MONOGRAFIA Forense 03

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

“Año de la universalización de la salud”

“Universidad Nacional San Luis Gonzaga de ICA”


TEMA:
Modalidades del trabajo odontológico y de las funciones de la carrera
odontológica
grados títulos y especialidades
ASIGNATURA:
Odontología Forense
DOCENTE:

DR. HERNANDEZ HUARIPAUCAR EDGAR


ALUMNO:
Neyra Figari Raúl Alexis
CICLO:

VII – ciclo
ICA – PERÚ
“2020”

1
Dedicatoria
Este trabajo va

dedicado a nuestros

padres y profesores

por ayudarnos cada

día.

2
INDICE
INTRODUCCION..................................................................................................5
1. TÍTULO II.......................................................................................................6
1.1. CAPITULO I.............................................................................................6
1.1.1. Artículo 11.- Las modalidades de trabajo.........................................6
1.1.2. Artículo 12.- El trabajo asistencial....................................................6
1.1.3. Artículo 13.- El trabajo preventivo promocional................................6
1.1.4. Artículo 14.- El trabajo estomatológico legal....................................7
1.1.5. Artículo 15.- El trabajo administrativo...............................................7
1.1.6. Artículo 16.- El trabajo docente........................................................7
1.1.7. Artículo 17.- El trabajo de investigación...........................................7
1.1.8. Artículo 18.- El trabajo de producción intelectual.............................7
1.1.9. Artículo 19.- El ejercicio simultáneo de las modalidades de trabajo 7
1.2. CAPITULO II............................................................................................8
1.2.1. Artículo 20.- Funciones del Cirujano Dentista..................................8
2. TÍTULO IV....................................................................................................10
2.1. Artículo 23.- Grados y Títulos................................................................10
2.2. Artículo 24.- De las Especialidades......................................................10
2.3. Artículo 25.- De los Estudios de Especialización..................................10
2.4. Artículo 26.- Las especialidades odontológicas....................................10
2.4.1. Cirugía Maxilofacial........................................................................11
2.4.2. Carielogia y Endodoncia.................................................................11
2.4.3. Medicina y Patología Estomatológica.............................................11
2.4.4. Odontopediatría..............................................................................11
2.4.5. Ortodoncia y ortopedia maxilar.......................................................12
2.4.6. Periodoncia.....................................................................................12
2.4.7. Radiología bucal maxilofacial.........................................................12
2.4.8. Rehabilitación Oral.........................................................................12
2.4.9. Salud Publica Estomatológica........................................................12
2.4.10. Odontología Forense.......................................................................12
2.4.11 Estomatología de pacientes especiales...........................................13
2.5. Artículo 27.- De la capacitación............................................................13
2.6. Artículo 28.- La promoción de la capacitación......................................13
2.7. Artículo 29.- Registro de Magíster, Doctor y Especialista....................13
2.8. Artículo 30.- De los Residentes.............................................................13
3
3. CAPITULO V..................................................................................................14
3.1. Articulo 31.- La jornada laboral de trabajo............................................14
3.2. Articulo 32.- Horas extraordinarias.......................................................14
3.3. Articulo 33.- De la guardia.....................................................................14
3.4. Articulo 34.- De la jornada de guardia...................................................14
3.5. Articulo 35.- La programación de turnos de guardia.............................14
3.6. Articulo 36.- Duración del servicio de guardia......................................14
3.7. Articulo 37.- De las posibilidades del servicio de guardia.....................14
3.8. Articulo 38.- De la guardia de retén......................................................15
3.9. Articulo 39.- Exoneración del servicio de guardia.................................15
3.10. Articulo 40.- Obligación del cirujano dentista en caso de desastre...15
3.11. Articulo 41.- La jornada laboral diaria................................................15
3.12. Articulo 42.- El trabajo asistencial-docente........................................15
CONCLUSIONES...............................................................................................16
BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................17

4
INTRODUCCION

El objetivo de la presente revisión es mostrar cómo se articula en el


escenario de la práctica odontológica, el componente cognitivo que
deriva de la formación académica, con el aspecto ético y legal que
son inherentes de la misma, ya que el ejercicio de la práctica
odontológica, no sólo implica el conocimiento científico clínico sino
también el desempeño basado en un trato humano, respetando la
ética, cumpliendo con leyes, normas establecidas y aceptadas de
manera global.

5
1. TÍTULO II

DE LAS MODALIDADES DEL TRABAJO ODONTOLÓGICO Y DE LAS


FUNCIONES

1.1. CAPITULO I

DE LAS MODALIDADES DEL TRABAJO ODONTOLÓGICO

1.1.1. Artículo 11.- Las modalidades de trabajo

El Cirujano Dentista realiza las modalidades de trabajo siguientes: asistencial y


preventivo promocional, estomatológico legal, administrativo, docente, de
investigación y el de producción intelectual.

1.1.2. Artículo 12.- El trabajo asistencial

El trabajo asistencial es el dedicado a la consulta y atención estomatológica


integral al consultante, que comprende la promoción, prevención, diagnóstico,
recuperación y rehabilitación de la salud del sistema estomatognático, así como
su participación en el equipo multidisciplinario de salud que brinda atención
integral estomatológica al paciente.

El trabajo asistencial también comprende el desarrollo y ejecución de


actividades conducentes a la promoción de hábitos de vida saludable.

1.1.3. Artículo 13.- El trabajo preventivo promocional

El trabajo preventivo promocional es el dedicado a la difusión y aplicación de


métodos y técnicas para la promoción de la salud, la prevención, el cuidado y
preservación de la salud estomatológica

1.1.4. Artículo 14.- El trabajo estomatológico legal

6
El trabajo estomatológico legal es el dedicado a la realización de peritajes,
pericias estomatológicas legales y expedir el certificado correspondiente.

1.1.5. Artículo 15.- El trabajo administrativo

El trabajo administrativo es el dedicado a la planificación, organización,


dirección, coordinación, monitoreo, supervisión, evaluación y control de las
actividades de los órganos, programas y proyectos en las instituciones y
establecimientos dedicados a la atención de la salud y afines, así como a
participar en la formulación, aplicación y evaluación de planes y programas de
la política nacional de salud, en asesoría y consultoría.

1.1.6. Artículo 16.- El trabajo docente

El trabajo docente es el dedicado a planificar, programar, organizar, dirigir,


desarrollar, monitorear, supervisar, evaluar y controlar actividades educativas y
de capacitación en el campo de su formación profesional, las ciencias de la
salud y del conocimiento científico.

1.1.7. Artículo 17.- El trabajo de investigación

El trabajo de investigación es el dedicado a la búsqueda y generación del


conocimiento científico y sus aplicaciones y técnicas para la atención y
preservación de la salud.

1.1.8. Artículo 18.- El trabajo de producción intelectual

El trabajo de producción intelectual es el dedicado a publicaciones, proyectos y


otros.

1.1.9. Artículo 19.- El ejercicio simultáneo de las modalidades de trabajo

Los ejercicios simultáneos de las modalidades de trabajo anteriormente


descritas no son incompatibles, se efectúan de acuerdo a ley y según el cargo
y nivel de carrera del Cirujano Dentista.

7
1.2. CAPITULO II

DE LAS FUNCIONES

1.2.1. Artículo 20.- Funciones del Cirujano Dentista

Corresponde al profesional Cirujano Dentista realizar las funciones siguientes:

a) Ejercer sus funciones profesionales satisfaciendo directamente las


necesidades del consultante, basado en evidencia y el consentimiento
informado, brindándole atención directa o participando en la atención integral
de la salud, bajo la forma de consulta y atención estomatológica en interacción
con la persona, la familia y la comunidad, en todas sus especialidades y
subespecialidades; así como su participación a través de instituciones,
academias, asociaciones y otras referentes al ámbito de su competencia.

b) Desarrollar y registrar los actos estomatológicos en la Historia Clínica.

c) Formar parte del equipo multidisciplinario de salud para realizar actividades


preventivo promocionales en el campo de su formación profesional.

d) Participar en la formulación, evaluación y ejecución de las políticas


generales inherentes a la salud estomatológica.

e) Proponer y ejecutar las normas, protocolos de atención y estándares de


calidad, que faciliten la evaluación y control de la atención y consulta
estomatológica.

f) Supervisar y controlar las actividades del personal profesional, técnico y


auxiliar bajo su supervisión y responsabilidad funcional.

g) Desempeñar la consultoría estomatológica orientada a brindar atención y


consulta integral estomatológica a la persona, la familia, comunidad y población
en general.

h) Desempeñar asesoría o consultoría, emitiendo opinión y consejo profesional


en el campo de la estomatología.

8
i) Ejercer la dirección o jefatura de los centros de formación y capacitación del
personal de salud, en lo que se refiere al campo odontoestomatológico en
planificación, ejecución y evaluación de la formación y capacitación del
personal profesional, técnico y auxiliar asistencial.

j) Brindar asesoría al personal de salud y a la comunidad, a través de los


diferentes niveles del sistema educativo en el campo de la salud
estomatológica.

k) Efectuar investigaciones en el ámbito de su competencia para la creación de


nuevos conocimientos, tecnologías y técnicas, para la atención de la salud
estomatológica y el desarrollo del campo profesional del Cirujano Dentista,
orientándolo al logro de la calidad total y excelencia en forma individual y
grupal.

l) Emitir opinión técnica especializada de manera individual o a través de


comités técnicos para la provisión de recursos humanos, materiales,
instrumental, medicamentos, insumos y equipos biomédicos en los diversos
establecimientos de salud, en el ámbito de su competencia.

m) Efectuar peritajes legales y forenses y expedir los certificados


correspondientes de acuerdo al ámbito de su profesión.

n) Otorgar certificados médicos de descanso en materia de su especialidad.

o) Otras que establezca la autoridad de salud de acuerdo a su competencia


profesional.

2. TÍTULO IV

9
DE LA CARRERA ODONTOLÓGICA

2.1. Artículo 23.- Grados y Títulos

La profesión odontológica es una carrera de los profesionales de la salud de


nivel universitario. La universidad otorga el grado de Bachiller y el Título de
Cirujano Dentista.

2.2. Artículo 24.- De las Especialidades


Las universidades del país formulan y establecen Programas de Segunda
Especialización acorde con las necesidades del país, en coordinación con el
Ministerio de Salud.

2.3. Artículo 25.- De los Estudios de Especialización

El Cirujano Dentista obtiene el Título Universitario de Especialista en la


modalidad escolarizada o no escolarizada. El título se otorga a nombre de la
Nación.

2.4. Artículo 26.- Las especialidades odontológicas

Las especialidades odontológicas son las que la Universidad Peruana


reconozca y otorgue, las mismas que deben ser registradas por el Colegio
Odontológico del Perú y serán consignadas en el Reglamento del Residentado
Odontológico. Dichas especialidades son:
• Cirugía Bucal Máxilo Facial
• Carielogía y Endodoncia
• Medicina y Patología Estomatológica
• Odontopediatría
• Ortodoncia y Ortopedia Maxilar
• Periodoncia
• Radiología Bucal y Máxilo Facial
• Rehabilitación Oral
• Salud Pública Estomatológica
• Odontología Forense

10
• Estomatología de Pacientes Especiales

2.4.1. Cirugía Maxilofacial

Es la especialidad odontológica que se dedica al estudio, prevención,


diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades congénitas y
adquiridas del cráneo, cara, cabeza y cuello, cavidad oral y maxilares
(incluyendo la dentición)

2.4.2. Carielogia y Endodoncia

Es la especialidad Odontológica encargada del análisis, diagnóstico y


tratamiento de las afecciones a la estructura del esmalte dental, y su posterior
degradamiento de estructuras adyacentes. Encargada del diagnóstico y
tratamiento de conductos y problemas radiculares.

2.4.3. Medicina y Patología Estomatológica

Especialidad encargada del estudio, evolución y mutación de las diferentes


patologías que afectan a la estructura estomatognática, llegando a una
conclusión y diagnóstico, para remitir a las diferentes especialidades
odontológicas para su respectivo tratamiento.

2.4.4. Odontopediatría

Subrama odontológica, encargada de dar un correcto análisis, seguimiento,


desarrollo, evolución y tratamiento de las afecciones orales en pacientes
pediátricos

2.4.5. Ortodoncia y ortopedia maxilar

11
Rama odontológica encargada de dar un análisis, diagnóstico y tratamiento a la
estructura maxilofacial, devolviendo armonía, funcionalidad y estética a las
piezas dentarias.

2.4.6. Periodoncia

Rama Odontológica encargada del estudio, diagnóstico y tratamiento de las


estructuras gingivales y periodontales.

2.4.7. Radiología bucal maxilofacial

Es la especialidad odontológica, que se ocupa de generar imágenes del interior


de las diferentes estructuras estomatognáticas, empleando diferentes agentes
físicos (rayos X, ultrasonidos, campos magnéticos, entre otros) y de utilizar
estas imágenes para el diagnóstico y, en menor medida, para el pronóstico y el
tratamiento de las enfermedades orales.

2.4.8. Rehabilitación Oral

Es la especialidad odontológica encargada de devolver mediante un análisis,


desarrollo y un posterior tratamiento con estructuras protésicas; la
funcionalidad, armonía y estética a la cavidad oral.

2.4.9. Salud Publica Estomatológica

Sub rama encargada de la asistencia médica hospitalaria al paciente doliente


de afecciones estomatológicas

2.4.10. Odontología Forense

Especialidad médica encargada de la aplicación de los conocimientos


odontológicos con fines de identificación y tiene utilidad en el derecho laboral,
civil y penal.

2.4.11 Estomatología de pacientes especiales

12
Especialidad encargada de aplicar conocimientos y técnicas odontológicas a
pacientes que sufren alteraciones funcionales sistémicas, discapacidad motora
o mental o medicamente comprometidos.

2.5. Artículo 27.- De la capacitación

La educación continua y capacitación profesional permanente son inherentes al


trabajo del Cirujano Dentista.

2.6. Artículo 28.- La promoción de la capacitación

El Estado y las entidades empleadoras del sector público y privado deberán


promover la capacitación de su personal según la legislación vigente.

2.7. Artículo 29.- Registro de Magíster, Doctor y Especialista

El Colegio Odontológico del Perú contará con un Registro de los Cirujano


Dentistas que posean título de Especialistas y los grados de Magíster y Doctor.

2.8. Artículo 30.- De los Residentes

Los residentes que pertenezcan a instituciones del Sector en condición de


nombrados podrán acogerse a su solicitud al beneficio del destaque durante el
período de su formación. Al finalizar el residentado permanecerán en el área de
su especialidad en la institución de origen, un tiempo mínimo igual al de
duración de su formación.

13
3. CAPITULO V

3.1. Articulo 31.- La jornada laboral de trabajo


El trabajo asistencial a que están obligados los Cirujano Dentistas es de seis
horas diarias ininterrumpidas, o treinta y seis horas semanales, o ciento
cincuenta horas mensuales.

3.2. Articulo 32.- Horas extraordinarias


El tiempo que exceda la jornada laboral establecida en el artículo anterior será
considerado como horas extraordinarias.

3.3. Articulo 33.- De la guardia


El Cirujano Dentista podrá ser programado en el rol de trabajo de guardia
siempre y cuando exista la necesidad del servicio.

3.4. Articulo 34.- De la jornada de guardia


Comprende las actividades asistenciales de emergencia en los servicios de
emergencia y hospitalización.

3.5. Articulo 35.- La programación de turnos de guardia


Se efectuará a propuesta del jefe de servicio y será aprobada por el jefe
inmediato, para su remisión a la Dirección del Establecimiento que la aprobará
si hay necesidad del servicio.

3.6. Articulo 36.- Duración del servicio de guardia


La duración de la guardia no debe exceder de doce horas continuas. El
personal que realiza guardia nocturna gozará de descanso post guardia.

3.7. Articulo 37.- De las posibilidades del servicio de guardia


El director del establecimiento determinará el número de cirujanos dentistas
que sean necesarios para programar en la guardia, teniendo en cuenta el nivel
del establecimiento y la demanda.

14
3.8. Articulo 38.- De la guardia de retén
Tiene una duración de 12 horas. El profesional programado en retén
permanece a disposición de ser requerido por el jefe del equipo de guardia
durante el turno correspondiente.

3.9. Articulo 39.- Exoneración del servicio de guardia


 Profesionales mayores de 50 años.
 Profesionales que sufren de enfermedad que los incapacita
temporalmente.

3.10. Articulo 40.- Obligación del cirujano dentista en caso de desastre


El Cirujano Dentista debe ponerse a disposición de su centro de trabajo o del
establecimiento de salud más cercana al lugar donde se encuentre.

3.11. Articulo 41.- La jornada laboral diaria


La jornada laboral se completa realizando actividades sanitarias, académicas,
docentes, administrativas y de investigación, de acuerdo al medio y la realidad
local.

3.12. Articulo 42.- El trabajo asistencial-docente


El Cirujano Dentista que realiza trabajo asistencial podrá efectuar la docencia
universitaria, de pre grado o de post grado.

15
CONCLUSIONES

 Las leyes del odontólogo deben ser totalmente respetadas y


correctamente aplicadas para poder ejercer de manera ordenada y
correcta nuestra profesión.

 Los títulos de un cirujano dentista son esencial y deben tenerlos


obligatoriamente para poder trabajar en cualquier ámbito de la
odontología.

 Con estos artículos se dan a conocer las distintas maneras que tiene el
odontólogo de poder ejercer su carrera y también de que manera quiere
llevarla a cabo, también a que especialidad quiere asociarse

16
BIBLIOGRAFÍA

http://www.cop.org.pe/pdf/Reglamento_Ley_de_Trabajo_Cirujano_Dentista_27
878.pdf

https://www.cop.org.pe/pdf/L_Ley_27878_Ley_de_Trabajo_del_Cirujano_Denti
sta.pdf

17

También podría gustarte