Album de Ets
Album de Ets
Album de Ets
Contagio
La clamidia se transmite a través del contacto sexual. Esto incluye el contacto del pene con
la vagina o del pene con el recto. También se puede contagiar de la madre al recién nacido
durante el parto.
Sintomatología
Si no tienes síntomas de clamidiasis, es posible que pasen varias semanas desde el contagio
hasta que se manifieste la infección.
Si se infectan los ojos, es posible que los tengas rojos, sientas picazón o secreción. A veces,
las infecciones por clamidia afectan la garganta y provocan dolor de garganta, aunque no es
frecuente.
Tratamiento
Contagio
El virus del herpes II se contagia durante el contacto sexual con una persona infectada que
segrega el virus en las secreciones de lesiones o membranas mucosas.
Sintomatología
El síntoma más común del herpes genital es un grupo de ampollas dolorosas o que
provocan picazón en tu vagina, vulva, cuello uterino, pene, nalgas, ano o la cara interna de
los muslos.
Las ampollas revientan y se convierten en llagas. También puedes tener estos otros
síntomas:
Ardor al orinar si la orina toca las llagas del herpes
Dificultad para orinar porque las llagas y la hinchazón bloquean la uretra
Picazón
Dolor en el área genital
Si el herpes genital es causado por el VHS-2, también puedes tener síntomas parecidos a los
de una gripe, tales como:
Cuando aparecen ampollas y otros síntomas del herpes genital, se denomina brote. El
primer brote (también denominado “primer episodio” o “herpes inicial”) suele aparecer 2 a
20 días después de contraer la infección, aunque a veces el primer brote tarda años en
aparecer.
El primer brote de herpes dura entre 2 y 4 semanas. Si bien las ampollas desaparecen, el
virus permanece en el organismo y puede volver a provocar llagas. Son muy comunes los
rebrotes, en especial durante el primer año. Es posible que notes algunas señales de
advertencia unas horas o días antes de que aparezca el brote, como picazón, ardor u
hormigueo en el área genital.
Tratamiento
El acyclovir, el valacyclovir y el famciclovir han demostrado reducir la propagación del
virus del herpes II, disminuir el dolor y acelerar la cicatrización de las lesiones primarias
del herpes.
En forma oral, este tratamiento también parece acortar la duración tanto de los episodios
primarios como de las recurrencias.
GONORREA
Contagio
Este incluye el contacto del pene con la vagina, del pene con la boca, del pene con el recto
y de la boca con la vagina.
Sintomatología
La mayoría de las personas con vagina que contraen gonorrea no tienen síntomas. Si
muestran síntomas de gonorrea, estos aparecen alrededor de una semana después de haber
contraído la infección. Estos incluyen lo siguiente:
Las personas con pene son más propensas a tener síntomas si contraen
gonorrea. Habitualmente, los síntomas aparecen dentro de la semana posterior a haber
contraído la infección. Estos incluyen lo siguiente:
La gonorrea también puede infectar el ano si tienes sexo anal o puedes propagar la
infección al año desde otra parte del cuerpo (por ejemplo, al limpiarte después de ir al
baño). La gonorrea anal no suele presentar síntomas. No obstante, los signos de gonorrea en
el ano pueden incluir:
Picazón en, o alrededor del ano
Secreción del ano
Dolor al defecar
Las infecciones en la garganta causadas por gonorrea tampoco suelen provocar síntomas. Si
aparecen algún síntoma, generalmente es solo dolor de garganta.
Tratamiento
Sin embargo, algunas cepas se están volviendo cada vez más resistentes a muchos
medicamentos de uso común.
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)
Contagio
El VPH se contagia fácilmente por contacto piel a piel cuando tienes sexo con alguien que
lo tiene. Te contagias cuando tu vulva, vagina, cuello uterino, pene, o el ano entra en
contacto con los genitales o la boca y la garganta de otra persona, normalmente durante el
sexo.
El VPH puede propagarse incluso sin que haya eyaculación y sin que el pene penetre en la
vagina, el ano o la boca.
Sintomatología
En los hombres, las verrugas suelen aparecer en el pene, especialmente bajo el
prepucio en los hombres no circuncidados, o en la uretra.
En las mujeres, las verrugas genitales se producen en la vulva, en la pared vaginal,
en el cuello uterino y en la piel que rodea el área vaginal. También pueden aparecer
en el área que rodea el ano y en su interior, sobre todo en personas que practican
sexo anal.
En muchos casos, las verrugas no causan ningún síntoma, pero en algunas personas
producen dolor urente, prurito o malestar ocasionales.
Suelen aparecer de 1 a 6 meses después del contagio con el VPH. Al principio,
consisten en crecimientos diminutos, blandos y húmedos, de color rosa o gris.
Crecen con rapidez y se convierten en un bulto áspero e irregular, que, en algunos
casos, crece hacia el exterior de la piel con un tallo estrecho.
Su superficie rugosa les da el aspecto de una pequeña coliflor. A menudo crecen en
forma de racimos.
Las verrugas crecen con más rapidez y se extienden por una zona más amplia en las
mujeres embarazadas y en personas que tienen el sistema inmunitario debilitado,
como es el caso de aquellos infectados por VIH
Tratamiento
Por lo general, láser, electrocauterización, congelación o cirugía
Si el sistema inmunitario está sano, suele conseguir finalmente controlar el VPH y eliminar
las verrugas y el virus, incluso sin tratamiento. La infección por el VPH desaparece después
de 8 meses en la mitad de las personas y dura más de 2 años en menos de 10% de los casos.
Si las personas con verrugas genitales tienen el sistema inmunitario debilitado, necesitan
tratamiento y, a menudo, las verrugas reaparecen.
Ningún tratamiento para las verrugas externas es completamente satisfactorio y hay algunos
que resultan incómodos y dejan cicatrices. Las verrugas en los genitales externos se pueden
eliminar con láser, mediante la utilización de una corriente eléctrica (electrocauterización),
por congelación (crioterapia) o mediante cirugía. Se utiliza un anestésico local o general,
dependiendo del número y tamaño de las verrugas que se van a eliminar.
En los hombres, la circuncisión reduce el riesgo de contraer la infección por VPH, así como
la infección por VIH y el herpes genital, pero no la sífilis.
Se debe examinar a todas las parejas sexuales para detectar verrugas genitales y otras
enfermedades de transmisión sexual y administrar tratamiento, si fuese necesario. Las
parejas sexuales deben someterse a exámenes periódicos para detectar una posible
infección por el VPH.
Contagio
El VIH es transportado
en el semen, las
secreciones vaginales,
la sangre y la leche
materna.
Este virus también se puede transmitir al bebé durante el embarazo, el parto o al
amamantar.
Sintomatología
Tratamiento
El tratamiento de la infección por el VIH se llama tratamiento antirretroviral (TAR).
El TAR es una combinación de medicamentos contra el VIH (llamado régimen de
tratamiento) que se debe tomar a diario.
El TAR se recomienda para todas las personas seropositivas. Esas personas deben
comenzar a tomar medicamentos contra la infección por el VIH lo más pronto
posible. El TAR no puede curar esa infección, pero los medicamentos contra el VIH
ayudan a las personas seropositivas a tener una vida más larga y sana. También
reduce el riesgo de transmisión del VIH.
SIFILIS
Contagio
La sífilis se contagia por contacto sexual con una persona infectada, salvo la sífilis
congénita, contagiada de la madre al feto.
La transmisión por contacto sexual exige la exposición a lesiones húmedas en la piel o las
membranas mucosas.
Sintomatología
El primero de los síntomas primarios de la sífilis suele ser una o más llagas,
indoloras que aparecen en el sitio del contacto inicial. Este síntoma puede estar
acompañado de inflamación de los ganglios, que se produce una semana después de
la aparición de la primera llaga.
La llaga puede permanecer entre una y cinco semanas y puede desaparecer sola si no se
recibe tratamiento.
La tercera etapa, llamada sífilis tardía (sífilis de más de cuatro años de duración),
puede causar enfermedades cutáneas, óseas, cardiacas y del sistema nervioso
central.
Tratamiento
La sífilis debe ser tratada con penicilina o tetraciclina. La intensidad del tratamiento
depende de la etapa de la sífilis en que se encuentre el paciente.
Las mujeres embarazadas con historia de reacción alérgica a la penicilina deben someterse
a una desensibilización a la penicilina, seguida por un tratamiento adecuado con penicilina.
Los bebés que nazcan con esta enfermedad deberán recibir tratamiento diario con penicilina
durante diez días.
TRICOMONIASIS
Contagio
También se propaga por el contacto entre dos vulvas, por compartir juguetes sexuales y
tocar los propios genitales o los de la pareja con secreciones infectadas en la mano.
La infección puede afectar la vulva, la vagina, el pene y la uretra, pero en general no afecta
otras partes del cuerpo (como la boca o el ano).
Sintomatología
Tratamiento
El tratamiento más común para la tricomoniasis (incluso para mujeres embarazadas) es el
consumo de una megadosis de metronidazol (Flagyl) o tinidazol (Tindamax).
Contagio
Sintomatología
Los síntomas de la hepatitis B son fatiga, inapetencia, dolor de estómago, fiebre, náuseas,
vómitos y, ocasionalmente, dolor en las articulaciones, urticaria o erupción.
La orina se vuelve más oscura y puede aparecer ictericia (color amarillento de la piel y en
el blanco del ojo).
El interferón es el tratamiento más eficaz para la infección por VHB crónica, y da buenos
resultados en el 25 al 50% de los casos.
El portador crónico del VHB debe evitar las bebidas alcohólicas y la medicación que afecta
el hígado porque, de lo contrario, la enfermedad hepática puede empeorar.
LADILLAS (PIOJO PUBICO)
Contagio
La mayoría de la gente contrae ladillas a través de las relaciones sexuales o del contacto
íntimo.
Con menor frecuencia, la gente puede contraer ladillas al compartir prendas de vestir, ropa
de cama o toallas con una persona infestada.
Sintomatología
Las ladillas dan como síntoma primordial picor o prurito en la zona comprometida
(esencialmente la zona cubierta por vello en el pubis) que suele empeorar por las noches.
Además, se puede ver una reacción cutánea en la zona infectada, de color grisáceo azulado.
En ocasiones se pueden ver los huevos de estos parásitos (liendres) y los piojos adultos.
Puede haber lesiones por el rascado o debido a las picaduras por parte de los piojos.
Preocupa la sobre infección de la piel por las lesiones de rascado llegando a verse casos con
lesiones de impétigo.
Tratamiento
La base del tratamiento de las ladillas es los lavados con champú de lindano al 1% (Kife
champú) o la aplicación de crema de permetrina al 1% (NIX o Permetrin champú).
Se debe aplicar este champú o la crema en la zona comprometida, bien seca, por lo menos
por 5 minutos y luego enjuagar muy bien. Peinar la zona con cepillo de dientes finos para
retirar las liendres adheridas al vello.
Un tratamiento único suele ser suficiente, aunque si fuese necesario se repetirá un segundo
lavado una semana después del primer lavado.
Se ha de lavar toda la ropa y las sábanas en agua caliente y guardar en bolsas plásticas
selladas todas esas prendas que no se puedan lavar por un espacio de dos semanas para así
sofocar los piojos.
HEPATITIS C
Contagio
Compartir agujas u otros materiales de drogas con alguien que tiene VHC. En los
Estados Unidos, esta es la forma más común de propagación de la hepatitis C
Sufrir un pinchazo accidental con una aguja que se usó en alguien que tiene VHC.
Esto puede suceder en entornos de atención médica
Tener contacto con la sangre o heridas abiertas de alguien que tiene VHC
Compartir artículos de cuidado personal que puedan haber estado en contacto con la
sangre de otra persona, como máquinas de afeitar o cepillos de dientes
Tener relaciones sexuales sin protección con alguien que tiene VHC
Sintomatología
Algunas personas con hepatitis C aguda tienen síntomas entre 1 y 3 meses después de haber
estado expuestos al virus.
La hepatitis C se trata con medicamentos antivirales, los que pueden curar la enfermedad en
la mayoría de los casos. Si tiene hepatitis C aguda, su profesional de la salud puede esperar
a ver si su infección se vuelve crónica antes de comenzar el tratamiento.
Usa guantes si tiene que tocar la sangre de otra persona o heridas abiertas
Se asegura que su tatuador o perforador del cuerpo use herramientas estériles y tinta
nueva
Contagio
El virus se puede diseminar a través del contacto con objetos contaminados, tales como
toallas, ropas o juguetes.
El virus también se propaga por contacto sexual. Las primeras lesiones en los genitales se
pueden tomar erróneamente como herpes o verrugas.
Sintomatología
En los adultos, las lesiones se observan con frecuencia en los genitales, el abdomen y la
cara interna del muslo.
Tratamiento
Las lesiones individuales se pueden extirpar con cirugía menor. Esto se hace mediante el
raspado, extirpación del núcleo de la lesión, congelación o a través de electrocirugía con
aguja. También se puede utilizar un tratamiento con láser. La extirpación quirúrgica de las
lesiones individuales algunas veces puede traer como resultado la cicatrización.
Los medicamentos, como las preparaciones de ácido salicílico utilizadas para extirpar
verrugas, pueden ayudar. La cantaridina es la solución que más comúnmente se usa para
tratar las lesiones en el consultorio del proveedor. También se pueden recetar las cremas de
tretinoína o imiquimod.
ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICA (EPI)
Contagio
Sintomatología
Esto ayuda a asegurarse de que la infección está totalmente curada. Visita a tu médico o
enfermera dos o tres días después de haber comenzado el tratamiento con antibióticos para
corroborar que estén dando resultado.
VERRUGAS VENEREAS (GENITALES)
Contagio
En la mayoría de los casos, estas verrugas afectan a jóvenes (entre 15 y 30 años de edad)
que tienen varias parejas sexuales.
Las personas con compromiso de su sistema inmunológico corren un mayor riesgo de ser
infectadas y de presentar una infección más grave que otros pacientes.
Sintomatología
Las verrugas venéreas aparecen como bultos carnosos y suaves de diferente tamaño que
generalmente no duelen y pueden ser sobresalientes, puntiagudos o planos.
Sin embargo, cuando el VPH se transmite de una persona a otra, el virus infecta las capas
superiores de la piel y puede permanecer inactivo o latente por meses o posiblemente años
antes de que aparezcan verrugas u otros signos de infección por el VPH.
En las parejas que no hayan tenido compañeros sexuales por muchos años, la mujer puede
tener un Papanicolau anormal debido a contactos anteriores.
Tratamiento
En otras ocasiones, los prestadores pueden recetar un gel y una solución de podofilox o una
crema de imiquimida, que el paciente se aplica según la prescripción médica. Por lo
general, son necesarias varias sesiones de tratamiento.
CHANCROIDE
Contagio
El chancroide se contagia a través del contacto sexual con una persona infectada.
Es más probable que las bacterias invadan los órganos sexuales en el punto de una lesión
preexistente, como una cortadura o raspadura pequeña.
Sintomatología
La primera señal de infección es, generalmente, la aparición de una o más úlceras o bultos
elevados en los órganos genitales.
Las úlceras están rodeadas por un borde rojo delgado que pronto se llena con pus y en
algún momento se rompe, dejando una herida abierta dolorosa.
En el 50% de los casos sin tratamiento, las bacterias del chancroide infectan los ganglios
linfáticos de la ingle.
Tratamiento
Se espera que las lesiones y las úlceras sanen en el plazo de dos semanas.
GRANULOMA INGUINAL
Contagio
Sintomatología
Las infecciones secundarias por otras bacterias son frecuentes y pueden ocasionar
destrucción tisular extensa. La adenopatía es infrecuente.
Tratamiento
Antibióticos (varios)
Numerosos antibióticos por vía oral matan a las bacterias, pero las tetraciclinas, los
macrólidos y la trimetoprim/sulfametoxazol (TMP/SMX) son los más eficaces, seguidos
por la ceftriaxona, los aminoglucósidos, las fluoroquinolonas y el cloranfenicol.
Los antibióticos por vía intravenosa o intramuscular (p. ej., ceftriaxona) constituyen una
alternativa adecuada.
La respuesta al tratamiento debe observarse dentro de los siguientes 7 días, pero la curación
de la enfermedad diseminada puede ser lenta y las lesiones pueden recidivar y requerir
tratamientos más prolongados.
Los pacientes infectados por HIV también pueden necesitar un tratamiento intensivo o
prolongado. Después de una terapia en apariencia exitosa, el paciente debe controlarse
durante 6 meses.
Las parejas sexuales actuales deben ser sometidas a exámenes y, si se detecta una infección,
deben recibir tratamiento.
LINFOGRANULOMA VENEREO
Contagio
La infección se contagia a través del contacto sexual.
Sintomatología
En cuanto a los síntomas del LGV pueden comenzar desde unos cuantos días hasta un mes
después de entrar en contacto con la bacteria.
Los síntomas incluyen:
Tratamiento
Tetraciclinas o eritromicina por vía oral
A veces se requiere el drenaje de los bubones para reducir los síntomas
El edema de los tejidos lesionados en estadios más avanzados puede no resolverse a pesar
de la eliminación de la bacteria. Los bubones pueden drenarse con aguja o en forma
quirúrgica si se considera necesario para lograr el alivio de los síntomas, pero la mayoría de
los pacientes responden rápidamente a los antibióticos. Los bubones y los trayectos
fistulosos pueden requerir cirugía, pero las estenosis rectales suelen poder dilatarse.
El contacto sexual con una persona que tiene linfogranuloma venéreo durante los 60 días
previos a la aparición de los síntomas requiere un examen y un análisis de la infección por
Chlamydia en la uretra, el cuello uterino o el recto según el sitio de exposición. Se deben
tratar de forma presuntiva (con una dosis única de 1 g de azitromicina por vía oral o 100 mg
de doxiciclina por vía oral 2 veces al día durante 7 días), en forma independiente de si la
evidencia sugiere que tienen LGV.