Trabajo Final Practica 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Asignatura:
Práctica Docente 2

Tema:
Trabajo final

Facilitador:
María Alt. Mercedes

Participante:
Manuela Jiménez S.

Matricula:
15-4417
Introducción

En el siguiente trabajo realizaremos los criterios que hay que tomar en cuanto
al momento de evaluar el desempeño académico de los estudiantes, sobre el
calendario escolar, sobre la comunicación oral del docente, entre otros temas.
Al momento de evaluar tenemos que tener en cuenta la ordenanza 1.96 que es
la que actualmente regula el sistema de evaluación de los aprendizajes para
solo evaluar lo correspondiente al área académica sin dar lugar a lo que este
fuera de este contexto.
La enseñanza es uno de los trabajos más complicados hoy en día. Enseñar
requiere conocimiento amplio de una materia, plan de estudios y estándares,
entusiasmo, una forma de ser cariñosa y un amor por el aprendizaje, manejo
del salón y un deseo de hacer la diferencia en la vida de los jóvenes.
Estimado participante este es el espacio para enviar la producción final;
Consiste en la elaboración de un portafolio en el  que incluyas una
síntesis de los trabajos teóricos prácticos de esta asignatura realizada
durante el bimestre.
 Unidad 1
1- Visita   un centro educativo  e investiga  los aspectos siguientes:
a) Actividades  que realizan  el director y los docentes en el centro
educativo  y compárala con las que presenta el  calendario de ese año
escolar, colgado en la página del Ministerio de Educación.
www.see.gov.do.
Dentro de las actividades que han realizado en el centro Educativo politécnico Santo
Esteban Rivera y que están sugeridas en el calendario son las siguientes:

 Planifica el proceso de enseñanza-aprendizaje.


 Realiza la recuperación o activación de conocimientos previos
 Asigna y corrige la tarea realiza la evaluación, según curriculum y tiempo
establecidos.
 Entrega resultados de evaluación, según lo establecido realiza
retroalimentación a partir de los resultados de la evaluación.
 Entre otras.

      b) Importancia de las Efemérides Patrias y presentación de un listado


según  el calendario escolar.
En la escuela es donde los niños tienen su primer acercamiento con la identidad
nacional, es por ello que para la formación ciudadana la enseñanza de la historia
es muy importante. Constituye el primer contacto amplio con la historia por parte de
los escolares. Por ende, esta primera experiencia debe ser satisfactoria y agradable
para ellos, porque de ella dependerá que se interesen por el pasado del país y por sus
propias raíces que desarrollen determinadas actitudes y valores con respecto a la
patria.
Para entender la importancia de las efemérides patrias es importante responder a
las siguientes preguntas: ¿qué es la patria?, ¿qué es la nación?, ¿qué es el Estado
nación?, ¿cómo entender el proceso de construcción del Estado-nación?, ¿Qué
función desempeñan las fiestas patrias en la memoria colectiva de los pueblos?

 c) Importancia que tiene hacer uso del calendario escolar  para la
programación  de las actividades curriculares y efemérides patrias.
Principio de globalización: es imprescindible tener en cuenta todos los elementos
que intervienen en el proceso educativo a la hora de distribuir el tiempo; debe
organizarse en función del conjunto.
Principio de prioridad y racionalización: si no disponemos de tiempo para todo,
debemos utilizarlo para aquello que sea más importante, hay que establecer
prioridades. También se deberá tener en cuenta una racionalización en su utilización
para que un uso indebido no tenga consecuencias negativas en su conjunto. Nos
referimos desde la organización del profesorado a la organización del currículo.
Principio de distribución de tareas: como consecuencia de la racionalización hay
una necesidad de distribución de tareas. La primera ventaja que debe aportar la
distribución es evitar que los trabajos sean realizados por varias personas.

Principio de coherencia: dado que la distribución de tareas coincide con la


especialización curricular tiene como consecuencia el problema de dividir y diversificar
el curriculum y multiplicar la actuación de los profesores sobre
parecer imprescindible que se establezcan elementos de coherencia para que el
resultado no cree confusión entre los alumnos.

d) Observa las planificaciones de los docentes en  las diferentes áreas 


del currículo y elabora otra a partir de los componentes del currículo por
competencias.
-Proyectos

-Áreas de
conocimie
ntos

-Temas

Indicadore
s

Contenidos Estrategi Recur- Activida- Estrate- Actividades Instrumento


as sos des gia de s
evaluación
 Unidad 2
- Redacta  un ensayo sobre la  comunicación oral en el  docente, que
abarque los siguientes aspectos:
 a) Importancia que tiene la comunicación oral para un docente.

La comunicación es muy importante para todo docente, comunicar ideas es su trabajo


y su razón de ser. Esta es parte vital para el desarrollo de cualquier ser humano.

La acción comunicativa representa un papel de suma importancia para todo docente,


cabe destacar que, aunque el docente cumple muchas otras funciones dentro de
alguna institución educativa, no debe obviar que es esencialmente un ser humano que
participa directamente en el desarrollo humano de las nuevas generaciones, su misión
es importante porque gracias a su función es posible la evolución de la especie
humana.

b) Uso apropiado de la voz y  claridad en el mensaje trasmitido.

La voz es el instrumento fundamental para comunicarnos con los demás y en el caso


de los profesores es también su herramienta de trabajo. El cuidado de la voz nos va a
llevar al cuidado de nuestra persona. Las normas a seguir para mantener una salud
vocal son aspecto que indirectamente nos van a enseñar a modificar hábitos que nos
incidieran en la salud general.

El uso correcto de la voz implica un aprendizaje. Es necesario conocer el mecanismo


de la fonación y los recursos de la voz, para tomar conciencia de los propios hábitos,
para corregirlos mediante el ejercicio y la automatización de los mecanismos más
adecuado.

c) Repercusión que tiene en los estudiantes el uso de vulgarismos y


frases inapropiadas.

Podemos definir al vulgarismo como aquel fenómenos lingüístico, de carácter popular,


no aceptado por la lengua de uso. Suele ser utilizado. Por el vulgo y pueden
presentarse como dichos, frases o palabras. En ocasiones llegan a deformar el idioma.

Manejar un amplio vocabulario y estar capacitado para utilizar el léxico de una lengua
con precisión y propiedad es fundamental para obtener unos resultados académicos
satisfactorios. La competencia lingüística de los estudiantes alcanza a todos los
aspectos del curriculum es una herramienta básica para desenvolverse  en todos los
ámbitos: el social, el académico etc.… 
Unidad 3
Presenta un portafolio en el  que incluyas:
 a) Los trazos de las letras   del abecedario   para escribir correctamente 
haciendo uso de la  pizarra.
Practica escribiendo las letras por separados, una por una, antes de empezar a
escribir frases en concepto.
Escribir las letras del abecedario en orden. Empieza con la A y continúa hasta la Z,
usando tanto la letra mayúscula como la minúscula.
Practica escribiendo frases cortas antes de lanzarte a la más larga. Puede probar con
la letra de una de tus canciones favoritas o con frases que oigas de la gente.

 b)  Díez palabras que incluyan letras mayúsculas y minúsculas script o


de imprenta.
Caligrafía Juego
Fuego Alumno
Maestro Gusto
Lectura Fácil
Labor Incomodo

c) Diez  palabras que incluyan letras minúsculas y mayúsculas cursivas.


Ciudadana Símbolos
Hermanos Consulta
Izquierdos Panamá
Guitarra Barcelona
Septiembre Maquina

 d) Tres párrafos acerca de la ortografía y la caligrafía como aliadas del


docente.
 La ortografía es importante por muchas razones y no sólo como algunos creen porque
los errores afeen la escritura y constituyen una mala carta de presentación para el que
escribe, por reflejar poco nivel cultural o desconocimientos hacia el posible lector. Sin
lugar a dudas por muchos años la ortografía se consideró un problema menor sin gran
trascendencia, ni atractivo. En la medida en que estas ideas proliferaron se descuidó
de manera ostensible, la ejercitación, el control y el auto-control hacia la escritura
correcta de las palabras. 
La caligrafía y la ortografía juegan un papel importante en nuestra vida profesional,
como Docentes y en nuestros alumnos; pues muchas personas terminan interpretando
mal lo leído si no está bien escrito y de forma entendible, Debemos pues incluirla tanto
en léxico como en las escrituras, una buena caligrafía es importante porque equivale a
vocalizar bien, equivale a una buena comunicación escrita y leer con una buena
caligrafía hace que se sienta a gusto con la persona que escribe y de no ser así,
terminará incomodando a quien lee.
También la ortografía es importante porque además de facilitar una lectura, nos indica
dónde va el acento en las palabras, una buena ortografía equivale a una buena
entonación cuando hablamos, además de facilitar la labor docente, puesto que,
cuando los alumnos aprenden una buena caligrafía y ortografía al maestro se le hace
más fácil la realización del proceso de enseñanza-aprendizaje, porque el alumno
puede comprender mejor cuando sabe leer y escribir adecuadamente.

Unidad 4; la carga horaria


1- Diseña una propuesta de horario para un grado de cada ciclo del
Sistema Educativo Dominicano.
Marte
Horario Lunes Miércoles Jueves Viernes
Ciencia
lengua Lengua Lengua
8:15 a 9: 00 sociales Matemática
española española española
Lengua
Ciencia Lengua
9:00 a 9: 45 Matemática española Matemática
sociales española
Formación
integral
Ciencia Educación Ciencia
9: 45 a 10: 30 humana y Matemática
naturales artística sociales
religiosa

Recreo
10:30 a 10:50 Recreo Recreo Recreo Recreo
Lengua
Ciencias Ciencia
10:50 a 11:30 española Matemática Matemática
sociales naturales
Física
11:30 a 12:15 Artística Artística Física Física
12: 15 Salida Salida Salida Salida Salida

 -Incluir reflexión personal acerca del aprovechamiento del tiempo de


clase en el sistema educativo dominicano.
Esta es de suma importancia porque esta es el horario de actividades de la
organización del tiempo y  de trabajo con los alumnos y las alumnas para fortalecer su
desarrollo integral, mediante estrategias y actividades lúdicas pedagógicas, tomando
en cuenta sus necesidades e intereses. Todo maestro/a debe saber organizar su
horario para un mejor funcionamiento de su labor docente.
II. Haciendo uso del currículo analiza la carga horaria en el nivel inicial,
básico y  medio.
El diseño curricular asigna una hora en la carga horaria semanal para la orientación y
tutoría. Es indudable que trabajar temas tan complejos que se relacionan con la
formación y creación de hábitos de vida y de estudio de los estudiantes en una hora
semanal es muy difícil. Por esta razón, estos amplios temas deberían trabajarse
transversalmente sacándole provecho a toda actividad que en cualquier área de
formación lo permita.

Unidad 5; La Evaluación en la Práctica Docente


I. Investiga en la ordenanza 1´96 art. artículo 61   los criterios a  tomar en
cuenta en  la evaluación  de los aprendizajes y explica cuáles acciones se
deben implementar para cambiar la forma de evaluar.
Para tomar en cuenta la evaluación de los aprendizajes se toman en cuenta los
siguientes criterios:

 Participación activa en clase


 Investigaciones
 Reportes de lecturas
 Proyectos
 Informes
 Practicas diversas
 Trabajos de campo
 Discusiones
 Participación en actividades del programa de servicio social estudiantil
 Relaciones interpersonales
 Valores
 Actitudes

Hoy en día evaluar se ha convertido en un reto, ya que se debe de evaluar todo del
alumno, debido a que de eso dependerá como el docente le podrá implementar
cualquier tema a tratar y de la misma manera sabrá cuales son las necesidades que
este posee, por esta razón es preciso que se implemente la evaluación adecuada para
cada uno de los estudiantes.
II. Elabora dos  instrumentos  de evaluación para el auto y coevaluación
de los estudiantes.
Marca con una X la opción que más se acerque a tu opinión
¿Cómo ha sido Siempre Generalmente A veces Nunca
mi desempeño
en el periodo de
docencia?

Entregue a X
tiempo las
tareas
asignadas.

Participa activa X
y
voluntariament
e en todas las
actividades del
periodo en
clase, equipo,
en proyecto.

Me identifique X
de manera
personal con
las tareas y
actividades
realizadas.

Entre otras.

III. Aplica el instrumento para evaluar la práctica de un docente titular.


Aspectos a evaluar Valoración
1 2 3 4 5
Muestra un
comportamiento
acorde con los X
criterios éticos
profesionales.

Proyecta imagen
como modelo
profesional para X
los estudiantes.

Respeta las
ideas de los X
demás.

Trata con
respeto a sus
alumnos y todo X
el personal del
centro.

Ayuda a superar X
deficiencia
presentada en el
centro.

Respeta la
diferencia de
raza y situación X
socioeconómica.

IV. Aplica un análisis foda a los resultados de los aspectos  observados  


a la  docente titular.

Fortalezas Debilidades

 Integridad y creatividad  Tono de voz inadecuado

 Contextualización de saberes  Poco dominio del


comportamiento de los
 Desarrolla ambiente estudiantes
socioconstructivista

 Llama a los estudiantes por sus


respectivos nombres.

Oportunidades Amenazas

 Buena relación con el personal  Conducta regular de los alumnos



 Competencia y refuerzos

 Formación de lideres

Conclusión
Al concluir el trabajo demuestra que los buenos maestros tienen metas altas para
todos sus estudiantes. Ellos esperan que todos los estudiantes puedan y logran ser
exitosos en su salón de clase, y no se dan por vencido con los estudiantes que van
atrasados.
Los buenos maestros están preparados y organizados. Ellos llegan a su temprano listo
para enseñar. Presentan las lecciones en una forma clara y estructurada. Sus salones
están organizados de una forma que limita las distracciones.

También podría gustarte