El Quinto Poder (Resumen)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

ARTES VISUALES

Terisabel Picalua Moreno


Cod.: 1006889300
RESUMEN:

El quinto poder
por Ignacio Ramonet

Un recurso de los ciudadanos contra el abuso de los poderes dese hace muchos decenios de
años ha sido la prensa y los medios de comunicación, el poder político es el principal
responsable de todas las violaciones a los derechos humanos y de todas las censuras contra
las libertades, un ejemplo claro de esto es cuando condenaron a Dreyfus en Francia, era una
persona inocente.
Los periodistas y los medios de comunicación han considerado una tarea muy importante
denunciar las violaciones a los derechos humanos, lo que trae consigo consecuencias como
atentados, desapariciones, asesinatos. Durante mucho tiempo se ha hablado del “cuarto
poder”, gracias al sentido cívico de los medios de comunicación y a la valentía de algunos
periodistas que están dispuestos a criticar, rechazar y enfrentar democráticamente
decisiones ilegales que perjudican a personas inocentes.
A medida que se aceleraba la mundialización liberal, el cuarto poder fue perdiendo poco a
poco su función esencial de contrapoder. Esto se evidenció cuando llegó a la cima un nuevo
tipo de capitalismo financiero, el capitalismo de la especulación.
En estos tiempos asistimos a un brutal enfrentamiento entre el mercado y el Estado, el
sector privado y los servicios públicos, el individuo y la sociedad, lo íntimo y lo colectivo,
el egoísmo y la solidaridad. Los medios masivos de comunicación (emisoras de radio,
prensa escrita, canales de televisión, internet) se agrupan cada vez más en el seno de
inmensas estructuras para conformar grupos mediáticos con vocación mundial. Muchas
empresas grandes han logrado obtener nuevas posibilidades de expansión debido a los
cambios tecnológicos. La “revolución digital” ha tumbado las fronteras que separaban las
formas tradicionales de la comunicación: sonido, escritura, imagen, permitiendo que el
internet represente una cuarta manera de comunicar, de expresarse, de informarse y de
distraerse.
Los medios de comunicación poseen ahora dos nuevas características: la primera es que se
ocupan de todo lo referente a la escritura, de todo lo concerniente a la imagen, de todo lo
concerniente al sonido, y se difunden por medio de los canales comunes como lo son la
prensa escrita, radio, televisión por cable o satelital, por internet y a través de todo tipo de
redes digitales. La Segunda característica es que estos grupos no son solamente locales si
no que ahora son también mundiales, planetarios, globales.
El “quito poder” surge de los interrogantes ¿cómo reaccionar? ¿Cómo defenderse? ¿Cómo
resistir a la ofensiva de este nuevo poder que, de alguna manera, ha traicionado a los
ciudadanos y se ha pasado con todos? dado el caso que el cuarto poder se sumara a los
otros, al político y económico.
El “quinto poder” nos permitiría oponer una fuerza cívica a la nueva coalición dominante,
su función sería denunciar el superpoder de los medios de comunicación, esos que, en
determinadas circunstancias, no sólo dejan de defender a los ciudadanos, sino que a veces
actúan en contra del pueblo en su conjunto, como sucede en en Venezuela.
El caso venezolano es único a nivel internacional en la cual algunos grupos mediáticos
enfurecidos asumen abiertamente una nueva función de perros guardianes del orden
económico establecido, y su nuevo estatuto de poder antipopular y anticiudadano;
constituyen el brazo ideológico de la mundialización, y tienen como función contener las
reivindicaciones populares que tratan de adueñarse del poder.
Los medios de comunicación masiva y la mundialización liberal están profundamente
ligados debido a esto es urgente desarrollar una reflexión sobre la manera en que los
ciudadanos puedan reclamar a los grandes medios de comunicación una mayor ética y
mayor respeto a una deontología que permita a los periodistas actuar en función de su
conciencia y no en función de los intereses de los grupos, las empresas.
En la actualidad la información es manipulada debido a su multiplicación, su
sobreabundancia, se encuentra literalmente contaminada por todo tipo de mentiras, por
rumores y distorsiones lo medios de comunicación son utilizados como un arma de
combate. Empédocles decía que el mundo estaba constituido por la combinación de cuatro
elementos: aire, agua, tierra, fuego. La información se ha vuelto tan abundante que
constituye, de alguna manera, el quinto elemento de nuestro mundo. La libertad de los
medios de comunicación es la libertad colectiva de expresión, implica una “responsabilidad
social” y su ejercicio debe estar bajo el control responsable de la sociedad a causa de esto
se creó el Observatorio Internacional de Medios de Comunicación, está conformado por
tres tipos de miembros con iguales derechos: 1) periodistas profesionales u ocasionales; 2)
universitarios e investigadores particularmente especialistas en medios de comunicación; 3)
usuarios de los medios de comunicación, ciudadanos comunes y personalidades
reconocidas por su estatura moral.
Ninguna ley debe limitar injustamente la libertad de expresión o de prensa, ya que es uno
de los derechos del ser humano es el de comunicar libremente su pensamiento y sus
opiniones.
Por el Observatorio Internacional de Medios de Comunicación los grandes grupos deben
saber que acaba de nacer un contrapoder, con la disposición de reunir a todos que se
reconocen en el movimiento social planetario y que luchan contra la apropiación del
derecho de expresión, afirmando así que la comunicación y la información pertenecerán
finalmente a todos los ciudadanos.

También podría gustarte