Cuestionario Diabetes Miellitus
Cuestionario Diabetes Miellitus
Cuestionario Diabetes Miellitus
PREGUNTAS DR BRACHITA
3.- Glicemia 2 horas después de la Prueba de Tolerancia Oral a la Glucosa (PTOG) ≥ 200 mg/dl
(≥ 11.1 mmol/L).
La prueba debe ser realizada con las indicaciones de la OMS, con una carga de Hidratos de
Carbono equivalente a 75 grs de glucosa anhidra disuelta en agua.
4.- Glicemia al azar ≥ 200 mg/dl (≥ 11.1 mmol/L) en un paciente con síntomas clásicos de
hiperglicemia.
En ausencia de hiperglicemia inequívoca, el resultado debe ser confirmado por repetición de la
prueba.
NOTA: Hay que repetir los exámenes de criterios I,II,III. Al menos que estén dos criterios positivos
en el mismo momento. Es decir aumento HBa1c mayor a 7% mas una glicemia en ayunas de 135
mg/dl. Si es solo la glicemia en ayunas alterada, hay que repetir.
1) HbA1c < 7 %
4) Pacientes con diabetes e hipertensión deben ser tratados con el objetivo de lograr presión
arterial sistólica (PAS) <140 mm Hg. <130 en paciente seleccionados.
8) IMC <25
6) PIE DIABETICO
A) CLASIFICACION DE MEGGIT-WAGNER:
Grade 0: Ausencia de ulceras en un pie de alto riesgo.
Grade 1: Úlcera superficial que compromete todo el espesor de la piel pero no tejidos subyacentes.
Grade 2: Úlcera profunda, penetrando hasta ligamentos y músculos pero no compromete el hueso o
la formación de abscesos.
Grade 3: Úlcera profunda con celulitis o formación de abscesos con osteomielitis.
Grade 4: Gangrena localizada.
Grade 5: Gangrena extensa que compromete todo el pie.
TRATAMIENTO
GRADOI:
Amoxicilina/acido clavulanico 500 mg VO c/8 horas durante
Ciprofloxacina 500 mg VO c/12 horas durante
Todos durante 7-10 dias
Grado II::
Ciprofloxacina 400mg VE c/12 Horas + Clindamicina 600mg EV c/6horas por 14 dias
Ampicilina/sulbactam 750mg c/6 Horas EV por 14 dias
Amoxicilina/clavulánico 500mg c/12 Horas EV por 14 dias
Todos por 14 días
Grado III:
Ceftriaxona 1gr c/12h + Clindamicina 600mg c/6horas EV durante + Vancomicina 1 gr c/12 horas EV
Ciprofloxacina 400mg c/12 + Clindamicina 600mg c/6 horas EV
Ceftriaxone 1gr c/12 horas + Metronidazol 500 mg c/8horas EV
Hospitalización por 6-8 semanas
NOTA: NUNCA VANCOMICINA SOLA CON CIPRO O CEFTRIAXONE. SE NECESITA ASOCIAR
CLINDA O METRO (CONTRA ANAEROBIOS)
GRADO IV Y V:
Meropenem 1 gr c/8horas EV
Imipenem 500 mg c/8 horas EV
DOLOR NEUROPATICO
PREGABALINA (LIRICA) 75 MG BID
GABAPENTINA (NEUROTIN) 300 MG TID
CRITERIOS DIAGNOSTICO
CAD EHH
CLINICA CLINICA
Gases arteriales: Acidosis metabolica con anion Gases arteriales: Puede haber acidosis
gap aumentado PH <7:30 metabólica leve por hipoxia PH: >7.30
Examen de orina: Glucosuria ++++, Ceronuria Examen de orina: Glucosuria ++++, Cetonuria +
++++, puede tener bacteria o nitratos positivos o ++ (Poco)
como causas de ITU y desencadenante
OSMOLARIDAD NORMAL
OSMOLARIDAD ALTA >310 mosm/l
COMPLICACIONES DE CAD
HIPOTENSION/TAQUICARDIA HIPERNATREMIA
COMPLICACIONES EN EHH
COMA HIPOGLICEMIA
CAD EHH
1HORA
• K <3mEq/l se administrar 30 mEq/l de KCl diluido en 100 cc solución 0.9% por VVC
• K 3.1 a 4 mQq/l se administrar 20 mEq/l de Kcl diluido en 100 cc solución 0.9% por VVP
• K 4.1 a 5 mEq/l se administrar 10 mEq/l de KCl diluido en 100 cc solución 0.9% por VVP
4) Tratar Acidosis metabólica si tiene criterios de corrección. PH: >7 BICARBONATO <10 mEq/l
2 HORA:
2) Kcl 10 – 20 mEq/ l en 500 solución 0.9 a pasar en 6 horas. (APARTE OTRA SOLUCION), si
hay déficit de potasio se colocan bolos cada 8 horas.
3) Insulina cristalina en infusión continúa con regulador de caudal 0.1 U/KG/Hora comenzar con 5
cc por hora. (Se deben diluir 100 Unidades de insulina en 500 cc de sol 0.9% para tener 1 unidad
en 5 ml) máximo 30 cc por hora.
NOTA2: Debería bajar la glicemia 50-70 mg/dl en 1 hora, si no sucede aumentar la velocidad de
infusión de la insulina. Cuando la glicemia baje a menos de 250 mg/dl, quitamos solución 0.9% y
ponemos soluciones glucosalinas (0.45% + Dextrosa), cuando ya el paciente este hidratado
disminuir la velocidad de infusión a 2500-3000 ml/día y disminuir la velocidad de insulina al 50%,
cuando dejar de pasar la infusión de insulina. Cuando el paciente este estable, esta corregido la
acidosis metabólica en un lapso entre 12-24 horas y este tolerando vía oral, entonces se coloca
insulina subcutánea, y a las 2 horas, se deja de pasar la infusión.
1) En la 1era hora 1000 ml de Sol 0.9% A MAXIMA VELOCIDAD. (Sol 0.9% si no se sabe el
valor del sodio o no esta en hipernatremia, si no utilizar Sol 0.45% o Sol 0.30%)
NOTA: Por cada 100 mg de glucosa que supere los valores normales (100 mg/dl) se corrige el
sodio aumentando 1.6 mEq/l por cada 100 mg de glucosa.
NOTA: Estos tratamiento son para el “examen” es muy variable en la practica, ya que puede
necesitar mas de 1.000 cc en la primera hora, entre otros.
TRATAMIENTO DE HIPOGLICEMIA
Px Inconsciente: Solución glucosaza al 50% por VIA VENOSA CENTRAL: 20-50 cc STAT, a razón
de 10 cc/min O Solución con dextrosa 10% por VIA VENOSA PERIFERICA 200 a 300 cc STAT. Si
es por HGO hospitalizar por al menos 48 horas con dosis de mantenimiento con solución glucosaza
al 5% 1500 cc en 24 horas. SI el paciente es nefropata, cardiópata, etc solución glucosaza al 10%
500cc o 1000 cc en 24 horas.
SINTOMAS DE EHH
HIPOGLICEMIANTES ORALES
Sulfonilureas:
Las sulfonilureas se unen a los canales de potasio dependientes de ATP sobre la membrana
celular de las células beta pancreáticas inhibiendo el influjo hiperpolarizante del ion potasio y
causando que el potencial de membrana se vuelva más positivo. Esta despolarización abre
los canales de calcio voltaje dependiente lo que conlleva a un aumento en la fusión de los gránulos
transportadores de insulina con la membrana celular y últimamente, a un aumento en la secreción de
la insulina
Contraindicaciones
- Pacientes embarazadas,
- Pacientes en período de lactancia.
- Pacientes con Complicaciones Agudas de la Diabetes.
- Pacientes con Infarto Agudo de Miocardio, Enfermedad Cerebro Vascular
- Pacientes con Insuficiencia hepática
- Pacientes con Insuficiencia Renal avanzada.
GLINIDAS:
Es similar al de las SU. Estimulan la secreción de insulina por las células β del páncreas, pero a
través de una zona específica y distinta a la de las SU. La secreción de insulina inducida por las
glinidas es sensible a la glucosa de forma que disminuye a medida que baja la glicemia y por ello la
posibilidad de provocar una hipoglicemia es menor que con las SU. Por su rápido inicio de acción
(30 minutos), corta duración (4 horas) y metabolismo hepático, tienen menos riesgo de hipoglicemia
que las SU y podrían ser ventajosas para controlar las híperglicemias postprandiales y
en pacientes con insuficiencia renal o en ancianos. (Excreción biliar)
FARMACOS UTILIZADOS
Efectos Adversos:
- Hipoglicemia, que puede ser potenciada con IMAO, beta-bloqueantes no selectivos, IECA,
salicilatos, AINEs y alcohol.
- Aumento de peso.
- Trastornos gastrointestinales.
- Trastornos visuales.
- Elevación transitoria de enzimas hepáticas.
- Reacciones de hipersensibilidad cutánea.
Contraindicaciones:
- Diabetes tipo 1
- Diabetes secundaria a enfermedad pancreática.
- CAD, EHOH.
- Embarazo.
- Lactancia.
- Insuficiencia hepática severa
BIGUANIDAS (METFORMINA)
Reacciones Adversas
- Trastornos gastrointestinales: Náuseas, diarrea, dolor abdominal, sabor metálico.
- Rara vez produce acidosis láctica.
- Disminución de la absorción intestinal de vitamina B12 y ácido fólico.
Contraindicaciones
- Embarazadas
- Lactancia
- Insuficiencia Cardíaca
- Insuficiencia Hepática
- Insuficiencia Renal
- Sepsis
TIAZOLIDINDIONAS (Glitazonas)
Actúan activando los receptores nucleares PPAR γ (receptor gamma activado por el proliferador de
peroxisomas) que regulan la expresión de diversos genes implicados en el metabolismo de la
glucosa y de los lípidos produciendo un aumento de la sensibilidad a la insulina principalmente a
nivel periférico, lo que permite aumentar la captación y utilización de la glucosa en los tejidos
muscular y adiposo. También disminuyen la síntesis de ácidos grasos y, en menor medida, la
gluconeogénesis hepática
FARMACO UTILIZADOS:
• Efectos Adversos:
- Retención hidrosalina.
- Aumento moderado de peso.
- Daño hepatocelular.
- Edema macular.
- Disminución de la agudeza visual
INHIBIDORES DE LA DPP4:
Las gliptinas inhiben la DPP-4 aumentando los niveles postprandiales de GLP-1 y GIP. Disminuyen
la resistencia periférica a la insulina. Disminuyen los triglicéridos postprandiales. Estimulan la
secreción de insulina. Suprimen la secreción de glucagón e inhiben la producción hepática de
glucosa. Enlentecen el vaciamiento gástrico y reducen el apetito. A lago plazo mejoran la función y el
número de las células beta pancreáticas.
FARMACOS UTILIZADOS:
MIMETICOS DE INCRETINAS:
Son péptidos con una secuencia homóloga a los GLP-1, pero con una vida media más larga.Se unen
a los receptores GLP-1 de las células beta del páncreas estimulando la secreción de insulina.
Multiplica la potencia del GLP-1 endógeno en la reducción de la concentración de glucosa en
plasma. Aumenta la secreción de insulina en condiciones de euglicemia o hiperglicemia. Suprime la
secreción basal y postprandial de glucagón. Mejora la sensibilidad a la insulina Enlentece el
vaciamiento gástrico. Reduce la ingesta porque produce saciedad. Disminuye el peso. Estimula la
formación de islotes en el páncreas aumentando la masa del mismo
FARMACOS UTILIZADOS:
Exenatida – Liraglutida
INSULINA
COMIENZO DEL EFECTO A LA MEDIA HORA, CON UN PICO MAXIMO DE DE 2 HORAS Y CON
UNA DURACION TOTAL DE 6-8 HORAS.
COMIENZO CON EFECTO DE 2 HORAS, CON UN PICO MAXIMO DE 4-6 HORAS Y DURACION
DE TOTAL EFECTO DE 12 HORAS-18 HORAS.
EFECTO ADVERSOS:
• HIPOGLICEMIA
• ALERGIA A LA INSULINA
• RESISTENCIA A LA INSULINA
• EDEMA INSULINICO
• PRESBICIA INSULINA
Teoría de Síntesis de novo de DAG y activación de la PKC: Esta teoría propone que la híper
glucemia incrementa la formación DAG, lo que da como resultado la activación de PKC. Y sus
efectos serian modificar la trascripción de genes fibronectina, colágeno IV, proteína contráctiles,
proteína de matriz extracelular de las células endoteliales y de neuronas.
Teoría de los factores de crecimiento: Los principales factores de crecimiento involucrados son el
factor f de crecimiento endotelial vascular (VEGF), factor de crecimiento de fibroblasto (bFGF), el
factor de necrosis tumores (TNF-α) y diversas interleucinas (IL- 1, IL-6, IL-8). Estos factores, tal
como se ha mencionado, desempeñan un papel fundamental en el proceso de neovascularización
característico de la RD proliferativa.
Teoría de la hexoamina: Esta teoría plantea la posibilidad de que la hiperglucemia aumente el flujo
por vía de la hexoamina con generación de glucosa-6-fosfato, sustrato para glucosilacion ligada a O
y producción de proteoglucano. Lo que conlleva a disminución de la producción de oxido nítrico y al
producir cambios genéticos en relación con factor de crecimiento beta (TGF-B) o del inhibidor de
plasminógeno (PAI-1).
NEUROPATIA DIABETICA:
MANISFESTACION CLINICA:
los síntomas iniciales son hormigueo, adormecimiento o dolor en los pies adormecimiento,
hormigueo o dolor en los dedos del pie, los pies, las piernas, las manos, los brazos y los dedos de la
mano ,desgaste muscular de pies y manos (Disestesia, parestesia, hiperestesia). Por afectación de
sistema de conducción de nervios autonómicos puede producirse indigestión, náuseas o vómitos,
diarrea o estreñimiento, mareo o desmayo a causa de un descenso de la presión arterial después de
incorporarse de la cama o sentarse, problemas de micción, disfunción eréctil en los hombres y
sequedad vaginal en las mujeres, debilidad.
COMPLICACIONES:
NEFROPATIA DIABETICA
MANIFESTACION CLINICAS:
FASE TERMINAL: insuficiencia renal establecida. Se produce tras más de 30 años del diagnóstico
de DM. La presencia de proteinuria junto a un deterioro cada vez más severo de la función renal dan
lugar a hallazgos clínicos y analíticos característicos de la uremia: edemas, HTA, hiperuricemia,
anemia, hiperpotasemia, hiperlipemia, etc.
COMPLICACIONES:
MANIFESTACIONES CLINICA:
Perdida de la visión, visión borrosa, visión doble, dolor ocular, visión de moscas en campos visuales.
COMPLICACIONES:
1. IAM
2. ACV ISQUEMICO
3. HTA
4. PIE DIABETICO
5. GRANGRENA DE MI
6. IMPOTENCIA
7. CLAUDICACION INTERMITENTE.
Neuropático isquémico
Localización de la ulcera Planta u zonas de Zonas laterales del pie
presión
Color Normal, llenado capilar Palidez o acrocianosis
normal. gangrena (llenado
capilar >3 seg)
temperatura normotérmica frio
Pulso pedio y tibial presente y normal Ausente o reducido
Aspecto de la ulcera inflamatoria necrótica
Alteraciones Presentes, anhidrosis No hay
autonómicas
síntomas Disestesia, parestesia, Dolor en reposo,
anestesia debilidad claudicación intermitente
muscular.
Alteraciones Perdida de la No hay
neurológicas sensibilidad táctil,
vibratoria y térmica,
hiperestesia,
disminución o ausencia
de reflejo aquiliano,
debilidad y atrofia
muscular
Alteraciones de la piel Seca o hiperqueratosis Sin vello y brillante
pronostico Bueno si hay dx precoz desfavorable
Deformidad del pie Ortejos en garra(todos Poco frecuente.
los dedos) en
martillo(dedo unico) o
Artropatía de
Charcot(plantar)
• Inspección diaria de los pies para detectar los signos incipientes de ajuste deficiente del
calzado por traumatismos menores.