALVA MITCHELL., Dibujo Técnico Universidad A M Texas 1989 Santo Domingo
No 23 Centroamerica
2.- BASADRE, Carlos. 1964 Topografía General Edic. U.N.I. Lima Perú
3.- C.L DESKREP Geometría Descriptiva
4.- C.H JENSEN Dibujo y Diseño de Ingeniería
5.- FREDERICK E. GIESECKE – ALVA MITCHEL Dibujo para Ingeniería
6.- HENRRY CECIL SPENCER- JHON THOMAS DYGDON Dibujo Técnico Básico
7.- IVANLEROY, Hill Dibujo Técnico. Ediciones Ciencia y Técnica, S.A. 1989 Santo
Domingo No 23 Centroamerica
8.- THOMAS FRENCH – CARL SVENCEN Dibujo Técnico
9.- F. TRILLAS S.A. Tecnología Grafica Tomo I , II y III

AYACUCHO, ABRIL DEL 2016

---------------------------------------
Dr. CIRO BACA GUTIÉRREZ
PROFESOR DEL CURSO
CAP I: ( PRIMERA SEMANA Y SEGUNDA SEMANA)
1.1 Definición. 1.2. Dibujo Técnico como lenguaje universal 1.3 Útiles indispensables
de dibujo : calidad y su correcto empleo . 1.3.1 Tablero de Dibujo. 1.3.2 Cartulina
1.3.3 Lápices de Dibujo 1.3.4 Gomas de Borras 1.3.5 Escalimetro 1.3.6 Juego de
Escuadra Cartabón 1.3.7 Juego de Compases 1.3.8 Regla T 1.3.9 Cuchilla de
Acero 1.3.1. Lijar Fina 1.3.11 pedazo de tela 1.3.12 Cinta Adhesiva 1.3.13
Lapiceros automáticas o Rapidograph 1.3.14 Tinta 1.3.15 Plantillas o Curvigrafos
o pistoletes.

CAP II. DIBUJO LINEAL MECÁNICO:


2.1 Modo de fijar la cartulina , 2.2 Practica de trazos a pulso de líneas verticales,
horizontales, inclinados , semicírculos, elipses que faciliten la formación de letras y
palabras.
CAP. III ROTULACIÓN (TERCERA SEMANA)
3.1 Letras de líneas rectas , 3.2 letras de líneas curvas 3.3 letras mayúsculas verticales
3.4 letras mayúsculas inclinadas ,3.5 letras minúsculas verticales e inclinadas 3.6
números verticales e inclinados 3.7 líneas guía .

CAP IV ALFABETO DE LÍNEAS ( CUARTA SEMANA)

4.1 Trazado de líneas paralelas con líneas de contorno ( gruesa)4.2 trazado de líneas
perpendiculares con líneas de eje centro ( delgado) 4.3 líneas a 45º , 30º, 60º con
achurado de sección (cortes) 4.4 rayado a 75º con líneas entre cortadas de contornos
ocultos ( mediano)4.5 línea de cota 4.6 línea de ruptura larga 4.7 línea de ruptura
corta 4.8 trazo con compás de circunferencias continuas , de trazo y punto 4.9 trazo de
ángulos de 15º 30º 45º 60º 75(estrella de 24 puntas)

CAP V . CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS ( QUINTA Y SEXTA SEMANA)


Geometría aplicada : 5.1 problema de trazado de líneas paralelas y perpendiculares
5.2 mediatriz 5.3 bisectriz y bisección de ángulos 5.4 división de segmentos en
partes iguales y proporcionales, construcción geométrica. 5.5 construcción de
ángulo 5.6 transferencia de figuras 5.7 construcción de polígonos regulares 5.8
rectas tangentes a circunferencias 5.9 secciones cónicas, aplicaciones.

CAP VI DIBUJO A MANO ALZADA (OCTAVA SEMANA)


6.1 Objetivo e importancia 6.2 materiales para dibujo a pulso 6.3 trazado de líneas
6.4 trazado de circunferencias 6.5 proporciones 6.6 croquizado

CAP.VII TEORÍA DE LA REPRESENTACIÓN DE FORMAS (NOVENA


SEMANA)

7.1 Imágenes mentales y su representación 7.2 representación de los objetos


promedio de vistas 7.3 correlación entre las vistas 7.4 anchura, profundidad y
altura 7.5 proyección ortogonal
CAP VIII ACOTACIÓN (DÉCIMA Y DÉCIMA PRIMERA SEMANA)
8.1 Líneas empleadas en la acotación 8.2 dimensiones agrupadas 8.3 cruce con otras
líneas. 8.4 cabeza de fecha 8.5 acotado de diversas longitudes 8.6 ángulos 8.7
arcos 8.8 Circunferencias 8.9 Localización de Orificios 8.10 Formas con
extremos redondeado 8.11 Dirección de la cifra en la acotado 8.11 Límites de
tolerancia

CAP IX. VISTAS EN SECCIÓN (DÉCIMA SEGUNDA SEMANA)

9.1 Definición- Objetivos 9.2 Sección total 9.3 Media sección 9.4 Sección parcial
9.5 Sección escalonada 9.6 Sección abatida 9.7 sección transversal .

BIBLIOGRAFÍA

- C.L DESKREP Geometría Descriptiva


- C.H JENSEN Dibujo y Diseño de Ingeniería
- FREDERICK E. GIESECKE – ALVA MITCHEL Dibujo para Ingeniería
- HENRRY CECIL SPENCER- JHON THOMAS DYGDON Dibujo Técnico Básico
- THOMAS FRENCH – CARL SVENCEN Dibujo Técnico
- F. TRILLAS S.A. Tecnología Gráfica Tomo I , II y III

AYACUCHO , OCTUBRE DEL 2004

ING. CIRO BACA GUTIERREZ


PROFESOR DEL CURSO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE DEPARTAMENTO ACADÉMICO


SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA ING. DE MINAS Y CIVIL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERIA DE MINAS Y CIVIL

SILABO DE LA ASIGNATURA DE CONSECIONES MINERAS MI - 340


(INGENIERIA DE MINAS)
I. GENERALIDADES
1.1 Nombre de la asignatura : CONSECIONES MINERAS
1.2 Código : MI - 340
1.3 Créditos : 04
1.4 Tipo : Obligatorio
1.5 Requisito : MI - 343
1.6 Plan de Estudios : 2004
1.7 Semestre Académico : 2016– II
1.8 Duración : 17 semanas
1.9 Período de inicio Y término : 22 de Agosto a diciembre del 2015
1.10 Docente responsable : Ing. Ciro Baca Gutiérrez Dr En Medio Ambiente y
Desarrollo Sostenible
cibaguti 77 @hotmail.com

1.11 No de horas semanales :


1.11.1 Teóricas : 03
1.12 Lugar : Gabinete de dibujo N-202

1.13 Horario
1.13.1 Teoría : Lunes 05– 07 Pm .
1.13.2 Teoría : Miércoles 03– 04 Pm .

1.14 .Escuela Profesional : Ingeniería de Minas.

II. DESCRIPCION.-

Comprender y desarrollar el conocimiento teórico e interpretativo sobre la Historia del


Derecho Peruano, la Ley práctico de la estructura de un material de construcción, utilizado
en la industria de la minería, la Norma, Reglamento de los procedimientos mineros de la
pequeña, mediana y la gran minería, además de comprender la jurisprudencia de sus leyes,
Resoluciones, Decretos y demás normas complementarias.
El desarrollo de la asignatura se fundamente y se desarrollará en forma teórica y con
participación expositiva de parte de los alumnos, el desarrollo comprende también la
interpretación y discusión de todo cuanto concierne a las actividades legales de la minería.

III.- OBJETIVOS

Que los estudiantes establezcan la capacidad de análisis e interpretación de las leyes


conozcan la nomenclatura sobre la Ley General de Minería y su aplicación correcta: Que
los estudiantes se familiaricen con la interpretación de la Ley General de Minería y que
estén en la capacidad de poder discernir los temas interpretativos de las controversias que
se dan en la actividad minera. Desarrollar actitudes del correcto uso del material
bibliográfico relacionado a la actividad minera. Propender que el estudiante este en la
capacidad de un constante estudio e investigación interpretativa de las características
básicas del material y su correspondiente uso y recomendación.

IV.- COMPETENCIAS DEL CURSO

Al finalizar el curso el estudiante será capaz de desarrollar las siguientes


competencias, como consecuencia del desarrollo de la asignatura:
 El estudiante será capaz de interpretar la Ley General de minería y su correcta
aplicación.
 Conoce la correcta aplicación para formar denuncios mineros.
 Selecciona los instrumentos más adecuados para la realización de denuncios
mineros.
 Reconoce la importancia de realizar un buen denuncio minero
 Desarrolla las capacidades de trámites administrativos y la importancia que reviste
en realizar un buen denuncio minero.
 Plantea formas de trabajo en campo, gabinete y trámites administrativos en función
a la interpretación del TUPA.
 El conocimiento del curso de forma: actitudinal, conceptual y practica le posibilita
al estudiante desempeñarse en el campo laboral de Técnico – Profesional y le brinda
mayor conocimiento y preparación para la secuencia de cursos de especialidad.

V.- REQUISITOS DE APROBACION Y SISTEMA DE EVALUACION

Para la aprobación de la asignatura será necesario de :


- Asistencia reglamentaria a las clases teóricas y de forma obligatoria, con un 80%
- Haber entregado el trabajo de campo y su aplicabilidad y análisis de sustentación de las
monografías asignadas por grupos.
- Entrega del informe producto del análisis bibliográfico y trabajo de campo dado en clase.
- Obtener la nota aprobatoria de Once 11.0 en el sistema vigesimal
- Primer examen escrito : Peso 1
- Segundo examen : Peso 2
- Informe de interpretación producto del análisis bibliográfico y trabajo de campo la Ley
General de Minería : Peso 1
Entrega del Trabajo monográfico sobre la interpretación de la Ley General de Minería
y su aplicabilidad practica, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto
Ambiental y su Reglamento. Ley N°27446. Ley General del Ambiente Ley Nº 28611.
Minería y su Reglamento. Derecho Minero. Participación del Canon Minero que
corresponde a los Gobiernos Locales y Regionales.
- La escala de calificación es de 0 a 20 puntos, sistema vigesimal.

PROGRAMA ANALITICO
De acuerdo con los objetivos señalados, el programa de la asignatura establece lo
siguiente:
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

- Planear, los procedimientos para interpretar La ley General de Minería, Ley del
Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental y su Reglamento. Ley n°27446.
Ley General del Ambiente Ley Nº 28611. Minería y su Reglamento. Derecho Minero.
Participación del Canon Minero que corresponde a los Gobiernos Locales y
Regionales.
- Aplicar la capacidad de entendimiento y raciocinio e interpretación del correcto uso
de la Leyes, normas, DS etc, mediante un trabajo practico.
- Procesar los datos obtenidos en campo, gabinete como forma de un producto bien
terminado.

CONTENIDOS ACTITUDINALES

- Valora la importancia de conocimiento interpretativos del correcto uso de La Ley,


Normas, DS. aplicabilidad, Etc.
- Participa en el trabajo en forma grupal, para la correcta aplicación y su
correspondiente tramita administrativo.
- Exponer, la temática, su secuencia de aplicación administrativa y de uso de los
resultados obtenidos mediante la aplicación correcta de simulación del trabajo de
campo.
Se trabaja en base a Objetivos definidos estableciendo competencias con la aplicación
de conocimiento de desarrollo del Silabo establecido en capítulos como consecuencia
del análisis del TUO, Leyes, normas, DS. etc.

SE Fechas Contenido Responsable


M
01 22/08/16 ( PRIMERA Y SEGUNDA SEMANA) Ing. Ciro Baca
CAPITULO I. Título Preliminar: Bosquejo de la
Historia del Derecho Peruano, Ley Orgánica del Ing. Ciro Baca
Ministerio de Energía y Minas. Título Preliminar.
Alcances, Aplicaciones de la Ley General de
Minería. La industria Minera y su clasificación.
Actividades de la Industria Minera. Formas de
Ejercerla.
Exposición, análisis, debate de monográficos por
grupos.
02 29/08/16 CAPITULO II. TERCERA SEMANA Ing. Ciro Baca
ACTIVIDADES DE LA INDUSTRIA
MINERA: Rol de la pequeña minería en la
producción minera nacional. Cateo y prospección.
Actividad Comercial de los minerales. Ejercicio de
las actividades mineras.
Exposición, análisis, debate de trabajos por grupos.
03 05/09/16 CAPITULO III CUARTA SEMANA OTRAS Ing. Ciro Baca
ACTIVIDADES MINERAS. Reservas de
sustancias minerales de interés nacional. Ejercicio
de actividades mineras. Interpretaciones.
04 12/09/16 CAPITULO IV QUINTA SEMANA Ing. Ciro Baca
CONCESIONES MINERAS. Exploración, Explotación,
Desarrollo, derecho adquirido por la concesión, derecho real;
unidad de medida de La concesión, superposición de
denuncios,
Concesiones metálicas y no metálicas, concesión de salinas,
sustancias radioactivas.
Exposición, análisis, debate de trabajos por grupos.
05 19/09/16 (SEXTA SEMANA). Introducción e Ing. Ciro Baca
interpretación Exposiciones generales Concesiones
de labor General y de Transporte Minero.
Exposición análisis, debate de trabajos por grupos.
TUPA
06 26/09/16 CAPITULO V SEPTIMA SEMANA Ing. Ciro Baca
CONCESIONES DE BENEFICIO. Definición. Derecho
Otorgado.
CAPITULO VI 8va SEMANA CONCESIONES
DE LABOR GENERAL. Definición derecho,
prestar servicios a dos o más concesiones, derecho
sobre las aguas alumbradas.
Exposición, análisis, debate de trabajos por grupos.
TUO

07 31/09/16 (SEPTIMA SEMANA). PRIMER EXAMEN Ing. Ciro Baca

08 03/10/16 CAPITULO VII NOVENA Y DECIMA SEMANAIng. Ciro Baca


CONCESIÓN DE TRANSPORTE MINERO. Definición
de transporte masivo continúo.
CAPITULO VIII EL ESTADO EN LA INDUSTRIA
MINERA. Derecho a excepción, remate de concesiones,
precio de venta por servicios de tratamiento, productos
minerales de exportación,
Inhabilidad de personas para ejercer la actividad minera.
Derechos comunes de los titulares de concesiones.
Exposición, análisis, debate de trabajos por grupos. TUPA
09 10/10/16 CAPITULO IX 11ava SEMANA. OBLIGACIONES Ing. Ciro
DE Baca
LOS TITULARES DE CONCESIONES. En concesiones
mineras
producción mínima anual , derecho de vigencia,
agrupamiento, en concesiones de beneficio, pago por derecho
de vigencia en
Concesiones de labor general, obligaciones comunes.
Distribución de ingresos del Estad. Extinción de concesiones.
Caducidad. Abandono. Nulidad. Cancelación. TUO - TUPA
10 17/10/16 CAPITULO 12ava SEMANA. GARANTIAS Y Ing. Ciro Baca
MEDIDAS DE PROMOCION A LA
INVERSIÓN. Beneficio básicos. Régimen
Tributario. Estabilidad Tributaria. Pequeños
Productores Mineros.
Exposición, análisis, debate de trabajos por grupos.
TUPA
11 24/10/16 CAPITULO X 13 SEMANA. JURISDICCIÓN MINERA. Ing. Ciro Baca
Órganos Jurisdiccionales Administrativos. Consejo de
Minería.
Dirección General de Minería. Dirección de Fiscalización
Minera. Registro Público de Minería. Impedimentos.
12 07/11/16 CAPITULO XI SEMANA. PROCEDIMIENTOS Ing. Ciro Baca
ORDINARIOS: Disposiciones Generales.
Procedimiento Ordinario para las concesiones
mineras. Procedimiento para concesiones de
beneficio. Labor General y Transporte Minero.
Procedimiento para expropiación y servidumbre.
Uso Minero. Acumulación. Renuncia. Denuncias.
Oposición. Resoluciones. Acción Contenciosa
Administrativa. TUO , TUPA
Exposición, análisis, debate de artículos mineros
por grupos.
13 14/11/16 CAPITULO 15ava SEMANA. CONTRATOS Ing. Ciro Baca
MINEROS. Disposiciones generales. Contrato de
transferencia. Contrato de Opción. Contrato de
Cesión. Contrato de Hipoteca. Prenda Minera.
Sociedades Contractuales. Sociedades Legales.
Contrato de Riesgo Compartido. Disposiciones
Transitorias y finales. Medio Ambiente acciones .
Desarrollo sostenible. Informaciones TUO - TUPA
14 21/11/16 LEGISLACION MINERA GENERAL Ing. Ciro Baca
ANALISIS
Exposición, análisis, debate de artículos mineros
por grupos. TUO - TUPA
15 28/11/16 Exposición de trabajos de campo Ing. Ciro Baca
16 05/12/16 Exposición de trabajos de campo Ing. Ciro Baca
17 05/12/16 Segundo Examen Ing. Ciro
Baca
Baca
18 12/12/16 Entrega de notas Ing. Ciro Baca

VII.- METODOLOGIA

El inicio de clases se da previa organización de grupos de trabajo, interpretación de los


conocimientos básicos, para luego en un segundo instante dar a conocer los contenidos
temáticos de acuerdo al silabo de la asignatura de forma analítica, estableciendo criterios de
su correcta aplicación concerniente en la labor de desarrollo administrativo e interpretativo
de la Ley, Normas, DS, el cual se obtiene con el reforzamiento de exposición de los temas e
interpretación de los mismos a manera de plenarias con participación activa del estudiante.

- Se impartirán conocimientos teóricos y prácticos, previa motivación del tema con


proyecciones de análisis consustancial de los temas a tratarse en clase y en el campo.

VIII EQUIPOS Y MATERIALES

EQUIPO: Proyector, Data Show, Laptop ( equipos audiovisuales). Sofware : Prezi por ser
más dinámico y participativo.

MATERIALES: CD, USB, SEPARATAS.

Los trabajos de exposición permitirán a estimular la participación activa del


estudiante.(Preguntas y repreguntas), conocimiento de un nuevo Sofware: Prezi,para las
exposiciones de los trabajos monográficos.

IX.- APORTE DE LA ASIGNATURA AL LOGRO DE RESULTADOS

El aporte de la asignatura al logro de resultados del programa se da de acuerdo a la


siguiente tabla.
K= Clave R= Relacionado Recuadro vacío = No aplica

Resultado del programa (Competencias profesionales)

Actividad Competencia Aporte


Diseña actividades Explica el desarrollo planificación e interpretación K
mineras sobre necesidades, requerimientos, restricciones y
limitaciones.
Solución de problemas Aplica, identifica y formula problemas de K
ingeniería usando técnicas de caso, grupo como
herramienta de interpretación.
Aplicación de las Aplica los conocimientos y habilidades de K
ciencias y equipos interpretación en ingeniería
Experimentación Diseña y experimenta conducentes a la K
interpretación de resultados
Comunicación Se comunica en forma efectiva de forma oral, R
escrita al interactuar con diferentes audiencias
Valoración Ambiental Tiene en cuenta formas de preservación y mejora R
del ambiente de acuerdo al desarrollo de la
actividad profesional.
Responsabilidad ética y Interactúa y evalúa sus decisiones desde una R
profesional perspectiva moral asumiendo responsabilidad por
las actividades desarrolladas de estudios de
proyectos y trabajos asignados.
Trabajo en equipo Participa y se integra de forma efectiva en equipos R
multidisciplinarios
Perspectiva local y Comprende el impacto que las soluciones de
global ingeniería tienen sobre las personas y su entorno
dentro de un contexto local y global y global
Gestión de proyectos Planifica y administra proyectos de ingeniería con R
criterios de eficiencia y productividad
Aprendizaje para toda la Reconoce la necesidad de actualizar y mantener sus R
vida conocimientos, habilidades y destrezas de acuerdo
con la tecnología y conocimiento de su profesión en
el presente

BIBLIOGRAFIA BASICA

1.- BASADRE AYULO. Jorge. “Derecho Minero Peruano”. Tercera Edición. Lima. Perú.
2001
2.- BELAUNDE MOREYRA, Martín. Derecho Minero y Concesión. Editorial San
Marcos. Lima 1998.
3.- DS No 014-92-EM Y SUS MODIFICATORIAS D. Leyes Nº 25998 y 26121 – Año
1992
4.- DS No 03-94-EM Y SUS MODIFICATORIAS DD.SS. Nºs 06-94 EM y 11-95-95-
EM. – Año 1995.
5.- GARCIA MONTUFAR, Guillermo. Derecho Minero Común. Grafica Horizonte. Lima
-1999.
6.- LEY DE FORMALIZACION Y PROMOCION DE LA PEQUEÑA MINERIA Y LA
MINERIA ARTESANAL. LEY Nº 27651. DIARIO EL PERUANO. AÑO 2007.
7.-LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Y SU REGLAMENTO. Ley N°27446
8.- LEY GENERAL DEL AMBIENTE LEY Nº 28611, CONCORDANCIAS: Anexo -
15.-D.S. N° 032-2005-MTC, 7ma. Disp. Trans. Compl. y Finales.
9.-D.S. N° 002-2006-EM (Establecen disposiciones para la presentación del Plan
Ambiental Complementario - PAC por parte de empresas que realicen actividades de
hidrocarburos)
10.- D.S. N° 015-2006-EM (Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades
de Hidrocarburos)
11.- D.S. N° 007-2006-VIVIENDA (Aprueban el “Plan Nacional de Saneamiento 2006 -
2015”)
12.-D.S. Consejo Directivo N° 010-2006-CONAM-CD (Aprueban la Directiva
Metodología para la zonificación Ecológica y Económica)
13.- MARTINEZ, Félix. Derecho Minero y de Energías. Huanuco 1996.
14.- MINERIA Y SU REGLAMENTO, Miguel Suárez Pozo, Ediciones MAS. Año 2007.
15.- ÑOPO ODAR, Hernán. “Derecho Minero” Editora fecal. Edición 1998. Lima- Perú.
16.- PARTICIPACION DEL CANON MINERO QUE CORRESPONDE A LOS
GOBIERNOS LOCALES Y REGIONALES. DS Nº 88-95 EDIC. DIARIO EL Peruano
años 95 y 96.

OBSERVACION: ACTUALIZACION DE NUEVAS NORMAS, LEYES, DECRETOS


SUPREMOS etc.

AYACUCHO, AGOSTO DEL 2016

---------------------------------------
Dr. CIRO BACA GUTIÉRREZ
PROFESOR DEL CURSO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE DEPARTAMENTO ACADÉMICO


SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA ING. DE MINAS Y CIVIL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERIA DE MINAS Y CIVIL
SILABO DE LA ASIGNATURA DE DIBUJO DE INGENIERÍA IC - 144
(INGENIERIA DE MINAS)

I. GENERALIDADES

1.1 Nombre de la asignatura : DIBUJO DE INGENIERÍA IC- 144


1.2 Código : IC – 144
1.3 Créditos : 02
1.4 Tipo : Obligatorio
1.5 Requisito : Ninguno
1.6 Plan de Estudios : 2004
1.7 Semestre Académico : 2016– II
1.8 Duración : 17 semanas
1.9 Período de inicio Y término : 22 de Agosto del 2016
1.10 Docente responsable : Ing. Ciro Baca Gutiérrez
Dr. En Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
cibaguti 77 @hotmail.com
1.11 No de horas semanales :
1.11.1 Teóricas : 01
1.11.2 Prácticas : 03
1.12 Lugar : Ciudad universitaria s/n
1.12.1 Teoría : Gabinete de dibujo N- 202
1.12.2 Práctica : Gabinete de Dibujo N- 202
1.13 Horario :
1.13.1 Teoría y Práctica : Lunes - Miércoles 07Am – 11.0 a. m .
1.14 Escuela Profesional : Ingeniería de Minas.

II. DESCRIPCION

Principios básicos del dibujo lineal en forma teórica y práctica con apoyo del dibujo asistido por
computadora, asignatura de naturaleza práctica donde se desarrollan sistemas aplicados de Exel,
AUTO CAD, Land, de aplicación a las ciencias de ingeniería y otros, reglamentado al uso de una
computadora por persona, su utilización se va a realizar en forma gradual con conocimiento a un
nivel intermedio y con promedio ponderado, dichas sesiones de trabajo nos servirán como
herramienta dentro del desarrollo de la asignatura del dibujo de ingeniería, dirigidas y evaluadas en
el Gabinete de Dibujo por grupos e inscripción con conocimiento de la autoridad superior
supervisada en forma gradual y permanente. La asignatura por su naturaleza desarrolla temas
teórico prácticos de forma continua en el gabinete de dibujo.

III.- OBJETIVOS

Hacer conocer las normas, principios en forma gradual a fin de estimular la habilidad creativa del
estudiante, de manera que pueda expresar sus ideas correctamente a través del dibujo lineal con el
apoyo del AUTO CAD y poder integrarse en el mundo competitivo del dibujo y que el estudiante
esté capacitado en diseñar planos, interpretar.

IV.- COMPETENCIAS DEL CURSO

Al finalizar el curso el estudiante será capaz de desarrollar las siguientes competencias, como
consecuencia del desarrollo de la asignatura:
 El estudiante será capaz de desarrollar sus conocimientos y su correcta aplicación del
AUTOCAD. Manejo correcto de los instrumentos de dibujo y utilización de los mismos con el
desarrollo de los trazos a tinta según las normas del dibujo de ingeniería.
 Conoce el correcto uso y aplicación para desarrollar dibujos de ingeniería conducentes a la
excelencia.
 Selecciona las herramientas más adecuadas simulando su aplicabilidad al ejercicio de la
ingeniería y su aplicación.
 Reconoce la importancia de conocimiento y preparación para realizar diferentes tipos de
trabajo relacionados a la industria de la construcción y otros.
 Desarrolla las capacidades de invención y adecuación a las diferentes ramas de la ingeniería
y del saber humano.
 Plantea formas de trabajo acorde a la exigencia del mercado laboral desempeñándose en el
gabinete campo y otros.
 El conocimiento del curso de forma: actitudinal, conceptual y practica le posibilita al
estudiante desempeñarse en el campo laboral de Técnico – Profesional y le brinda mayor
conocimiento y preparación para la secuencia de cursos de especialidad y otros.

V.- REQUISITOS DE APROBACION Y SISTEMA DE EVALUACION

Para la aprobación de la asignatura será necesario de:


- Asistencia reglamentaria a las clases teóricas y de forma obligatoria, con un 90% AUTO CAD
- Haber entregado las 06 láminas a tinta
- Lectura de un plano relacionado a la carrera.
- Obtener la nota aprobatoria de Once 11.0 en el sistema vigesimal
- Primer examen escrito : Peso 1
- - Segundo examen Dibujo Asistido por Computadora : Peso 2
- Entrega de las láminas de dibujo en número de 06, trabajos
esbozados a tinta relacionado al silabo : Peso 1
- La escala de calificación es de 0 a 20 puntos, sistema vigesimal.

VI.- PROGRAMA ANALITICO

De acuerdo con los objetivos señalados, el programa de la asignatura establece lo siguiente:

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

- Planear, los procedimientos para interpretar el Dibujo de Ingeniería y el dibujo asistido por
computadora
- Aplicar la capacidad de entendimiento y raciocinio e interpretación del correcto uso de la
herramientas flotantes
- Procesar los datos obtenidos en campo, gabinete como forma de un producto bien terminado
y de excelencia.

CONTENIDOS ACTITUDINALES

- Valora la importancia de conocimientos interpretativos del correcto uso de del lenguaje de


programación en el dibujo de ingeniería. Manejo de instrumentos, desarrollo a tinta.
- Participa en el trabajo en forma grupal, para la correcta aplicación y su correspondiente
trabajo final conforme las normas, tratados y leyes.
- Exponer, la temática, su secuencia y correcta aplicación de la barra de herramientas en
general y el correcto uso de los resultados obtenidos.
Se trabaja en base a Objetivos definidos y la aplicación de conocimiento de desarrollo del Silabo
establecido en capítulos. Aplicación del uso de computadoras.

VII PROGRAMA ANALITICO

De acuerdo con los objetivos señalados, el programa de la asignatura es el siguiente

SE Fechas CONTENIDO RESPONSABLE


M
01 28/08/17 PRIMERA SEMANA: EL PLANO Ing. Ciro Baca
Introducción. Historia Presentación del Silabo-dibujo
técnico, dibujo artístico.
- Normas, tratados, cartas de intención
- Útiles indispensables del dibujo
- Sistemas ASA – DIN Europeo. Aplicación.
Representación del plano. Recta y punto en el plano Recta
notable en el plano. Recta de máxima pendiente. Punto de un
plano. Traza de un plano. Observaciones. Aplicaciones
02 04/0917 SEGUNDA SEMANA: RECTAS Ing. Ciro Baca
Posiciones particulares dado por su traza. Rectas contenidas
en un plano dado por su traza. Desarrollo de un prisma.
Cilindro. Desarrollo de una pirámide de conos. Otros casos.
Líneas guía, otros. Ejemplos. La pantalla. Sistema de
unidades Utilización de la barra de herramientas. Figuras
geométricas ejemplos.)
03 11/09/17 TERCERA: SEMANA) PERNOS Ing. Ciro Baca
El AUTO CAD. Versiones. Implementación. Creación La
Pantalla. Sistema de Unidades Utilización de la Barra de
Herramientas. Figuras geométricas ejemplos. Construcciones
Precisión y ajuste. Combinaciones de figuras geométricas
Características de las entidades Ejemplos.
04 18/09/17 CUARTA SEMANA AUTO CAD Ing. Ciro Baca
Herramientas del AUTO CAD aplicaciones. Sección parcial
y sección total, sección abatida. Combinación de figuras
geométricas, Características de las entidades de una línea y
doble línea, Creación de capas, Ajuste por objetos. Creación
de poli líneas, Figuras geométricas, Características de las
entidades ejemplos. Coordenadas, Coordenadas absolutas,
polares, Relativas. Construcciones, precisión, ajustes.
05 25/09/17 QUINTA SEMANA: TRAZADO DE CALDERERIA. Ing. Ciro Baca
Trazado sobre chapas Desarrollo de un prisma Cilindro.
Desarrollo de un codo en ángulo recto de dos tubos.
Cornisa y moldadura de chapas. Desarrollo de pirámide
de conos. Verdadera magnitud de la arista de una
Pirámide o la generatriz de un cono. Desarrollo de una
pirámide en general.
06 02/10/17 SEXTA SEMANA. TUBERIAS Ing. Ciro Baca
Dibujo de tuberías Piezas de sujeción. Tipos de rosca
Especificaciones Representación de cabezas de pernos y
tuercas hexagonales, Fijación de cabezas de pernos,
Tornillos para madera. Dimensionamientos. Tuberías,
clases, forzadas Desarrollos de problemas prácticos.
Tuberías de una línea. Tuberías de doble línea
representaciones. Dibujo de tuberías Piezas de sujeción.
Tipos de rosca. Especificaciones. Dimensionamientos.
SEPTIMA SEMANA: PLANIMETRIA. Ing. Ciro Baca
07 09/10/17 Desarrollo de planos para diferentes disciplinas de la
ingeniería. Lectura de planos. Interpretaciones ubicaciones,
iluminación, ventilación, ubicación otros. Imágenes mentales
representaciones. Correlación entre las vistas, anchura,
profundidad, altura. Proyecciones.
08 16/10/17 OCTAVA SEMANA: PRIMER EXAMEN Ing. Ciro Baca
09 23/10/17 ( NOVENA SEMANA: SOLDADURA) Ing. Ciro Baca
Ajuste por objetos. Creación de polilíneas. Utilización de la
Barra de herramientas. Arreglo de bordes. Cambios de las
Propiedades. Copiar Rotar Espejo Símbolos y su significado.
Soldaduras Tipos Ejemplos desarrollos e interpretaciones.
Pruebas de soldaduras, buenas muy buenas, tintes
penetrantes, radiográficas y otros.
10 30/10/17 DECIMA : SEMANA ACOTACION). Líneas empleadas Ing. Ciro Baca
en acotación. Dimensiones agrupadas. Cabezas de flecha.
Localización de orificios. Formas con extremos
redondeados. Límites de Tolerancia, ejemplos.
combinaciones
11 06/11/17 DECIMO PRIMERA: VISTAS EN SECCION ). Ing. Ciro Baca
Definición – objetivos. Sección total. Media Sección.
Sección parcial. Sección abatida. Sección transversal ejemp.

12 13/11/17 DÉCIMA SEGUNDA: SEMANA PLANIMETRIA Ing. Ciro Baca


Dimensiones agrupadas. Formas con extremos redondeados.
Lectura e interpretación de planos a diferentes escalas.
Practicas dirigidas. Modificaciones. Entrega y lectura de
planos. Interpretación. Transformaciones de escalas.
Creación de capas, Valores de lápices y convalidaciones
13 20/11/17 DECIMO TERCERA SEMANA PRACTICAS Ing. Ciro Baca
DIRIGIDAS LECTURAS. ESCALAS Desarrollo de planos
interpretación, proyecciones, desarrollo tridimensional con
contenido de cortes longitudinales y transversales.
representaciones a escala, vistas en planta, frontal y laterales.
Conclusiones recomendaciones. otros

14 27/11/17 DECIMO CUARTA: SEMANA Replanteo de curvas. Ing. Ciro Baca


Lecturas, Trazado de planos a escalas varias
15 04/12/17 DECIMO QUINTA SEMANA Ing. Ciro Baca
Proyecciones - Cortes - Seccionamiento
17 18/12/17 Segundo Examen Ing. Ciro Baca

18 26/12/17 Entrega de notas Ing. Ciro Baca

VII.- METODOLOGIA

- El inicio de clases se da previa la interpretación de los conocimientos básicos, para


luego en un segundo instante dar a conocer los contenidos temáticos de acuerdo al
silabo de la asignatura de forma analítica, estableciendo criterios de su correcta
aplicación concerniente en la labor de interpretación del AUTOCAD, dibujo asistido
por computadora, con el reforzamiento de exposición de los temas e interpretación de
los mismos a manera de plenarias con participación activa del estudiante.
- Se impartirán conocimientos teóricos prácticos , previa motivación del tema que conlleva a la
realización de trabajos destinados a la excelencia.

VIII EQUIPOS Y MATERIALES

EQUIPO: Proyector, Data Show, Laptop ( equipos audiovisuales). Sofware AUTOCAD 2006, en
relación a la capacidad operativa de las computadoras existentes Pentiun IV.

MATERIALES: CD, USB, SEPARATAS.

Los trabajos de exposición permitirán a estimular la participación activa del estudiante.(Preguntas


y respuestas por parte del docente, conocimiento de Sofware actualizado.

IX.- APORTE DE LA ASIGNATURA AL LOGRO DE RESULTADOS

El aporte de la asignatura al logro de resultados del programa se da de acuerdo a la siguiente tabla.

K= Clave R= Relacionado Recuadro vacío = No aplica

Resultado del programa (Competencias profesionales)

Actividad Competencia Aporte


Diseña actividades mineras Explica el desarrollo planificación e interpretación sobre K
necesidades, requerimientos, restricciones y
limitaciones.
Solución de problemas Aplica, identifica y formula problemas de ingeniería K
usando técnicas de caso, grupo como herramienta de
interpretación.
Aplicación de las ciencias Aplica los conocimientos y habilidades de interpretación K
en ingeniería en general.
Experimentación Diseña y experimenta actividades conducentes a la K
interpretación de resultados reales
Comunicación Se comunica en forma efectiva de forma oral, escrita al R
interactuar con diferentes audiencias
Valoración Ambiental Tiene en cuenta formas de preservación y mejora del R
ambiente de acuerdo al desarrollo de la actividad
profesional con respeto hacia la madre naturaleza
ubicando las cosas en el lugar adecuado.
Responsabilidad ética y Interactúa y evalúa sus decisiones desde una perspectiva R
profesional moral asumiendo responsabilidad por las actividades
desarrolladas de estudios de proyectos y trabajos
asignados.
Trabajo en equipo Participa y se integra de forma efectiva en equipos R
multidisciplinarios
Perspectiva local y global Comprende el impacto que las soluciones de ingeniería
tienen sobre las personas y su entorno dentro de un
contexto local y global y global
Gestión de proyectos Planifica y administra proyectos de ingeniería con R
criterios de eficiencia y productividad
Aprendizaje para toda la Reconoce la necesidad de actualizar y mantener sus R
vida conocimientos, habilidades y destrezas de acuerdo con
la tecnología y conocimiento de su profesión

BIBLIOGRAFIA BASICA

- A POPROSKAIA Dibujo industrial.


- COMPENDIO DE AUTO CAD Manual para Ingenieros
- AUTOCAD FOLLETOS VARIOS Universidad Nacional de Ingeniería y otros
- C.L DESKREP Geometría Descriptiva
- C.H JENSEN Dibujo y Diseño de Ingeniería
- FREDERICK E. GIESECKE – ALVA MITCHEL Dibujo para Ingeniería
- HENRRY CECIL SPENCER- JHON THOMAS DYGDON Dibujo Técnico Básico
- IVAN LEROY Dibujo Técnico
- THOMAS FRENCH – CARL SVENCEN Dibujo Técnico
- F. TRILLAS S.A. Tecnología Gráfica Tomo I , II y III

AYACUCHO, AGOSTO DEL 2017

---------------------------------------
Dr. CIRO BACA GUTIÉRREZ
PROFESOR DEL CURSO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE DEPARTAMENTO ACADÉMICO


SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA ING. DE MINAS Y CIVIL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERIA DE MINAS Y CIVIL

SILABO DE LA ASIGNATURA DE TOPOGRAFIA Y DIBUJO TD -342


(ESCUELA DE ARQUEOLOGIA)
I. GENERALIDADES
1.1 Nombre de la asignatura : TOPOGRAFIA Y DIBUJO TD- 342
1.2 Código : TD- 342
1.3 Créditos : 04
1.4 Tipo : Obligatorio
1.5 Requisito : Ninguno
1.6 Plan de Estudios : 2004
1.7 Semestre Académico : 2010– II
1.8 Duración : 17 semanas
1.9 Período de inicio Y término : 29 de marzo del 2010
1.10 Docente responsable : M.Sc. Ing. Ciro Baca Gutiérrez
cibaguti 77 @hotmail.com
1.11 No de horas semanales :
1.11.1 Teóricas : 02
1.11.2 Prácticas : 04
1.12 Lugar :
1.12.1 Teoría : Gabinete de dibujo
1.12.2 Práctica : Gabinete de Dibujo y campo.
1.13 Horario :
1.13.1 Teoría : Miércoles 06 – 08 Am.
1.13.2 Práctica : Martes 02 – 06 Pm .

1.14 .Escuela Profesional : Arqueología.


II. SUMILLA II.-
Principios básicos del dibujo lineal aplicado en forma teórica y práctica con apoyo de y desarrollo
del dibujo asistido por computadora, asignatura de naturaleza práctica en la que se desarrollan
sistemas aplicados operativos de Exel, Auto Cad, Land de aplicación a las ciencias de ingeniería y
otros, el mismo que estará reglamentado el uso de una persona por computadora recomendando que
su utilización se va a realizar en forma gradual con conocimiento a un nivel intermedio y con
promedio ponderado, indicando que dichas sesiones de trabajo nos servirán como herramienta
dentro del desarrollo de la asignatura del dibujo de ingeniería, dirigidas y evaluadas en el Gabinete
de Dibujo previa inscripción con conocimiento de la autoridad superior el mismo que estará
supervisada en forma gradual.
III.- OBJETIVOS III.-
Hacer conocer las normas, principios en forma gradual a fin de estimular la habilidad creativa del
estudiante de manera que pueda expresar sus ideas correctamente a través del dibujo lineal así
mismo se incidirá en capacitar adecuadamente en el manejo correcto de los diferentes instrumentos
y materiales empleados en la practica del dibujo y que los resultados no solo se limite obtener
exactitud y precisión en los detalles sino que también estén capacitados en el desarrollo de sus
aptitudes del Dibujo asistido por computadora AUTO CAD y poder integrar el mundo competitivo
del dibujo

GENERAL
Al finalizar el desarrollo de la asignatura y concordante con las descripciones anteriores, los
alumnos de la asignatura de Dibujo de Ingeniería, estarán en la capacidad de desarrollar y entender
los principios básicos y lineamientos generales en el desarrollo de su complementación académica
científica, conforme los conceptos y conocimientos tecnológicos se van a desarrollar y tener la
aplicación práctica en su vida futura.

ESPECIFICO
- Impartir los conocimientos necesarios para definir los elementos que conlleven al aprendizaje
y su aplicación.
- Hacer conocer las normas, principios en forma gradual a fin de estimular la habilidad creativa del
estudiante de manera que pueda expresar sus ideas correctamente a través del dibujo asistido.
- Realizar la capacitación r adecuada en el manejo correcto de los diferentes Sofwares e
instrumentos y materiales empleados en la Ingeniería.
- Trasmitir conocimientos sobre exactitud y precisión para poder interpretar lo que otros han
dibujado, con aplicación en el terreno práctico.

IV. FORMA DIDÁCTICA


Como la asignatura se va desarrollar en su mayor parte en forma práctica, se ha programado las
siguientes etapas : Desarrollar el manejo de las computadoras y familiarizar al estudiante en el
dominio y manejo correcto y rápido de los distintos materiales e instrumentos, con el monitoreo
constante del docente para ello ha debido tener conocimientos primarios del uso correcto de las
computadoras y de esta forma preservando las maquinas a usar, luego se ejecutará ejercicios que
faciliten en la formación de los comandos y su respectiva aplicación, finalmente se diseñarán
construcciones básicas tratando que cada trabajo refleje los conocimientos aprendidos e impartidos
en clase con aplicaciones del AutoCad dentro del dibujo avanzado.

V REQUISITOS DE APROBACIÓN :
- Asistir en forma regular a todas las secciones de practicas del gabinete.
- Haber realizado 06 láminas . (Prácticas calificadas)
- Presentar un trabajo de lectura de un plano en relación con la profesión.
- Desarrollar los trabajos en AUTO CAD (Prácticas calificadas), en Cd. o Diskett.
- Lectura e interpretación de planos .
- Se debe rendir dos exámenes parciales de peso 1 el otro de peso 2.
- Todos los trabajos tienen peso 1.

VI SISTEMA DE EVALUACIÓN .
- Rendir 02 exámenes
- Obtener como nota aprobatoria de 11
- Para aprobar debe acumular 54 puntos.
- Promedio de práctica calificada . Peso 1,
- Primer examen peso 1, al final del 50% del curso.
- Segundo examen Dib. Asistido por Computadora. Peso 2, al final del curso
- Trabajo de lectura de plano Peso 1.
- Trabajos realizados en clase Peso 1
- La escala de calificación es de 00 a 20.0 puntos

VII PROGRAMA ANALITICO


De acuerdo con los objetivos señalados, el programa de la asignatura es el siguiente

SEM FECHAS CONTENIDO RESPONSABLE

01 30/03/10 ( PRIMERA SEMANA ) Ing. Ciro Baca


Introducción .Presentación del Silabo- Topografía y Dibujo.
- Útiles indispensables del dibujo
- Sistemas ASA – DIN Europeo
02 06/04/10 Ing. Ciro Baca
CAP I: ( SEGUNDA SEMANA Y TERCERA SEMANA).
Definición. 1.2. Dibujo Técnico . Dibujo de Ingeniería como
lenguaje universal 1.3 Útiles indispensables de dibujo :
calidad y su correcto empleo . 1.3.1 Tablero de Dibujo. 1.3.2
Cartulina 1.3.3 Lápices de Dibujo 1.3.4 Gomas de Borras
1.3.5 Escalimetro 1.3.6 Juego de Escuadra Cartabón 1.3.7
Juego de Compases 1.3.8 Regla T 1.3.9 Cuchilla de Acero
1.3.1. Lijar Fina 1.3.11 pedazo de tela 1.3.12 Cinta Adhesiva
1.3.13 Lapiceros automáticas o Rapidograph 1.3.14 Tinta
1.3.15 Plantillas o Curvígrafos.

03 13/04/10 CAP II. DIBUJO LINEAL MECÁNICO CUARTA Ing. Ciro Baca
SEMANA:2.Modo de fijar la cartulina , 2.2 Practica de
trazos a pulso de líneas verticales, horizontales,
inclinados , semicírculos, elipses que faciliten la
formación de letras y palabras.

04 20/04/10 CAP. III ROTULACIÓN (QUINTA SEMANA) Ing. Ciro Baca


3.1 Letras de líneas rectas , 3.2 letras de líneas curvas
3.3 letras mayúsculas verticales 3.4 letras mayúsculas
inclinadas ,3.5 letras minúsculas verticales e inclinadas
3.6 números verticales e inclinados 3.7 líneas guía .

05 04/05/10 CAP IV ALFABETO DE LÍNEAS ( SEXTA Ing. Ciro Baca


SEMANA). 4.1 Trazado de líneas paralelas con líneas
de contorno ( gruesa)4.2 trazado de líneas
perpendiculares con líneas de eje centro ( delgado) 4.3
líneas a 45º , 30º, 60º con achurado de sección (cortes)
4.4 rayado a 75º con líneas entre cortadas de contornos
ocultos ( mediano)4.5 línea de cota 4.6 línea de ruptura
larga 4.7 línea de ruptura corta 4.8 trazo con compás de
circunferencias continuas , de trazo y punto 4.9 trazo de
ángulos de 15º 30º 45º 60º 75(estrella de 24 puntas).
Ing. Ciro Baca
06 11/05/10 CAP V . CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS (
SEPTIMA SEMANA). Geometría aplicada : 5.1 problema
de trazado de líneas paralelas y perpendiculares 5.2 mediatriz
5.3 bisectriz y bisección de ángulos 5.4 división de
segmentos en partes iguales y proporcionales, construcción
geométrica. 5.5 construcción de ángulo 5.6 transferencia de
figuras 5.7 construcción de polígonos regulares 5.8 rectas
tangentes a circunferencias 5.9 secciones cónicas,
aplicaciones.
PRIMER EXAMEN

Ing. Ciro Baca


07 18/05/10 CAP VI TOPOGRAFIA (SEPTIMA SEMANA)
6.1 Objetivo e importancia 6.2 Ramas que comprende
6.3 Planimetría 6.4 Altimetría 6.5 Agrimensura 6.6
Triangulación 6.7 Elementos geográficos.6.8
Representación gráfica del terreno

08 25/05/10 CAP VII INSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS Ing. Ciro Baca


DEFINICIONES (OCTAVA SEMANA)
7.1 Distancia natural 7.2 Distancia reducida, natural
ampliada 7.3 Teoría de errores 7.4 Tolerancia 7.5
Fuentes y clases de error 7.6 Compensaciones. 7.7
Teodolito 7.8 Nivel de ingeniero 7.9 Plancheta 7.10
Brújula 7.11 Accesorios en general.

09 01/06/10 CAP VIII MEDIDA DE DISTANCIAS (NOVENA Ing. Ciro Baca


SEMANA). 8.1 Distancias directas 8.2 Indirectas 8.3
Cartaboneo 8.4 Podómetro 8.5 Estádia 8.6 Barra sub
tensa 8.7 Telémetro 8.8 Winchas 8.9 Instrumentos
electrónicos.

10 08/06/10 CAP IX. LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS Ing. Ciro Baca


(DESIMA SEMANA). 9.1 Definición- Objetivos 9.2
Clases de levantamientos 9.3 Levantamientos
Hidrográficos 9.4 Levantamientos subterraneos 9.5
Levantamientos catastrales 9.6 Levantamientos urbanos
9.7 Levantamientos fotogramétricos.
CAP X. DIBUJO ASISTIDO POR
COMPUTADORA DESIMA PRIMERA SEMANA)
10.1 El diseño 10.2 ventana de trabajo del AUTO CAD
10.3 Sistema de coordenadas 10.4 Trazo de planta Barra
de Herramientas 10.5 Figuras Geométricas definición
de unidades 10,6 Ejercicios de aplicación10.7 Blokes y
atributos. Ejercicios.

11 15/06/10 Acotación o dimencionamiento. Dimensiones agrupadas. Ing. Ciro Baca


Cabezas de flecha. Acotado de diversa longitudes. Formas
con extremos redondeados. Lectura e interpretación de
planos a diferentes escalas

12 22/06/10 Segundo Examen . Revisión de planos entrega de trabajos de Ing. Ciro Baca
campo. Notas.

BIBLIOGRAFIA BASICA
- ALVA MITCHELL., Dibujo Técnico Universidad A M Texas 1989 Santo Domingo No 23
Centroamerica
- A POPROSKAIA Dibujo industrial.
- AUTOCAD FOLLETOS VARIOS Universidad Nacional de Ingeniería y otros
- COMPENDIO DE AUTO CAD Manual para Ingenieros
- C.L DESKREP Geometría Descriptiva
- A.I. LLOMTOP Teoría y 200 problemas resueltos y propuestos 1987
- AUTO CAD 2004 – 2D Aplicaciones en Arquitectura Paredes Córdoba P. 2004.
- BASADRE CARLOS Topografía general Edic UNI. 1964
- BRINKER Y RUSSELL Y WOLF Topografía moderna Edic. Aguilar 1971
- C.H JENSEN Dibujo y Diseño de Ingeniería
- C.L DESKREP Geometría Descriptiva
- C.H JENSEN Dibujo y Diseño de Ingeniería
- FREDERICK E. GIESECKE – ALVA MITCHEL Dibujo para Ingeniería
- HENRRY CECIL SPENCER- JHON THOMAS DYGDON Dibujo Técnico Básico Año 1998
- IVANLEROY, Hill Dibujo Técnico. Ediciones Ciencia y Técnica, S.A. 1989 Santo Domingo
No 23 Centroamérica . Tomo I, II, III.
- THOMAS FRENCH – CARL SVENCEN Dibujo Técnico
- F. TRILLAS S.A. Tecnología Grafica Tomo I , II y III .
- UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA Problemas
Resueltos de topografía Ings. Julio Rojas Marín y Juan Arias Canales

Ayacucho, marzo del 2010

---------------------------------------
Mg. CIRO BACA GUTIÉRREZ
PROFESOR DEL CURSO

También podría gustarte