Bosquejo Jacob
Bosquejo Jacob
Bosquejo Jacob
Entonces Jacob envió mensajeros por delante a su hermano Esaú, quien vivía en la
3
región de Seir, en la tierra de Edom. 4 Y les dijo: «Den este mensaje a mi señor Esaú:
“Humildes saludos de tu siervo Jacob. Hasta el momento, estuve viviendo con el tío
Labán, 5 y ahora soy dueño de ganado, burros, rebaños de ovejas y de cabras, y
muchos siervos, tanto varones como mujeres. He enviado a estos mensajeros por
delante para informar a mi señor de mi llegada, con la esperanza de que me
recibas con bondad”».
Entonces Jacob oró: «Oh Dios de mi abuelo Abraham y Dios de mi padre Isaac;
9
Así que Jacob pasó la noche en aquel lugar. Luego escogió de sus pertenencias
13
A los hombres que dirigían el primer grupo les dio las siguientes instrucciones:
17
«Cuando mi hermano Esaú se encuentre con ustedes, él les preguntará: “¿De quién
son siervos? ¿Adónde van? ¿Quién es el dueño de estos animales?”. 18 Entonces
deben contestar: “Pertenecen a su servidor Jacob, pero son un regalo para su señor
Esaú. Mire, él viene detrás de nosotros”».
Jacob dio las mismas instrucciones a los siervos a cargo del segundo y tercer
19
grupo, y a todos los que iban detrás de las manadas: «Cuando se encuentren con
Esaú, deben responder lo mismo, 20 y asegúrense de decirle: “Mire, su servidor
Jacob viene detrás de nosotros”».
Durante la noche, Jacob se levantó y tomó a sus dos esposas, a sus dos mujeres
22
esclavas y a sus once hijos, y cruzó el río Jaboc con ellos. 23 Después de llevarlos a la
otra orilla, hizo pasar todas sus pertenencias.
27
—¿Cómo te llamas? —preguntó el hombre.
28
—Tu nombre ya no será Jacob —le dijo el hombre—. De ahora en adelante, serás
llamado Israel, porque has luchado con Dios y con los hombres, y has vencido.
[c]
29
—Por favor, dime cuál es tu nombre —le dijo Jacob.
—¿Por qué quieres saber mi nombre? —respondió el hombre. Entonces bendijo a
Jacob allí.
Jacob llamó a aquel lugar Peniel (que significa «rostro de Dios»), porque dijo: «He
30
visto a Dios cara a cara, y sin embargo, conservo la vida». 31 El sol salía cuando
Jacob dejó Peniel y se fue cojeando debido a su cadera dislocada. 32 (Hasta el día
[d]
de hoy, el pueblo de Israel no come del tendón que está cerca de la articulación de
la cadera, debido a lo que ocurrió aquella noche cuando el hombre torció el
tendón de la cadera de Jacob).
Génesis:32 N.V.I
Ya no te llamarás Jacob, sino Israel, porque has luchado con Dios y con los hombres, y
has vencido.
Características
Humilde.
- Alegre.
- Amable.
- Tranquilo- Proactivo.
- Su confianza esta puesta en Dios
sin importar las cosas que se ven.
- Discierne las palabras, lee y escucha lo que sus padres hablan aun en su
mente.
- No es sujeto a la fama y reconocimiento social dentro o fuera del reino.
«Dijo Jacob: “Dios de mi Abuelo Abraham, y Dios de mi padre Isaac, Yahveh, líbrame
ahora de la mano de mi hermano, de la mano de Esaú, porque le temo”».16
«Dijo Dios a Jacob: Levántate y sube a Bet-el, y quédate allí; y haz allí un altar al Dios que
te apareció cuando huías de tu hermano Esaú» (Gn 35:1).
«Entonces Jacob dijo a su familia y a todos los que con él estaban: Quitad los dioses
ajenos que hay entre vosotros» (Gn 35:2).
«subamos a Bet-el; y haré allí un altar al Dios que me respondió en el día de mi angustia,
y ha estado conmigo» (Gn 35:3).
Hace parte de la naturaleza caída, por el simple hecho de existir, por lo tanto, vamos a estar
en constantes errores
2 Porque en los tiempos más difíciles tenemos las peores batalla, Dios
al que tiene por escogido lo pasa por varias transformaciones hasta que llegue a parecerme
mas a el
3 Por que cuando estamos perdiendo la lucha pensamos que Dios no está con nosotros
6 que ganamos
La vida de Jacob es el reflejo de toda vida humana, una mezcla de pecado y gracia; pero
lo grandeza de Jacob estriba en su capacidad de pedir perdón al hermano que había
ofendido.
En honor al hecho, Jacob puso al lugar de la lucha el nombre פְּ נּואֵ לPenuel o Peniel ("el
rostro de Dios).cara a cara con Dios.
Tiempo transcurrido 0:00
Cargado: 0%
Progreso: 0%
Duration 0:00
Silenciar
“Has contendido con Dios y con hombres de modo que por fin
prevaleciste” (GÉN. 32:28).
CANCIONES 60 Y 38
... José?
... Pablo?
COMENZANDO por Abel, el primer hombre fiel, todos los siervos de Dios
han tenido que luchar por su fe. El apóstol Pablo les dijo a los cristianos
hebreos que habían aguantado “una gran contienda bajo sufrimientos”
tratando de conseguir la aprobación y bendición de Jehová (Heb. 10:32-34).
Comparó la lucha del cristiano con el esfuerzo de los atletas que
participaban en las competiciones griegas, como las carreras, la lucha y el
boxeo (Heb. 12:1, 4). Hoy, encontramos en la carrera por la vida opositores
que quieren distraernos, derribarnos, hacer que tropecemos, que perdamos
el gozo y que nos olvidemos de las bendiciones futuras.
En primer lugar, tenemos una intensa lucha cuerpo a cuerpo contra Satanás
2
golpearnos cuando nos sentimos más débiles, así que debemos estar
siempre alerta. La Biblia da esta advertencia: “No te dejes vencer por el
mal, sino sigue venciendo el mal con el bien” (Rom. 12:21). Las palabras
“no te dejes vencer por el mal” muestran que podemos derrotar el mal.
Lo conseguimos si continuamos luchando contra él. En cambio, si bajamos
la guardia y dejamos de pelear, el Diablo, su mundo malvado y nuestra
imperfección nos vencerán. Satanás quiere intimidarnos para que bajemos
los brazos. No lo permitamos jamás (1 Ped. 5:9).
5. a) ¿Qué puede ayudarnos a seguir luchando para obtener la bendición de Dios? b) ¿De
qué personajes de la Biblia vamos a hablar?
7. a) ¿A qué angustiosa situación se enfrentó Raquel? b) ¿Qué la ayudó a seguir luchando y
recibir con el tiempo la bendición de Jehová?
8. a) ¿Qué dificultades tuvo que aguantar José durante mucho tiempo? b) ¿Qué buen
ejemplo nos dio su manera de actuar?
mucho en su hijo José y lo ayudó a superar las pruebas a las que fue
sometida su fe. Cuando tenía 17 años, su vida cambió por completo. Sus
hermanos tenían celos de él y lo vendieron como esclavo. Tiempo después,
fue encarcelado injustamente durante años en Egipto (Gén. 37:23-28; 39:7-
9, 20, 21). José no se entregó al desánimo ni permitió que el rencor lo
impulsara a buscar venganza. Todo lo contrario. Puso la mente y el corazón
en su amistad con Jehová (Lev. 19:18; Rom. 12:17-21). Su manera de
actuar debería ayudarnos. Por ejemplo, aunque hayamos tenido una niñez
difícil o nuestras circunstancias actuales parezcan desesperadas, tenemos
que seguir perseverando en la lucha. Podemos confiar en que Jehová nos
bendecirá si lo hacemos (lea Génesis 39:21-23).
9. Igual que Jacob, Raquel y José, ¿qué debemos hacer para recibir la bendición de Jehová?
Es verdad que muchas veces hay que hacer un grandísimo esfuerzo para
11
“Quiero darles las gracias porque siempre nos dan el alimento que
necesitamos cuando más lo necesitamos. Muchas veces he sentido que esos
artículos los han escrito solo para mí. Llevo años luchando contra un deseo
intenso de hacer algo que Jehová odia. En ocasiones, he estado tentada a
tirar la toalla y dejar de luchar. Sé que Jehová es misericordioso y nos
perdona, pero me siento indigna de recibir su ayuda porque tengo este
deseo malo y en el fondo de mi corazón no lo odio. Esta batalla sin tregua
ha afectado todo aspecto de mi vida. [...] Después de leer el artículo ‘¿Está
su corazón dispuesto a conocer a Jehová?’, de La Atalaya del 15 de marzo
de 2013, comprendí de verdad que Jehová quiere ayudarme”.
14. a) ¿Qué dijo Pablo sobre su lucha interna? b) ¿Qué nos ayudará a vencer en la lucha
contra nuestras debilidades?
15. ¿Por qué nos ayuda la oración a ser fieles y a aguantar las dificultades?
Hay ocasiones en las que Dios nos permite demostrar cuánto nos preocupa
15