Trabajo Final Practica 2
Trabajo Final Practica 2
Trabajo Final Practica 2
(UAPA)
Asignatura:
Práctica Docente 2
Tema:
Trabajo final
Facilitador:
María Alt. Mercedes
Participante:
Manuela Jiménez S.
Matricula:
15-4417
Introducción
En el siguiente trabajo realizaremos los criterios que hay que tomar en cuanto
al momento de evaluar el desempeño académico de los estudiantes, sobre el
calendario escolar, sobre la comunicación oral del docente, entre otros temas.
Al momento de evaluar tenemos que tener en cuenta la ordenanza 1.96 que es
la que actualmente regula el sistema de evaluación de los aprendizajes para
solo evaluar lo correspondiente al área académica sin dar lugar a lo que este
fuera de este contexto.
La enseñanza es uno de los trabajos más complicados hoy en día. Enseñar
requiere conocimiento amplio de una materia, plan de estudios y estándares,
entusiasmo, una forma de ser cariñosa y un amor por el aprendizaje, manejo
del salón y un deseo de hacer la diferencia en la vida de los jóvenes.
Estimado participante este es el espacio para enviar la producción final;
Consiste en la elaboración de un portafolio en el que incluyas una
síntesis de los trabajos teóricos prácticos de esta asignatura realizada
durante el bimestre.
Unidad 1
1- Visita un centro educativo e investiga los aspectos siguientes:
a) Actividades que realizan el director y los docentes en el centro
educativo y compárala con las que presenta el calendario de ese año
escolar, colgado en la página del Ministerio de Educación.
www.see.gov.do.
Dentro de las actividades que han realizado en el centro Educativo politécnico Santo
Esteban Rivera y que están sugeridas en el calendario son las siguientes:
c) Importancia que tiene hacer uso del calendario escolar para la
programación de las actividades curriculares y efemérides patrias.
Principio de globalización: es imprescindible tener en cuenta todos los elementos
que intervienen en el proceso educativo a la hora de distribuir el tiempo; debe
organizarse en función del conjunto.
Principio de prioridad y racionalización: si no disponemos de tiempo para todo,
debemos utilizarlo para aquello que sea más importante, hay que establecer
prioridades. También se deberá tener en cuenta una racionalización en su utilización
para que un uso indebido no tenga consecuencias negativas en su conjunto. Nos
referimos desde la organización del profesorado a la organización del currículo.
Principio de distribución de tareas: como consecuencia de la racionalización hay
una necesidad de distribución de tareas. La primera ventaja que debe aportar la
distribución es evitar que los trabajos sean realizados por varias personas.
-Áreas de
conocimie
ntos
-Temas
Indicadore
s
Manejar un amplio vocabulario y estar capacitado para utilizar el léxico de una lengua
con precisión y propiedad es fundamental para obtener unos resultados académicos
satisfactorios. La competencia lingüística de los estudiantes alcanza a todos los
aspectos del curriculum es una herramienta básica para desenvolverse en todos los
ámbitos: el social, el académico etc.…
Unidad 3
Presenta un portafolio en el que incluyas:
a) Los trazos de las letras del abecedario para escribir correctamente
haciendo uso de la pizarra.
Practica escribiendo las letras por separados, una por una, antes de empezar a
escribir frases en concepto.
Escribir las letras del abecedario en orden. Empieza con la A y continúa hasta la Z,
usando tanto la letra mayúscula como la minúscula.
Practica escribiendo frases cortas antes de lanzarte a la más larga. Puede probar con
la letra de una de tus canciones favoritas o con frases que oigas de la gente.
Recreo
10:30 a 10:50 Recreo Recreo Recreo Recreo
Lengua
Ciencias Ciencia
10:50 a 11:30 española Matemática Matemática
sociales naturales
Física
11:30 a 12:15 Artística Artística Física Física
12: 15 Salida Salida Salida Salida Salida
Hoy en día evaluar se ha convertido en un reto, ya que se debe de evaluar todo del
alumno, debido a que de eso dependerá como el docente le podrá implementar
cualquier tema a tratar y de la misma manera sabrá cuales son las necesidades que
este posee, por esta razón es preciso que se implemente la evaluación adecuada para
cada uno de los estudiantes.
II. Elabora dos instrumentos de evaluación para el auto y coevaluación
de los estudiantes.
Marca con una X la opción que más se acerque a tu opinión
¿Cómo ha sido Siempre Generalmente A veces Nunca
mi desempeño
en el periodo de
docencia?
Entregue a X
tiempo las
tareas
asignadas.
Participa activa X
y
voluntariament
e en todas las
actividades del
periodo en
clase, equipo,
en proyecto.
Me identifique X
de manera
personal con
las tareas y
actividades
realizadas.
Entre otras.
Proyecta imagen
como modelo
profesional para X
los estudiantes.
Respeta las
ideas de los X
demás.
Trata con
respeto a sus
alumnos y todo X
el personal del
centro.
Ayuda a superar X
deficiencia
presentada en el
centro.
Respeta la
diferencia de
raza y situación X
socioeconómica.
Fortalezas Debilidades
Oportunidades Amenazas