PTS-67-Procedimiento Uso y Manejo de Lineas de Vida

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 10

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

SEGURO “USO Y MANEJO DE


LINEAS DE VIDA”

Elaboró: Ignacio Duran Riquelme Aprobó: Alejandro Carrasco

Cargo: Asesor en Prevención de Riesgos y Cargo: Jefe de Proyecto


Medio Ambiente

Fecha: Enero 2018 Fecha: Enero 2018

Firma: Firma:

Constructora Las Perdices S.A.


1.- OBJETIVO GENERAL
Considerar la Prevención de Riesgos como parte integral de todos los procesos, servicios y
operaciones es un objetivo central para constructora por ello como objetivo se tiene la
elaboración de procedimientos de trabajo seguro de cada partida y/o proceso que se lleve a cabo,
con el fin de especificar de manera detallada la forma correcta de realizar una tarea.

2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS


Establecer procedimientos estandarizados, sistemáticos, integrados y evaluables a todas las
operaciones del proceso de construcción, que enfoque los esfuerzos para conseguir los siguientes
resultados:
 Identificar, evaluar y entregar medidas de control para cada proceso a los que están expuestos
los trabajadores, equipos, materiales e instalaciones.

 Difundir procedimientos a cada persona competente con el fin de que el trabajador esté en
conocimiento de cada proceso en el cual interviene.

 Reducir el riesgo de accidente de todos los trabajadores.

 Difundir los lineamientos del procedimiento a toda la organización.

 Evaluar los resultados, documentar y mantener la información actualizada.

3.- ALCANCE
El alcance de este procedimiento es para todas las faenas relacionas con el uso escaleras de apoyo
en el proyecto Paso Alto.

4.- DEFINICIONES
 Caída Libre: Acción de caer, antes que el equipo de protección personal para trabajos con
riesgos de caída empiece a detener la misma.
 Línea de Vida: Cable de Acero utilizado para el anclaje de trabajadores que realizan faenas en
altura y que necesitan desplazarse dentro de un perímetro. La línea de vida debe cumplir con
ciertos requisitos detallados en la normativa vigente.
 Rebote: Estiramiento del material.
 Suspensión: Momento en que el trabajador queda suspendido en la línea de vida a cierta
altura.

Constructora Las Perdices S.A.


5.- ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
 Casco de seguridad
 Zapatos de seguridad
 Antiparras
 Barbiquejo
 Guantes de palma látex tipo multiflex u otro.
 Arnés de Seguridad
 Bloqueador solar con filtro UV.
 Legionario.

6.- RESPONSABILIDADES
6.1.-Administrador de Obra
- Revisar el aprobar el procedimiento.
- Exigir el cumplimiento del presente procedimiento.
- Disponer de los recursos necesarios para la implementación y desarrollo del
procedimiento de trabajo seguro.
6.2.-Prevencionista de Faena
- Elaborar e implementar el Procedimiento de trabajo seguro.
- Evaluar periódicamente la aplicación del Procedimiento.
- Capacitar a todo el personal involucrado en la tarea.
6.3.-Profesional de Terreno
- Obligación de exigir y hacer cumplir lo dispuesto en el procedimiento trabajo seguro.
6.4.-Jefe de Obra
- Asegurar que las disposiciones del procedimiento trabajo seguro se cumplan.
6.5.-Supervisores de Terreno
- Cumplir cabalmente las disposiciones del procedimiento trabajo seguro.
- Familiarizarse con las exigencias del procedimiento.
- Comprometerse a dar cumplimiento de ésta disposición.
- Asegurarse que todos los trabajadores bajo su supervisión hayan comprendido el
espíritu de esta actividad.
- Corregir toda actitud negativa de los trabajadores que impida la aplicación de esta
norma, aplicando sanciones cuando corresponda. En primera instancia, sanción verbal,

Constructora Las Perdices S.A.


en segunda instancia sanción escrita, poniendo en conocimiento de lo sucedido al
contratista encargado, al supervisor directo de esta situación y al departamento de
prevención.
6.6.-Trabajadores
- Participar activamente en las charlas relacionadas con esta actividad.
- Acatar las instrucciones del supervisor.
- Cumplir, ejecutar las exigencias dispuestas en el procedimiento, asumiendo el auto
cuidado frente a cada una de sus labores.

7.-FASES DE UNA CAIDA ACCIDENTAL


 Caída Libre
 Acción de caer, antes que el equipo de protección personal para trabajos con
riesgos de caída empiece a detener la misma.
 Su cuerpo se acelera debido a la fuerza de gravedad. Durante esta etapa usted
cae 1.32 mts.
 En sólo 0,3 seg. Es decir, usted ha caído 1,8 mts aprox. En sólo dos pestañadas.

 Desaceleración
 La energía desarrollada en la caída debe ser disipada.
 El suelo no se deforma significativamente
 Límite permitido de fuerza transmitida al cuerpo 8000 N.
 Sobre 12000 no se producen lesiones significativas. Usando un absorbedor de
energía, limitando esta a 4000 Newton.

 Rebote
 Estiramiento del material
 Deformación de líneas de vida fabricadas ennylon 12%.
 Sistemas de amortiguación disminuyen en gran parte el rebote

 Suspensión
 La sangre se comienza a estanca en las extremidades inferiores.

Constructora Las Perdices S.A.


 Síntomas: Vértigo, nauseas, aturdimiento, desvanecimiento, dificultad
respiratoria. Promedio de duración de la tolerancia a la suspensión es de
aproximadamente 14 min. Con arnés de cuerpo completo.
 6 minutos con un arnés de cintura- tórax.
 1,5 minutos con cinturón de seguridad.

8.-NORMATIVA
 NCh.1258/1.Of2004 Arneses para el cuerpo completo.
 NCh.1258/2.Of2005 Estrobos y amortiguadores de impacto.
 NCh.1258/3.Of2005 Líneas de vida auto retráctiles.
 NCh.1258/4.Of2005 Rieles verticales y líneas de vida verticales.
 NCh.1258/5.Of2005 Conectores con puertas de trabado automático.
 NCh.1258/6.Of2005 Ensayos de comportamiento de sistema.
 NCh.2458/Of.1999 Sistemas de protección para trabajos en altura.
 Guía para la Selección y Control de Equipos de Protección Personal para Trabajos con Riesgo
de Caída - ISP.

9.-GENERALIDADES EN EL MARCO LEGAL


 1.5 metros, distancia máxima de caída libre.
 Sobre 1.8 metros, se debe utilizar arnés de cuerpo completo.
 El absorbedor de energía es obligatorio.

Constructora Las Perdices S.A.


Linea de Seguridad: 1.8Mts
Absorvedor de Energia: 1.0Mts
Altura del Trabajador: 1.8Mts
Margen de Seguridad: 0.4Mts

Constructora Las Perdices S.A.


10.- SISTEMA DE PROTECCION DE CAIDAS
Es un conjunto de sistemas y subsistemas cuyo objetivo es proteger al trabajador evitando el
riesgo de una caída accidental y en caso de que esta ocurra, minimizar los daños a la salud.

10.1.- Punto de Anclaje


 Un punto de conexión seguro para instalar un conectador a punto de anclaje, para una
línea de vida o dispositivo de desaceleración.
 Debe ser independiente de cualquier otro medio que se esté utilizando para sostener o
detener plataformas.
 Deben soportar 5000 lbs. por trabajador.
 Siempre deben estar en o sobre la altura del anillo en D dorsal.
 Los puntos de anclaje pueden ser fijos o temporales.
- Los fijos se quedan en el ambiente de trabajo. Normalmente son más costosos de
instalar, pero pueden estar por mucho tiempo.
- Los temporales son aquellos que se instalan antes del trabajo que los usa, y luego son
retirados.

10.2.- Líneas de Vida

Constructora Las Perdices S.A.


 Línea de vida con Amortiguador de impacto.
 Líneas de vida retráctiles.
 Línea de vida sin amortiguador de impacto (para posicionamiento solamente) fabricadas
en cuerda (nylon o polipropileno), cinta de nylon o poliéster, cable de acero galvanizado o
cadena de acero.

10.3.- Aboservedor de Impacto


 Un absorbedor de impacto disipa energía, evitando que llegue al cuerpo.
 Un absorbedor de energía está diseñado para activarse a una fuerza determinada (ver manual
de cada modelo, usualmente el usuario debe estar entre 60 y 140 kg incluido herramientas y
ropa)
 El absorbedor de energía debe estar siempre próximo a las argollas D de la espalda y nunca
en el lado del anclaje.
 El absorbedor de energía mantiene las fuerzas de suspensión de caídas bajo los límites ANSI y
OSHA y la distancia de desaceleración controlada a un máximo de 107 cm.

Constructora Las Perdices S.A.


10.4.- Arnés
 Arnés de Cuerpo Completo es el único equipo aceptable para ser usado como parte de un
sistema de protección contra caídas.
 Debe llenar los requerimientos del ambiente de trabajo.
 Adaptado al uso específico en algunos casos.

11.- INSTALACION (GENERAL)

Constructora Las Perdices S.A.


 Instale puntos de anclaje seguros para la cuerda, estos deben resistir mínimo una tracción de
2268 kg. Por persona.
 Instale una cuerda única y continua, sin uniones.
 Los extremos de su línea de vida deben tener una terminación que evite deshilachado.
 La línea de vida se debe diseñar, instalar y usar como parte integrante del arnés anticaídas
para detener caídas accidentales (Arnés TIPO I. cuerpo entero).
 Si va a utilizar la línea de vida horizontal no deberán anclarse más de dos personas en un
tramo. (Entre anclaje y anclaje máximo 6 metros).
 La sección mínima para líneas verticales es de 8 mm se es de acero, y 13 mm de otros
materiales

12.- HERRAMIENTAS A UTILIZAR


 Piola de Acero
 Candados Crosby (3 x Extremo)
 Llave Inglesa

13.- PROHIBICIONES
 Nunca utilice cables metálicos próximos a líneas eléctricas energizadas.
 Nunca instale o realice trabajos en altura sin los elementos de protección personal adecuados.

14.- MEDIDAS DE CONTROL


 Su línea de vida vertical debe ser aplomada, para que permita un desplazamiento ágil del
deslizador y detenga las oscilaciones de la cuerda en caso de caídas.
 Su línea de vida deben estar limitada en su extremo para evitar que el deslizador se salga
accidentalmente con un nudo o con un accesorio metálico.
 Deje un espacio despejado alrededor de las líneas de vida considerando la elongación de estas
en caso de caídas.
 Proteja las cuerdas de la línea de vida de cantos afilados que puedan romperla.
 Revise que la línea de vida esté sana, sin deshilachado, destrenzado y sin picaduras de
soldaduras de soldaduras en forma diaria antes de cada uso.

Constructora Las Perdices S.A.

También podría gustarte