Técnicas de Fichaje
Técnicas de Fichaje
Técnicas de Fichaje
fichaje
FICHAS: ALGUNAS DEFINICIONES
Según Nogueira, 2003.
- Son un instrumento de trabajo.
- Facilitan el aprovechamiento del tiempo y el esfuerzo en la lectura de los textos
académicos.
- Ofrecen una visión simultánea. Son paratextos “volantes”: producidas por un lector
sobre la lectura de un texto independiente, dan lugar a otros textos (trabajos
prácticos, informes, monografías, exámenes, etc.).
1) FICHAS BIBLIOGRÁFICAS
Incluyen generalmente:
* Asiento bibliográfico.
* Índice o contenido del material de estudio
(completo o resumido).
* Reseña breve de su contenido.
Ejemplo de “ficha bibliográfica”:
INTRODUCCIÓN
I. La oralidad del lenguaje
II. El descubrimiento moderno de las culturas orales primarias.
III. Algunas psicodinámicas de la oralidad.
IV. La escritura reestructura la conciencia.
V. Lo impreso , el espacio y lo concluido.
VI. Memoria oral, la línea narrativa y la caracterización.
VI. Algunos teoremas
RESEÑA:
“El tema del presente libro son las diferencias entre la oralidad y
el conocimiento de la escritura. O, más bien, y en vista de que los
lectores de este u otro libro cualquiera, por definición conocen la
cultura escrita desde dentro, el tema es, en primer lugar, el
pensamiento y su expresión verbal en la cultura oral, la cual nos
resulta ajena y a veces extravagante; y, en segundo, el pensamiento
y la expresión plasmados por escrito, desde el punto de vista de su
aparición a partir de la oralidad y su relación con la misma”. 11
2) FICHAS TEMÁTICAS
* Citas textuales
EJEMPLO:
“La comunicación no existe ni puede surgir en soledad (…).
Quien quiera ser Hombre debe crecer, aprender y
transformar el mundo en base a los elementos que le
comunica la sociedad [y la cultura] en que nace”.
(Camblong; 1980; 1).
Citas indirectas, paráfrasis/ reformulaciones